María Fernanda Quinteros

Siete personas a juicio por un violento hecho en barrio Municipal

Se requirió juicio para seis hombres y una mujer por la tentativa de homicidio de dos personas en el marco de un enfrentamiento de dos grupos que mantenían diferencias. Ocurrió el pasado 13 de noviembre en las inmediaciones de pasaje Tolombón y pasaje Del Milagro.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 para Darío Alejandro Ramírez, Claudio Alejandro Salas, Marcos Emanuel Díaz, Nicolás Rubén Vera, Jorge Manuel Burgos y Juan Ramón Salas como coautores del delito de tentativa de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego (dos hechos) y portación ilegítima de arma de fuego en concurso real y contra Verónica Lorenza Salas como partícipe secundaria del delito de tentativa de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego (dos hechos) en concurso real.

El pasado 13 de noviembre, miembros de dos familias del barrio Municipal de la ciudad de Salta, quienes mantienen una enemistad, mantuvieron una gresca en la puerta de la casa de una de las víctimas. Como resultado, Eduardo Daniel Chacón recibió un disparo de arma de fuego en la zona torácica y un vecino, identificado como Sergio Orlando Miranda, que intentó detener el conflicto, recibió un disparo en la cabeza, por lo que debió ser hospitalizado.

En el requerimiento, Torres Rubelt se explaya sobre las distintas medidas probatorias producidas durante la investigación y que le otorgan los elementos de convicción necesarios para solicitar la elevación de la causa a juicio.

Orán: se investiga millonario robo a un supermercado

El hecho habría ocurrido durante el pasado domingo, cuando personas desconocidas ingresaron al local y sustrajeron una suma cercana a seis millones de pesos. La fiscal a cargo de la investigación señaló que se dispusieron todas las medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, investiga un hecho de robo denunciado el pasado lunes por la gerente de un supermercado ubicado en la intersección de calles Arenales y Laprida de esa ciudad.

Según consta en las actuaciones, ese día, al reanudar la actividad, se tomó conocimiento de la sustracción de una suma de seis millones de pesos aproximadamente de la caja de seguridad del local comercial.

El hecho habría ocurrido durante el día domingo y no había signos de violencia sobre el cofre donde se encontraba resguardado el dinero.

La fiscal Murúa dispuso el análisis de cámaras de seguridad privadas y públicas, el relevamiento de testigos y otras medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Concejo y MPF buscan fortalecer el trabajo conjunto en contra de la violencia de género

El procurador general Abel Cornejo recibió este jueves a integrantes de la Comisión de la Mujer, la Juventud y la Tercera Edad del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta y de la Oficina de Asesoramiento a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, del mismo cuerpo. Se definieron futuras acciones conjuntas, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional de disminución y erradicación de la violencia.

Durante el encuentro, en el que participaron las integrantes de la Comisión, Romina Arroyo (presidenta); Susana Pontussi (vicepresidenta) y Laura García; y la psicóloga Gabriela Nanni y la abogada Mariana Dantur, ambas profesionales de la Oficina, las presentes se interiorizaron sobre las potestades y trabajo del Ministerio Público Fiscal en materia de violencia de género e insistieron en reiterar lo expresado durante distintas sesiones del cuerpo deliberativo, acerca de la necesidad de que el Polo Integral de la Mujer y la Oficina de Violencia Familiar y de Género de la Corte de Justicia de Salta (OVIFG), trabajen durante las 24 horas del día.

“Es necesario extender el horario de ambos organismos, pues la mayor cantidad de hechos de violencia y de femicidios, se cometen durante la noche”, señaló la concejala Arroyo, quien destacó la coincidencia en ese punto con el Procurador General.

Además, las presentes remarcaron la necesidad de que el Ministerio de Educación de la Provincia comience a capacitar a la comunidad educativa en violencia de género, pero especialmente en la necesaria aplicación de la Educación Sexual Integral, cuya Ley fue sancionada en 2006. “Es un pilar fundamental, porque trabajar desde la base formativa de los niños, ayudaría a ir cambiando los valores de la sociedad salteña, que es tan conservadora” advirtió Arroyo.

Además, anunciaron que presentarán un Proyecto de Ordenanza que establezca incentivos para aquellas empresas que contraten a mujeres víctimas de violencia, en virtud de que la dependencia económica “es el primer impedimento para denunciar o salir del hogar”, dijo la presidenta de la Comisión. Las mujeres también solicitaron que la Comisión esté representada en el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del MPF.

R° de la Frontera: fiscal recibió al presidente de Rosario Unidos

El fiscal penal Oscar López Ibarra, mantuvo una reunión de carácter informativo con el titular de la organización vecinal, con la finalidad de interiorizarlos sobre el funcionamiento y potestades del Ministerio Público en temas que consideran de su interés.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra recibió al presidente de la Asociación Rosario Unidos, Oscar Ramírez, para intercambiar información y ser asesorados sobre el funcionamiento y las potestades que tiene el Ministerio Público Fiscal en temas que la organización vino planteando en forma pública.

