Realizarán la inspección del celular del operador de seguros imputado

El bróker habría emitido pólizas apócrifas de seguro para una empresa del que era apoderado legal en Salta. Con su accionar perjudicó tanto a la compañía de seguros y a la empresa que contrató los seguros.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, ordenó que el lunes 11 de marzo se realice la inspección ocular del celular del productor de seguros imputado provisionalmente por los delitos de estafa, administración infiel y falsificación de documento; en concurso ideal.

Durante la audiencia de imputación, realizada el 14 de febrero pasado, el hombre fue asistido por un abogado particular y se abstuvo de declarar, manifestando que luego presentaría por escrito su versión de los hechos, instancia que hasta el momento no fue concretada.

La intervención de la UDEC comenzó en julio de 2023 con una denuncia presentada por la representante de la Unión Transitoria Mariana Solar – FCS SRL – Los Arcángeles SA, respecto a dos pólizas de seguro contratadas y emitidas por el imputado falsamente a nombre de Alba Compañía Argentina De Seguros S.A.

Estas pólizas apócrifas fueron detectadas por Litio Minera Argentina SA, que notificó a Alba Compañía Argentina De Seguros SA sobre la situación, que inició una investigación interna, detectando que las pólizas habían sido emitidas por el apoderado de Alba Compañía Argentina de Seguros en Salta, pero que las mismas no se encontraban registradas.

La Unión Transitoria emitió pagos por las sumas de $20.693.444,80 y $5.919.568,62 por las dos pólizas, respectivamente, utilizando cheques de su cuenta en el Banco Macro.

Con la información recabada, Alba Compañía Argentina de Seguros SA revocó el poder del bróker y denunció que las dos pólizas no corresponden a clientes de la aseguradora ni a sus registros. La empresa inició una investigación y denunció al acusado por estafa, abuso de confianza y falsificación de documento privado.

Los investigadores de la UDEC determinaron que el imputado, aprovechándose de su función de productor de seguros y apoderado de la Firma Alba Compañía Argentina de Seguros SA, procedió a hacer incurrir en error a la firma UT Mariana Solar FCS – SRL, quien libró los cheques por un total de $ 25.999.932,60 de dos de sus cuentas del Banco Macro a los fines de ser asegurados por dicha compañía, confeccionando el encartado, dos pólizas que no presentó en la Compañía Alba, motivando que la denunciante no sea asegurada por la compañía aseguradora, obteniendo el encausado un beneficio económico indebido, quedándose con el dinero de la firma UT.

Por todo ello, la fiscal Salinas Odorisio requirió el allanamiento de la vivienda y de la oficina del productor de seguros, secuestrándose en ese momento documentación de interés para la causa.

 

Allanamientos en el marco de una causa que investiga estafa en la contratación de seguros

 

Declaró el exintendente de Iruya en el juicio que afronta por peculado

Las actuaciones  iniciaron luego de que la apoderada de ese municipio, radicara una denuncia en la Oficina de Orientación y Denuncias del Ministerio Público Fiscal. Las audiencias continuarán mañana, martes 5, y el miércoles 6 en Iruya.

En la segunda jornada de la audiencia debate, el exintendente de Iruya, Alfredo Daniel Soto, acusado de los delitos de peculado en dos hechos, en calidad de autor y en concurso real, prestó declaración.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, realizó preguntas sobre los hechos juzgados y el exintendente brindó su versión, negando la acusación en su contra.

En la audiencia también brindó testimonio una contadora del Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien detalló los pasos seguidos durante la investigación penal y las inconsistencias encontradas en el manejo de fondos públicos en el municipio de Iruya durante la gestión del exintendente, tal como se refleja en el Informe Pericial del CIF. Por último, declararon otros testigos ofrecidos por la defensa.

Las audiencias continuarán mañana 5 de marzo y el miércoles 6 en Iruya.

La causa

Las actuaciones de la Unidad de Delitos Económicos Complejos iniciaron luego de que el 18 de febrero de 2020, la apoderada de la Municipalidad de Iruya radicara una denuncia en la Oficina de Orientación y Denuncias del Ministerio Público Fiscal.

Según lo expuesto por la fiscal Salinas Odorisio, el acusado, en su calidad de Intendente, emitió el 6 de diciembre de 2019 tres cheques a favor de la Municipalidad de Iruya por un monto total de $970.000, los cuales cobró personalmente el 9 de diciembre de 2019. No existe constancia del destino de estos fondos y, según la denuncia de la gestión municipal que lo precedió, no se ha realizado una rendición de cuentas ante la Municipalidad.

