María Fernanda Quinteros

Casas prefabricadas: Allanamientos y detenciones por estafas millonarias

Bajo la dirección de la fiscala penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Salinas Odorisio, los investigadores del CIF desbarataron una banda que cometió estafas reiteradas, bajo la promesa de construir casas prefabricadas a distintas víctimas. Llegaron a cobrar cuotas que fueron desde los $ 20.000 a $ 1.000.000. Hay dos personas detenidas

La Fiscalía Penal UDEC, a cargo de Ana Salinas Odorisio dirige la investigación mediante la cual el Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF logró identificar y ubicar a una banda que estafó en forma reiterada a ciudadanos de la capital salteña y alrededores.

Los investigadores del CIF lograron establecer que la banda, integrada en su mayoría por miembros de una misma familia, utilizaba redes sociales y el nombre ficticio de la empresa «Viviendas Edén» y de esa forma, captaron a usuarios con la promesa de construirles una vivienda familiar, cabañas y ampliaciones, en cómodas cuotas.

A través de ese ardid, convencieron a las víctimas de realizar aportes de cuotas que iban desde los $ 20.000 (veinte mil pesos) a $ 1.000.000 (un millón de pesos) que mes a mes renovaban, con la falsa promesa de que pronto se daría curso a la construcción. Luego de apropiarse del dinero, los sujetos cortaban comunicación con los damnificados y nunca cumplieron con lo pactado.      

Este lunes, se concretaron allanamientos y las detenciones de un hombre, de 31 años y una mujer, de 25, ambos con domicilio en la zona sur de la capital. La fiscala Salinas Odorisio Fiscal gestionó ante el Juzgado de Garantías interviniente las respectivas órdenes de allanamiento, los que se concretaron en distintos puntos de la ciudad. Se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, dispositivos de almacenamiento, contratos de viviendas de la firma EDEN, dinero en efectivo y otros documentos de importancia para la investigación. El procedimiento incluyó la detención de las dos personas, quienes serán imputadas en las próximas horas.

La investigación sigue abierta, en torno a otras personas involucradas en el accionar delictivo de la banda.  

El MPF, dentro del Sistema Integrado de Violencia de Género nacional

La fiscala penal de UFEM, Mónica Poma, participó del encuentro en el que funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal, se instruyeron sobre la modalidad de trabajo para aportar al SICVG. En mayo pasado el Procurador General firmó el acuerdo con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en el marco de la primera reunión del Consejo Federal de Prevención de femicidios del NOA.

Durante la reunión del Consejo, celebrada en Tucumán el 4 de mayo último, el procurador general Abel Cornejo y la ministra Gómez Alcorta, firmaronel Acta Complementaria de Cooperación Técnica en materia de Gestión de la Información, a través de la cual, ambas partes acordaron el intercambio de información estadística y registros en materia de género, igualdad y diversidad, y en particular en relación a los casos, consultas, denuncias y otros datos de interés vinculados a las violencias por motivos de género. Todo ello, en el marco del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.    

El SICVG es una herramienta para registrar, procesar y analizar información sobre las consultas y denuncias por violencia de género, propuesta por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, que dará continuidad al Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM). El acuerdo con el MPF de Salta, incluye adoptar medidas de coordinación y acción en común en materia de gestión de la información, estadísticas e indicadores, tanto cualitativos como cuantitativos.

El SICVG funciona en la órbita de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información de la Unidad De Gabinete de Asesores del Ministerio y tiene como objetivo, sistematizar la información disponible sobre casos de violencia por motivos de género y de constituir una herramienta de consulta y seguimiento que permita el diseño políticas públicas sobre un sustento empírico del fenómeno de la violencia a nivel nacional. También constituye una herramienta de articulación y consulta para los gobiernos provinciales y municipales, organismos de la Administración Pública Nacional y los poderes judiciales y Ministerios Públicos de las provincias, como es el caso del Ministerio Público Fiscal de Salta.

