Orán: Detenida e imputada por comercializar estupefacientes

A partir de una denuncia anónima, se logró la detención de una mujer que comercializaba estupefacientes en esa ciudad. La particularidad es que vendía droga fraccionada en pequeños envoltorios que se corresponden con una dosis y otras tipo bochas “en bruto”, que contenían más cantidad de sustancia.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó en forma provisional a una mujer de 35 años como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La investigación se inició a partir de una denuncia anónima realizada por un ciudadano de Orán, quien señaló que la acusada estaría comercializando estupefacientes al menudeo y en bochas “en bruto”, con mayor cantidad de dosis.

Personal de la División de Drogas Peligrosas desplegó numerosas tareas de investigación e inteligencia que permitieron reunir los elementos de convicción necesarios para solicitar orden de allanamiento en su domicilio.

En el lugar se logró secuestrar sustancia estupefaciente, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

La acusada prestó declaración tras ser imputada y la fiscal Murua solicitó que se mantenga su detención.

Imputado por venta de estupefacientes en Barrio Santa Teresita

El fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto, solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de la vivienda del hombre, de 24 años. Fueron secuestros el equivalente a 2840 dosis de paco y 100 cigarrillos de marihuana.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

En abril de 2022, efectivos de la Policía de Salta observaron que a una vivienda de barrio Santa Teresita llegaban numerosas personas e intercambiaban dinero por “paquetitos”, por lo que desde UFINAR se inició una investigación.

Tras requisar a una de las personas luego del intercambio, se pudo confirmar que en su poder tenía dosis de clorhidrato de cocaína. López Soto solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de la vivienda, medida que finalmente tuvo lugar el 30 de junio.

Durante el procedimiento en la vivienda de barrio Santa Teresita fueron secuestradas el equivalente a 2840 dosis de paco y 100 cigarrillos de marihuana.

El hombre, de 24 años, se encuentra detenido en la Alcaidía General de la Provincia.

Embarcación: Condenada por comercializar estupefacientes

Una mujer de 23 años fue condenada a cumplir 4 años de prisión efectiva por comercializar estupefacientes. Un hombre que se encontraba como coimputado, fue absuelto por el beneficio de la duda.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Danilo Maximiliano Beccari y Silvia Elena González Jaime como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por el lugar de comisión.

A partir de una denuncia web, en 2021 se investigó a la pareja por la supuesta comercialización de sustancias estupefacientes en su domicilio de Villa Cazalbón en la ciudad de Embarcación. Tras un allanamiento realizado, se secuestró dinero, sustancia estupefaciente y otros elementos de interés para la causa.

En el veredicto, la jueza Asusena Vásquez, condenó a Silvia Elena González Jaime de 23 años a la pena de 4 años de prisión efectiva como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y le impuso el pago de una multa. A Danilo Maximiliano Beccari lo absolvió por el beneficio de la duda del delito por el que llegó acusado y ordenó su inmediata libertad.

Orán: Cuatro mujeres condenadas por comercializar estupefacientes en forma organizada

Seis mujeres fueron llevadas a juicio por desplegar la actividad ilícita en esa ciudad y con distribución de roles. Cuatro cumplirán prisión efectiva y dos fueron absueltas.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra seis mujeres acusadas del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización doblemente agravada por la intervención de dos o más personas y por ser realizada en inmediaciones de un lugar donde se realizan actividades deportivas.

La investigación inició en 2021 a partir de una denuncia web donde se daba cuenta de la actividad ilícita desplegada por un grupo de mujeres en barrio Juan Pablo II de la ciudad de Orán.

De las tareas investigativas y de inteligencia desplegadas, se pudo establecer que estas personas, conformaban una banda delictiva organizada, con distribución de roles y que tenían la modalidad de adquirir sustancia estupefaciente (cocaína y marihuana) para luego fraccionarla en sus domicilios y comercializarla.

En los allanamientos realizados en los domicilios de las sospechosas se pudo secuestrar elementos de interés para la causa y se procedió a su detención e imputación.

