Causa por corrupción en el Servicio Penitenciario: Prisión preventiva para exinterno y su pareja

El hombre y la mujer fueron detenidos el 25 de enero pasado e imputados provisionalmente por el delito de comercialización agravada de estupefacientes por ser cometida en lugar de detención.

El Juzgado de Garantías 3 hizo lugar al pedido de la Unidad Fiscal integrada por el procurador general Pedro García Castiella, y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio(UDEC)  y Santiago López Soto (UFINAR), dictaminando la prisión preventiva de un exinterno de la Unidad Carcelaria 1 y su pareja.

Ambos fueron detenidos el jueves 25 de enero en el marco de la causa en la que el Ministerio Público Fiscal investiga a funcionarios del Servicio Penitenciario que habrían exigido dinero a cambio de otorgar ciertos beneficios o permitido el ingreso de elementos prohibidos y estupefacientes para personas detenidas.

Fueron imputados provisionalmente por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas y por ser cometida en lugar de detención. Durante la audiencia, fueron asistidos por un abogado particular y se negaron a prestar declaración.

 

Dos nuevos detenidos en la investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario

Causa por corrupción en el Servicio Penitenciario: Fueron imputados los dos nuevos detenidos

Asistidos por sus defensores particulares, se abstuvieron de declarar. Uno de los detenidos fue acusado de ser autor, mientras que el otro fue señalado como partícipe necesario de los delitos imputados.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, junto al procurador general Pedro García Castiella y el fiscal penal de la Unidad contra la Narcoriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, integrantes de la Unidad Fiscal que investiga presuntos actos de corrupción en el Servicio Penitenciario de Salta, imputaron a las dos personas detenidas en los allanamientos realizados el día jueves. 

Los imputados se abstuvieron de declarar, siendo asistidos por abogados particulares. El agente penitenciario, por el abogado Fernando Díaz Zabalaga; mientras que el otro imputado fue asistido por los abogados defensores Sandra Bonari y Esteban Nieva Haro.

Basándose en nuevos hechos surgidos de la investigación y documentación disponible, la fiscal Salinas Odorisio imputó al hombre que se desempeña en el Servicio Penitenciario por el delito de exacciones ilegales agravadas -concusión-, tipificado en los artículos 266 y 268 del Código Penal. 

Se le acusa en su calidad de funcionario público de exigir indebidamente dádivas a los internos penados que se encuentran bajo su custodia durante el período comprendido entre los años 2022 y 2023. Estas consistían, en sumas de dinero a cambio de favores como obtener buenas calificaciones en concepto y conducta, acelerar trámites para la obtención de beneficios penitenciarios, como salidas transitorias o cambios de pabellón, entre otros. Además, se le imputa facilitar el ingreso de elementos no permitidos, como celulares, cargadores, comidas y bebidas, según el reglamento interno de las Unidades Carcelarias.

En cuanto al otro detenido, se lo imputó como partícipe necesario del delito de exacciones ilegales agravadas –concusión- en relación con un hecho específico. Se lo acusa de haber actuado como nexo con familiares de un interno, solicitándoles dinero a cambio de gestionar ciertos beneficios dentro de la Unidad Carcelaria Nº1.

La Unidad Fiscal solicitó la prisión preventiva de ambos en el día de la fecha.

 

Allanamientos y más detenciones en la causa de funcionarios del Servicio Penitenciario acusados de hechos de corrupción 

Allanamientos y más detenciones en la causa de funcionarios del Servicio Penitenciario acusados de hechos de corrupción 

Es en el marco de la investigación penal  respecto de ciertos funcionarios del Servicio Penitenciario que habrían realizado actos relacionados con sus funciones penitenciarias mediante los cuales habrían favorecido directa y/o indirectamente a la proliferación de hechos delictivos y la obtención de beneficios para la comunidad carcelaria

En el avance de la investigación sobre presuntos actos de corrupción en el Servicio Penitenciario de Salta, la Unidad Fiscal integrada por el procurador general Pedro García Castiella y la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), junto con el fiscal penal Santiago López Soto de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, bajo autorización del Juzgado de Garantías 3, procedieron a dos allanamientos que resultaron en la detención de dos individuos vinculados a la causa.

