Julio Frias

Requieren juicio contra cinco hombres por comercialización de estupefacientes

Las actuaciones se iniciaron tras una serie de denuncias anónimas en las que se indicaba que un particular vendía sustancias estupefacientes en calle Gato y Mancha. Las tareas investigativas se iniciaron en enero de 2021 y prosiguieron por varios meses.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías 7, la elevación a juicio oral y público de la causa que involucra a cinco personas imputadas por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada. Se le agrega además a uno de ellos, el delito de portación de arma de guerra.

Jesús Antonio Marinaro Sallent, David Exequiel Montero, César Gonzalo Tolaba, Roberto Quinteros y Gonzalo Javier Quinteros están acusados de los delitos de comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada. Además, Gonzalo Javier Quinteros está acusado del delito de portación de arma de guerra.

Quedó acreditado, además que el imputado Gonzalo Quinteros tenía en su poder y en condiciones de ser utilizada en forma inmediata, un arma de fuego del tipo pistola marca Bersa, modelo Thunder 380, sin contar con autorización para ello.

En diversos allanamientos en los domicilio de los imputados se procedió al secuestro de diversos elementos, entre los que se cuentan una balanza gramera, teléfonos celulares, máquina contadora de dinero, una importante suma de dinero en efectivo, dos vehículos, 10,38 kilos de cocaína (y sus derivados) y 3,79 kilos de marihuana, además de elementos para su fraccionamiento.

De la investigación se desprende que la actividad ilícita era realizada por los imputados de manera organizada, donde cada miembro tenía un rol o función definidos, con distribución de tareas y un plan común, cuya finalidad era la de comercializar sustancias estupefacientes, valiéndose de diferentes líneas telefónicas que fueron cambiando a lo largo de la investigación y diferentes inmuebles para ocultar la sustancia y el dinero producto de la actividad ilícita.

En razón de todo lo expuesto, el fiscal de la UFINAR, Santiago López Soto,  habiéndose efectuado las correspondientes audiencias de imputación y reunidos los elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible de los imputados en el hecho que les fuera atribuido, entendió que corresponde sostener la acusación y requerir juicio oral y público en contra de los imputados.

Inicia juicio a dos mujeres policías por lesiones graves y vejaciones agravadas

Desde el miércoles 12, se juzgará a dos efectivas de la Policía de la Provincia por un hecho ocurrido en 2018, cuando una mujer sufrió una fractura producto de haber sido reducida en un procedimiento policial.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio, Distrito Judicial Centro, en la audiencia de debate contra la agente Judith Villanueva y la sargento ayudante Silvia Martínez como autoras de los delitos de lesiones graves agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público y vejaciones agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público, todo ello en concurso ideal.

Según declaró la damnificada, quien en ese momento contaba con 26 años de edad, el hecho ocurrió el 4 de febrero de 2018 cerca de la medianoche cuando fue agredida físicamente por personal policial femenino que se encontraba prestando servicio en el local bailable “Carpa El Gaucho La Florida”, de la localidad de La Merced.

Conforme a su relato, la denunciante se encontraba esperando el colectivo frente a la carpa sobre Ruta 68, cuando observó que había un incidente entre varias personas que se encontraban en el lugar y en el que intervino personal policial.

Al ver que el incidente se desplazaba hacia donde se encontraba junto a su pareja, le pidió a los efectivos que pararan. Fue entonces cuando una policía de sexo femenino le dijo que se retirara. Según relata, cuando procedían a abandonar el lugar, sintió que la tomaron del brazo izquierdo con fuerza, haciéndoselo hacia atrás, queriéndola reducir. En ese momento le propinaron un golpe de puño en el brazo desde atrás, e inmediatamente sintió un fuerte dolor.

El fiscal González, al momento de elevar el requerimiento a juicio, entendió que existen elementos suficientes para imputar a la agente Judith Villanueva y a la sargento ayudante Silvia Martínez por los delitos de lesiones graves agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público y vejaciones agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público, todo ello en concurso real, toda vez que ambas, ostentando su calidad de funcionario público y en cumplimiento de una función del servicio que le es propio, excedieron la fuerza necesaria para el ejercicio de la acción de reducción.

La situación provocó a la víctima “el quiebre del brazo izquierdo (húmero por torsión), usando una fuerza desproporcionada y mayor a la requerida para la reducción de la víctima”, corroborado por el informe de Medicina Legal del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF).

