Julio Frias

Paraje El Algarrobal: Condenado por amenazar y lesionar a su pareja

Con el acuerdo de las partes, se arribó a  juicio abreviado por el que el hombre fue condenado y cumplirá pena de ejecución condicional.

El fiscal penal de Cachi, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal durante el acuerdo de juicio abreviado en el que la Jueza del Tribunal de Juicio Sala IV, Norma Beatriz Vera, condenó a la pena de un año y dos meses de prisión de cumplimiento condicional a Rubén Aureliano Castillo, por los delitos de amenazas, lesiones leves agravadas por la relación de pareja y desobediencia judicial, todo en concurso real.

El hecho por el que resulta condenado, sucedió el pasado 5 de abril de 2022, en paraje El Algarrobal, cuando Castillo amenazó a su pareja, para luego agredirla físicamente, provocándole múltiples traumatismo.

Las lesiones fueron constatadas por el médico del hospital donde asistieron a la damnificada, quien expidió certificado.

El ahora condenado, además, había incurrido en desobediencia judicial al incumplir la orden impartida por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 2, por la que se lo intimaba a abstenerse  de ejercer actos de violencia física y psíquica, como también de proferir insultos, palabras agraviantes o desplegar conductas amenazantes por cualquier medio, en contra de la damnificada.

Luego de prestar conformidad el fiscal y la defensa técnica, y habiendo reconocido el imputado su participación en los hechos que se le imputaron, la jueza condenó a Castillo a la pena de un año y dos meses de prisión de ejecución condicional.

Cerrillos: Se liberó un paso de acequia mediante orden de allanamiento

Liberada la orden el pasado 8 de agosto, se procedió al allanamiento y liberación del curso de agua, cuya obstrucción ocasionaba un perjuicio de orden público.

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Portal, presentó una solicitud de allanamiento ante el Juez de Garantías 4, Diego Rodríguez Pipino, quien concedió la medida. El objetivo era despejar una acequia de caudales públicos que había sido obstruida por una estructura de concreto, para así permitir el flujo adecuado del agua.

El mandamiento ordenaba proceder a realizar tareas de liberación del cauce obstruido, con el fin de que el consorcio de usuarios del agua pública efectúe los trabajos de limpieza y mantenimiento de dicha acequia.

La actuación sostenía que la obstrucción “afecta derechos de terceros, propiedad pública y el ambiente”.

La autorización condujo a la designación de personal del Grupo Investigativo, en colaboración con la Secretaría de Recursos Hídricos provincial, para llevar a cabo la orden establecida.

Esta medida se enmarca dentro de la investigación del delito de «Usurpación de Aguas», contemplado y reprimido en el Código Penal.

Rosario de Lerma: Condenado a cumplimiento de pena efectiva por varios delitos

Sobre el acusado pesaba una condena anterior de cumplimiento condicional, la que fue revocada y unificada a una sola de cumplimiento efectivo. Se ordenó su inmediato traslado a la Unidad Carcelaria.

El fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal durante el acuerdo de juicio abreviado en el que el Juez Ángel Longarte, de la Sala II del Tribunal de Juicio, condenó a Marcelo Adia Rodríguez, de 26 años, a la pena de 6 meses de prisión, como autor de los delitos de robo, violación de domicilio, amenazas y hurto (dos hechos).

Uno de los hechos ocurrió en una vivienda en construcción en Rosario de Lerma, cuya propiedad pertenece a un hombre residente en Buenos Aires, cuando la víctima, hermana del dueño, llegó acompañada de su esposo e hijos. Al ingresar, descubrieron la presencia del acusado en el interior, quien huyó al percatarse de su llegada.

Tras perseguirlo y alertar al 911, el esposo y uno de los hijos de la víctima lograron detenerlo. Mientras aguardaban que llegaran los efectivos, el acusado empujó a la denunciante, provocando su caída tras lo cual escapó nuevamente, siendo alcanzado hasta ser demorado.

La denunciante verificó que del lugar faltaban varios elementos, entre ellos, bolsas de cemento, columnas armadas, alargues de 30 mts., escaleras y andamio metálico.

