Imputan a un hombre que amenazó armado a sus vecinos en Rosario de la Frontera

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó provisionalmente a Ariel Alejandro Gutiérrez, de 35 años, acusado del delito de amenazas con armas, en perjuicio de dos adultos y una menor.

La intervención del fiscal penal Oscar López Ibarra, se produjo a raíz de la denuncia radicada por una de las víctimas en la Subcomisaría El Mirador, en la que relató que durante el mediodía del pasado 4 de julio, se encontraba en su vivienda junto a su hija de 11 años, quien regaba las plantas en la vereda.

En su relato, la mujer indicó que la menor entró corriendo al domicilio asustada, luego de que el acusado le ofreciera dinero y le gritara “mi amor”. La menor le dijo que el imputado la tocó en el hombro que y cuando corría, pudo observar que éste tenía un cuchillo en su mano.

La denunciante indicó que el acusado comenzó a patear la puerta del domicilio y cuando salió su marido, quien enfrentó al imputado, que estaba aparentemente alcoholizado. Tras un forcejeo, el marido de la denunciante logró tirar al imputado al suelo y le quitó el cuchillo. Sin embargo, llegó la madre del acusado con un palo y un hierro en cada mano y le dijo que soltara a su hijo.

Luego, el acusado lanzó amenazas al decirles «salgan, ya van a ver los que les va a pasar; son unas ratas» y arrojó piedras en la puerta de la vivienda.

La denunciante sostuvo que no es la primera vez que tiene problemas con el acusado, quien es su vecino, y adujo que éste consume bebidas alcohólicas todos los fines de semana y que es muy atrevido con los vecinos y con sus hijos, pero que no lo había denunciado antes para evitar problemas.

Por último, solicitó que se tomaran las medidas legales correspondientes, como también, que el acusado no se acerque a su grupo familiar y a su domicilio.

Embarcación: condena para los imputados por el robo de agroquímicos

Este lunes se dio a conocer el veredicto para los nueve acusados del robo millonario de agroquímicos de una empresa de ese municipio. Siete fueron condenados por robo en despoblado y en banda y otros dos por encubrimiento.

La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito judicial Tartagal, dio a conocer el veredicto en la causa contra nueve personas acusadas del robo de productos agroquímicos valuados en más de ocho millones de pesos, ocurrido en noviembre de 2018.

A los imputados Walter Ernesto Barbero, Víctor Hugo Palomo, Armando Javier Melgarejo, Alberto Martín García, Sebastián Armando Soria, Eduardo Víctor Sosa y Manuel Edgardo Martínez, les impuso una pena de cinco años de prisión efectiva como coautores del delito de robo en despoblado y en banda.

Reyna del Valle Arrieta fue condenada a la pena de un año de prisión efectiva como autora del delito de encubrimiento y Rodolfo Osvaldo Rivaneira fue condenado a la pena de dos años de prisión efectiva como autor de los delitos de encubrimiento agravado y tenencia de arma de fuego de uso civil sin autorización legal en concurso real.

Detenido por herir a su exesposa con arma blanca en plena calle

El fiscal penal subrogante de Cerrillos, Federico Jovanovics, imputó a un joven de 24 años por los delitos de desobediencia judicial y lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en calidad de autor y en concurso real.

Un hombre de 24 años agredió con un cuchillo tipo sierrita a su expareja. El hecho sucedió el pasado lunes 5, en horas de la tarde, en una esquina del barrio Las Tunas, de Cerrillos, en el área metropolitana de Salta,  oportunidad en la que, mientras la víctima esperaba a su actual pareja, alcanzó a ver al agresor, quien le pidió que se acercara. Cuando lo hizo, la insultó y comenzó a producirle cortes en las piernas. La víctima pudo alejarse del agresor y fue auxiliada por otra mujer. El sujeto escapó, pero luego fue aprehendido.

Según consta en la denuncia radicada por la víctima, ya había realizado otras por violencia y amenazas de muerte, además de propinarle golpes de puño y que es la primera vez que la agrede con arma blanca.

El agresor continúa detenido.

Cerrillos: Allanamientos e imputación para una pareja por juego clandestino

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal, imputará a una mujer de 28 años, y a un hombre, de 24, por el delito de captación de juego de azar sin contar con la autorización de autoridad competente. Interviene el Juzgado de Garantías 7, que autorizó los pedidos de allanamiento y secuestros en el domicilio de la pareja.