La audiencia de debate pública será presidida por la jueza Gabriela González y está previsto que se desarrolle durante los días 12, 13 y 14 de octubre, a las 9 de la mañana.

Diseñan estrategias por la inseguridad en el Valle de Lerma

Ante la escalada de delitos que se suceden en diferentes localidades de la zona, se trabajó en el diseño de estrategias tendientes a detectar y combatir la inseguridad.

El fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, en representación del Ministerio Público Fiscal participó de una reunión de trabajo que se realizó en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Urbana del Valle de Lerma.

En la oportunidad se abordaron temas vinculados al mapa de inseguridad en Rosario de Lerma, venta y consumo de estupefacientes y el trabajo coordinado que se realiza de manera conjunta con diferentes áreas de apoyo.

Se analizó y estudió, además, la situación que viven los vecinos de San Luis, zona afectada por una ola de robos que se vienen produciendo en los últimos tiempos.

También se trabajó en el diseño de estrategias y el refuerzo de la seguridad en toda la zona, por parte de las diferentes dependencias.

Estuvieron presentes los Jefes de distintas dependencias: Subjefe de Policía, Crio. Gral. Pablo Alejandro Vilte; el Jefe de Cría. 14, Crio. Insp. José Luis López; el Jefe de Subcomis. San Antonio, Crio. David Gutiérrez; el Jefe DSU Lerma, Crio. Jorge Ríos; el Jefe de Prácticas Operativas S82, SubCrio. Sergio Suca; la Segunda Jefa de Comis. 14, SubCrio. Romina Ramírez; la Jefa GIS 82, Of. Ppal. Lorena Canedo y el Jefe SINar, Of. Subayte. Jorge Díaz.

Reanuda el juicio contra el exintendente de San Lorenzo

Hoy martes, a las 13, en la Sala de Grandes Juicios, está previsto que se reanude la audiencia de debate en el juicio contra el ex intendente de San Lorenzo, Ernesto Fernando “Kila” Gonza.

La fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate que se sigue contra Ernesto Fernando “Kila” Gonza y Sergio Armando, acusados de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública (dos hechos) y peculado de servicios, todo en concurso real.

Durante la jornada de hoy se escucharán testimoniales de testigos del caso.

Cabe recordar que durante la primera jornada de audiencia, la fiscal penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, expuso los delitos que el Ministerio Público Fiscal le imputa a Gonza, de fraude en perjuicio de la administración pública (dos hechos) y peculado de servicios, todo en concurso real, en calidad de autor. En tanto, a Armando le imputa los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública (dos hechos), en calidad de autor, y peculado de servicios, en calidad de partícipe necesario, todo en concurso real.

El juicio se desarrolla con tribunal colegiado, integrado por los jueces Ángel Amadeo Longarte, Javier Araníbar y María Gabriela González.

Paraje Tacuil: Imputado por tenencia de arma ilegal y amenazar a personal policial

Se habían hecho presentes ante un alerta que recibió de parte de la pareja del hombre. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Cachi, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de resistencia a la autoridad, amenazas con armas (tres hechos) y daños calificados, tenencia ilegal de arma de fuego, todo en concurso real, a un hombre de 39 años.

El hecho ocurrió el pasado 2 de octubre, en una vivienda del paraje Tacuil, en circunstancias en que personal policial se hizo presente en el domicilio del acusado, quien en aparente estado de ebriedad, se tornó agresivo y habría amenazado de muerte a los efectivos policiales, les habría lanzado estocadas con un cuchillo y arrojado un combo, que provocó que resultaran lesionados.

Ante esta situación, los uniformados se comunicaron con la guardia para informar las novedades y solicitaron chalecos antipunzantes y apoyo de personal en el lugar. Al ver llegar móvil policial, el sospechoso intentó darse a la fuga, siendo reducido y trasladado.

La presencia de los efectivos se debió a un llamado realizado por la pareja del denunciado que, según consta en las actuaciones, había llamado atemorizada.

Del domicilio se procedió al secuestro de un rifle automático 22, con cargador del cual el hombre, no acreditó la debida autorización legal para su tenencia.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Inician en Salta las Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima del Delito 2022

Organizadas por el Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito de la República Argentina, conjuntamente con el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta y el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delito de Nación, mañana jueves 6 de octubre se desarrollará el programa, cuyo tema será “Victimología e Institucionalidad. Avances y desafíos”.