La fiscala de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, destacó la posibilidad de que a través de datos fehacientes de las provincias, Argentina cuente con un Sistema para la  producción del diagnóstico nacional en materia de violencias por motivos de género y que mejore la definición de políticas públicas sobre violencia de género y femicidios.

La convocatoria de presentación del SICVG reunió a los organismos estatales de la Provincia que trabajan en la temática. Asistieron funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal, que intervienen en la asistencia y asesoramiento, investigación y sanción de casos de violencia de género.

El Carril: Intentó agredir a su hija con un cuchillo y prenderse fuego

La fiscalía penal de Cerrillos, delegación El Carril, imputó a una mujer por los delitos de amenazas y agresión con arma, en grado de tentativa y en concurso real.

Según consta en las actuaciones, la tarde del sábado 28 de julio, personal policial concurrieron a un domicilio de barrio San Cayetano, alertados por un supuesto caso de Violencia Familiar. Al llegar, una joven mujer solicitó ayuda, ya que su madre la amenazó con un cuchillo tipo carnicero y le dijo que quemaría todo, mientras sostenía una botella con combustible. Luego de deponer su actitud, ambas, madre e hija, fueron llevadas a la dependencia.

Más tarde, ambas se retiraron. La denunciada, de 67 años, volvió a su domicilio, se encerró, se roció con alcohol y se prendió fuego en el brazo izquierdo. Luego, se quitó las prendas y sacó de su corpiño el cuchillo con el que volvió a amenazar, esta vez, con cortarse el cuello y matar a su hija.

Nuevamente intervino el personal policial y la mujer fue conducida a la comisaría, donde quedó detenida.

Es por ello que, ante la conducta de la madre de la denunciante, la Fiscalía penal de Cerrillos, delegación El Carril, imputó a la mujer y solicitó al Juzgado de Garantías que mantenga la detención.

Juraron nuevos auxiliares fiscales

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, tomó juramento este lunes a los abogados Roque Javier López Hinojo y Mario Luciano Boglioli.

Los nuevos auxiliares de Fiscalías Penales, quienes se desempeñarán en fiscalías del Distrito Judicial del Centro, resultaron elegidos después de atravesar por un concurso público de antecedentes y oposición.

Así lo establece el Art. 13 de la Ley 7328 (Ley orgánica del Ministerio Público), que precisa que los funcionarios, profesionales auxiliares y el personal del Ministerio Público son designados por el Colegio de Gobierno, previo concurso conforme a lo dispuesto por el artículo 166 inciso h) de la Constitución Provincial, y en cumplimiento de los criterios objetivos de selección dispuesto por el artículo 64, inciso 2) de la Carta Magna.

Los nuevos funcionarios serán asignados a Fiscalías Penales del Distrito Judicial Centro.

J.V. González: empleada intentó estafar a un cliente con una boleta de Quini 6

Una joven mujer intentó engañar a un cliente de la agencia de tómbola donde trabajaba. El damnificado se presentó con una boleta de un juego de azar para verificar si tenía un premio y la mujer le dijo que no había ganado nada. Se quedó con el comprobante y un cómplice intentó cobrarlo en la ciudad de Salta.

Imagen ilustrativa

La fiscala penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, abrió decreto de imputación contra Camila Tatiana Luna y a Juan Ramón Tévez como autores del delito de tentativa de estafa en perjuicio de una vecina de esa ciudad.

La denuncia fue realizada por una mujer, quien había jugado a principios del mes de julio al Quini 6, en una agencia de la ciudad de Joaquín V. González. Envió a su padre a verificar si tenía premio a otra agencia, ya que donde había apostado, se encontraba cerrada y allí, Camila Tatiana Luna le dijo que no había ganado nada y se quedó con el cupón.

La damnificada verificó luego en la página de internet del juego de azar y comprobó que había ganado un premio superior al millón de pesos y cuando quisieron reclamarle a la empleada, dijo que había arrojado el comprobante a la basura.

Desde la Fiscalía se dispusieron numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho y pudo verificarse que Juan Ramón Tévez se presentó en la ciudad de Salta intentando cobrar el premio.