Durante los allanamientos realizados por la Unidad de Investigación del CIF, se incautaron diversos elementos de interés para la investigación, incluyendo teléfonos celulares, pendrives, computadoras, dinero en efectivo y documentación relacionada con internos.

Los detenidos, enfrentan acusaciones por solicitar sobornos a reclusos a cambio de favores dentro del sistema penitenciario. Ambos serán imputados por la presunción del  delito de Exacciones Ilegales Agravadas – Concusión, en un número indeterminado de hechos, siendo el primero, personal del Servicio Penitenciario, acusado como autor y el segundo, como partícipe necesario.

En el marco de la investigación y durante el análisis de teléfonos celulares de imputados anteriormente, se encontraron conversaciones que revelan la coordinación para obtener beneficios a cambio de dinero de familiares de internos, utilizando a un intermediario. Los diálogos indican que participaron activamente en la obtención de beneficios a cambio de dinero, incluso proporcionando su cuenta bancaria para recibir los pagos. Además de las conversaciones, se respalda la acusación con análisis bancarios y transferencias detectadas, aportadas por el Departamento Fraudes de Mercado Libre.

El testimonio de un exdetenido en la Unidad Carcelaria 1 detalló pagos de $95.000 para obtener su libertad durante la pandemia en 2020 o 2021, así como un acuerdo de $380.000 con su padre por informes favorables y beneficios adicionales, de los cuales solo se entregaron $280.000 en efectivo. También pagó $60.000 para eliminar una sanción. Todos los pagos fueron realizados a uno de los ya imputados, quien gestionaba los beneficios.

Múltiples allanamientos en una investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario Provincial

Cristian Palavecino fue imputado por el homicidio de Avandillo

Está acusado de forma provisional de ser el autor material del homicidio ocurrido en la ciudad de Orán el pasado mes de mayo de 2023. Asimismo Julio Tolaba, fue imputado por el presunto encubrimiento del homicidio. 

Luego del megaoperativo realizado el pasado jueves en Orán, en el que se realizaron 11 allanamientos con la participación de más de 80 efectivos, y donde se imputaron tres personas, entre ellas dos miembros del grupo familiar mas cercano de Cristian “El Gringo” Palavecino, la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte, realizó dos nuevas imputaciones.

En un importante despliegue de seguridad, se trasladó a Cristian Palavecino a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de la ciudad de Salta, donde fue imputado de forma provisional como autor del delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Alejandro Jesús Avandillo.

El acusado estuvo acompañado de defensa particular y tras conocer la nueva imputación en su contra, se abstuvo de declarar. Cabe destacar que Palavecino permanece detenido con prisión preventiva por otros hechos en los que encuentra imputado.

En tanto Julio Antonio Tolaba fue imputado por encubrimiento agravado, al ser acusado de haber tenido participación en el hecho. En la audiencia prestó declaración pero se abstuvo de responder preguntas.

Cabe recordar que Alejandro Jesús Avandillo ingresó con una herida de arma de fuego en la cabeza el pasado 19 de mayo al hospital San Vicente de Paúl y falleció un mes después.

A través de las numerosas tareas investigativas realizadas por personal la Unidad de Investigación UGAP, dos individuos fueron identificados y detenidos como quienes trasladaron a Avandillo al hospital. Se trata de dos hombres de 30 años y 21 años, quienes se encuentran privados de su libertad y afrontan imputaciones como partícipes necesarios del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

En la avanzada investigación, respaldada por exhaustivos análisis de comunicaciones, revisión de cámaras de seguridad y allanamientos, se consolidaron pruebas contundentes. Estos elementos condujeron a la solicitud y posterior ejecución de órdenes de allanamiento para 11 domicilios de Orán el pasado jueves 1 de febrero, donde se detuvo a tres personas, dos de ellas miembros del grupo familiar de Palavecino.

