Orán: Detenido por fraccionar y comercializar estupefacientes

A partir de una denuncia anónima, se inició una investigación por la supuesta actividad de fraccionamiento y comercialización de estupefacientes que estaría desarrollando un vecino del barrio 125 Viviendas desde su domicilio. Al momento del allanamiento se le secuestró el equivalente a mas de 1300 dosis y otros elementos de interés.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó en forma provisional a un hombre de 26 años, como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por ser realizada en inmediaciones de un lugar donde se realizan actividades deportivas, de un establecimiento educativo y espacios de recreación.

La investigación se inició a partir de la denuncia anónima de una persona ante la División de Drogas Peligrosas, donde señalaba que un vecino del barrio 125 Viviendas estaría fraccionando y comercializando sustancias estupefacientes en su domicilio y alrededores, donde funcionan una escuela, una cancha, salón de eventos, una iglesia y un centro comercial.

Los investigadores desplegaron numerosas tareas tales como entrevistas, vigilancias y otras que permitieron reunir los elementos de convicción necesarios para que la fiscal Murúa solicite orden de allanamiento para el domicilio del acusado.

En cumplimiento de la medida, se secuestró de la vivienda, elementos de corte y fraccionamiento, celulares, dinero, semillas de cannabis sativa y el equivalente a 1385 dosis de marihuana.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga la detención del acusado.

El Carril: Imputan a un hombre por venta de estupefacientes a menores de edad

Anoche fue allanada una vivienda que se encontraba bajo investigación de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR). Fueron secuestradas dosis de cannabis sativa, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de drogas, dinero en efectivo y celulares.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por cometer el hecho en perjuicio de menores de edad.

La intervención de la UFINAR inició el 19 de septiembre pasado, cuando un oficial de la Policía de Salta informó que un grupo de vecinos de El Carril le habían comunicado que un hombre de la zona comercializaba estupefacientes. A partir de allí, López Soto ordenó se inicie una investigación.

Personal del Sector de Drogas Peligrosas, realizó distintas tareas bajo la dirección de la UFINAR, a fin de reunir las pruebas que permitieran demostrar la actividad ilícita llevada adelante por el hombre, registrando que en más de una oportunidad intercambiaba “papelitos” por dinero con menores de edad.

Una vez recolectado el material necesario, el fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías autorización para allanar el domicilio del ahora imputado, medida que se concretó el 1 de noviembre a las 23:55. Durante el procedimiento fueron secuestradas en su vivienda dosis de cannabis sativa, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de drogas, dinero en efectivo y celulares.

El hombre detenido fue alojado en la Alcaidía General de la Provincia e imputado esta mañana por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por cometer el hecho en perjuicio de menores de edad. Durante la audiencia, fue asistido por un defensor oficial y se negó a prestar declaración.

Orán: Detenido e imputado por tenencia de estupefacientes para comercializar

Un hombre de 29 años fue detenido e imputado luego de un allanamiento realizado en su domicilio, donde se secuestraron 4 plantas de cannabis sativa, marihuana en forma de picadura y cogollos y otros elementos de interés para la causa. Se solicitó el mantenimiento de su detención.

La fiscal penal 2 de Orán, Mariana Torres, imputó en forma provisional a un hombre de 29 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

En el marco de una investigación llevada adelante por la supuesta actividad ilícita desplegada por el acusado, se realizó el pasado sábado por la madrugada, un allanamiento ordenado por el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, en su vivienda de barrio 81 Viviendas de la ciudad de Orán.

En cumplimiento de la medida, se secuestraron 4 plantas de cannabis sativa con alturas de entre 1 metro a 2 metros y medio, sustancia estupefaciente en forma de picadura y cogollos, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

Tras la audiencia de imputación, la fiscal Torres solicitó que se mantenga la detención del acusado.

Cinco condenados por venta de drogas en bar Kaetano

Sergio Robin y Ezequiel López cumplirán cuatro años de prisión efectiva, mientras que otros tres acusados fueron sentenciados a un año de ejecución condicional. Intervinieron los fiscales de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto.

La Sala 5 del Tribunal de Juicio condenó a cinco hombres por delitos relacionados a la tenencia y comercialización de estupefacientes.

El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt.

