Suma nuevas imputaciones el dueño de la agencia MSG Turismo

El agente de turismo suma 39 imputaciones por estafas y una más por estafa en grado de tentativa. La última acusación surgió luego de que intentara ofrecer como garantía un vehículo BMW que ya no le pertenecía, en un intento por evitar una medida de restricción de su libertad. La maniobra fue descubierta por los investigadores de la UDEC.

La fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente al propietario de la agencia de viajes MSG Turismo por ocho nuevos hechos de estafa y por estafa en grado de tentativa.

Durante la audiencia, el hombre fue asistido por un abogado particular y optó por no declarar ni contestar preguntas de la Fiscalía. Finalizada la imputación fue trasladado nuevamente a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta en donde se encuentra alojado desde su detención, el 20 de marzo pasado.

Con los ocho nuevos casos incorporados, el agente de turismo acumula ahora 39 imputaciones por estafa y una más por estafa en grado de tentativa. Esta última acusación se originó el 9 de marzo, cuando el imputado ofreció como caución real un vehículo BMW con el objetivo de obtener una resolución judicial favorable que evitara una medida restrictiva de su libertad. Sin embargo, los investigadores de la UDEC descubrieron que el rodado había sido transferido el 5 de marzo —cuatro días antes del ofrecimiento— y que su titular registral era un tercero.

La causa

El propietario de la empresa MSG Turismo fue denunciado por distintas personas por la venta de paquetes turísticos que no se concretaron. Según los denunciantes, pese a haber abonado la totalidad de los pasajes y la estadía, no pudieron viajar, ya que ni las aerolíneas ni los hoteles habían recibido el pago correspondiente.

 

Hacen lugar al pedido de prisión preventiva para el dueño de una agencia de viajes

 

 

Condenan a un exgerente de concesionaria de autos por administración fraudulenta

La investigación se inició tras la denuncia del apoderado de la concesionaria. Se comprobó que el exgerente manipulaba el sistema informático para ocultar las diferencias entre lo cobrado y lo reportado, por lo que fue condenado y deberá pagar una indemnización.

La fiscal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio que resultó en la condena de Juan Francisco Miguel Piccolo, exgerente del área de Repuestos de la concesionaria Horacio Pussetto S.A., por el delito de administración fraudulenta.

Luego de analizar las pruebas presentadas durante el proceso, el juez de la Sala 6 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, José Luis Riera, lo sentenció a dos años y diez meses de prisión en ejecución condicional. Además, acogió la demanda civil presentada por la concesionaria y ordenó el pago de una indemnización de 19.407.159 pesos, monto correspondiente a los daños ocasionados por el delito cometido.

La investigación se originó tras la denuncia presentada en 2017 por el apoderado de la concesionaria, quien acusó al exgerente de realizar maniobras fraudulentas mientras se desempeñaba en el área. Según la denuncia, el acusado cobró pagos en efectivo de diversos clientes, pero reportó montos menores a la empresa. Para encubrir estas irregularidades, utilizaba órdenes de pago simuladas a proveedores, las cuales no coincidían con facturas ni comprobantes legítimos.

Un informe técnico contable elaborado por el Gabinete de Delitos Económicos del CIF demostró que el exempleado manipulaba el sistema informático de la empresa para ingresar datos falsos que aparentaban transacciones legítimas. Estas alteraciones permitieron que ocultara las diferencias entre lo cobrado y lo informado, perjudicando gravemente a la concesionaria.

Solicitan juicio para dos inspectores municipales acusados de pedir dinero a una conductora

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.

La fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, presentó ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, el requerimiento a juicio contra dos inspectores de Tránsito de la Municipalidad de Salta, acusados del delito de concusión.

La causa se inició a partir de la denuncia de una conductora, quien aseguró haber sido abordada por los funcionarios municipales durante un control vehicular, horas después de haber estado involucrada en un siniestro vial. Según su relato, los inspectores le informaron que había cruzado un semáforo en rojo, lo que justificaba el secuestro inmediato de su camioneta. A continuación, le habrían ofrecido evitar dicha medida a cambio del pago de una suma de dinero en efectivo.

La mujer señaló que, al no contar con efectivo en ese momento, fue acompañada por los inspectores en un vehículo oficial hasta un cajero automático, donde realizó una extracción de dinero bajo su supervisión y les entregó el monto exigido.

