admin

Imputan a la empresaria Silvia Magno por realizar viajes sin autorización durante el aislamiento

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, imputó provisionalmente a Silvia Susana Magno, acusada del delito de violación a las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia. La empresaria se abstuvo de declarar y anunció que presentará su declaración por escrito.

Del decreto de imputación surge que la acusada, en su condición de socia de la firma Flor Azul, Sociedad por Acciones Simplificada, realizó viajes en los que infringió la normativa impuesta por la autoridad de aplicación para el ingreso de pasajeros provenientes de otras ciudades a la Ciudad de Salta.

La Unidad de Delitos Económicos Complejos tomó intervención de oficio, a partir de las noticias que tomaron estado público y que indicaron que el pasado 9 de abril llegaron 40 estudiantes desde la provincia de Córdoba, quienes habrían abonado la suma de $ 3.500 a la empresa de Silvia Magno, y que, según denunció una madre en una entrevista radial, tras lograr una “demorada” autorización supuestamente del Ministerio de Seguridad de Salta, los trasladó “de regreso a casa”.

En este sentido, el secretario de Seguridad, Benjamín Cruz, aclaró que la autorización de los viajes de repatriados son dados por Nación e indicó que de parte de la Provincia, se activó el candado sanitario y de seguridad correspondiente.

De constancias extraídas de la página web de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte respecto de las autorizaciones que debió solicitar la empresa Flor Azul SAS, sobre viajes informados por la División Policía Turística; surge que no registran pedidos de DUT (documento electrónico que debe generar la empresa) en los viajes realizados los días 2 de abril a las 22:40, 9 de abril a las 09:35 y 10 de mayo a las 14:15.

Además de la falta de DUT, el viaje de fecha 2 de abril se realizó en incumplimiento de la resolución del COE; al igual que el viaje realizado el 9 de abril, en relación al horario en que debían efectuarse los ingresos a la Provincia.

También se registra respecto de los viajes de fechas 9 de abril a las 21:50; 26 de abril a las 10:15; 26 de abril a las 15:35; 24 de mayo a las 08:50 y 28 de mayo a las 14:00; que los manifiestos de viajes en orden a la cantidad de pasajeros que debían ser trasladas fue superior en todos los casos a las declaradas al solicitar los DUT.

En tanto, en el viaje realizado el 28 de mayo, la acusada declaró como conductores a dos personas que de acuerdo a informes, eran otras. Todo ello en función de que la información contenida en los DUT no puede ser modificada.

Por otro lado, la fiscal verificó que solamente requirió autorización a la Subsecretaria de Transporte de la Nación respecto de los viajes realizados los días 25 de abril y 27 de mayo, que debió ser solicitada en forma previa a realizar los traslados de pasajeros a esta provincia.

Tres imputados y un prófugo por el asalto a un supermercado

El fiscal penal de UNICROH, Pablo Rivero, imputó provisionalmente a Mauricio Osvaldo Robles, Carlos Walter Roldán Pavón y Juan Carlos Alberto Bulacio Pereyra, por el delito de robo doblemente calificado por el uso de arma de fuego y por ser cometido en poblado y en banda, todo en concurso real. Los imputados, junto a otro hombre que está prófugo, se apoderaron ilegítimamente y por medio del uso de la fuerza de $36.000 pertenecientes a los denunciantes.

Para cometer el ilícito, los acusados utilizaron armas de fuego, según la declaración de la propia víctima y de los testigos, lo que luego fue ratificado por las imágenes captadas por la cámara de seguridad del local.

Por lo expuesto, el fiscal penal Rivero consideró que no existen dudas de la situación de riesgo concreto producida por los acusados que permite subsumir sus conductas en la figura penal referida.

Las actuaciones se iniciaron tras la denuncia radicada por uno de los empleados del local, quien expresó que el pasado 13 de abril a las 16:30, mientras trabajaba en el Supermercado Día ubicado en la Ruta 26, ingresó un hombre que gritó “esto es un asalto” y mostró un revolver que sacó de la cintura.

También pudo observar que otro sujeto se dirigió al sector de las cámaras de video y le pidió que abriera la caja registradora y le entregara el dinero. Tras apoderarse de $18.000, el asaltante lo obligó a abrir otra caja registradora, de donde sacó otros $8000.

Tras esto, el empleado relató que fue obligado a quedarse en el piso, desde donde observó a otro hombre que ingresó por uno de los pasillos, donde lo perdió de vista.

En tanto, otro de los empleados expresó que esa tarde, mientras trabajaba en uno de los pasillos del local en la reposición de mercadería, pudo escuchar una discusión en el sector de los cajeros y al pensar que se trataba de una discusión entre clientes no le dio importancia. Segundos después, un cliente lo arrastró hacia el depósito y le dijo que se trataba de un robo con armas de fuego.