Según consta en la denuncia realizada en junio pasado por el presidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Aníbal Osvaldo Caro y en base al reporte del mismo ente, se verificó la realización de un bingo virtual por dinero en la red social Facebook. Dicha actividad clandestina fue promocionada en un grupo cerrado y realizado en un perfil de usuario el pasado 6 de junio, de la que participaron jugadores de la provincia, en especial de Cerrillos y zonas de influencia y para la cual no contaban con autorización alguna.

De acuerdo a lo que se desprendió de la investigación, el bingo se realizaría de dos maneras: a través de la denominada binguera tradicional o de manera digital, previa descarga de una aplicación y transmitido por plataformas virtuales.

El delito que se imputará a la pareja es el de captación de juego de azar sin autorización de autoridad competente, por lo que el fiscal Portal solicitó el allanamiento y secuestro de elementos varios, entre los que hubo teléfonos móviles, cartones de lotas impresos y una netbook con la leyenda “Ministerio de Educación de la Nación”.

El Juzgado interviniente cuenta con el decreto de Imputación desde la semana pasada. La audiencia fue fijada para la pareja, para el 29 del mes en curso, una vez que concluya la feria judicial.

Tartagal: robó una moto y deberá reparar el daño causado

Un hombre fue condenado en juicio abreviado por un hecho ocurrido el pasado 21 de mayo en el centro de la ciudad de Tartagal, cuando violentó la traba de seguridad de una motocicleta estacionada en la vía pública y se la llevó.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Franco Lionel Márquez, acusado del delito de robo calificado en circunstancia de hurto calificado.

El hecho juzgado ocurrió durante la madrugada del pasado 21 de mayo en el centro de la ciudad de Tartagal. Márquez violentó la traba de seguridad de una motocicleta estacionada en la vía pública y la sustrajo. Fue individualizado a partir del análisis de cámaras de seguridad.

El juez Anastacio Vasquez Sgardellis, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, el cumplimiento de reglas de conducta y el pago de una suma de $50000 en concepto de reparación del daño causado.

El lunes se conocerá el veredicto en el juicio por el robo de agroquímicos

Este jueves se produjeron los alegatos en el juicio contra nueve personas acusadas del robo de productos agroquímicos valuados en más de ocho millones de pesos, ocurrido en noviembre de 2018. La fiscala Souto sostuvo la acusación y pidió que se les imponga una condena de cinco años de prisión efectiva.

Foto Poder Judicial

La fiscala penal de Embarcación, Gabriela Souto, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito judicial Tartagal, en la audiencia de debate que se sigue contra Rodolfo Oscar Rivaneira, Manuel Edgardo Martínez, Walter Ernesto Barbero, Reina del Valle Arrieta, Armando Javier Melgarejo, Sebastián Armando Soria, Alberto Martín García, Vìctor Palomo y Eduardo Víctor Sosa como autores del delito de robo en despoblado y en banda en perjuicio de una empresa y por un valor aproximado de ocho millones de pesos.

Este jueves se produjeron los alegatos de las partes, donde la fiscala Souto sostuvo la acusación para los ocho imputados y pidió al Tribunal que se les imponga una pena de cinco años de prisión efectiva.

La jueza Sandra Sánchez dispuso luego un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 12 de julio para dar a conocer el veredicto.

Alegatos en el juicio por el robo de agroquímicos

Se desarrollan las últimas instancias del juicio contra nueve personas acusadas del robo de productos agroquímicos valuados en más de ocho millones de pesos, ocurrido en noviembre de 2018. Para la jornada de este jueves se prevé la declaración de un último testigo y se dará lugar a los alegatos de las partes. El veredicto se conocería la próxima semana.

La fiscala penal de Embarcación, Gabriela Souto, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito judicial Tartagal, en la audiencia de debate que se sigue contra Rodolfo Oscar Rivaneira, Manuel Edgardo Martínez, Walter Ernesto Barbero, Reina del Valle Arrieta, Armando Javier Melgarejo, Sebastián Armando Soria, Alberto Martín García, Vìctor Palomo y Eduardo Víctor Sosa como autores del delito de robo en despoblado y en banda en perjuicio de una empresa y por un valor aproximado de ocho millones de pesos.