En cuanto al segundo hecho, la titular de la UDEC considera que el exintendente acusado omitió rendir la cantidad de $5.878.073,43, de los casi 15 millones que la comuna había recibido en su momento del Ministerio de Desarrollo Social y que correspondían a los programas sociales AIPAS (Asistencia Crítica y Pan Casero).

Por otro lado, la auditoría interna de la Municipalidad de Iruya puso de manifiesto la existencia de un faltante de casi 8 millones de pesos y un informe de cheques rechazados reveló que, un día antes de la finalización del mandato del exintendente, este había librado títulos por un importe equivalente a $ 5.397.032,62.

Detuvieron a otro hombre vinculado a la sustracción de una camioneta del canchón municipal

El hombre fue imputado provisionalmente por los delitos de peculado, resistencia a la autoridad, lesiones, robo y daño agravado, en concurso ideal. En la causa también están detenidos e imputados un abogado del fuero local y un agente de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de peculado, en calidad de partícipe necesario, y de autor de los delitos resistencia a la autoridad, lesiones, robo y daño agravado, en concurso ideal.

El hombre fue detenido ayer  en el marco de la investigación que lleva adelante UDEC por la sustracción de una camioneta que se encontraba a resguardo de la Municipalidad de Salta en el canchón municipal de calle Artigas.

Por este hecho, ya se encuentran detenidos e imputados un abogado del fuero local y un agente de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta.

El nuevo imputado fue identificado como quien empujó la camioneta Amarok fuera del canchón municipal, mientras el abogado se encontraba tras el volante; todo ello sin haber regularizado la infracción que originó el secuestro del rodado.

Además, el nuevo detenido también fue imputado provisionalmente por agredir de manera verbal y física a los Inspectores Motoristas de la Secretaría Tránsito y Seguridad Vial el día de la colisión.

 

Imputan a dos hombres por la sustracción de una camioneta

Amplían cargos contra operadora de turismo: suman 20 nuevos hechos

Con el avance de la investigación y tras la recepción de nuevas denuncias, la mujer está imputada por 44 estafas reiteradas y defraudación por el uso de tarjeta de crédito (7 hechos), todo en concurso real. Fue detenida el 19 de enero pasado.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, realizó una nueva audiencia de imputación a la agente de Amplían cargos contra operadora de turismo: suman 20 nuevos hechosturismo que fuera detenida el 19 de enero pasado.

La mujer, que se encuentra alojada en la Alcaidía General de la Ciudad con prisión preventiva, fue asistida por un abogado particular y, tras escuchar el decreto de imputación por otros 20 hechos de estafas reiteradas y defraudación por el uso de tarjeta de crédito (6 hechos), todo en concurso real, se abstuvo de declarar.

El 19 de enero, la detenida había sido imputada provisionalmente por estafas reiteradas (3 hechos) y defraudación por el uso de tarjeta de crédito (1 hecho), en concurso real. Con el avance de la investigación de UDEC y tras la recepción de nuevas denuncias, el 25 de enero pasado, la fiscal Salinas Odorisio amplió la imputación por otros 14 hechos de estafas reiteradas, y el 29 de enero, le imputó otras siete estafas.

En total, la agente de turismo está imputada provisionalmente por 44 hechos de estafa y defraudación por el uso de tarjeta de crédito (7 hechos) todo en concurso real.

 

Imputan a la agente de viajes detenida por estafas y defraudación por el uso de tarjeta de crédito

 

Allanamientos en el marco de una causa que investiga estafa en la contratación de seguros

Se hicieron en dos domicilios relacionados con el imputado. Se secuestraron cheques y otros elementos de interés para la causa.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó ante el Juzgado de Garantías Nº 8 la orden de allanamiento y secuestro para dos domicilios, los cuales se efectuaron en la mañana de hoy. Este pedido se enmarca en una causa relacionada con irregularidades en la contratación de seguros.

La intervención de la UDEC comenzó con una denuncia presentada por la representante de la Unión Transitoria Mariana Solar – FCS SRL – Los Arcángeles SA, respecto a dos pólizas de seguro contratadas y emitidas por Alba Compañía Argentina De Seguros S.A., las cuales fueron declaradas falsas. Estas pólizas apócrifas fueron detectadas por Litio Minera Argentina SA, que notificó a Alba Compañía Argentina De Seguros SA sobre la situación.

La Unión Transitoria emitió pagos por las sumas de $20.693.444,80 y $5.919.568,62 por las dos pólizas, respectivamente, utilizando cheques de su cuenta en el Banco Macro.