Ambos acusados fueron imputados provisionalmente por la Fiscalía y, durante la audiencia de imputación, se abstuvieron de declarar. La fiscal Salinas Odorisio consideró que se encuentran reunidos los elementos de convicción necesarios y elevó el requerimiento a juicio.

Imputan a dos inspectores de Tránsito municipal por concusión

Detienen a una mujer por aprovecharse de la incapacidad de un hombre

Una inspectora municipal fue detenida en barrio El Milagro. Está acusada de aprovecharse de un vendedor ambulante con discapacidad para generar deudas millonarias a su nombre.

La fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, a cargo interinamente de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de una vivienda de barrio El Milagro y la detención de una mujer a la que investiga por el delito de circunvención de incapaz.

Durante el procedimiento, la acusada fue detenida y se secuestraron extractos bancarios, documentación de interés para la causa, dinero en efectivo, una motocicleta, un aire acondicionado y celulares. Fue trasladada a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta y, en las próximas horas, deberá concurrir a audiencia de imputación en la UDEC.

La mujer fue denunciada por estafar a un vendedor ambulante con discapacidad auditiva y motriz, a quien le habría generado deudas millonarias en el transcurso de pocos meses. Según la investigación, se habría aprovechado de la situación de vulnerabilidad del hombre, quien trabaja junto a su hermana vendiendo empanadas en un puesto ubicado sobre avenida Independencia.

La denunciada, que se desempeña como inspectora de la Municipalidad de Salta, habría aprovechado la relación de confianza que mantenía con el damnificado —con quien tenía un vínculo previo de trabajo— para obtener una extensión de su tarjeta de crédito, solicitar préstamos a su nombre, transferir fondos desde su cuenta de jubilación y adquirir bienes personales como una motocicleta, un teléfono celular y un aire acondicionado.

Para concretar las maniobras, la acusada le habría hecho firmar documentos bajo engaño, haciéndole creer que se trataba de trámites para regularizar su puesto de venta.

De acuerdo con la investigación llevada adelante por la Unidad de Investigación UDEC del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, la acusada habría generado deudas a nombre del damnificado desapoderándolo de una suma superior a los ocho millones de pesos entre agosto de 2024 y enero de 2025.

El delito de defraudación por circunvención de incapaces, previsto en el artículo 174 inciso 2º del Código Penal, consiste en aprovecharse de un menor o una persona incapaz —haya o no mediado declaración judicial— para hacerle firmar un documento que genere algún efecto jurídico en su perjuicio o en el de otra persona, incluso si el acto es nulo desde lo civil.

Esta figura protege a quienes, debido a sus necesidades, emociones o falta de experiencia, tienen menos posibilidades de defenderse frente a un engaño. Se la considera una forma de estafa, basada en el abuso de la condición de vulnerabilidad de la víctima.

Se considera incapaces, a los fines de este delito, a aquellas personas que al momento del hecho tienen limitada su capacidad para comprender, decidir o resguardar sus propios intereses económicos. Para que la figura se configure, el autor debe aprovechar esa condición, manipulando sus necesidades, vínculos afectivos o su desconocimiento.

Siddartha Viajes: Ordenan la prisión preventiva de las propietarias

Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero pasado y están imputadas por 176 hechos de estafa, en concurso real. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que, dada la existencia de depósitos de dinero cuyo destino se desconoce, existe un evidente peligro de fuga.

El juez de Garantías Diego Rodríguez Pipino hizo lugar a la solicitud de la fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, y resolvió ampliar la prisión preventiva de dos hermanas, socias de una agencia de viajes, imputadas por la presunta comisión del delito de estafas reiteradas (176 hechos), en concurso real.

Durante la audiencia, la auxiliar fiscal de UDEC, María Eugenia López Ahanduni, precisó que, dada la existencia de depósitos de dinero cuyo destino se desconoce, existe un evidente peligro de fuga y el riesgo de entorpecimiento de la investigación.

La causa se inició a partir de denuncias radicadas por distintas personas que manifestaron haber sido estafadas en la compra de paquetes turísticos al exterior, ofrecidos en moneda extranjera por una agencia de viajes con sede en calle Alvarado 426, de la ciudad de Salta.

Según la investigación, las imputadas habrían ofrecido servicios turísticos simulando ser una empresa confiable y solicitando el pago total de los viajes, que luego informaban no podrían concretarse, alegando problemas financieros. Sin embargo, habrían actuado desde un inicio con conocimiento de que los servicios no serían prestados.

