María Fernanda Quinteros

Mediación para el conflicto de El Divisadero, en Cafayate

El procurador general de la provincia de Salta participó este miércoles en el encuentro celebrado en Cafayate con autoridades provinciales, municipales y representantes civiles, en el que se abordó la situación de El Divisadero, donde rige una medida cautelar que restringe la circulación por la zona. El equipo de mediadores del MPF comenzará a trabajar este viernes en el caso.

La reunión con el procurador Abel Cornejo y su equipo, contó con el intendente de Cafayate, Fernando Almeda; la fiscala penal de Cafayate, Sandra Rojas, la jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Personas y Familia y de Garantías de Cafayate, María Virginia Toranzos; el senador provincial Sergio Saldaño; representantes de la comunidad Diaguita Calchaquí El Divisadero y de los guías de Turismo y otras familias que residen en la zona.

En ese contexto, el procurador Abel Cornejo anunció que este viernes se iniciará un proceso de mediación, pero sin suspensión de la medida cautelar vigente, hasta tanto se alcance una solución pacífica.

La medida cautelar rige desde el 5 de julio de 2019 y clausura el circuito turístico “El Divisadero”, Cascadas del Río Colorado, al tiempo que restringe el ingreso de toda persona, visitante y quienes realicen actividad de guiado y/o comercial. Por otra parte, en la zona reside la Comunidad Diaguita Calchaquí El Divisadero, que en agosto pasado denunció la usurpación de personas ajenas al territorio originario, previamente delimitado en el relevamiento territorial que se rige por la Ley 26160. Según la denuncia, los ingresantes demarcaron, deforestaron y excavaron, lo cual podría constituir un daño al patrimonio arqueológico, advirtieron referentes originarios.

En ese marco, Cornejo afirmó que “la soberanía del Estado debe garantizar la libre circulación” y consideró que cada día que sigue cerrado El Divisadero, hay una oportunidad menos para la sociedad”, en distintos aspectos, porque la zona no solo cuenta con una valiosa reserva hídrica, sino que genera un importante impacto en la economía regional a través del turismo local, nacional e internacional que convoca Cafayate.

El funcionario ratificó la mediación como política estratégica del Ministerio Público Fiscal de Salta para reducir la conflictividad y judicialización de problemáticas que deberían ser abordadas por los tres poderes del Estado. Consideró que “la justicia debe recuperar la paz social”, pero advirtió que ese poder, no tiene todos los medios para arbitrar soluciones, cuando existen aquellas que pueden ser brindadas a través de las políticas públicas específicas.

El Procurador reiteró que el proceso de mediación, “no tolera los hechos de violencia”, y que la medida cautelar seguirá vigente, hasta que las partes alcancen un acuerdo pacífico.  “Todos los poderes del Estado deben encontrar soluciones pacíficas al conflicto y el Ministerio Público Fiscal, no puede estar ajeno a la cuestión”, finalizó Cornejo.

Policía federal a juicio por un siniestro vial con víctima fatal

El hecho ocurrió en agosto de 2019, en la intersección de ruta nacional 51 y ruta provincial 24, cuando el auto embistió a una motocicleta en la que viajaban dos personas, una de las cuales falleció.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6 para Félix Horacio Cari de 46 años por el delito de homicidio culposo por la conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor agravado por el exceso de velocidad en perjuicio de Roberto Carlos Copa en concurso ideal con lesiones culposas graves por la conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor agravado por el exceso de velocidad en perjuicio de un menor de edad.

Según consta en las actuaciones, el hecho ocurrió el 4 de agosto de 2019, cuando Cari, que es personal de la Policía Federal, viajaba en su automóvil particular hacia la ciudad de Salta por la ruta nacional 51 y protagonizó un siniestro vial con una motocicleta que se dirigía hacia Campo Quijano por ruta provincial 24.

En la motocicleta viajaba Roberto Carlos Copa de 46 años y su hijo de 12 años y tras el siniestro, ambos cayeron sobre la cinta asfáltica. Al llegar personal del Servicio de Emergencias, Copa se encontraba sin vida y con desprendimiento de uno de sus miembros inferiores y su hijo respiraba con dificultad, por lo que fue trasladado en código rojo al hospital Materno Infantil, donde se verificaron las lesiones graves que sufrió.

En la acusación, Simesen de Bielke enfatiza en el resultado de la pericia accidentológica, donde con un perito de parte, pudo determinarse que Cari conducía su automóvil a una velocidad de 95.08 km/h, excediendo la permitida en la intersección de Ruta Nacional 51 con Ruta Provincial 24, que es de 60 km/h.

Metán: Detenido e imputado por abusar de su novia y amenazarla

Un hombre de 18 años fue detenido e imputado por un violento hecho cometido en contra de una mujer con la que mantenía una relación sentimental. Abusó sexualmente de ella, la amenazó, sustrajo su celular y lo dañó. Se solicitó que se mantenga su detención.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó a Ricardo Ariel Chancalay como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos), abuso sexual gravemente ultrajante, abuso sexual simple, amenazas, hurto y daños en concurso real en perjuicio de una mujer con la que mantenía una relación sentimental.

La víctima denunció que el acusado, con quien mantenía una relación personal, fue a buscarla a la terminal de colectivos de la ciudad de Metán, se manifestó enojado con ella por no avisarle que llegaría y por el término de casi doce horas, tanto en el vehículo como en su domicilio, vulneró su integridad sexual, la amenazó con causarle un daño con «un fierro», sustrajo su teléfono celular y lo dañó.

La mujer pudo pedir auxilio y realizar la correspondiente denuncia. El acusado fue detenido y acompañado de un defensor oficial, imputado este miércoles en sede fiscal.