Tras permanecer unos instantes allí, el empleado reaccionó y se dirigió a ayudar a sus compañeros. Al aproximarse hacia las cajas no pudo observar a nadie en particular, pero al revisar sus pertenencias faltaba de su mochila una billetera con $10.600 y distintos documentos.

De la declaración testimonial de una clienta que concurrió al supermercado junto a su hija, surge que dos motocicletas se estacionaron en la entrada y que tres hombres entraron al local, mientras otro se quedó afuera. El último le mostró un arma de fuego, sin decirle nada. La mujer también pudo ver que en el interior del local los sujetos le apuntaban al cajero con un arma.

Personal de la División de Delitos en contra la Propiedad realizaron diversas tareas investigativas, entre ellas, el análisis de las filmaciones captadas por la cámara de seguridad del local. Surge que los causantes del hecho fueron cuatro hombres y que ingresaron al comercio solo tres, mientras uno se quedó en la puerta de ingreso con dos motocicletas de grandes cilindradas encendidas para escapar rápidamente.

Los testimonios, el estudio de imágenes y de telefonía y distintos procedimientos permitieron la detención del imputado Juan Carlos Alberto Bulacio Pereyra, y el secuestro de diferentes prendas, armas, cartuchos y una de las motos, mientras que Mauricio Osvaldo Robles está prófugo.

En tanto, el imputado Carlos Walter Roldán fue detenido en el marco de otra causa y se le secuestró vestimentas similares a las utilizadas durante el robo al supermercado.

El cuarto hombre, quien también fue identificado, permanece prófugo.

Rivadavia Banda Sur: Cuatro imputados por abusar de una menor

La fiscal penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a cuatro hombres acusados del delito de abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado por la participación de dos o más personas y por el uso de arma en perjuicio de una menor de 16 años.

Surge del decreto de imputación que los acusados abusaron sexualmente de la menor, quien estaba bajo los efectos del alcohol y no pudo consentir libremente el acto que afectó su libertad sexual.

El hecho es agravado por el número de participantes y por el uso de un arma de fuego, ya que surge de las denuncias que uno de los imputados portaba un pistola y amenazó a la menor para que no los denunciara.

Las actuaciones de la fiscalía se iniciaron tras la denuncia de la madre de la víctima, quien precisó que el pasado 9 de junio a las 20, la menor salió de su domicilio ubicado en Misión Wichi de Rivadavia Banda Sur y que a la medianoche tomó conocimiento por parte de personal policial que su hija estaba en la dependencia tras ser encontraba en la vía pública.

La menor manifestó que en el domicilio de uno de los imputados, comenzó a beber alcohol junto a otras ocho personas, entre hombres y mujeres.

En un momento dado, dos de los imputados la tomaron de los brazos y abusaron sexualmente de la misma, mientras un tercer imputado sostenía el arma y la amenazaba para que avisara a la policía.

En tanto, un informe realizado por el personal policial del Destacamento de Rivadavia Banda Sur indicó que esa noche un denunciante encontró a la joven en la vía pública en estado shock, muy nerviosa y llorando, y que le manifestó que cuatro hombres abusaron sexualmente de ella.

Guachipas: Imputaron al concejal Héctor Cari por fraude

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, imputó al concejal de Guachipas, Héctor Sebastián Cari, acusado del delito de fraude a la administración pública. Simesen de Bielke actuó de oficio, ante la publicación de los hechos que involucraron al edil.

Del decreto de imputación surge que el acusado, en su carácter de Concejal del Municipio de Guachipas, se inscribió como beneficiario del subsidio Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), a sabiendas que no podía serlo e hizo incurrir en error a la Administración, ya que se requiere contar con la foto del documento nacional de identidad, datos de contacto (correo electrónico); CUIL y Clave de la Seguridad Social y recién a partir de allí, una vez reunidos tales requisitos, se puede ingresar a la solicitud.

Sin embargo, el accionar de Cari no se detuvo allí, pues tras ser notificado que el beneficio le fue acordado, se presentó personalmente ante las oficinas del Correo Argentino de Guachipas y cobró la suma de $10.000, a sabiendas que no le correspondían.

Tras ser advertido por los vecinos, intentó encubrir la maniobra ardidosa mediante la presentación de una nota ante el Concejo Deliberante en la que puso a disposición la suma referida.

La fiscal penal Simesen de Bielke tomó intervención tras las publicaciones en distintos medios de comunicación que informaron sobre el presunto cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por parte del edil.