Tras el reconocimiento voluntario de la responsabilidad de los imputados, las partes llegaron a un acuerdo por el que Rodrigo Ezequiel López y a Sergio Luis Robin fueron condenados a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Por su parte, Walter Gastón Martínez, Santiago Savas Flores y Martín Gustavo Carrillo fueron condenados a un año de prisión de ejecución condicional por el delito de tenencia simple de estupefacientes.

Las actuaciones de la UFINAR -a cargo de los fiscales Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt- iniciaron tras la recepción de una denuncia realizada de manera anónima en la web de fiscalespenales.gob.ar en julio de 2021, en la que aseguraban que en el bar “KAETANO” de calle Córdoba al 300, López vendía drogas.

A través de un extenso trabajo de investigación llevado a cabo por el Cuerpo de Investigadores Fiscales fue posible individualizar a los cinco condenados que en numerosas oportunidades intercambiaban dinero por algún tipo de “paquetito”.

Luego de documentar distintas situaciones, se realizó el allanamiento del local, secuestrándose durante el operativo distintas sustancias estupefacientes, balanzas grameras, celulares y dinero en efectivo.

En el requerimiento a juicio, los fiscales habían señalado que el rol de Robin consistía, como dueño del local comercial, en facilitar las instalaciones para la comercialización y consumo de estupefacientes.

Tras la condena, López y Robin fueron detenidos en el lugar y puestos a disposición del Servicio Penitenciario Provincial.

Cómo denunciar venta de drogas

El Ministerio Público Fiscal cuenta con una página online en donde se puede denunciar –de manera anónima- las situaciones de narcomenudeo conocidas. La UFINAR realizará una investigación a fin de determinar la veracidad del hecho.

El Ministerio Público Fiscal de Salta, a través de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), realiza numerosas investigaciones a fin de combatir el microtráfico y desbaratar bocas de expendio de sustancias estupefacientes.

Una importante cantidad de los procedimientos efectuados tuvieron su origen en las denuncias efectuadas por los propios vecinos de los criminales dedicados al narcomenudeo.

Es por ello que desde UFINAR se recuerda que se puede realizar la denuncia, de manera anónima, de manera online en la web del MPF https://www.denunciasweb.gob.ar. Se solicitará un relato del hecho, el lugar y, de ser posible, la carga de evidencia, tales como fotos o videos.

Una vez recibida la denuncia, la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad meritúa los hechos e inicia una investigación a fin de reunir las pruebas necesarias que permitirán que las personas dedicadas a la comercialización de estupefacientes, sean detenidas y juzgadas.

A prisión por comercializar estupefacientes

Un hombre de 35 años fue juzgado por comercializar cocaína y marihuana en su domicilio. Deberá además pagar una multa.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Cristian Gustavo Quinteros como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El acusado llegó a juicio luego de numerosas tareas investigativas, donde se pudo comprobar que bajo la modalidad “boca de expendio”, comercializaba sustancias estupefacientes en su vivienda de barrio Juan Pablo II de esa ciudad. En el allanamiento realizado se secuestró cocaína, marihuana, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

La jueza Laura Toledo, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 4 años de prisión efectiva y el pago de multa.

Allanan dos bocas de expendio de drogas en barrio El Pilar

Vecinos denunciaron que en una vivienda conocida como “Club La Borja” comercializaban estupefacientes. La UFINAR inició una investigación que permitió detener a tres hombres.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, imputó a tres hombres que fueron detenidos en allanamientos realizados el   en barrio El Pilar.

La intervención de la UFINAR inició a raíz de una denuncia anónima realizada a través de web del Ministerio Público Fiscal por vecinos de la zona, que señalaban al Club La Borja, ubicado sobre calle Borja Díaz al 600, como un lugar de venta de estupefacientes.

Durante los meses que duró la investigación, los agentes documentaron a distintas personas que llegaban hasta el lugar y entregaban dinero por paquetitos. Además, se pudo determinar que sobre calle Balcarce al 1900 también se realizaban actividades ilegales.

El jueves pasado, en horas de la noche, se allanaron ambos domicilios en los que se detuvo a tres hombres a los que se les secuestraron cartuchos de papel color blanco conteniendo en su interior sustancia amarillentas, dinero en efectivo, celulares, balanza gramera y otros elementos empleados en el fraccionamiento de estupefaciente para su comercialización.