López Ibarra consideró de interés la reunión, ya que a través de este intercambio, se entabla un diálogo directo con los vecinos y se puede acercar al Ministerio Público a la gente, conociendo sus inquietudes.

Cornejo propone un Pacto Federal para “cambiar la cultura autoritaria atávica” de instituciones de seguridad

El procurador general Abel Cornejo, participó este miércoles de una Jornada de Trabajo para discutir y generar políticas públicas contra la violencia institucional en el ámbito de competencia de los Ministerios Públicos Fiscales de las provincias y de la Nación.

Durante la Jornada organizada por la Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Cornejo expuso sobre sistema de denuncias y facilidades para el acceso a la justicia a través del Ministerio Público Fiscal; el sistema web y otras vías de denuncias.

Repasó la política estratégica adoptada por el Ministerio Público Fiscal de Salta en la materia de 2019 a esta parte, y reiteró su iniciativa de lograr un Pacto Federal en materia de Seguridad y Derechos Humanos, con el objetivo de “cambiar la cultura autoritaria atávica” que impera en la mayoría de las instituciones de seguridad.

El director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, Mariano Przybylski, celebró la iniciativa del Pacto Federal y lo equiparó con el proyecto de Ley Integral contra la Violencia Institucional, que en breve abordará el Congreso de la Nación. Tendrá como objeto generar herramientas integrales para prevenir y erradicar casos de violencia institucional por fuerzas policiales, de seguridad y servicios penitenciarios en todo el territorio nacional, así como también otorgar acompañamiento y reparación a las víctimas de violencia institucional. La iniciativa fue elaborada entre la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Cornejo también se refirió al acercamiento de la justicia de ciudadanas y ciudadanos como política de Estado, a través del Sistema de Denuncias Web para víctimas de violencia institucional y abusos policiales, que recibió 745 denuncias contra efectivos policiales, solo en lo que va del año. En el mismo período del relevamiento, comprendido entre el 1 enero y el 22 de marzo pasado, la Fiscalía Penal de Derechos Humanos, realizó 67 imputaciones a efectivos policiales, de los cuales fue requerida la elevación a juicio para 11. Vale recordar que desde el 1 de julio pasado, cuando la fiscala Verónica Simesen de Bielke se hizo cargo de la Fiscalía, y hasta el 31 de diciembre, hubo otras 132 imputaciones, con 113 requerimientos a juicio. El sistema de Denuncias web se habilitó en agosto de 2020.

“Si tenemos el monopolio de la acción penal pública, con mayor razón debemos velar por el cumplimiento de las garantías constitucionales y eliminar definitivamente la convicción de que para investigar un delito, se debe torturar. Por el contrario, se debe investigar bajo las debidas garantías constitucionales y los Tratados Internacionales a los que adherimos, que no son escindibles del corpus constitucional”, enfatizó el Procurador. 

Durante el encuentro, la coordinadora informática del Ministerio Público Fiscal, Patricia Aballay, explicó a los funcionarios de DDHH de la Nación y fiscales de distintos distritos del país, las posibilidades que ofrece el Sistema de Denuncias Web, a través del cual la ciudadanía puede registrar sus denuncias de robos, venta de drogas y abusos policiales. Al ítem “otros delitos”, se sumará en breve el específico para denunciar hechos de violencia de género.

Camionero imputado por un homicidio culposo camino a Lesser

Un hombre de 27 años fue imputado por un hecho ocurrido el 24 de setiembre de 2020 sobre ruta provincial 28, cuando conduciendo un camión, embistió a una ciclista, causando su muerte. Declaró por escrito.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, imputó a Carlos Alejandro Jordan como autor del delito de homicidio culposo en perjuicio de Natalia Zapata Echeverri.

El siniestro vial ocurrió el pasado 24 de setiembre por la tarde sobre ruta provincial 28, camino a Lesser, cuando Jordan conducía un camión con sentido Este – Oeste y al realizar una maniobra para intentar sobrepasar a la ciclista, provocó que ésta cayera sobre la cinta asfáltica y la embistió, causando su deceso.

En la investigación se realizaron análisis de cámaras de seguridad, se recepcionaron testimonios y se incorporaron las distintas pericias solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.

El conductor, luego de conocer la acusación en su contra, presentó su declaración por escrito.

Pichanal: agredió a su pareja y amenazó con quemar la casa

Un hombre de 47 años fue detenido e imputado por un hecho ocurrido el pasado lunes en una vivienda de Misión San Francisco. El acusado ahorcó a su pareja y amenazó con prender fuego a la vivienda si lo denunciaba.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó a Anselmo Osvaldo Miranda como autor de los delitos de lesiones doblemente agravadas por ser cometidas a una persona con quien mantuvo una relación de pareja y por un hombre a una mujer mediando violencia de género en concurso real con amenazas en perjuicio de su pareja, con quien convive hace 20 años y tiene seis hijos en común.