La imputación provisional de Palavecino como autor del homicidio de Avandillo se produce a partir de haber obtenido elementos de convicción necesarios durante la investigación para sostener que sería él quien habría efectuado efectuó el disparo que luego derivó en su deceso.

Orán: Dos personas del círculo íntimo de Cristian Palavecino implicados en un homicidio

Orán: Dos personas del círculo íntimo de Cristian Palavecino implicados en un homicidio

Están vinculados al incidente en el que Avandillo falleció tras sufrir una herida de bala en la cabeza, y las imputaciones apuntan a su participación directa en estos hechos. Durante los allanamientos se recolectaron elementos que se consideran cruciales y aportan pruebas significativas a la investigación en curso.

Tras el contundente megaoperativo llevado a cabo el pasado jueves en Orán, en el que se realizaron 11 allanamientos con la participación de más de 80 efectivos, se imputaron a las tres personas detenidas, entre ellas, dos miembros del grupo familiar íntimo de Cristian “El Gringo” Palavecino.

Cabe destacar que la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte, integrada por los fiscales penales María Soledad Filtrín Cuezzo, María Luján Sodero Calvet y Pablo Cabot, investiga el homicidio de Alejandro Jesús Avandillo, quien ingresó con una herida de arma de fuego en la cabeza el pasado 19 de mayo al hospital San Vicente de Paúl y falleció un mes después.

A través de las numerosas tareas investigativas realizadas por personal la Unidad de Investigación UGAP, dos individuos fueron identificados y detenidos como quienes trasladaron a Avandillo al hospital. Se trata de dos hombres de 30 años y 21 años, quienes se encuentran privados de su libertad y afrontan imputaciones como partícipes necesarios del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

En la avanzada investigación, respaldada por exhaustivos análisis de comunicaciones, revisión de cámaras de seguridad y allanamientos, se consolidaron pruebas contundentes. Estos elementos condujeron a la solicitud y posterior ejecución de órdenes de allanamiento en 11 domicilios de Orán el pasado jueves 1 de febrero. La operación contó con la colaboración de más de 80 efectivos policiales de diversas áreas jurisdiccionales y las ocho divisiones de la Unidad Especial de Investigación Norte.

En esas circunstancias, se efectuaron las detenciones de una mujer de 33 años, un joven de 18 años, ambos miembros cercanos al círculo íntimo de Cristian «El Gringo» Palavecino, y de un hombre de 32 años. Además de estas detenciones, el operativo se destacó por el decomiso de armas de fuego, proyectiles, un inhibidor de señal de celulares, dispositivos móviles, una motocicleta, chalecos tácticos con emblemas de la Gendarmería Nacional y otros elementos cruciales para la investigación en curso.

La Unidad Fiscal investiga a los dos familiares de Palavecino ahora detenidos, por su participación en el hecho donde Avandillo fue herido con un arma de fuego en la cabeza. Además el otro imputado, quien fue compañero de causa del fallecido ante la Justicia Federal, seria la persona encargada de recibir el automóvil (aún no encontrado) en el que los trasladaron hasta el  hospital.

Es por eso que la Unidad Fiscal imputó de forma provisional a la mujer de 33 años como coautora del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, coautora del delito de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil y como autora del delito de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil en concurso real.
Al hombre de 18 años como autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y coautor del delito de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil.
Finalmente al hombre de 32 años se lo imputó como coautor del delito de encubrimiento agravado.

La mujer y el joven fueron asistidos por defensa particular y el otro acusado por defensa pública. Prestó declaración solo uno de ellos y desde la Unidad Fiscal se solicitó que permanezcan detenidos mientras se cumplen medidas dispuestas.

Las tareas investigativas de la Unidad Fiscal continúan adelante y se adelantó que habrá nuevas imputaciones.