La apertura de las Jornadas estará a cargo del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Ignacio Soria (vía zoom); el Procurador General de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella; y la Directora del Servicio de Asistencia a la Víctima (SAVic) de la provincia de Salta, Matilde Sonia Alonso.

La conferencia inaugural, en tanto, estará a cargo de la Dra. Hilda Marchiori.

A posterior, se dará lugar al desarrollo de tres módulos, con la disertación de destacados profesionales de centros y oficinas del país, como CABA, Provincia de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Tucumán.

La temática a abordar “Victimología e Institucionalidad. Avances y Desafíos” contempla disertaciones de carácter interdisciplinario, vinculados al rol del Estado, pospandemia, los avances institucionales en materia de victimología en la Justicia, el abuso sexual infantil y juvenil, el rol de la víctima en el sistema procesal penal acusatorio, entre otros.

El fin que persiguen estas jornadas es avanzar en la capacitación y sensibilización en una perspectiva victimológica que el sistema de administración de Justicia debe implementar en todas las etapas y en todas las instituciones por las que transita una víctima.

Las Jornadas, que se extenderán desde las 9:00 hasta las 18:00, tendrán lugar en el Salón Dr. Rodolfo Urtubey de la Ciudad Judicial, en dos modalidades, virtual y presencial.

Victimología

La Victimología como disciplina está atravesada y caracterizada por la interdisciplina, en tanto trabaja con problemáticas complejas que requieren de diferentes disciplinas  e instituciones. De ahí que su abordaje no se agota en una materia, sino que requiere de esa multidisciplinariedad, presente en todas las dependencias, oficinas, centros y servicios de la República Argentina y que integran el Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima.

Como disciplina, se desprende de la Criminología, y su aparición data de principios del Siglo XX y el término tal como se lo utiliza en la actualidad, aparece por primera vez en 1945, en el libro del psiquiatra norteamericano Frederick Wertham. Ese mismo año se publica una de las primeras obras dedicadas específicamente a la teoría victimológica, escrita por el criminólogo alemán Hans VonHentig. De ahí que la Victimología sea una disciplina que viene desarrollando sus métodos y autonomía de manera paulatina y reciente y cobrando relevancia en el ámbito jurídico-forense.

Como disciplina reciente se desarrolla a través de las investigaciones y avances normativos a fin de encontrar los mecanismos eficientes sobre cómo concretar o hacer realidad los derechos y garantías de las víctimas, en cada caso y dependencias donde la víctima se acerca a pedir ayuda.

Una de las pautas más importantes para un victimólogo y para quien trabaja en atención de las víctimas, es desarrollar una adecuada escucha activa y participativa.

El asesoramiento y la información, junto con diferentes herramientas, son esenciales a la hora de tratar con una persona que ha sufrido una victimización primaria, tanto por sus características de vulnerabilidad y su contexto ante estos hechos que han infligido un sufrimiento. En ese ámbito institucional de asistencia, es indispensable desarrollar la escucha activa y empática, con clara perspectiva victimológica.

Metán: Condenado por desobedecer medidas impuestas por violencia de género

Por incumplir las medidas judiciales dictadas por el Juzgado de Violencia, el hombre incurrió en desobediencia judicial, de manera reiterada, por lo que resultó condenado.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 3 de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que la Sala II del Tribunal de Juicio Distrito Judicial del Sur, a cargo del juez Sebastián Fucho, condenó a Ignacio Luciano Ugarte, de 45 años, a la pena de dos meses de prisión de ejecución condicional por el delito de desobediencia judicial (tres hechos), en perjuicio de la administración pública y lo absolvió del delito de amenazas, en perjuicio de su expareja.

Los hechos por los que resulta condenado sucedieron en fecha 12 de noviembre de 2019, 1 y 2 de diciembre de 2019, en la ciudad de Metán, cuando el acusado, encontrándose plenamente notificado de las medidas impartidas por el Juzgado de Violencia, actuando con pleno conocimiento y dolo, volvió a acercarse a la damnificada, haciendo caso omiso a dichas medidas.

El juez Sebastián Fucho, en el mismo fallo, luego de condenar a dos meses de prisión de ejecución condicional a Ignacio Luciano Ugarte, le impuso la realización de tratamiento psicológico y la abstención de ejercer cualquier tipo de violencia en contra de su expareja.