En la acusación, García Pisacic sostiene que con los elementos probatorios reunidos, se comprueba que los acusados iniciaron la ejecución de una conducta engañosa, utilizando artilugios del ardid y provocando un error en la víctima, con la finalidad de obtener un provecho injusto, derivado del daño patrimonial de la denunciante, que se vio frustrado por circunstancias ajenas a su voluntad.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga la detención de los acusados, mientras se cumplen numerosas diligencias solicitadas en el marco de la investigación.

Serán juzgados por el homicidio de un octogenario

Alan Nahuel Arias y María del Valle Guaymán serán juzgados desde el próximo miércoles 4 de agosto, por el homicidio doblemente agravado por ensañamiento y criminis causa en perjuicio de Bernabé Fortunato López de 89 años, ocurrido en diciembre de 2018.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados, Leandro Flores, representará al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Alan Nahuel Arias y María del Valle Guaymán, imputados como autores del delito de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y criminis causa en perjuicio de Bernabé Fortunato López.

El hecho ocurrió el 21 de diciembre de 2018 en calle Gral. Paz al 800 de la ciudad de Salta, cuando la pareja, con intenciones de robo, ingresó a la vivienda del octogenario  y lo atacaron salvajemente, lo arrastraron y le practicaron maniobras de ahorcamiento. Fue internado en el hospital San Bernardo y falleció días después.

Los imputados fueron inicialmente acusados como autores del delito de robo calificado por las lesiones y tras el fallecimiento del octogenario, la causa se giró a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, donde se agravó la calificación.

Según consta en las actuaciones, la víctima se encontraba sentado en un sector externo de la casa cuando apareció una mujer desconocida y le arrojó una sustancia en los ojos que le impedía la visión. Luego apareció un hombre y con un trapo lo tomaron del cuello y lo ingresaron a la vivienda a los golpes.

Lo llevaron hacia una galería en la parte posterior, donde repetían que lo iban a matar y le propinaban golpes. Cabe señalar que López tenía 89 años y se encontraba operado de la cadera, por lo que tenía movilidad reducida.

Tras el ataque, lo dejaron abandonado y se introdujeron a la vivienda para sustraer distintos elementos, los cuales fueron transportados en un remis.

El fiscal fundamentó la acusación en que los imputados, luego de haber estudiado los hábitos de vida del  anciano,  sabiendo que se encontraba solo y que se trataba de una persona vulnerable por la edad y el estado de salud, decidieron atacarlo mientras el damnificado se encontraba sentado en la puerta de su domicilio.

El homicidio se agrava porque los acusados atentaron contra la vida del anciano con el fin de facilitar la comisión de un robo y procurar impunidad. También por ensañamiento ya que Arias y Guaymán decidieron acabar con la vida de López haciéndole padecer un sufrimiento físico innecesario, ya que por la avanzada edad y estado de salud de la víctima, sabían que era una persona totalmente vulnerable y sin ninguna posibilidad de defenderse.

Caso Gine: jornada de alegatos y veredicto

Este lunes, desde las 9, se llevarán a cabo los alegatos de las partes en el juicio que se sigue contras dos hombres y una mujer por el homicidio calificado de María Leonor Gine. Se espera conocer el veredicto del Tribunal de la Sala III al finalizar la jornada.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Agustín Morales por el delito de homicidio agravado por el vínculo, ensañamiento, alevosía, criminis causa y por haber mediado violencia de género en perjuicio de María Leonor Gine, en concurso real con violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia y contra Federico Detzel y Tania Rocío Aguirre por el delito de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía, criminis causa y por haber mediado violencia de género, en concurso real con violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia y en forma subsidiaria, por el delito de encubrimiento agravado.