En el segundo incidente, ocurrido en otra residencia de Rosario de Lerma, el propietario encontró que habían robado varios objetos tras forzar una ventana. Posteriormente, vecinos informaron que el acusado estaba vendiendo los elementos sustraídos, lo que llevó al denunciante a presentar la queja correspondiente.

En su fallo, el Juez resolvió homologar el acuerdo de juicio abreviado al que arribó el fiscal Escalante con la defensa técnica del acusado.

Además, revocó  la condicionalidad de una condena anterior de agosto de 2022, de ejecución condicional, de 3 años por ser autor de los delitos de robo con efracción y robo simple en grado de tentativa y unificándolas en una pena única de 3 años y 6 meses de prisión, de cumplimiento efectivo.

Finalmente, se ordenó el inmediato traslado del condenado a la Unidad Carcelaria N°1.

Acudieron por un incidente de violencia familiar y encontraron estupefacientes

La cantidad encontrada, excedía los parámetros de consumo personal. Dos hombres fueron condenados.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado por el que la Sala 4 del Tribunal de Juicio condenó a Sergio Maximiliano Rosales a la pena de 4 años de prisión efectiva y a Simón Osvaldo Mellano a la pena de 8 años y 2 meses, unificada con pena anterior, también de cumplimiento efectivo. Por su parte, Noelia Franco fue absuelta.

El delito por el que resultaron condenados ambos hombres es el de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

Las diligencias se inician a raíz de una llamada de auxilio proveniente de una residencia particular, debido a un episodio de violencia intrafamiliar. Al ingresar a la vivienda, los policías se encontraron con paquetes de aspecto sospechoso, lo que los llevó a notificar a las autoridades competentes.

El fiscal Torres Rubelt asumió la investigación y, como resultado de las diligencias realizadas en la residencia de Rosales, se llevó a cabo el decomiso de una cantidad de sustancia estupefaciente que pesó 1.716 gramos. Este volumen supera cualquier parámetro correspondiente al consumo personal.

Por otro lado, las indagaciones realizadas por las fuerzas policiales, en relación con el operativo de decomiso, permitieron constatar la participación de Mellano, quien actuó en colaboración y de manera coordinada con Rosales, tal como se confirmó mediante análisis de tareas de investigación.

A la causa se incorporaron constancias pertenecientes a otra investigación que se encontraba en curso y se tramitaba ante la Procuraduría de Narcocriminalidad Regional NOA (PROCUNAR).

Tres hermanos condenados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

Se trata de dos hombres y una mujer, que reconocieron en forma expresa su participación en los hechos.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en juicio abreviado en el que tres hermanos, dos hombres y una mujer, fueron condenados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por la participación organizada de tres o más personas.

El Tribunal de Juicio Sala III condenó a Elbio Daniel Lamas a la pena de 4 años y 1 mes de prisión efectiva, más el pago de una multa; a Natalia Graciela Lamas a la pena de 4 años de prisión efectiva, más el pago de una multa y a Marcelo Lorenzo Lamas a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional, más el pago del mínimo de la multa. En el caso de este último, se le impuso, además, reglas de conducta, tales como fijar residencia y abstenerse de usar estupefacientes.

Se acordó, además, el decomiso de la totalidad de los elementos secuestrados a los condenados.

La investigación realizada por el fiscal Torres Rubelt concluyó en un análisis de los elementos de cargo obrantes en la causa, a partir de diversas tareas que incluyeron vigilancia, allanamientos, además del reconocimiento expreso, formulado por los ahora condenados.

Deberá reparar el daño causado con un pago monetario y la donación de pañales

El hombre había sido imputado por lesiones leves, daños y violación de domicilio. Resarcirá al damnificado por la suma de 15.000 pesos.

El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, donde se hizo lugar a un acuerdo de “probation”.

Con el acuerdo de la defensa oficial del imputado y luego de hablar con el mismo, se arribó a un acuerdo para realizar una suspensión de juicio a prueba, conocida como “probation”, para Diego Reinaldo Inca, de 36 años, quien llegó acusado de los delitos de lesiones leves, daños y violación de domicilio, todo en concurso real.

El imputado ofreció, además, como reparación del daño la suma de 15.000 pesos para el damnificado y la donación de una bolsa de pañales para adultos al Hospital de Ancianos de Cafayate.