El Galpón: Condenado por amenazar a su expareja y desobediencia judicial

Juan Carlos Cejas, de 43 años, fue llevado a juicio por hechos ocurridos entre febrero de 2021 y julio de 2022 contra su expareja, con quien tiene tres hijos en común.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 3 de Metán, Susana Redondo Torino, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que la jueza Carolina Poma Salvadores de la Sala II del Tribunal de Juicio, condenó a Juan Carlos Cejas, luego de reconocer los hechos cometidos, a la pena de 1 año y 4 meses de prisión de ejecución condicional, encontrándolo autor penalmente responsable de los delitos de amenazas y desobediencia judicial.

Además, la jueza le impuso al condenado, reglas de conducta por el término de 2 años, entre las que se cuentan la de prohibición de acercamiento en un radio no menor a 200 mts. al domicilio de la denunciante y/o lugares de concurrencia habituales; como así también, ejercer cualquier tipo de actos de violencia contra la damnificada.

El imputado incurrió en el delito de amenazas, proferidas en diferentes oportunidades contra su expareja, entre febrero de 2021 y julio de 2022. En tanto, el 19 de febrero de 2021, el Juzgado de Violencia Familiar y de Género había emitido una resolución que ordenaba la exclusión de hogar de Juan Carlos Cejas, además de prohibición de acercamiento, entre otras, medidas que fueron desoídas por el acusado, incurriendo en el delito de desobediencia judicial.

Dos hombres se llevaron diversas pertenencias de un domicilio particular y quedaron imputados

Los hombres ingresaron a una vivienda y, mientras el hijo del propietario de la vivienda dormía en la planta alta, se llevaron diversos objetos de valor. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal 1, Pablo Paz, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de  robo, a dos hombres de 26 y 37 años.

El hecho ocurrió el pasado 22 de marzo en el domicilio particular del denunciante, quien manifestó que los acusados luego de ejercer violencia sobre las rejas y los vidrios de una ventana, se habrían apoderado ilegítimamente de diversos elementos de valor y dinero en efectivo, para luego huir del lugar en un automóvil.

El día del hecho, el damnificado regresaba a su domicilio y fue su hijo quien le comentó que en la mañana mientras él dormitaba en su habitación, se despertó y observó cómo un hombre bajaba corriendo por las escaleras. Observó luego, que los vidrios de la ventana que dan al frente de la vivienda estaban rotos, y a los dos hombres que emprendían la fuga.

Tras las investigaciones realizadas por el Grupo Investigativo 1B, que incluyó análisis de cámaras de seguridad, redes sociales, diversos informes y entrevistas con vecinos y testigos, se procedió a realizar diferentes procedimientos donde se secuestraron diversos elementos de interés para la causa y se detuvo a los sospechosos.

Durante la audiencia de imputación, ambos acusados dieron su versión de los hechos. El fiscal Paz solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Imputadas por intentar sustraer mercadería, golpear y amenazar a empleada de un almacén

Las mujeres habían ingresado anteriormente a realizar la misma maniobra, quedando  todo registrado en las cámaras de seguridad. Se solicitó mantenimiento de detención.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de hurto simple, robo simple en grado de tentativa y amenazas, en concurso real, a dos mujeres, de 29 y 43 años.

El hecho sucedió el pasado martes 27 de septiembre, en un almacén ubicado en Manzana 334, de Barrio Convivencia, oportunidad en la que las acusadas ingresaron al negocio e habrían intentando llevarse una botella de vodka y un paquete de harina, sin abonar.

Según consta en la denuncia, una de las encargadas del local alertó de la situación, y tras constatarla a través de las cámaras de seguridad, los empleados procedieron a cerrar una de las puertas, mostrándoles las grabaciones en las que se las observa sustraer la mercadería.

Fue entonces que una de ellas intentó habría intentado darse a la fuga, por lo que la denunciante procedió a cerrar las rejas, momento en el que la acusada la tomó del pelo y la rasguñó.

Luego de llamar al Sistema de Emergencia 911, personal policial procedió a demorar a las imputadas y al momento de subirlas al móvil, la misma acusada que agredió físicamente a la denunciante, la habría amenazado.

Al momento de verificar las cámaras de seguridad, se pudo comprobar también que las acusadas, en la mañana del 25 de septiembre, fueron registradas llevándose mercadería.

Durante la audiencia de imputación, ambas acusadas se abstuvieron de declarar. En tanto, la fiscal Adet solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.