La audiencia de debate inició el pasado 19 de julio y tras ocho extensas jornadas, donde declararon más de 50 testigos, este lunes desde las 9, se llevarán a cabo los alegatos de las partes, se dará la posibilidad a los acusados de decir sus últimas palabras y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Solís Pizarro: encuentran sin vida a una mujer y a su pareja

La Unidad de Femicidios del Ministerio Público Fiscal investiga un hecho ocurrido la noche de este sábado en el barrio de la zona Suroeste de la ciudad de Salta, donde una mujer de 26 años fue encontrada sin vida junto a un hombre de 21 años, con el que mantenía una relación sentimental. Se espera resultado de la autopsia para conocer la causa de los decesos.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma investiga un hecho ocurrido la noche de este sábado en una vivienda de barrio Solís Pizarro de la ciudad de Salta, donde una mujer de 26 años y su pareja, un hombre de 21 años, fueron encontrados sin vida.

La fiscala Poma dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor en el lugar y los cuerpos fueron trasladados al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se les realizará la autopsia que permitirá determinar causa y data del deceso de ambas personas.

Orán: Detienen al hombre que habría abusado de una anciana en el Hogar San Vicente de Paul

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, se encontraba a la espera de los resultados de las pericias psiquiátricas. En el Hospital Ragone determinaron que el acusado no tiene “criterio de tratamiento y/o internación”, por lo que solicitó su detención.

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, solicitó al Juzgado de Garantías de Segunda Nominación la detención del hombre que habría abusado sexualmente de una mujer de 87 años, ambos internados en el hogar de ancianos San Vicente de Paul de esa ciudad.

Si bien en la historia clínica del hombre que tenía el Hogar no constaba ninguna enfermedad psiquiátrica, y ante la eventualidad de que así fuera, la jueza de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género, Adriana Maidana Vega, ordenó una evaluación psiquiátrica. La valoración médica fue realizada en el Hospital Miguel Ragone y determinó que el paciente presenta “Disminución de la agudeza auditiva y limitado lenguaje. Dificultad para comprender órdenes simples. Sin alteraciones sensoperceptivas o de patología psiquiátrica. Sin criterio de tratamiento y/o internación”.

Luego de la evaluación realizada en la capital salteña y descartada una patología mental, el hombre fue restituido al hogar de ancianos de Orán, por lo que la fiscala Filtrín Cuezzo solicitó su detención y el lunes será imputado por tentativa de abuso sexual y tentativa de abuso sexual con acceso carnal.

La investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal tuvo su origen en una denuncia radicada por una de las hijas de la víctima el miércoles pasado a las 22, luego de que su hermana recibiera un llamado anónimo en el que una persona le indicó: “Haga denuncia. Su mamá fue abusada dos veces. La primera intentaron abusar. La segunda ya fue abusada”.

Ante ello, inmediatamente la fiscala Filtrín Cuezzo realizó distintas medidas para preservar a la víctima y que permitieron, a través de declaraciones testimoniales, identificar al agresor, un hombre de más de 60 años, internado en el hogar.

Salvador Mazza: 12 años de prisión por el homicidio de su pareja

Este viernes, luego de los alegatos de las partes, la jueza Soledad Rodríguez dio a conocer el veredicto en el juicio por el homicidio de Plácida Melendrez Ilafalla. El fiscal sostuvo la acusación por femicidio y solicitó la pena de prisión perpetua, con adhesión de la querella y la defensa solicitó la absolución por el beneficio de la duda.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Casiano Choque Carrillo, de 45 años, por la comisión del delito de homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género (femicidio), previsto en el Art. 80, incisos 1 y 11 del Código Penal, en grado de autor y en perjuicio de quien fuera su pareja, Plácida Meléndrez.

Este viernes se recibió la declaración de una última testigo citada y se dio lugar a los alegatos, donde el fiscal Vega sostuvo la acusación contra Choque Carillo y pidió que se le aplique una pena de prisión perpetua. La querella adhirió a la solicitud fiscal y el defensor del acusado, solicitó su absolución por el beneficio de la duda.

Pasado el mediodía, la jueza Soledad Rodríguez dio a conocer el veredicto, donde condenó a Choque Carillo a la pena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo como autor del delito de homicidio preterintencional agravado por el género y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos una vez firme la sentencia.