La denunciante afirmó que Alba Compañía Argentina de Seguros SA respondió a sus reclamos indicando que las pólizas referidas no coincidían con sus registros y que fueron emitidas por el entonces apoderado de la compañía. La firma revocó el poder de esta persona luego de enterarse de los hechos descriptos.

En tanto, la apoderada de esa aseguradora, confirmó que las dos pólizas no corresponden a clientes de la aseguradora ni a sus registros. La empresa inició una investigación y denunció al acusado por estafa, abuso de confianza y falsificación de documento privado.

Mediante tareas de campo e inteligencia, la Unidad de Investigación UDEC-CIF identificó al acusado, verificando la adquisición de un automóvil registrado a nombre de su esposa, además de pagos de cuotas escolares de su hijo menor, con cheques emitidos por la empresa ALBA.

En los allanamientos realizados, se procedió al secuestro de cinco cheques de pago diferido por la suma total de $8.659.519,44 y un automóvil marca Honda, adquirido posteriormente al cobro del dinero.

La fiscal Salinas Odorisio en tanto, imputó al  apoderado de la firma por los delitos de Estafa, Administración Infiel y Falsificación de Documento en Concurso Ideal.

Sustracción de camioneta: Amplían la imputación contra un abogado

Los investigadores de la UDEC corroboraron que, además de presentar un Poder General para Juicios y Asuntos Administrativos falso, por el que ya estaba imputado, también exhibió una cédula verde del vehículo, apócrifa

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación contra el abogado del fuero local que fue detenido el 31 de enero.

El abogado ya había sido imputado provisionalmente por como partícipe necesario del delito de peculado; autor de los delitos de falsedad de instrumento público; resistencia a la autoridad, lesiones, hurto y daño agravado, en concurso ideal, y daño agravado.

En este caso, la fiscal Salinas Odorisio lo imputó provisionalmente por un nuevo delito de falsedad de instrumento público. Durante la audiencia, fue asistido por un abogado particular y se negó a responder preguntas de la Fiscalía y prestar testimonio.

Según los investigadores de la UDEC, el abogado habría comparecido ante el Tribunal de Faltas municipal para solicitar la devolución de una camioneta registrada a nombre de una empresa, utilizando un Poder General para Juicios y Asuntos Administrativos que resultó ser falso. Como resultado, fue imputado por falsificación de documento público el 1 de febrero pasado.

Además, el abogado había presentado una cédula verde adulterada, lo que también resultó en una imputación por falsificación de documento público.

El vehículo

La camioneta Amarok implicada en el accidente del 5 de enero y sustraída del canchón municipal en fecha posterior, estaba registrada a nombre de una empresa la cual había vendido el vehículo a un particular dos años atrás, sin completar el trámite de transferencia de titularidad.

En 2023, el nuevo propietario llevó el vehículo a un taller mecánico para repararla. Luego de retirarla y experimentar nuevamente problemas, la regresó para que el mecánico terminara el trabajo, llevándose consigo toda la documentación del vehículo (Cédula Verde y Revisión Tecnica) que estaba en su poder.

Según el nuevo propietario, intentó retirar la camioneta en dos ocasiones, pero el trabajo aún no estaba completo. En su última visita, al ver la camioneta en el lugar, se fue sin preocupaciones. Sin embargo, posteriormente tomó conocimiento de lo sucedido con el vehículo, que terminó en la detención del abogado.

Imputan a dos hombres por la sustracción de una camioneta

 

Imputan al abogado del foro local en una nueva causa

Surge a raíz de la venta de un terreno en 2020, que había sido vendido previamente en 2011. A pesar de los intentos de obtener un reembolso, la damnificada no logró recuperar el dinero.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente por el delito de estelionato al abogado del fuero local involucrado en la causa de la camioneta sustraída del canchón municipal. El hombre fue asistido por un abogado particular y brindó su versión del hecho.

La nueva imputación no está relacionada con la causa del vehículo, sino que se refiere a otra denuncia contra el hombre de 45 años, por un delito contra la propiedad, específicamente estelionato, que implica el fraude o engaño en contratos al vender algo que ya se había vendido previamente a otra persona.

De acuerdo a lo denunciado por una mujer en 2020 adquirió un lote en un barrio privado al abogado, entregando una suma de $450,000 y recibiendo un recibo a cambio de la suma entregada.

Meses después, al presentarse en la administración del complejo para iniciar los trámites de alta del suministro eléctrico, fue informada de que ese terreno ya había sido vendido por el abogado en 2011 a otra persona. En reunión con la encargada del loteo y el abogado, éste le habría manifestado que se había olvidado que ya lo había vendido, comprometiéndose a entregarle un nuevo lote o devolverle el dinero.

