María Fernanda Quinteros

Condenado por amenazar a su expareja e incumplir medidas de restricción

Un hombre de 49 años deberá cumplir una pena de ejecución condicional y observar reglas de conducta por amenazar a su expareja en forma reiterada e incumplir las medidas de restricción impuestas en protección de la víctima y de los tres hijos de la pareja.

La fiscala penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito judicial Metán, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 49 años imputado por los delitos de amenazas y desobediencia judicial (dos hechos) en concurso real con amenazas reiteradas y desobediencia judicial (dos hechos).

El imputado reside en Las Lajitas y está acusado de presentarse en la vivienda de su expareja y amenazarla en forma constante, desobedeciendo las medidas de restricción que se dispusieron en protección de la mujer y los menores.

El juez Sebastián Fucho, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Alegatos en el juicio por el robo de agroquímicos

Se desarrollan las últimas instancias del juicio contra nueve personas acusadas del robo de productos agroquímicos valuados en más de ocho millones de pesos, ocurrido en noviembre de 2018. Para la jornada de este jueves se prevé la declaración de un último testigo y se dará lugar a los alegatos de las partes. El veredicto se conocería la próxima semana.

La fiscala penal de Embarcación, Gabriela Souto, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito judicial Tartagal, en la audiencia de debate que se sigue contra Rodolfo Oscar Rivaneira, Manuel Edgardo Martínez, Walter Ernesto Barbero, Reina del Valle Arrieta, Armando Javier Melgarejo, Sebastián Armando Soria, Alberto Martín García, Vìctor Palomo y Eduardo Víctor Sosa como autores del delito de robo en despoblado y en banda en perjuicio de una empresa y por un valor aproximado de ocho millones de pesos.

La jueza Sandra Sánchez dispuso que este jueves declare un testigo que no compareció y sobre cuya presencia insistió un abogado defensor y luego se dará paso a los alegatos de las partes. Dada la pluralidad de imputados y abogados defensores, se prevé que las últimas palabras de los imputados y la lectura del veredicto, se produzcan el próximo lunes.

Solicitaba a menores la realización de actos con contenido sexual

Un joven fue condenado a nueve años de prisión por hechos de abuso en perjuicio de menores de edad, a los que solicitaba la realización de actos con contenido sexual a cambio de dinero o bienes de su interés. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio, en la audiencia de juicio contra un joven acusado como autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante en concurso ideal con corrupción de menores, abuso sexual simple y abuso sexual gravemente ultrajante.

En la acusación pudo establecerse que el acusado entablaba vínculos con menores de edad y les solicitaba la realización de actos con contenido sexual a cambio de dinero o bienes que resultaban de interés para ellos.

El juez Federico Diez le impuso una pena de nueve años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Se investiga el hallazgo de una persona sin vida en el canal Tinkunaku

Durante la tarde de este miércoles, y en el marco de las tareas de rastrillaje que se realizaban en procura de dar con el paradero de un octogenario que se encuentra desaparecido, se reportó el hallazgo de una persona sin vida en el interior del canal. Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales trabaja en el lugar.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Leandro Flores, investiga el hallazgo de una persona sin vida en el arroyo Tinkunaku, a la altura de villa El Sol en la ciudad de Salta.

El hallazgo se produjo en el marco de las tareas de rastrillaje que se realizaban en la zona en procura de dar con el paradero de un adulto mayor que falta a su hogar desde el pasado 4 de julio por la tarde.

Se dio intervención a la Unidad de Graves Atentados y el fiscal Flores dispuso el trabajo de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales para que realice las tareas de rigor en el lugar del hallazgo y el cuerpo será trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se realizará la autopsia que permitirá determinar la data y causa del fallecimiento.

Por el momento no se realizó una identificación fehaciente de la persona fallecida pero a partir de la descripción de sus prendas, se presume que se trata del octogenario que era intensamente buscado.

Femicidio: la fiscala Poma solicitó prisión perpetua para Walter Alejandro Espinoza

Este miércoles se llevaron a cabo los alegatos en el juicio que se lleva contra el joven por el femicidio de una menor de edad y la tentativa de femicidio de una mujer trans. La representante del Ministerio Público solicitó al Tribunal de la Sala II la aplicación de la pena máxima que prevé el Código Penal. Se pasó a un cuarto intermedio hasta este jueves, para que el imputado pronuncie sus últimas palabras y se de a conocer el veredicto.

Durante la jornada de este miércoles, en el juicio que se sigue en la Sala II del Tribunal de Juicio contra Walter Alejandro Espinoza como autor de los delitos de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por el género en perjuicio de una menor de 16 años, identificada como Agustina Guedilla, en concurso real con tentativa de homicidio agravado por el género en perjuicio de una mujer trans, se produjeron los alegatos de las partes.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, ratificó la acusación contra Espinoza y solicitó al Tribunal integrado por los jueces María Victoria Montoya Quiroga, Ángel Amadeo Longarte y Carolina Sanguedolce, que se le imponga la pena de prisión perpetua.

El abogado defensor del acusado, en tanto, solicitó que sea absuelto en forma lisa y llana y en forma subsidiaria, que sea absuelto por el beneficio de la duda. En caso de ser condenado, solicitó que sea sin el agravante de ensañamiento.

El Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta las 9 de este jueves 8 de julio para que el acusado tenga la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras y dar a conocer el veredicto.

Requieren juicio para un padre que abusaba de dos hijas menores

Un hombre será llevado a juicio por cometer actos de abuso sexual en perjuicio de dos hijas menores de edad que tenía bajo su cuidado. La denuncia la realizó una hermana mayor de las víctimas.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 5, para un hombre imputado como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia y abuso sexual simple agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia en perjuicio de dos hijas menores de edad.