El juez Héctor Fabián Fayos, en el veredicto dado a conocer este miércoles, condenó a Gladys Marcela Mamaní de 53 años, a la pena de seis años y seis meses de prisión efectiva como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización doblemente agravada por la intervención de dos o más personas y por ser realizada en inmediaciones de un lugar donde se realizan actividades deportivas.

A Beatriz Fernanda Michel de 30 años, y a Mariela Rocío Bruno de 22 años, a la pena de seis años y seis meses de prisión efectiva. A María Eugenia Michel de 36 años, le impuso una pena de siete años de prisión efectiva y absolvió a Rocío Marisol Morales de 26 años y a Janet Virginia Quinteros de 32 años.

Condenan a 15 personas por venta de estupefacientes en la ciudad

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia en la que varios integrantes de una familia fueron sentenciados a distintas penas.

El Ministerio Público Fiscal logró la condena de Evangelina Haydeé Liendro, Rocío Anahí Di Primo, Daniela Di Primo, Lucas Vicente Liendro, Mario Daniel Di Primo, Carlos Celestino Irahola, Walter Enrique López, Franco Nahuel Di Primo, Maira Alejandra Vera, Liliana Del Huerto Vera, Nancy Gabriela Fuentes, Evelia Estefanía Celeste Franco, Manuel Ernesto Tolaba, Ismael Gastón Liendro y Daniela Deise Aramayo por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El Ministerio Público Fiscal fue representado por Santiago López Soto, fiscal Penal de la UFINAR, durante el juicio en la que los imputados fueron juzgados en dos causas que fueron acumuladas: una de 2019 y otra de 2021.

Evangelina Haydeé Liendro fue sentenciada a 5 años de prisión efectiva y Rocío Anahí Di Primo a 3 años y 6 meses por comercialización de estupefacientes, de cumplimiento domiciliario.

Por su parte, Liliana Del Huerto Vera deberá pasar 5 años en prisión por dos hechos de comercialización de estupefacientes, mientras que Carlos Celestino Irahola fue sentenciado a 5 años de prisión efectiva y Manuel Ernesto Tolaba a 4 años y 6 meses por comercialización de estupefacientes

Daniela Di Primo, Lucas Vicente Liendro, Franco Nahuel Di Primo, Maira Alejandra Vera, Nancy Gabriela Fuentes, Evelia Estefanía Celeste Franco, Ismael Gastón Liendro y Daniela Deise Aramayo fueron sentenciados a prisión condicional con penas que van desde los 2 a los 3 años y la imposición de reglas de conducta.

Durante el juicio fueron absueltos Walter Enrique López, Miguel Alejandro Leiva por no haber cometido el hecho y Mario Daniel Di Primo por extinción de la acción penal.

Las causas

En 2019, a raíz de una denuncia web, la UFINAR inició una investigación que derivó en el secuestro de 16 mil dosis de cocaína que eran comercializadas en la zona sudeste de la ciudad. Por el hecho fueron detenidos e imputados Mario Daniel Di Primo, Rocío Di Primo, Daniela Di Primo, Enzo Jesús Gallardo, Carlos Celestino Irahola, Evangelina Liendro, Evelia Franco, Liliana Vera, Héctor Osvaldo Sapatiel y Mayra Vera por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación agravada de tres o más personas.

Varios de los detenidos fueron liberados durante el 2020 a raíz de la situación sanitaria por el Covid-19.

En febrero de 2021, a través de denuncias web, la UFINAR toma conocimiento de que una mujer apodada “Yola” comercializaba estupefacientes en un auto negro en la zona sur de la ciudad. Al iniciar la investigación, junto al personal de Drogas de Policía de la Provincia, identificaron a la denunciada como Evangelina Liendro, por lo que continuaron con las tareas de vigilancia.