Según denunció la víctima, el pasado lunes por la tarde, su pareja la tomó del cuello e intentó ahorcarla tras una discusión. Una hija adolescente intentó impedir que continúe con la agresión y éste amenazó con prender fuego a la casa familiar si lo denunciaba.

La mujer señala que es la primera vez que lo denuncia pero que sufre violencia física y psicológica de parte de su pareja en forma constante debido a conducta celotípica.

Tras la denuncia, el acusado fue detenido e imputado. La damnificada solicitó además que sea excluido del hogar ya que teme por su integridad y la de sus hijos.

El exlegislador Rodríguez fue condenado

Tomás Salvador Rodríguez fue condenado a la pena de 1 año y 6 meses de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta por el delito de lesiones agravadas por la relación de pareja previa y violencia de género en perjuicio de su exmujer.

Durante los alegatos, la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 3, Gabriela Dávalos, solicitó al Tribunal de la Sala V de Juicio, que se le aplique la pena de 1 año y 10 meses de prisión condicional, con cumplimiento de reglas de conducta, pedido al que adhirió la querella.

La tarde de este miércoles, el juez Marcelo Rubio, dio a conocer el veredicto donde impone a Rodríguez, la pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

La investigación penal que se inició cuando la víctima se presentó en las Oficinas de Violencia Intra Familiar en la ciudad judicial, donde reveló detalles respecto a un ataque del que fue víctima.

La mujer sindicó a Rodríguez como el autor de las lesiones que sufrió cuando la pareja mantuvo una disputa, primero verbal, en el domicilio del exlegislador en un edificio del macro centro.

La víctima señaló que tras ser blanco de insultos, fue agredida físicamente por su pareja, por lo que atinó a retirarse del departamento, siendo seguida por el diputado. Ya en el ascensor, volvió a registrase otro episodio de violencia, circunstancias en que resultó con una grave lesión en la nariz.

Este ataque y otros episodios, tanto previos como posteriores, fueron denunciados por la expareja, quien señaló haber sido víctima no sólo de agresiones físicas, sino también violencia psicológica y económica por parte de Rodríguez.

Pericia odorológica compromete a los dos imputados por el homicidio del remisero Paz

En el marco de la investigación que se lleva adelante por el homicidio de Faustino René Paz, el fiscal de la causa informó que se realizaron pericias odorológicas sobre una bicicleta encontrada en la escena del crimen y que como resultado, señala la presencia de rastros odoríferos de los dos imputados por el hecho.

Canes certificados Dardo y Cala

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, investiga el homicidio de Faustino René Paz, ocurrido el pasado 17 de diciembre por la tarde en inmediaciones del destacamento policial de Villa Palacios, en la ciudad de Salta.

Por el hecho, se encuentran imputados y detenidos con prisión preventiva, Federico Nicolás Miño de 27 años y Santiago René Guanca de 20 años. Ambos están acusados como coautores del delito de homicidio calificado criminis causa.

Entre las numerosas medidas probatorias producidas, el fiscal dispuso que personal capacitado de Criminalística de la Policía realice una pericia odorológica sobre una bicicleta que se encontró en inmediaciones del lugar donde ocurrió el homicidio, con rastros de olor recolectados de ambos acusados, de acuerdo a los protocolos del Procedimiento de colecta de huellas odoríferas humanas.

La odorología es una técnica científica pericial que se encarga del estudio del mecanismo de formación de la huella olorosa, así como de los medios y métodos empleados para su captación, conservación y posterior comparación con las impresiones olorosas de los sospechosos de un delito en investigación, en la que se emplean canes adiestrados y certificados.

Como resultado de la medida, los canes Dardo y Cala, señalaron la presencia de rastros odoríferos de ambos acusados en la zona del manubrio de la bicicleta secuestrada.

La pericia se realizó con la presencia de las partes involucradas y con estrictas pautas de control y cuidado, ordenadas por los expertos con el fin de evitar cualquier tipo de contaminación en las muestras y en el resultado.

Cabe recordar que en la ciudad de Orán se realizó la primera pericia odorologíca incorporada a una investigación penal en Salta y que fue determinante en la condena a prisión perpetua de tres personas acusadas del homicidio de un septuagenario.

Castañares: será llevado a juicio por una tentativa de homicidio

Se requirió juicio para Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio simple agravado por el uso de arma en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez. El hecho ocurrió en octubre de 2020 en el Grupo 244 de barrio Castañares, en el marco de una disputa entre dos grupos.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, para Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez.

El hecho ocurrió el 11 de octubre de 2020 en el Grupo 244 de barrio Castañares, cuando en el marco de una manifiesta enemistad entre dos familias, el acusado atentó contra la vida de Benítez, realizándole varios disparos contra su humanidad. Lo lesionó en una de sus piernas y en uno de sus brazos y se dio a la fuga.