El narcotest efectuado en la sustancia secuestrada a los tres imputados resultó positivo para cocaína por lo que los tres detenidos fueron trasladados a la Alcaidía General de la Provincia.

Durante la audiencia de imputación, los hombres fueron asistidos por defensores públicos y se abstuvieron de declarar.

Embarcación: Tres hermanas detenidas por comercializar estupefacientes

Tres mujeres fueron detenidas a partir de una investigación por la supuesta comercialización de drogas en barrio El Tanque. Durante el allanamiento realizado en el domicilio de las acusadas, se secuestraron más de 100 dosis de cocaína, dinero, celulares y otros elementos de interés para la causa.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó en forma provisional a tres mujeres de 38, 30 y 27 años como coautoras del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por el lugar de comisión y el número de participantes.

La investigación se inició a partir de informes de la Sección de Investigación Narcocriminal (Grupo de Drogas Sector 44) donde se daba a conocer que en el domicilio de las investigadas, se estaría comercializando estupefacientes en proximidades de Gendarmería Nacional, el Paseo de la Salud y la Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Embarcación.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Souto solicitó al Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, orden de allanamiento para el domicilio de barrio El Tanque, donde se secuestraron más de 100 dosis de cocaína, dinero, celulares y elementos de corte y fraccionamiento.

Las acusadas estuvieron asistidas por un defensor oficial y se abstuvieron de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención.

Condenan a cuatro años de prisión a un hombre que vendía drogas en inmediaciones del mercado

Fue detenido el 10 de mayo pasado en la intersección de calles Pellegrini y San Martín de la ciudad de Salta. El fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto, lo acusó de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La Sala 3 del Tribunal de Juicio condenó a Iván Guijón a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El fiscal Penal de Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.

El hombre había sido detenido el 10 de mayo pasado en la intersección de calles Pellegrini y San Martín luego de que personal policial advirtiera que intercambiaba un paquetito por dinero con una persona.

Al ser detenido, de una riñonera que escondía entre sus ropas, le fueron secuestrados varios envoltorios conteniendo sustancia blanquecina y sustancia vegetal disecada en forma de picadura, dinero y un teléfono celular.

Al realizar la prueba de campo narcotest, el resultado dio positivo para cocaína y cannabis sativa.

El Juzgado ordenó que Guijón sea puesto a disposición del Servicio Penitenciario de la Provincia.

Villa María Esther: Tres condenados por venta de marihuana y cocaína

Tras una denuncia web, la UFINAR realizó una investigación que concluyó con la detención en diciembre de 2021 de dos hombres y una mujer. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt.

Mediante juicio abreviado, la Sala 4 del Tribunal de Juicio condenó a dos hombres y una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt.

Tras el reconocimiento voluntario de la responsabilidad de los imputados, las partes llegaron a un acuerdo por el que Angélica Jorge y César Roberto Herrera fueron condenados a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo; mientras que Víctor Matías Castro fue sentenciado a cuatro años y seis meses de prisión por registrar antecedentes condenatorios.

Además, Herrera y Castro admitieron tener una adicción a sustancias estupefacientes por lo que realizarán un tratamiento en el penal.

Las actuaciones del fiscal Gustavo Torres Rubelt iniciaron tras la recepción de una denuncia realizada de manera anónima en la web del Ministerio Público Fiscal en julio de 2021, en la que aseguraban que en un domicilio de villa María Esther vendían drogas.

A través de un extenso trabajo de investigación llevado a cabo por el Cuerpo de Investigadores Fiscales fue posible individualizar a los dos hombres, de 39 y 19 años, y la mujer, de 59 años, que en numerosas oportunidades intercambiaban dinero por algún tipo de “paquetito”.

Luego de documentar distintas situaciones, se realizó el allanamiento de la vivienda y, tras la requisa, fueron secuestrados 57.5 gramos de cannabis sativa y 577 gramos de cocaína, 64.460 pesos en efectivo y varios celulares.

Angélica Jorge, César Roberto Herrera y Víctor Matías Castro fueron detenidos en el lugar y trasladados a la Alcaldía, siendo luego imputados provisionalmente por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.