Tras varios meses de investigación, el fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto, solicitó autorización para allanar 6 domicilios y dos vehículos, medida que se llevó a cabo el 7 de julio pasado. Como resultado del operativo fueron secuestrados más de 8 kilos de cocaína, dinero en efectivo, elementos empleados para la comercialización y fueron detenidos Evangelina Haydee Liendro, Carlos Irahola, Liliana Del Huerto, Vera, Rocío Anahí Di Primo, Manuel Ernesto Tolaba, Ismael Gastón Liendro, Miguel Alfredo Leiva y Daniela Deise Aramayo.

UFINAR: Imputaron a los detenidos con 14 kilos de drogas y más de un millón de pesos

Fueron detenidos el viernes pasado luego de diez meses de investigación realizada por el personal del Sector 3 A de Drogas Peligrosas en coordinación con el grupo de UFINAR bajo la dirección del fiscal Santiago López Soto.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, imputó provisionalmente a cinco hombres de 37, 35, 31, 30 y 28 años por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

Los imputados fueron detenidos el viernes pasado luego de diez meses de investigación realizada por el personal del Sector 3 A de Drogas Peligrosas en coordinación con el grupo de UFINAR bajo la dirección del fiscal López Soto.

Los allanamientos se realizaron en siete viviendas de los barrios Portal de Limache, San Carlos, Don Emilio y Limache, secuestrándose $1.317.300; 10,57 kilos de cocaína; 4,04 kilos de marihuana, un arma de guerra, dos automóviles, una máquina de contar dinero, celulares y otros elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes.

La intervención de la UFINAR inició en marzo de 2021, cuando una denuncia web radicada en fiscalespenales.gob.ar daba cuenta que en calle Gato y Mancha un hombre comercializaba drogas.

A través de las tareas de campo realizadas por el Grupo de Drogas, se pudo conocer que el proveedor de sustancias del hombre era otro individuo.

Las tareas se centraron en el nuevo involucrado y los investigadores detectaron una importante red de comercialización de estupefacientes que era integrada por un hermano y otras tres personas.

Una vez reunidas las pruebas necesarias, el fiscal López Soto solicitó orden de allanamiento de siete viviendas y la detención de los cinco involucrados, medida que se llevó a cabo en las primeras horas del viernes.

Vendía drogas en 17 de Mayo y ahora pasará 9 años preso

Una denuncia anónima –a través de fiscalespenales.gob.ar– inició una investigación que terminó con la detención de Sebastián Alex Lamas el 22 de febrero. Intervino el fiscal Penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público en el juicio por el que Sebastián Alex Lamas fue condenado a cinco años de prisión efectiva por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Además, dado que el acusado ya contaba con una condena previa, le fueron unificadas las sentencias por lo que pasará nueve años tras las rejas.

Se dispuso que el arresto domiciliario pase a prisión domiciliaria y que el dinero remanente sea depositado en una Cuenta Bancaria del Poder Ejecutivo Provincial, conforme lo normado por la Ley 23.737, su modificatoria 26.052 en su Art. 6 último párrafo, Art. 25 de la Ley 7838 y Circular Nº 191/15 de Superintendencia de la Corte de Justicia.

Lamas fue denunciado de manera anónima a través de la web fiscalespenales.gob.ar por venta de estupefacientes en barrio 17 de Mayo. A partir de allí, la UFINAR inició una investigación que culminó el 2 de febrero de este año con el allanamiento de su vivienda y el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo, celulares y elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias.

UFINAR: Secuestran más de 10 kilos de estupefacientes

En un importante operativo desarrollado esta madrugada en distintos puntos de la ciudad, fueron allanados cinco domicilios y detenidas cuatro personas en la lucha contra el microtráfico.

En el marco de la lucha contra el microtráfico que lleva adelante la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), desde esta madrugada se lleva adelante un importante operativo en la capital salteña.

Bajo la dirección del fiscal Penal Santiago López Soto, desde hace diez meses, personal del Sector 3 A de Drogas Peligrosas en coordinación con el grupo de UFINAR, lleva adelante una investigación que culminó esta mañana con los allanamientos.