Aun así, de acuerdo con las denuncias, continuaron recibiendo sumas de dinero de nuevos clientes, repitiendo el mismo modus operandi.

Las acusadas fueron detenidas el pasado 10 de enero y permanecen alojadas en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

 

Siddartha Viajes: Nuevos allanamientos, ampliación de imputación y continuidad de la prisión preventiva

Hacen lugar al pedido de prisión preventiva para el dueño de una agencia de viajes

Desde UDEC se solicitó que el hombre, que está imputado por 31 hechos de estafa, continúe privado de su libertad ya que existe un claro peligro de fuga, además de que podría existir un entorpecimiento de la investigación.

El juez de Garantías Diego Rodríguez Pipino hizo lugar al pedido de prisión preventiva realizado por la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, para el propietario de una agencia de viajes imputado por 31 hechos de estafa.

Al exponer los fundamentos de la prisión preventiva, el auxiliar fiscal de la UDEC, Pablo Nieva, sostuvo que existía un claro peligro de fuga y la posibilidad de entorpecimiento de la investigación, ya que aún restan medidas probatorias por realizarse. Expresó también que el acusado vendió un rodado que estaba a su nombre y, posteriormente lo ofreció como caución real. Para la Fiscalía, este accionar acredita insolvencia y una conducta temeraria en el proceso.

También se informó que ingresaron nuevas denuncias contra del propietario de la agencia de turismo, las cuales están siendo investigadas. En caso de corresponder, la imputación podría ser ampliada.

El imputado, propietario de la empresa ‘MSG Turismo’, fue denunciado por múltiples personas por la venta de paquetes turísticos que no se concretaron. Según los denunciantes, pese a haber abonado en su totalidad el costo de los pasajes y la estadía, no pudieron viajar, ya que ni las aerolíneas ni los hoteles habían recibido el pago correspondiente.

Tras investigar las denuncias, la fiscal Salinas Odorisio requirió que el allanamiento de la oficina y domicilio particular del imputado. La medida se concretó el 18 de marzo pasado y concluyó con el secuestro de documentación y la detención del hombre.

 

Amplían la imputación contra el propietario de una agencia de turismo

 

Prisión preventiva para mujer acusada de estafas con terrenos en El Carril y Coronel Moldes

La Fiscalía solicitó la medida excepcional fundamentándola en el riesgo de fuga y el posible entorpecimiento de la investigación.

A pedido de la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, el Juzgado de Garantías 7 dispuso la prisión preventiva de una mujer que se encuentra imputada por estafas reiteradas (9 hechos) y en concurso real y falsificación de instrumento privado, todo ello en concurso ideal.

La Fiscal solicitó la prisión preventiva como medida excepcional, fundamentándola en el riesgo de fuga y el posible entorpecimiento de la investigación.

La imputada es acusada de ofrecer terrenos en Coronel Moldes a posibles compradores, contactándolos en sus lugares de trabajo. Para dar credibilidad a la venta, los habría llevaba a la zona y firmado contratos supuestamente certificados por una escribana, cuyo nombre y matrícula utilizaba de forma fraudulenta.

Los pagos habrían sido realizados mediante transferencias a sus cuentas y a las de su entorno. Los damnificados comenzaron a dudar al no recibir los títulos de propiedad y descubrir que los terrenos pertenecerían a terceros ajenos a la venta.

Ante los reclamos, la acusada habría prometido devolver el dinero, pero las víctimas la denunciaron. La investigación de UDEC determinó que su esposo, su padre y otro hombre también estarían implicados.

La fiscal Salinas Odorisio imputó también a cuatro hombres, incluido el padre y la pareja de la acusada, por ocho hechos de estafas reiteradas, y a otra mujer por estafa y falsificación de instrumento privado.

 

Allanamientos y una mujer detenida por estafas en venta de terrenos en El Carril y Coronel Moldes

 

Amplían la imputación contra el propietario de una agencia de turismo

El hombre, que permanece detenido en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta, fue imputado por 17 nuevas estafas, elevando el total de hechos en su contra a 31.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación al propietario de una agencia de viajes por otros 17 hechos de estafa, ascendiendo a 31 el total de hechos por los que se encuentra imputado provisionalmente.

Durante la audiencia, el hombre fue asistido por un abogado particular y brindó su versión de los hechos. La Fiscalía solicitó el mantenimiento de su detención.