El Fiscal Ruiz de los Llanos prestó acuerdo, atento a la calificación del hecho y a que el imputado carece de antecedentes penales.

Encuentro en el marco del acuerdo Seabord para el fortalecimiento de la gestión ambiental

El Ministerio Público Fiscal, en colaboración con diversos organismos, se reunió en el marco del acuerdo Seabord para impulsar mejoras en la gestión ambiental y promover un enfoque progresivo en la adecuación de objetivos. Durante el encuentro, se dialogó sobre propuestas, y se acordó la realización de una inspección conjunta.

Se llevó a cabo la reunión programada entre representantes del Ministerio Público Fiscal, las Secretarías de Minería y Energía, Recursos Hídricos y Ambiente de la provincia, convocada y coordinada por el Centro de Mediación del Ministerio Público Fiscal de Salta y la Fiscalía de Estado de la provincia.

Seabord Energías Renovables y Alimentos S.R.L había llegado a un acuerdo con la Fiscal Civil, Comercial y del Trabajo del Distrito Orán, Marcela Fernández, por el que la empresa asumió voluntariamente el compromiso de renovar los criterios de explotación de sus concesiones, suministros 712 y 713, correspondientes a los ríos Blanco y Pescado. Estas concesiones fueron otorgadas por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Salta.

En colaboración con la Fiscalía, el Ministerio Público Fiscal ha desarrollado un mecanismo consensual con el propósito de ampliar y enriquecer los términos previamente establecidos. Durante este proceso, se han incorporado las perspectivas de los organismos administrativos competentes en la gestión ambiental requerida a la empresa, con el objetivo de proponer mejoras progresivas a través de esta instancia.

En atención al Principio de Progresividad establecido en la Ley General de Ambiente (Ley 25675), en el transcurso de la reunión se abordó la viabilidad de que las entidades públicas, de manera coordinada, presenten sugerencias, propuestas y observaciones dirigidas a fortalecer las labores en el proceso de homologación.

El acta de la audiencia celebrada en el marco de la mesa de diálogo estableció que se planificarán reuniones técnicas con el propósito mencionado, considerando una fecha inicial tentativa.

Además, se informó sobre la realización de una inspección conjunta en la que participarán el Equipo de Mediación, el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se extendió la invitación a otras instituciones para que se sumen a esta actividad.

Es importante destacar que el artículo 4° de la Ley General de Ambiente establece que los objetivos ambientales deben alcanzarse de manera gradual, mediante metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos.

De la Mesa de Diálogo llevada a cabo en la sala de reuniones de la Procuración General de la Provincia, participaron diversos representantes de instituciones claves, entre ellos: María Lelia Martínez del Centro de Mediación, Delegación Villa Mitre; Silvia Santamaría, Jefa del Programa Jurídico de la Secretaría de Recursos Hídricos; Ana Laura Moya, Jefa del Programa de Aguas Productivas de la Secretaría de Recursos Hídricos; Cintia Elías en representación de la Fiscalía de Estado; Alejandro José Aldazabal y Antonio Sánchez de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia; Sebastian Lloret, Secretario Relator de Ambiente del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta; Juan José Martínez de la Secretaría de Minería y Energía de Salta; y Ana Cardozo, Miguel Ortíz y Manolo Cordeyra en representación de Aguas del Norte.

 

Dos mujeres imputadas por diferentes hechos de robo

Una de las mujeres conocía a uno de los damnificados, al que habría amenazado e intentado robarle. Dos días después se presentó con la otra acusada, logrando obtener, bajo amenazas, dinero y objetos. Además, ambas habrían sustraído otros objetos de un local comercial.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó de manera provisional por la presunta comisión de los delitos de robo con arma en grado de tentativa, amenazas con arma, robo simple y robo con arma a una mujer de 22 años; y por los delitos de robo simple y robo con arma a una mujer de 24 años.

El pasado 9 de agosto, la acusada de 22 años se presentó a bordo de un automóvil en el domicilio del damnificado, a quien conocía por haber sido inquilina, en barrio Hernando de Lerma, y le habría exigido que le diera cigarrillos y dinero.