Condenada por intentar ingresar droga al penal de Villa Las Rosas

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en un juicio abreviado en el que el juez de Garantías 3, Antonio Germán Pastrana, condenó a Balbina Cristina Sánchez, a la pena de tres años de prisión condicional y el pago mínimo de la multa compartida con su defensa, por el delito de tentativa de facilitación de estupefacientes a título gratuito agravada por realizarse en un establecimiento penitenciario.

Surge del legajo de investigación que la acusada intentó ingresar droga oculta entre sus prendas a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, cuando visitaba a un interno privado de su libertad. La maniobra fue descubierta por personal del servicio penitenciario durante una requisa en la que secuestraron dos envoltorios negros de polietileno.

El primero contenía 18 envoltorios de polietileno con una punta quemada con sustancia vegetal disecada en forma de picadura y un envoltorio de polietileno transparente con sustancia en forma de polvo.

En tanto, el segundo contenía 41 envoltorios de polietileno con una de sus puntas retorcida con sustancia en forma de polvo y tres envoltorios de polietileno con sustancia vegetal disecada.

La prueba de narcotest de la sustancias secuestradas dio positiva por cocaína por un total de 6,7 gramos y negativo para cannabis sativa por un total de 12,5 gramos.

Por otra parte, no logró acreditarse que la facilitación de la sustancia tuviera como objeto una contraprestación dineraria o de otra especie por parte del receptor.

Abuso Sexual: Hacen lugar al MPF y rechazan pedidos de la defensa del cura Rosa Torino

El Tribunal de Impugnación Sala 4 rechazó el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Rubén Agustín Rosa Torino, acusado de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración, agravado por ser el autor ministro de culto reconocido en perjuicio de dos víctimas; y de abuso sexual simple agravado por ser el autor ministro de culto reconocido, en perjuicio de una tercera víctima.

La vocal 2 de la Sala 4 del Tribunal de Juicio, Virginia Solórzano, rechazó el pedido de oposición y nulidad del requerimiento de elevación a juicio, no hizo lugar al pedido de sobreseimiento ni al pedido de incompetencia y elevó la causa a juicio.

Oportunamente, el fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió al Tribunal de Impugnación el rechazo de los pedidos de la defensa del sacerdote por improcedente y consideró que no fue vulnerado ningún derecho o garantías reguladas por la Constitución Nacional y en los tratados que la complementan.

Es que el fiscal entendió que los argumentos de la defensa constituyen afirmaciones vacías de real sustrato fáctico y jurídico con el objetivo de sustraer al imputado de la obligación de asumir la responsabilidad en los hechos conformados y delineados.

En julio de 2019, las fiscales penales de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Verónica Simesen de Bielke y Cecilia Flores Toranzos, reformularon el requerimiento de remisión de causa a juicio, en el marco de la causa contra Rubén Agustín Rosa Torino. La acusación llevó la firma del procurador general de la Provincia de Salta, Abel Cornejo, quien ratificó los fundamentos esgrimidos por las fiscales.

El pedido de elevación a juicio de la causa seguida contra Rosa Torino, acusado de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración, agravado por ser el autor ministro de culto reconocido en perjuicio de dos víctimas; y de abuso sexual simple agravado por ser el autor ministro de culto reconocido, en perjuicio una tercera víctima; fue dirigido a la jueza de Garantías 1, el viernes 5 de julio de 2019.

Las fiscales reformularon la acusación a partir de la resolución del 25 de junio pasado, cuando el juez de la Sala 4 del Tribunal de Impugnación, Adolfo Figueroa declaró nulo el requerimiento de la causa a juicio.

En el nuevo pedido, Simesen de Bielke y Flores Toranzos dejaron constancia de que no comparten los fundamentos del vocal del Tribunal y precisaron, a través de 54 páginas, cómo se inició la causa; las declaraciones testimoniales de las víctimas y testigos; y las razones por las cuales se atribuyó al imputado la comisión de los hechos.

Entre los elementos probatorios detallados, se encuentran los resultados de las inspecciones oculares realizadas sobre los inmuebles donde habrían ocurrido los hechos; con planimetría y tomas fotográficas; pericias sobre teléfonos celulares, un pendrive y DVD.

El requerimiento a juicio, detalla, entre otros puntos, que “de los diversos elementos de cargo que han sido reunidos en el curso de la investigación, particularmente las declaraciones testimoniales no solo de víctimas de los atroces actos de abuso consumados por el acusado sino también de testigos presenciales de los hechos, surge con claridad meridiana que el imputado Rosa Torino, valiéndose de su condición de “fundador y director” del Instituto de los Discípulos de Jesús de San Juan Bautista, “guía espiritual” de la comunidad religiosa y aprovechando tal condición, desplegó conductas deshonestas en claro menoscabo de la libertad sexual de las víctimas”. Y que dichas conductas, afectaron la dignidad humana de las víctimas, “al producir sufrimientos y humillaciones tanto por la intensidad de su duración como por la repetición de tales conductas vejatorias que dejaron huellas indelebles en sus psiquis”.