 

Megaoperativo con tres detenidos para esclarecer un crimen en Orán

El hecho investigado ocurrió el pasado 19 de mayo, cuando durante la madrugada ingresó al hospital local Alejandro Jesús Avandillo con una herida de arma de fuego en la cabeza y falleció un mes después. Por el hecho se encuentran detenidos e imputados dos hombres de 30 y 21 años.

La investigación inicialmente fue llevada adelante por la Fiscalía de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán y ante el avance de la misma y la posible vinculación del hecho con actividades de organizaciones criminales, pasó a manos de la Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado para la Investigación de Casos Graves ocurridos en el Norte de la Provincia.

Del avance de las tareas desplegadas en la causa, entre las que se cuenta análisis de comunicaciones, de cámaras de seguridad, allanamientos y otras, se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar orden de allanamiento para 11 domicilios en esa ciudad, los que se concretaron durante la mañana de este jueves con la colaboración de más de 80 efectivos policiales de distintas áreas de la jurisdicción y de las ocho áreas de la Unidad Especial de Investigación Norte.

Como resultado de la medida se detuvo a una mujer y dos hombres mayores de edad, quienes serán imputados en las próximas horas.

También se produjo el secuestro de distintos elementos de interés para la causa.

 

 

 

Juraron un nuevo fiscal y dos nuevos auxiliares fiscales

Este martes, el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, tomó juramento a un nuevo fiscal subrogante y a dos nuevos auxiliares fiscales del Ministerio Público Fiscal.

El nuevo fiscal penal y los auxiliares penales se desempeñarán en fiscalías del distrito judicial Orán y del Centro y fueron elegidos mediante un concurso público de antecedentes y oposición.

Juró Carlos Alberto Salinas como reemplazante del cargo de fiscal penal de Orán en carácter temporario, mientras dure la ausencia y hasta tanto se cubra la vacancia de conformidad.

En tanto, como auxiliares de fiscalía penal, juraron Guillermo José Gutiérrez, quien se desempeñará en el distrito judicial Orán y Andrea Cecilia Cardozo como auxiliar fiscal de Fiscalía Penal Juvenil del distrito Centro.

El procurador general, Pedro García Castiella a su turno, agradeció la concurrencia de funcionarios del Ministerio Público y familiares al acto de jura.

En sus palabras, García Castiella resaltó el esfuerzo realizado por los nuevos funcionarios, quienes participaron de un proceso evaluador, del que resultaron elegidos como los mejores postulantes y su vez los invitó a reflexionar sobre la responsabilidad, el compromiso y la dedicación que la nueva función implica para llevar adelante la misión confiada al Ministerio Público Fiscal por la Constitución Provincial del ejercicio de la acción penal pública y la representación de los intereses de la sociedad.

El Procurador los alentó a no escatimar esfuerzos en la búsqueda de soluciones efectivas y en la promoción de un sistema judicial más eficiente y equitativo, ya que su labor, en colaboración con otros organismos y entidades gubernamentales, contribuirá significativamente a la construcción de una sociedad más justa y transparente.

El acto se realizó en el Salón Auditorio de la Escuela del Ministerio Público Fiscal,  donde los nuevos funcionarios, luego de prestar juramento, procedieron a firmar el libro de actas.

Imputaron a un exinterno de la Unidad Carcelaria 1 y su pareja en la causa de Jefes del Servicio Penitenciario

La pareja se negó a prestar declaración. Se les acusa del delito de comercialización agravada de estupefacientes en un lugar de detención.

La Unidad Fiscal integrada por el procurador General de la Provincia de Salta Pedro García Castiella, y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Santiago López Soto imputó provisionalmente a un hombre y una mujer por el delito de comercialización agravada de estupefacientes por ser cometida en lugar de detención.

Durante la audiencia, ambos fueron asistidos por un abogado particular y se negaron a prestar declaración. Desde la Unidad Fiscal se solicitó la prisión preventiva de la pareja.