El imputado, propietario de la empresa ‘MSG Turismo’, fue denunciado por varias personas tras la venta de paquetes turísticos que nunca se concretaron. Según los denunciantes, pese a haber abonado la totalidad de los pasajes y la estadía, no pudieron viajar, ya que ni las aerolíneas ni los hoteles habían recibido el pago correspondiente.

Tras analizar los hechos, la fiscal Salinas Odorisio requirió el allanamiento de la oficina y el domicilio particular del hombre. La medida se llevó a cabo el 18 de marzo pasado y concluyó con el secuestro de documentación y la detención del acusado, quien en un primer momento fue imputado por 14 hechos de estafa.

Comenzó la pericia contable en la causa Compañía Privada Desarrollos e Inversiones S.A.

La fiscal María Eugenia Guzmán requirió la medida a fin de precisar el alcance del perjuicio económico y determinar las responsabilidades en el caso. Hasta el momento, 36 personas denunciaron haber sido estafadas por la empresa dedicada al rubro financiero y de la construcción.

Este viernes dio inicio la pericia contable en el marco de la investigación por estafas en contra de Compañía Privada Desarrollos e Inversiones S.A., empresa dedicada al rubro financiero y de la construcción. Su propietaria, María Mercedes Ibarra, se encuentra imputada por estafas reiteradas, en concurso real.

La medida había sido dispuesta tras la incorporación de los informes de diversas entidades y la recepción de declaraciones testimoniales, entre ellas la del síndico del expediente tramitado en el Juzgado de Concursos, Quiebras y Sociedades.

El 12 de diciembre de 2024, la fiscal dispuso la realización de la pericia contable, y a partir de esa fecha se inició la notificación a todas las partes intervinientes para que pudieran proponer los puntos de pericia correspondientes y designar peritos de parte, en un procedimiento de gran envergadura, que requirió el tiempo pertinente para su debida ejecución. En consecuencia, y conforme a la fecha establecida por el Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), se dio inicio hoy a la pericia con la incorporación de todos los informes y el legajo que incluye 36 denuncias.

Con ello, se busca determinar si Ibarra es responsable de haber ofrecido inversiones con altas tasas de interés y posibilidad de conversión a dólares, a sabiendas de que no cumpliría con los compromisos asumidos. De acuerdo a las denuncias, para generar confianza, suscribió contratos denominados “Negocio en Participación” y realizó pagos parciales de intereses. Además, entregó cheques que resultaron incobrables por falta de fondos o cuentas suspendidas.

Las tareas periciales permitirán precisar el alcance del perjuicio económico y determinar las responsabilidades en el caso.

 

Allanamiento a una empresa dedicada al rubro financiero y de la construcción

Imputan al propietario de una agencia de turismo por 14 hechos de estafa

La investigación penal inició cuando distintas personas denunciaron que habían adquirido paquetes de viaje a la empresa MSG Turismo, pero ésta no cumplió con el servicio contratado.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente al propietario de una agencia de viajes por 14 hechos de estafa en concurso real.

La fiscal sostiene que el acusado, simulando solvencia en el rubro turístico a través de la empresa “MSG Turismo”, ofreció paquetes de viaje a destinos como Brasil y República Dominicana, induciendo a los denunciantes a creer que recibirían los servicios contratados, pese a saber que no cumpliría con lo pactado. Los damnificados realizaron pagos significativos, cubriendo el costo total de los viajes, que finalmente no se concretaron ni fueron reembolsados, lo que les ocasionó un grave perjuicio económico.

Durante la audiencia, el sujeto, asistido por un abogado particular, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El hombre fue detenido el martes pasado en el marco una investigación por estafas a pasajeros de la agencia de turismo que lleva adelante la fiscal Salinas Odorisio.

De acuerdo a los denunciantes, contrataron paquetes de viaje con MSG Turismo, pero no recibieron la documentación correspondiente, a pesar de haber abonado el total del servicio. Al consultar con proveedores, comprobaron que existían reservas a sus nombres, aunque no habían sido pagadas. Al reclamar ante la empresa, se les habría prometido una solución y la devolución del dinero, compromiso que hasta el momento no se habría concretado.

Es importante señalar que, además del proceso penal por presunta estafa, los afectados pueden recurrir a la vía civil si consideran que la empresa de turismo mantiene una deuda con ellos.

 

Detienen al propietario de una agencia de turismo