Agrega el pedido elevado por las fiscales de UDIS y avalado a través de la firma del Procurador General de la Provincia, que de la causa, “surge el temor fundado que todas y cada una de las víctimas sufrió hasta poder llegar a denunciarlo pues, tal como lo manifestaron, jamás podrían expresar tales situaciones, porque inmediatamente eran humillados en público o gritados o insultados”.

El requerimiento precisa que, tanto es así “que el acusado, se aprovechó de la manifiesta superioridad sobre las víctimas para hacerlas objeto de actos de inequívoco contenido sexual, con tocamientos en sus partes genitales en los casos de los denunciantes varones y mediante el tocamiento en la cola y en el pecho a la víctima mujer; actos libidinosos que se llevaron a cabo por el consentimiento viciado que se obtenía a través del referido prevalimiento, abusos que han producido necesariamente sufrimientos, malos recuerdos y una afección psíquica general en las víctimas, deviniendo así en el reproche penal mediante la presente acusación”.

Amenazas, humillación y dominación espiritual y económica

Entre otras cosas, el requerimiento hecho por las fiscales, contiene distintas declaraciones de la mujer víctima, quien expresó que radicó denuncia en contra de Rosa Torino, en razón de haber recibido amenazas coactivas, insultos y humillaciones, abusos de autoridad, calumnias y difamaciones hacia su persona. Y dice la víctima “por su machismo y desprecio hacia las mujeres y por abusos sexuales reiterados y manoseos libidinosos y ultrajantes hacia ella y hacia diversos hermanos de la comunidad; por haberlos mantenido dominados en todo espiritualmente, económicamente, con respecto a las demás personas que él consideraba que eran una amenaza para él y por el ofrecimiento de dádivas para evitar la presente denuncia”.

Imputaron a Brunetti por proveer carne en mal estado al Materno Infantil

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, imputó a Francisco Brunetti, acusado de fraude en perjuicio de la administración pública y delito contra la salud pública, en concurso ideal. El acusado no asistió a la audiencia de imputación fijada para este miércoles.

Surge del decreto de imputación que el acusado, en su carácter de proveedor del Estado, distribuyó a través de la empresa Compañía Industrializadora Argentina de Carnes S.A. (Frigorífico Brunetti) carne de vaca y de pollo al Hospital Público Materno Infantil, que no estaba apta para consumo, ni cumplía con las condiciones establecidas en los pliegos de contratación.

Es que luego de efectuada la verificación de aptitud para consumo por parte de Bromatología de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Gobierno de la Provincia, se determinó que no era apta, lo que conlleva a un perjuicio al patrimonio del Estado provincial al exigir los pagos de mercaderías sin que la contraprestación exigida haya cumplido los estándares requeridos para su entrega en un establecimiento público de salud.

A su vez, Brunetti puso en riesgo el bien jurídico “Salud Pública” tutelado por la norma referida mediante el suministro de mercadería cuyo estado no era apto para consumo humano.

La intervención de la fiscal penal Simesen de Bielke se produjo tras la denuncia pública hecha a través de medios de comunicación por el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione.

Durante la entrevista realizada en la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Mangione expresó que el 27 de marzo, al pasar por el sector de cocina del hospital, sintió un olor fuerte y al preguntar al personal le manifestaron que era la carne que había dejado el Frigorífico Brunetti.

Al verificar que efectivamente se trataba de la carne, tomó la decisión de que no se podía dar de comer en ese estado a los pacientes y encomendó al personal que se comunicara con Bromatología, que determinó que la carne estaba en estado de putrefacción.

Posteriormente, se puso en conocimiento a la empresa Brunetti, a través del envío del acta de inspección de Bromatología para la realización del descargo correspondiente y la suspensión de la licitación.

Una pareja va a juicio por vender cocaína en barrio Palmeritas

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías 2 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputados a Florencia Villalba y Cristian Rolando Cuellar, acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Surge del requerimiento que la comisión del delito quedó comprobada tras el resultado de un procedimiento realizado el pasado miércoles 6 de mayo en el domicilio de los imputados ubicado en barrio Barrio Palmeritas, donde se logró la detención de los acusados y el secuestro de 28 gramos de sustancia blanquecina que según la prueba de narcotest corresponde a cocaína.

También fueron secuestrados diversos elementos para acondicionar el estupefaciente, como un colador metálico con restos de sustancia, un cuchillo, diferentes envoltorios de color azul y bolsas de color azul, dos teléfonos celulares y la suma de $2740 en efectivo.