Ante la negativa expresada por el denunciante, la mujer habría amenazado con incendiarle el automóvil. Ya en el pasillo de la vivienda, la acusada habría insistido en solicitarle dinero y, en medio de la discusión, habría exhibido un cuchillo con el que habría empezado a lanzarle estocadas, lesionándolo en nuca, frente y mano derecha.

En ese momento, la hija del damnificado llegó al lugar, momento en el cual la acusada, sosteniendo un cuchillo, le habría dirigido amenazas, mientras la perseguía. Tras este incidente, la mujer se habría subido al vehículo y se habría dado a la fuga.

En la madrugada del pasado 11 de agosto, la acusada se presentó nuevamente en el domicilio del damnificado, en esta ocasión acompañada por la mujer de 24 años. Sosteniendo un cuchillo de tipo carnicero, le habrían exigido la entrega de su teléfono celular, bajo la amenaza de incendiar la vivienda, mostrándole una botella de alcohol como prueba de su intención.

Ante esta situación, el acusado optó por arrojar su celular al techo. Esto llevó a que la acusada de 24 años lo hiciera arrodillarse y, empleando el cuchillo, lo hiriera en la mano izquierda. Para poner fin al incidente, el hombre entregó dinero, cigarrillos y encendedores, tras lo cual las acusadas se retiraron, continuando con las amenazas.

Esa misma madrugada, horas más tarde, las dos acusadas habrían ingresado a un local comercial ubicado en calle Corrientes al 600. Rompiendo la puerta de vidrio, habrían sustraído un televisor, un juego de llaves y la suma de $3000 en efectivo.

Durante la audiencia de imputación, las acusadas se abstuvieron de declarar. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva para ambas.

Condenado en audiencia multipropósito por hurto y estafa

El hombre fue condenado a cumplimiento de prisión efectiva, revocándose la condicionalidad de una condena anterior y fijándose una única pena.

El fiscal penal de Cachi, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal designado por la Oficina de Gestión Judicial de Garantías, en la audiencia multipropósito, por acuerdo de juicio abreviado contra Fernando Agustín Fernández, de 47 años, como autor de los delitos de hurto simple (dos hechos) y estafa, en concurso real.

La jueza de Garantías 2, María Victoria Montoya Quiroga, previa conformidad de las partes damnificadas, condenó al acusado a la pena de 2 meses de prisión efectiva, revocó la condicionalidad de la condena impuesta por el Juzgado de Garantías 7, de enero de 2023, y fijó la pena única de 1 año y 2 meses de prisión de ejecución efectiva.

Ambos hechos sucedieron en junio pasado, cuando el acusado, aprovechando el descuido de las denunciantes, les sustrajo los teléfonos celulares. De uno de los dispositivos realizó varias transferencias de dinero.

La Jueza, además, ofició a la Alcaidía General a fin de que se proceda al traslado inmediato del condenado a esa dependencia.

 

Cachi: imputado por sustraer celulares y transferir dinero de una cuenta

Barrio Primera Junta: Quedó imputado por robo simple

El acusado habría aprovechado cuando el damnificado salió del domicilio para sustraerle pertenencias de su mochila. Se solicitó prisión preventiva.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente a un hombre de 31 años por la presunta comisión del delito de robo simple.

El hecho ocurrió la madrugada del pasado domingo 13 de agosto en un domicilio de barrio Primera Junta, donde se encontraba el acusado en compañía de otras personas.

El denunciante dijo que, en un momento dado, uno de los hombres le pidió que saliera. Al regresar, se dio con la novedad que habían abierto su mochila, de la que le habrían sustraído varias pertenencias.

Cuando el damnificado reclamó que le fueran devueltos los objetos sustraídos, el acusado lo habría agredido físicamente, para luego retirarse del lugar.

El damnificado dio aviso a personal policial que se encontraba por la zona, el que logró localizar al acusado, quien había ingresado a otra vivienda aledaña.

Al realizar el cacheo, los efectivos policiales encontraron en la mochila del acusado las pertenencias del damnificado, procediéndose luego a su demora.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. En tanto, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, su prisión preventiva, atento a que el acusado registra antecedentes penales.