Según consta en la denuncia, días más tarde se reunió con el abogado en un café y éste le habría manifestado que le reembolsaría el dinero porque no quería tener problemas legales. La mujer aseguró que, pese a numerosos intentos, hasta la fecha no logró la restitución de la suma abonada.

 

Dictan la prisión preventiva de la operadora de turismo

La Sala 7 del Tribunal de Juicio hizo lugar al pedido de la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio.

El juez de la Sala 7 del Tribunal de Juicio, Federico Diez, hizo lugar al pedido de la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, y dictó la prisión preventiva de la agente de turismo que se encuentra imputada por los delitos de estafas en 25 hechos,  y defraudación por el uso de tarjeta de crédito, todo en concurso real.

Durante la audiencia, que tuvo lugar esta mañana en la Sala de Grandes Juicios, la mujer fue asistida por un abogado particular. Tras escuchar los motivos por lo que la fiscal de UDEC solicitó la prisión preventiva de la mujer, el juez Federico Diez, hizo lugar a la solicitud.

La detención de la imputada se produjo el 19 de enero pasado en el marco de un operativo en el que también fueron allanados dos domicilios.

Las causas

La agente de viajes es investigada por cuatro denuncias en su contra. La primera de ellas fue radicada en la Comisaría 2 en noviembre pasado por una persona que señaló que había contratado a la denunciada en septiembre de 2022 para la tramitación de una visa. Le entregó 33.000 pesos y, según explicó, el 28 de septiembre de 2023 debía presentarse en la Embajada y en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) de Buenos Aires para la entrevista. Cuando la víctima ya se encontraba viajando, la imputada le informó que los turnos habían sido postergados, por lo que debió regresar a Salta. La acusada se comprometió a reembolsar los gastos de traslado, hospedaje y el dinero invertido en la visa, sin embargo, hasta la fecha de la denuncia no lo había realizado.

El 12 de enero de 2024, un hombre denunció que el 21 de diciembre de 2023 realizó un pago en efectivo de $4.996.000 a la imputada por un paquete denominado «Guarajas Salida 24 Dic». Este paquete incluía servicios como aéreo con aerolíneas desde Salta, traslados durante 13 noches con desayuno para dos personas.

A pesar de haber viajado en la fecha prevista, al llegar al hotel se encontró con la sorpresa de que la estadía no había sido abonada. Le informaron que debía realizar un pago adicional de 2.873,04 dólares. Al regresar y expresar su reclamo a la imputada, quien gestionó el paquete turístico, recibió la promesa de que se le reintegraría el monto en cuestión. Sin embargo, al comunicarle su presencia en Salta, se excusó alegando que aún no le habían devuelto el dinero desde el hotel y se comprometió a realizar el reintegro en los próximos días, promesa que aún no fue cumplida.

El 16 de enero pasado, otro hombre radicó una denuncia en contra de la misma agente de viajes, asegurando que en abril de 2023 contrató a través de la detenida un paquete turístico para 13 personas, compuesto de vuelos, traslados y alojamiento en un hotel todo incluido en Playa del Carmen. El servicio se abonó en tres pagos, el último de los cuales se realizó el 29 de junio de 2023, sumando un total de $18.000 dólares y $897.600 pesos. Sin embargo, días antes del viaje programado para el 13 de enero de 2024, la agente de viajes notificó cambios de horario en los vuelos.

Ante las irregularidades, la familia comenzó a dudar por lo que verificó las reservas y los itinerarios con las aerolíneas y el hotel supuestamente contratado en Playa del Carmen, resultando que no había ninguna reserva registrada bajo sus nombres. El denunciante contó que la agente de viajes intentó mitigar la situación proponiendo alternativas de último minuto, como cambiar el itinerario y mejorar el alojamiento. Sin embargo, hasta la fecha, la familia no recibió documentación verificable que respalde estas afirmaciones

Por último, el 21 de diciembre del año pasado, la Oficina de Orientación y Denuncias recibió la denuncia de un hombre que manifestó haber descubierto consumos no autorizados en su tarjeta de crédito por un total de $4.910.405,05 y la suma de 714.85 U$S.

Entre las transacciones señaladas, se encuentran compras en diferentes fechas y comercios, tales como «Boliviana de Aviación Bsp», «www.almundo.com», «Aerolíneas Agencias Bsp», «www.Jetsmart.com», entre otros.

El denunciante afirmó que no realizó estas compras y contó que había contratado los servicios de la imputada para organizar unas vacaciones. Habría realizado el pago de la mitad con efectivo en noviembre y el resto con su tarjeta el 22 de noviembre de 2023.