El fiscal penal Santiago López Soto consideró que la cantidad secuestrada excedió cualquier parámetro de consumo personal y que los acusados tampoco pudieron justificar el origen del dinero secuestrado.

De las tareas de vigilancia realizadas por personal policial pudo advertirse que los imputados Florencia Villalba y Cristian Cuellar entregaban estupefacientes a diferentes consumidores a cambio dinero, mientras que en la fiscalía fueron recepcionadas diferentes declaraciones testimoniales de personas que reconocieron haber comprado estupefacientes en el domicilio allanado.

Bidones contaminados: Piden la captura de un prófugo

El Juzgado de Garantías 1 de Tartagal hizo lugar al pedido del fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón y ordenó la inmediata detención de Daniel Ruso para ser puesto a disposición de la fiscalía actuante, con el fin de prestar declaración como imputado en la causa que investiga la compra y venta de 300 bidones con residuos de contenidos químicos. La búsqueda esta a cargo de la Brigadas de Investigaciones de la Policía de la Provincia.

Foto: Diario El Tribuno

En la misma causa, Marcial Alejandro Flores Mamaní, de nacionalidad boliviana, ya fue imputado por la supuesta comisión de los delitos de atentado contra la seguridad pública y la salud de la población, en grado de autor.

Según consta en el legajo de investigación, el fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, requirió el allanamiento del inmueble ubicado en Tartagal de Daniel Ruso, quien también se hace llamar “Daniel Mijalchuk”, con el fin de detenerlo.

Se desprende de lo declarado por el imputado Mamaní, que los bidones le fueron entregados por Ruso o Mijalchuk, quien se encuentra prófugo.

Cabe recordar que el pasado 30 de marzo en el local comercial del acusado Mamaní, ubicado sobre avenida San Martín de Santa Victoria Este, personal del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), incautó 300 bidones de 20 litros cada uno, que estaban vacíos y en venta.

El fiscal Cazón sostuvo que dichos bidones, que contienen residuos de contenidos químicos utilizados para el agro, representan un serio problema de salud para las personas y principalmente para las comunidades aborígenes del Chaco salteño.

En el decreto de imputación consta la supuesta comisión del delito de violación a las leyes nacionales 27.270; 27.233 y 24.051 y a la Ley provincial de Medio Ambiente 7070 y 7812, en grado de autor.

Además, el fiscal indicó que el imputado, de 47 años, también cometió una clara violación al DNU 297/20 y 260/20 de Nación y la Resolución de la Procuración General de la Provincia de Salta 962/20, correspondiente al estado de aislamiento social y obligatorio con motivo del coronavirus.

Listado de Fiscales y equipos afectados hasta el 21 de junio

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó la continuidad del Programa de Implementación del Servicio de Justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, Progresivo, Gradual, con personal reducido que trabaje de manera presencial y en forma escalonada. Como se viene haciendo desde el inicio del aislamiento, social, preventivo y obligatorio, el personal sigue rotando de conformidad a los protocolos oportunamente aprobados por el Colegio de Gobierno. El resto del personal trabaja remotamente y se encuentra a disposición.

Es principio rector  del Ministerio Público Fiscal que sus integrantes cumplan con los actos necesarios para garantizar el servicio de justicia en todas aquellas actuaciones judiciales que no admitan demora, porque es una misión esencial del organismo tener un rol activo promoviendo la actuación judicial en todos los casos en los que legalmente corresponda intervenir, con el uso obligatorio de todas herramientas informáticas para compatibilizar tal función con los cuidados sanitarios que la situación excepcional exige para prevenir contagios y la propagación del virus en perjuicio de la salud pública.

  • Se mantendrá la atención al público con carácter restrictivo, salvo en las Fiscalías de Violencia Familiar y de Género
  • Para los profesionales es de carácter esencial el uso del sistema de “Escritos Web”, y ante la necesidad de concurrir a una dependencia del Ministerio Público Fiscal, podrán solicitar los turnos, modalidad habilitada mediante idéntico sistema, para evitar de esa manera la aglomeración de personas en las oficinas.
  • Como sucede desde el inicio del aislamiento, todo el personal que no aparece afectado,  -salvo el comprendido en los grupos de riesgo-, se encuentra a disposición del Ministerio Público Fiscal para el momento en el que las necesidades de servicio así lo requieran

Todos los instrumentos dictados posibilitan que se siga garantizando la adecuada prestación del servicio, sin dejar de proteger la salud de sus agentes y de la población en general, de forma de contribuir con la contención de la propagación del coronavirus Covid-19.