El hombre y la mujer fueron detenidos el jueves 25 de enero en el marco de la causa en la que el Ministerio Público Fiscal investiga a funcionarios del Servicio Penitenciario que habrían exigido dinero a cambio de otorgar ciertos beneficios o permitido el ingreso de elementos prohibidos y estupefacientes para personas detenidas.

Los imputados son un exinterno de la Unidad Carcelaria 1 y su pareja. Ambos se encuentran alojados en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

 

Dos nuevos detenidos en la investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario

 

 

Revocan arresto domiciliario a cinco funcionarios del Servicio Penitenciario y otros cuatro involucrados en una causa

Se hizo lugar a la apelación presentada por la Unidad Fiscal, que investiga las presuntas maniobras en las cuales se solicitaba dinero a cambio de conceder determinados beneficios o permitir la introducción de elementos prohibidos y sustancias estupefacientes a individuos privados de su libertad.

En el marco de la investigación por presunta corrupción en el Servicio Penitenciario, la fiscal de Impugnación en feria, Karina Holmquist Moreira fue notificada acerca de la decisión del Juez Pablo Mariño de revocar parcialmente el arresto domiciliario concedido a cinco funcionarios de dicha institución y a otros cuatro individuos vinculados con la investigación en curso. La medida comprende a cinco funcionarios del Servicio Penitenciario, destacando la presencia de tres jefes. Además, se encuentra la madre de un individuo privado de la libertad, quien se presume desempeñó un papel crucial en la fragmentación y entrega de sustancias estupefacientes a un guardia carcelario. Sumado a esto, se identifican otras tres personas que habrían llevado adelante roles significativos dentro de la organización bajo investigación.

La decisión sobre otras cuatro mujeres imputadas en la causa, es que permanezcan bajo arresto domiciliario.

En su escrito, el magistrado recomienda que, dado que la prisión preventiva afecta a personal penitenciario encargado de la custodia de los internos en el penal de la UUC Nº 1, el Tribunal de origen debe tomar las medidas con el propósito de prevenir posibles afectaciones a la integridad física de los encausados. Sugiere su reubicación en una dependencia donde no tengan contacto con los internos ni con sus colegas de trabajo. En caso de no ser posible, se recomienda su alojamiento en alguna dependencia bajo la jurisdicción del Gobierno Federal. Asimismo, se insta a aplicar estas mismas precauciones para los acusados civiles.

La medida obedece a la presentación de un recurso de apelación presentado por parte de la Unidad Fiscal, conformada por el procurador general de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, junto a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Santiago López Soto. Este recurso fue reiterado, planteando en la decisión adoptada de conceder el arresto domiciliario, un riesgo potencial de entorpecimiento durante la fase inicial de la investigación, incluso antes de obtener las declaraciones de posibles testigos. Esto resulta esencial para el desarrollo adecuado del proceso judicial, ya que se busca garantizar que las declaraciones se realicen sin temores ni presiones, preservando así la integridad del testimonio y contribuyendo a una resolución justa de la investigación. 

 

Por una nueva amenaza se reiteró el pedido de revocatoria al arresto domiciliario otorgado a los jefes del Servicio Penitenciario.

Dos nuevos detenidos en la investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario

Se trata de un exrecluso y su pareja. Es en el marco de la investigación sobre facilitación de beneficios a cambio de dinero. 

Esta mañana se llevaron a cabo dos nuevas detenciones en el contexto de la investigación relacionada con funcionarios del Servicio Penitenciario que habrían exigido dinero a cambio de conceder beneficios o facilitar la introducción de elementos prohibidos y estupefacientes a personas privadas de la libertad.

Los detenidos son un exinterno de la Unidad Carcelaria 1 y su pareja, quienes fueron trasladados y alojados en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

La solicitud de allanamiento y detención fue presentada al Juzgado de Garantías interviniente por la Unidad Fiscal a cargo de la investigación, integrada por el procurador General de la Provincia de Salta Pedro García Castiella y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Santiago López Soto.

En las próximas horas, tanto el hombre como la mujer serán imputados.

 

Imputaron a los detenidos en la investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario Provincial