La jueza Sandra Sánchez dispuso que este jueves declare un testigo que no compareció y sobre cuya presencia insistió un abogado defensor y luego se dará paso a los alegatos de las partes. Dada la pluralidad de imputados y abogados defensores, se prevé que las últimas palabras de los imputados y la lectura del veredicto, se produzcan el próximo lunes.

Tartagal: condenados por el robo de soja

En juicio abreviado, se condenó a tres hombres por el robo de granos de soja. El hecho ocurrió en el mes de mayo de este año en una finca en Tartagal y se logró recuperar parte de lo sustraído.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Nicolás López, Luis Álvarez y Jesús Zarzuri como coautores del delito de robo en poblado y en banda en perjuicio del propietario de un establecimiento rural.

El pasado 28 de mayo, los acusados ingresaron por la madrugada a finca Balbi, ubicada en ruta nacional 86, a la altura del kilómetro 8, y tras romper una silo bolsa, sustrajeron 50 bolsas de soja, que trasladaron en un carro a un paraje de Zanja Honda. Siguiendo el rastro, personal policial llegó a la vivienda y logró secuestrar parte de lo sustraído.

El juez Ricardo Martoccia, luego de recibir la confesión de los acusados, les impuso a los tres acusados, una pena de tres años de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Metán: estafaba fingiendo ser abogada

Tras una minuciosa investigación, el fiscal penal Gómez Amado, logró identificar a una mujer que simulaba ser abogada y que junto a dos personas que colaboraban con ella, cometieron hechos de estafa. Se imputó a una de las mujeres involucradas y los otros dos acusados se encuentran cumpliendo aislamiento con orden de detención impartida por el Juzgado de Garantías interviniente.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, inició una investigación a partir de la denuncia de un ciudadano de Metán, que resultó engañado por una mujer que se presentaba como abogada y que lo estafó en distintas sumas de dinero que le solicitaba para «trámites administrativos» de expedientes que supuestamente llevaba a su nombre.

La mujer pedía que le transfieran dinero a través del CBU, incluso enviaba a personas «de confianza» a buscar los pagos y brindaba recibos.

De las tareas desplegadas se pudo establecer la identidad de la mujer, residente en la ciudad de Salta y que no era abogada. También se pudo determinar quienes eran el hombre y la mujer que trabajaban en conjunto con ella.

En la investigación surgió que existían otras denuncias contra la principal acusada por hechos de estafa.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, Gómez Amado solicitó al Juzgado de Garantías interviniente orden de allanamiento y detención para los domicilios de los investigados, donde pudo secuestrarse elementos de interés para la causa.

Ana Macarena Párraga de 27 años, quien colaboraba con la falsa abogada, fue imputada el pasado viernes en la ciudad de Metán como autora del delito de estafa. Estuvo asistida por un abogado particular y desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención.

La mujer que fingía ser abogada y su otro colaborador, se encuentran cumpliendo aislamiento sanitario con orden de detención y serán imputados cuando reciban el alta médica.

Robo de agroquímicos: fue fundamental el trabajo de inteligencia policial en la investigación

Durante la primera jornada de la audiencia de debate contra ocho personas por el robo de productos agroquímicos valuados en más de ocho millones de pesos, los acusados se abstuvieron de declarar y brindó su testimonio el personal policial que tuvo a su cargo las tareas investigativas que permitieron esclarecer el hecho ocurrido en noviembre de 2018.

La fiscala penal de Embarcación, Gabriela Souto, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito judicial Tartagal, en la audiencia de debate que se sigue contra Rodolfo Oscar Rivaneira, Manuel Edgardo Martínez, Walter Ernesto Barbero, Reina del Valle Arrieta, Armando Javier Melgarejo, Sebastián Armando Soria, Alberto Martín García, y Eduardo Víctor Sosa como autores del delito de robo en despoblado y en banda en perjuicio de una empresa y por un valor aproximado de ocho millones de pesos.

Durante la primera jornada, se leyó el requerimiento a juicio fiscal y los acusados se abstuvieron de declarar. Luego, la jueza Sandra Sánchez recibió la declaración de personal policial que revista en la Brigada de Investigaciones y que desde tres áreas distintas, realizaron aportes a la investigación con tareas de inteligencia que permitieron identificar a los acusados y determinar su rol en la organización.

Para la jornada de este martes se prevé la declaración de testigos del hecho, entre los que se cuenta al denunciante, personal de la planta donde se concretó el hecho, entre otros.

Está previsto que la audiencia se desarrolle hasta el próximo jueves 8 de julio.