NÓMINA DE PERSONAL AFECTADO DE MANERA PRESENCIAL  DEL 8 AL 21 DE JUNIO

COORDINACIÓN DE FISCALES

  • PABLO ALEJANDRO RIVERO

DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO

FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2 Y FISCALÍA DE CAMARA CIVIL, COM. Y LABORAL

  • EDUARDO ALBERTO SYLVESTER

SECRETARIA LETRADA

  • GONZALO FERNÁNDEZ SAVATER
  • XIMENA FIGUEROA
  • SERGIO ARIAS CATALDI
  • MARCELA DÁVALOS

SUMARIANTE

  • KARINA CASAS

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°

  • RODRIGO MARTÍN ERAZO SCHMIDT

SECRETARIAS LETRADAS

  • PATRICIA CABERO SANTAMARÍA
  • MARIÁNGELES MENDOZA
  • DANIELA FRANCO
  • OLGA SILVINA ROMERO
  • MERCEDES LLAYA
  • BLANCA PUCHETA

SUMARIANTES

  • NORA FIGUEROA JERÉZ
  • OSCAR ALBERTO VARGAS

FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3

  • LEANDRO FLORES

AUXILIAR FISCAL

  • LUCIANA BERTINI

SUMARIANTE

  • DÍAZ RAQUEL DEL VALLE

FISCALÍA DE DERECHOS HUMANOS – UDEC (SEDE EN UDEC)

  • VERONICA SIMESEN DE BIELKE

AUXILIARES FISCALES

  • PAULA BACCARO
  • PABLO NIEVA

SUMARIANTES

  • SILVIA MARIANA IBAÑEZ
  • MARIA VIRGINIA ACUÑA
  • CELESTE REINOSO
  • RODOLFO SARAVIA LEBARÓN

FISCALÍA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LERMA

  • FEDERICO GABRIEL PORTAL

AUXILIARES FISCALES

  • DANIELA SARAVIA FALCON
  • ANALÍA ALISIO
  • VALERIA TANJILEVICH
  • ANALÍA ADET

SUMARIANTES

  • SEBASTIÁN CORTÉZ
  • ANTONIETA ARAMAYO
  • MAXIMILIANO RIZZOLI

EQUIPO TÉCNICO

  • LUISA ARIAS

FISCALÍA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL N° 1, 2 y 3 (SEDE UDIS N°1)

  • FEDERICO OBEID

AUXILIARES FISCALES

  • RODRIGO ESQUIÚ
  • PATRICIA SALCEDO
  • SOFIA CARPI
  • FEDERICO VALE
  • SILVIA PALIZA
  • FEDERICO FARFÁN

SUMARIANTES

  • VERÓNICA PULÓ
  • MARÍA EMILIA AM
  • MARÍA PÍA MERCADO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • LUCIANA BARRIONUEVO
  • CECILIA LEIVA

FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALÍA DE TRANSICIÓN

  • CAROLINA HERNÁNDEZ

AUXILIARES FISCALES

  • CECILIA CARDOZO
  • ANDREA BARRIONUEVO

SUMARIANTES

  • FLORENCIA ROJO
  • CLAUDIA REYNOSO

FISCALÍA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO Nº1 Y 3

  • CLAUDIA N. GERIA

AUXILIARES FISCALES

  • JORGE RICARDO FLORES
  • MARÍA MERCEDES DE LA CUESTA
  • MARCOS VEGA

SUMARIANTES

  • MARIA BELEN BONAPARTE FIGUEROA
  • PABLO DÍAZ
  • SERGIO TERÁN
  • TOMÁS ALVARADO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • VIVIANA B. GUIJARRO CÁRDENAS
  • HORACIO VACA

FISCALÍA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO N° 2, 3 (DELEGACIÓN LIMACHE) Y 4:

  • FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS

AUXILIARES FISCALES

  • NATALIA SARAVIA
  • SEBASTIÁN MARCELO TERÁN
  • RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI
  • ANDREA BETIANA GOMEZ

SUMARIANTES

  • MARIA ELENA PEREYRA ROZAS
  • DÉBORA JUDITH CARRASCO
  • IRMA SOSA
  • FLORENCIA DÍAZ PERGHER
  • GRACIELA DEL VALLE MAURELL

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • SILVANA LIZÁRRAGA

FISCALÍA PENAL GENERAL GÜEMES

  • GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ

AUXILIAR FISCAL

  • MACARENA JOVANOVICS

SUMARIANTES

  • MAGDALENA VARGAS
  • GABRIEL TULA

FISCALÍAS PENALES NROS. 1, 3 Y 5

  • GABRIELA BUABSE (Fiscalías Nros. 1 y 5)
  • PABLO PAZ (Fiscalía N° 3)