Los hechos investigados ocurrieron en el Valle de Lerma y fueron denunciados oportunamente por una hermana mayor de edad de las víctimas, al tomar conocimiento de los actos de abuso que se cometían en perjuicio de las menores de edad.

Reunidos los elementos de convicción necesarios en la investigación, Flores Toranzos solicitó que la causa sea elevada a juicio.

Tartagal: condenados por el robo de soja

En juicio abreviado, se condenó a tres hombres por el robo de granos de soja. El hecho ocurrió en el mes de mayo de este año en una finca en Tartagal y se logró recuperar parte de lo sustraído.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Nicolás López, Luis Álvarez y Jesús Zarzuri como coautores del delito de robo en poblado y en banda en perjuicio del propietario de un establecimiento rural.

El pasado 28 de mayo, los acusados ingresaron por la madrugada a finca Balbi, ubicada en ruta nacional 86, a la altura del kilómetro 8, y tras romper una silo bolsa, sustrajeron 50 bolsas de soja, que trasladaron en un carro a un paraje de Zanja Honda. Siguiendo el rastro, personal policial llegó a la vivienda y logró secuestrar parte de lo sustraído.

El juez Ricardo Martoccia, luego de recibir la confesión de los acusados, les impuso a los tres acusados, una pena de tres años de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

La Candelaria: continúa el juicio por la tentativa de femicidio y abuso de una menor

Un hombre es juzgado en la ciudad de Metán por un hecho ocurrido el 26 de mayo de 2019 en finca La Aguadita, cuando abusó sexualmente de su cuñada menor de edad, la golpeó y la dejó abandonada en una zona descampada. El propio acusado dio aviso a la Policía, creyendo que le había quitado la vida.

Imagen ilustrativa

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán, en la audiencia de debate contra Walter Manuel Salazar por los delitos de abuso sexual con acceso carnal en concurso real con tentativa de homicidio agravado por mediar violencia de género en perjuicio de una menor de edad.

El hecho juzgado ocurrió el 26 de mayo de 2019 en finca La Aguadita, departamento de La Candelaria, cuando el acusado se presentó en una dependencia policial y confesó que había abusado sexualmente de su cuñada de 14 años, la había golpeado y la dejó abandonada en una zona despoblada, inconsciente. Se activaron los protocolos y la menor fue localizada y tras recibir las primeras atenciones, fue derivada al Hospital Público Materno Infantil.

Durante la jornada del viernes 2 de julio, se leyó el requerimiento a juicio y declararon la madre y la hermana de la víctima ante la jueza Carolina Poma Salvadores.

Este miércoles, al reanudarse la audiencia, se continuará con la ronda de testimoniales.

Femicidio: alegatos y sentencia en el juicio contra Walter Alejandro Espinoza

Finalizada la ronda de testimoniales, este miércoles se desarrollará la jornada de alegatos en el juicio que se sigue contra el joven por el femicidio de una menor de edad y la tentativa de femicidio de una mujer trans. El imputado declaró ante el Tribunal y negó la acusación en su contra.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Walter Alejandro Espinoza como autor de los delitos de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por el género en perjuicio de una menor de 16 años, identificada como Agustina Guedilla, en concurso real con tentativa de homicidio agravado por el género en perjuicio de una mujer trans.

Este martes prestaron declaración ante el Tribunal conformado por los jueces María Victoria Montoya Quiroga, Ángel Longarte y Carolina Sanguedolce, los últimos testigos citados por las partes y el imputado decidió dar su versión de lo sucedido en diciembre de 2019, sin responder preguntas. Espinoza hizo un relato pormenorizado sobre los hechos y sostuvo su inocencia.

Está previsto que este miércoles desde las 9 se desarrollen los alegatos de las partes y antes de finalizar la jornada, se conocerá el veredicto.

Metán: estafaba fingiendo ser abogada

Tras una minuciosa investigación, el fiscal penal Gómez Amado, logró identificar a una mujer que simulaba ser abogada y que junto a dos personas que colaboraban con ella, cometieron hechos de estafa. Se imputó a una de las mujeres involucradas y los otros dos acusados se encuentran cumpliendo aislamiento con orden de detención impartida por el Juzgado de Garantías interviniente.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, inició una investigación a partir de la denuncia de un ciudadano de Metán, que resultó engañado por una mujer que se presentaba como abogada y que lo estafó en distintas sumas de dinero que le solicitaba para «trámites administrativos» de expedientes que supuestamente llevaba a su nombre.

La mujer pedía que le transfieran dinero a través del CBU, incluso enviaba a personas «de confianza» a buscar los pagos y brindaba recibos.

De las tareas desplegadas se pudo establecer la identidad de la mujer, residente en la ciudad de Salta y que no era abogada. También se pudo determinar quienes eran el hombre y la mujer que trabajaban en conjunto con ella.

En la investigación surgió que existían otras denuncias contra la principal acusada por hechos de estafa.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, Gómez Amado solicitó al Juzgado de Garantías interviniente orden de allanamiento y detención para los domicilios de los investigados, donde pudo secuestrarse elementos de interés para la causa.

Ana Macarena Párraga de 27 años, quien colaboraba con la falsa abogada, fue imputada el pasado viernes en la ciudad de Metán como autora del delito de estafa. Estuvo asistida por un abogado particular y desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención.

La mujer que fingía ser abogada y su otro colaborador, se encuentran cumpliendo aislamiento sanitario con orden de detención y serán imputados cuando reciban el alta médica.