Hasta el momento fueron detenidas cuatro personas en cinco domicilios y fueron secuestrados más de 10 kilogramos de estupefacientes, entre cocaína, pasta base y cannabis sativa, un arma, vehículos, celulares y dinero en efectivo.

Los detenidos fueron trasladados hasta la Alcaidía General de la Provincia y mañana serían citados a audiencia imputativa.

Condenan a “Los Poseídos” por venta de estupefacientes

Catorce integrantes de una banda dedicada a la comercialización de drogas en barrio San Benito y a través de la modalidad “delivery” fueron sentenciados ayer. La droga era enviada desde Orán. El fiscal Penal de la UFINAR, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal.

La Sala 3 del Tribunal del Juicio condenó a Cristian Ramón Choque, Romina Elizabeth Avalle, Ruth Antonella Rodas, Sergio Sebastián Arias, Malvina Alejandra Galindo, María Cristina Galindo, Ángel Sebastián Vargas, Carlos Alejandro Vázquez, Daniela Camila Alba, Claudia Jésica Delfín, Martín Alberto Samana, Eduardo Andrés Giménez, Juan José Vargas y Matías Ezequiel Vargas, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El Ministerio Público Fiscal fue representado por Santiago López Soto, fiscal Penal de la UFINAR durante el juicio en la que los imputados fueron juzgados en dos causas que fueron acumuladas: una de 2018 y otra de 2020.

La investigación inició en 2018 y se pudo determinar que los estupefacientes eran enviados desde Orán por Marisol Diego y su pareja Sebastián Policarpio Flores, ambos condenados por la Justicia Federal.

Los condenados eran conocidos como la banda “Los Poseídos” y comercializaban estupefacientes en el barrio San Benito, a través de la modalidad “delivery” .

Ruth Antonella Rodas, Romina Elizabeth Avalle, Carlos Alejandro Vázquez y Claudia Jésica Delfín fueron condenados a 3 años de prisión de ejecución condicional y pago de multa por ser partícipes secundarios del delito de comercialización de estupefacientes.

Cristian Ramón Choque fue sentenciado a cuatro años de prisión por comercialización de estupefacientes que fue unificada con una condena anterior por el mismo delito por lo que pasará 5 años y 2 meses detenido.

Por su parte, por ser autores del delito de comercialización de estupefacientes, portación ilegítima de armas de fuego y tenencia de estupefacientes con fines de comerciales, Martin Alberto Samana fue sentenciado a cinco años de prisión efectiva; Ángel Sebastián Vargas, a 4 años y 8 meses; y Juan José Vargas a 4 años y 6 meses.

Eduardo Andrés Giménez fue sentenciado a 4 años y 3 meses y se sugirió al Servicio Penitenciario que sea incluido en un tratamiento para el consumo de estupefacientes. Matías Ezequiel Vargas fue condenado a tres años de prisión condicional.

Sergio Arias, María Cristina Galindo y Daniela Camila Alba fueron condenados a 4 años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autores del delito de comercialización de estupefacientes.

Barrio Urkupiña: condenas por venta de estupefacientes

Mediante juicio abreviado, un hombre y una mujer fueron hallados culpables del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Deberán cumplir prisión efectiva durante 4 años. El fiscal Penal Gustavo Torres Rubelt representó al Ministerio Público.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público en el juicio abreviado contra Jorge Javier Calatayud, y Joana Elizabeth Cruz, acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Ambos fueron condenados a la pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo.

Las actuaciones de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, iniciaron tras la denuncia de un vecino que indicaba que en un domicilio de barrio Urkupiña, comercializaban estupefacientes.

Reunidos los elementos de convicción obtenidos mediante tareas investigativas, fue solicitado al Juzgado de Garantías interviniente la autorización para allanar el domicilio, medida que finalmente se concretó el 12 de agosto de 2021.

En la requisa domiciliaria fueron secuestrados recortes de envoltorios de polietileno con cocaína y otros con marihuana, dinero en efectivo y celulares.