AUXILIARES FISCALES

  • MARIANA LECUONA DE PRAT
  • RICARDO SAMSÓN
  • MARIANELA SANCHEZ HULET
  • ALEJANDRO CAMPOCCIA
  • DIEGO VILLAGRA

SUMARIANTES

  • GUADALUPE ROMERO
  • IVÁN ÁLVAREZ
  • FÁTIMA VIRGINIA GIL
  • RAÚL MAMANÍ
  • ROSA ZÁNZAGARA
  • MARIELA GONZÁLEZ

FISCALÍA PENAL N° 2

  • MÓNICA POMA

AUXILIARES FISCALES

  • GUADALUPE MANJÓN
  • CELINA MORALES TORINO

SUMARIANTES

  • JOSEFINA DÁVALOS
  • CLARA SORIA
  • JORGE SKAF

FISCALÍAS PENALES NROS. 4 Y 6

  • GABRIEL GONZÁLEZ

AUXILIARES FISCALES

  • ALEJANDRO PATRÓN URIBURU
  • FERNANDA JORGE ROYO
  • LUJÁN CARRIZO

SUMARIANTES

  • ESTEBAN DIEZ
  • OMAR JUÁREZ
  • LIDIA CECILIA BORDÓN
  • ROMINA CARO
  • ELIANA SANDEZ

FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE

  • SANDRA GRACIELA ROJAS

AUXILIAR FISCAL

  • JOAQUIN NICOLÁS COSTELLO

SUMARIANTES

  • RAÚL ALANCAY
  • FLORENCIA NACIF

DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI

AUXILIAR FISCAL

  • MARÍA DE LOS ÁNGELES JUÁREZ MATTAR

SUMARIANTE

  • NATALIA VERÓNICA VERDUN

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

  • ANA INÉS SALINAS ODORISIO

AUXILIARES FISCALES

  • PATRICIA UCHINO
  • NICOLÁS ALONSO LÓPEZ
  • JORGELINA BRANDON

SUMARIANTES

  • LUCÍA JERÉZ
  • ANABELLA SODERO
  • LUCÍA DUBOIS

UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)

  • SANTIAGO LÓPEZ SOTO

AUXILIAR FISCAL

  • DANIEL ESPILOCÍN

SUMARIANTES

  • FEDERICO BALBI
  • ADRIANA GRACIELA ARAYA

UNICROH

  • LEANDRO FLORES

AUXILIARES FISCALES

  • CHRISTIAN MEDINA
  • GASPAR SOLÁ

SUMARIANTES

  • EDGARDO WILFREDO TORREJÓN
  • MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR

UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL

  • GABRIELA BUABSE

SECRETARIO LETRADOS

  • DANIELA TATIANA ZULETA
  • CARLOS SARAVIA
  • HERNÁN BLÁNQUEZ

SUMARIANTE

  • MARÍA MARTA RODRÍGUEZ LAUANDOS

OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC

  • BLANCA GRACIELA CARI
  • FERNANDA CARECCHIO
  • MARCELA ARIAS
  • MARÍA DENISE CORNEJO
  • LAURA FLORES

CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)

SUMARIANTE

  • MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN

CENTRO DE MEDIACIÓN

  • NANCY VALENCIA DONAT (dirección y gestión de trabajo remoto con sus mediadores a cada Fiscalía, conforme propuesta)

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

FISCALÍA CIVIL, COMERCIAL, PENAL Y LABORAL N° 1, N° 2 y FISCALÍA PENAL Y VIFG ROSARIO DE LA FRONTERA

  • OSCAR LÓPEZ IBARRA

AUXILIARES FISCALES

  • JULIANA LEAVY (METÁN)
  • CAROLINA SALAS (ROSARIO DE LA FRONTERA)
  • SILVIA LILIAN VERA (ROSARIO DE LA FRONTERA)

SUMARIANTES

  • RITA BARROSO
  • ALEJANDRO PALÍA
  • REBECA SARAVIA
  • ROMINA MERIN
  • FERNANDA FIGUEROA
  • ANDREA GONZÁLEZ

PROFESIONALES

  • DANIELA PAOLA TORREGROSA (METAN)
  • YONE CRUZ (ROSARIO DE LA FRONTERA)
  • MÓNICA ROMÁN (ROSARIO DE LA FRONTERA)

FISC. VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO METÁN

  • SUSANA ESTELA REDONDO TORINO

AUXILIARES FISCALES

  • JULIO BRANDÁN
  • CANDELARIA LÓPEZ SARAVIA

SUMARIANTES

  • LAURA MARIANA PAZ
  • CRISTIAN RAMIRO RODRIGUEZ
  • MARIA CLARA ROJAS

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • DANIELA PAOLA TORREGROSA
  • RAMONA ALVAREZ