Detienen a una mujer vinculada a la actividad turística denunciada por estafas

Imputan a dos hombres por la sustracción de una camioneta

Se trata del abogado del fuero local y el empleado municipal detenidos el pasado miércoles. La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio solicitó el mantenimiento de la detención de ambos.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente a dos hombres en el marco de la investigación que lleva adelante por la sustracción de una camioneta que se encontraba a resguardo de la Municipalidad de Salta en el canchón municipal de calle Artigas.

El primero de ellos, agente de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, fue imputado provisionalmente como autor del delito de peculado.

El segundo hombre, abogado del fuero local, fue imputado provisionalmente por como partícipe necesario del delito de peculado; autor de los delitos de falsedad de instrumento público; resistencia a la autoridad, lesiones, hurto y daño agravado en concurso ideal y daño agravado.

Durante la audiencia, ambos fueron asistidos por abogados particulares. El empleado municipal se negó a prestar declaración, mientras que el segundo imputado brindó su versión de los hechos. La fiscal Salinas Odorisio solicitó el mantenimiento de la detención de los dos hombres.

Otras dos personas vinculadas a la causa, continúan siendo buscadas por personal de Investigaciones del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

La intervención de la Fiscalía especializada en Delitos Económicos inició luego de que la Jueza del Tribunal de Faltas del Municipio de Salta, 3º Nominación, y el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, denunciaran el 20 de enero pasado el faltante de una camioneta en el depósito de la Comuna. El vehículo había sido secuestrado el 5 de enero luego de estar involucrado en un siniestro vial y dado que su conductor no poseía la documentación reglamentaria, ni licencia de conducir, ni licencia verde y comprobante de seguro.

Tras revisar las filmaciones del Centro de Monitoreo de la Municipalidad y del Sistema de Emergencias 911, los investigadores de UDEC lograron determinar que el 18 de enero a las 13:36, tres hombres (el conductor de la camioneta el día del siniestro vial, el abogado y un hombre que habría participado de la agresión al agente de tránsito) llegaron al Complejo Artigas a bordo de un automóvil Renault Logan.

El abogado y el otro hombre bajaron del vehículo e ingresaron al depósito municipal. Luego, en las cámaras se puede observar cómo el abogado se encuentra tras el volante de la camioneta mientras el otro sujeto la empuja. Ya en la calle, los tres sujetos cambian de lugar: el que se encontraba en el Logan pasa a conducir el vehículo de mayor porte, el abogado pasa al lugar de acompañante y el tercer involucrado ingresa al automóvil blanco.

Además, desde UDEC se logró determinar que el abogado detenido había presentado ante el Tribunal de Faltas municipal, a fin de lograr la restitución de la camioneta cuya titularidad se encuentra a nombre de una empresa, un Poder General para Juicios y Asuntos Administrativos, que resultó ser falso.

Restituyeron una camioneta a la Municipalidad de Salta

El vehículo se encontraba incautado por la Secretaría de Tránsito Seguridad Vial. Fue denunciado como sustraído el pasado 20 de enero,  por autoridades de esa reparticion y el Tribunal de Faltas del municipio.

La camioneta Volswagen Amarok secuestrada durante los allanamientos realizados por el Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), fue restituida a personal de Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta por orden de la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio.

El vehículo había sido incautado el 5 de enero pasado por personal de Tránsito tras participar de una colisión y se encontraba a resguardo de la Municipalidad de Salta en el canchón municipal de calle Artigas. Sin embargo, el 20 de enero la Jueza del Tribunal de Faltas del Municipio de Salta, 3º Nominación, y el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, denunciaron que la camioneta había sido retirada del depósito, sin cumplimentar con los trámites exigidos por ley.

Cabe aclarar que para la restitución de un vehículo incautado por la Municipalidad de Salta, el propietario debe presentarse en el Tribunal de Faltas de la comuna, en donde el juez determinará el procedimiento, tratándose generalmente del pago de una multa. Una vez cumplimentado esto, desde el Tribunal se libra un oficio a la Secretaría de Tránsito, que tasa el pago de estadía y acarreo del vehículo. Finalizada la cuestión administrativa y abonado el canon correspondiente, se emite una orden de liberación del vehículo, que deberá ser presentado, junto al recibo de pago y la Cédula única de identificación del vehículo, en el depósito de calle Artigas, en donde finalmente se entrega el automotor.

Por estos hechos, el propietario de la camioneta y un agente de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta se encuentran detenidos por requerimiento de la fiscal Salinas Odorisio en la Alcaidía General de la Ciudad.

 

Detienen a un abogado y a un agente de la Secretaría de Tránsito municipal