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

  • PAOLA ANDERS

SAVIC

  • DANIELA PAOLA TORREGROSA

FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ

  • YONNY ELIZABET ZIGARÁN

AUXILIARES FISCALES

  • MARÍA LUCIANA MOYANO
  • ROLANDO SAVALL SOTO
  • MARCELA LILIANA ELÍAS
  • SERGIO DANTUR

SUMARIANTES

  • ANAHÍ MEDINA
  • DANIELA LOPEZ
  • WALTER RAFAEL ALVAREZ MORALES
  • MARCELA LEGUINA
  • SEBASTIÁN OCHOA
  • ADRIANA JÁUREGUI

DISTRITO JUDICIAL – ORÁN

FISCALÍA PENAL GAP

  • CLAUDIA MARIA CECILIA CARRERAS

AUXILIARES FISCALES

  • MARÍA ELIA BERNAD

SUMARIANTES

  • PAMELA FERREYRA
  • MARIO ALEJANDRO NAVEDA
  • ANDRES EZEQUIEL ARIAS

FISCALÍA PENAL Nº 1, FISCALÍA PENAL N° 2, FISCALÍA PENAL N° 3

  • DANIELA MURÚA

AUXILIARES FISCALES

  • GUSTAVO RAMIRO MORIZZIO
  • GUSTAVO TÉVEZ CAÑETE
  • RODRIGO GUERRA ABREGÚ

SUMARIANTES

  • CÉSAR COBOS
  • REBECA OBBES
  • CRISTIAN CARRIZO

FISCALÍA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

  • MARCELA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ

SUMARIANTES

  • MARIA DEL HUERTO PAZ
  • ENZO PORCARA

FISCALÍA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

  • MARÍA SOLEDAD FILTRIN CUEZZO

AUXILIARES FISCALES

  • SEBASTIÁN MARTORELL
  • CARLOS ALBERTO SALINAS

SUMARIANTES

  • FRANCO NIEVA
  • RENE ARCANGEL ROMERO
  • VERÓNICA DONAT

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • ELIANA PLAZA QUEVEDO
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ

FISCALÍA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

  • MARIA SOFÍA GUIOMAR FUENTES

AUXILIARES FISCALES

  • SILVIA MARIEL FORTI
  • ROGELIO J. GONZÁLEZ

SUMARIANTES

  • JUAN GUTIÉRREZ
  • ALVARO JEREZ CASTAÑEDA

SAVIC

  • ELIANA PLAZA QUEVEDO
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ

DERECHOS HUMANOS

  • RAMIRO GUSTAVO TEVES CAÑETE

SUMARIANTE

  • ENZO PORCARA

DISTRITO JUDICIAL – TARTAGAL

FISCALÍA PENAL Nº 1, FISCALÍA PENAL N° 2, FISC. GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

  • RAFAEL JOSE MEDINA

AUXILIAR FISCAL

  • JOSEFINA CALVO

SUMARIANTES

  • JULIETA VERONICA ARZUMENDI
  • ALVARO FRANCISCO MENDIA CAMPOS
  • MARIANA PAESANI
  • PATRICIA ELIZABETH MOLINA
  • LORENA ZELARAYÁN
  • DOLORES AGUILERA

FISC. VIOLENCIA FAM. Y DE GÉNERO

  • GONZALO A. VEGA (del 08/06 al 14/06)
  • MARÍA LORENA MARTINEZ (del 15/06 al 21/06)

AUXILIAR FISCAL

  • JORGE WALTER SALEM

SUMARIANTES

  • MARÍA SOLEDAD CIMADEVILLA
  • ALICIA CUELLAR
  • VALERIA CAPURRO VARELA

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL

  • GRISEL GUERRERO PALMA

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL

  • ROSA GRACIELA VELEZ ROMAN

SECRETARIA LETRADA

  • BETIANA GISEL BRITEZ

SUMARIANTE

  • FEDERICO FUIME

FISCALÍA PENAL EMBARCACIÓN

  • GONZALO A. VEGA (Resolución N° 1004/2020 COVID 19 Orán)

AUXILIAR FISCAL

  • VALERIA ALEJANDRA DAVID CABRAL

SUMARIANTES

  • MARÍA EUGENIA ACOSTA
  • FACUNDO JULIAN MOLINA

FISCALÍA PENAL SALVADOR MAZZA

  • JORGE ARMANDO CAZÓN

SUMARIANTES

  • LUCIA DANIELA ALBORNOZ GELATI
  • FERNANDO BARRIO

SAVIC

  • ENRIQUE LESSER

DERECHOS HUMANOS

  • WALTER JORGE SALEM

SUMARIANTE

  • LIDIA ROSA ABAN