El fiscal Gómez Amado, solicitó el cumplimiento de diversas medidas tendientes a lograr el esclarecimiento del hecho y pidió al Juzgado de Garantías actuante, que el acusado continúe detenido.

Condenado por lesiones, amenazas con arma y desobediencia

Un hombre de 28 años fue condenado en juicio abreviado por dos violentos hechos, donde lesionó con una piedra a un hombre y amenazó con arma a tres personas, pese a existir prohibición de acercamiento.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio, en la audiencia de juicio abreviado contra Mario Jesús Gómez, por los delitos de lesiones graves, amenazas, amenazas con arma y desobediencia judicial.

El primer hecho juzgado ocurrió en septiembre de 2020, cuando el acusado insultó a un menor de edad y tras una discusión, lo golpeó con los puños y con una piedra, provocándole fractura de cráneo.

El segundo hecho juzgado ocurrió en enero de 2021, cuando comenzó a hostigar a una mujer, como lo había hecho anteriormente y profirió amenazas hacia el grupo familiar, integrado por tres personas, usando un arma blanca.

El juez Federico Armiñana Dohorman, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de tres años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Metán: Acusado de someter a tocamientos a una menor

Un hombre fue imputado por vulnerar la integridad sexual de una adolescente mientras esta colaboraba con las tares domésticas en su casa. La denuncia fue realizada por la madre de la menor y el acusado se abstuvo de declarar.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó a un hombre que se desempeña como peluquero, como autor de los delitos de abuso sexual simple (dos hechos) en concurso real con corrupción de menores en perjuicio de una menor de 14 años.

La denuncia fue realizada por la madre de la adolescente, quien refirió que trabaja en la casa del acusado, realizando tareas domésticas y que algunas veces, sus hijas adolescentes, le colaboraban. La mujer tomó conocimiento por un familiar de que una de las adolescentes, fue vulnerada en su integridad sexual por su empleador en dos oportunidades, quien la sometió a tocamientos impúdicos.

Desde la Fiscalía se realizó la entrevista a la damnificada en cámara gesell, donde ratificó lo denunciado por su madre y se solicitaron diversas medidas investigativas.

El acusado estuvo acompañado de un abogado particular y luego de conocer la imputación en su contra se abstuvo de declarar. Se encuentra en libertad y cumpliendo medidas sustitutivas y existe una prohibición de acercamiento hacia la víctima y su grupo familiar, dispuesta por el Juzgado de Garantías interviniente.

Cafayate: Le arrojó un celular a su pareja y causó su muerte

Una mujer de 22 años fue imputada por el homicidio preterintencional de un hombre con el que mantenía una relación de pareja. Tras una discusión, le arrojó un celular, que impactó en su cabeza y en forma posterior, falleció por un TEC grave.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, imputó a Roxana Adelina López como autora del delito de homicidio preterintencional en perjuicio de Luis Darío Guantay.

Según consta en las actuaciones, la acusada mantenía una relación de pareja con la víctima y el pasado 10 de abril, se presentó en el lugar donde éste alquilaba, donde mantuvieron una discusión. Ella recibió golpes en el rostro de parte de Guantay y como represalia, le arrojó con su teléfono celular a la cabeza.

El damnificado manifestó sentir dolor de cabeza y malestar y la situación se fue agravando, hasta que fue ingresado al hospital local y luego trasladado de urgencia al hospital San Bernardo, donde debió ser intervenido quirúrgicamente por un TEC grave. Finalmente falleció el pasado 18 de abril.

La denuncia fue radicada por la madre del fallecido y de las tareas investigativas desplegadas por la Fiscalía, se logró establecer que el golpe que recibió Guantay en la zona de la sien derecha, le provocó trauma craneoencefálico, siendo dicha lesión consecuencia directa de la muerte.

La mujer, acompañada de un abogado particular, prestó declaración tras ser imputada, negando su participación en el hecho. La acusada se encuentra en libertad, cumpliendo medidas sustitutivas.

Abuso sexual: Recurren a la Corte Suprema contra el sobreseimiento del exsacerdote Rubén Lamas

El Ministerio Público Fiscal interpondrá un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que deje sin efecto el  punto I del pronunciamiento de la Corte de Justicia de Salta, que hizo lugar al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa del exsacerdote Emilio Raimundo Lamas y que dejó firme el sobreseimiento del acusado.

El lunes 20 de septiembre, el Alto Tribunal dispuso el sobreseimiento de Emilio Raimundo Lamas por prescripción de la acción penal por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por sacerdote y por la guarda, y abuso sexual simple agravado por ser cometido por sacerdote –tres hechos–, en perjuicio de J.C.G., y por el delito de promoción a la corrupción de menores agravada por la guarda, en perjuicio de C.F.M.

El recurso extraordinario federal por arbitrariedad de sentencia será en contra del punto I del pronunciamiento de la Corte de Justicia de Salta, mediante el cual, -por el voto de la mayoría, expresado por el presidente de la Corte, Guillermo Alberto Catalano, las juezas de Corte, Sandra Bonari, María Alejandra Gauffin y Teresa Ovejero Cornejo y su par, Sergio Fabián Vittar-, se dispone el sobreseimiento del exsacerdote.

Es que según la Corte de Justicia de Salta, casos como el de Lamas (como citó en el fallo que benefició al exsacerdote Aguilera, acusado de delitos del mismo tipo), fueron tratados en el precedente Chinque, de 2021, y cuyos fundamentos, en el caso actual, “resultan aplicables al presente y cabe reproducir”.

Entre otros argumentos, el pronunciamiento del Alto Tribunal refiere que “como bien señala Claus Roxin, ―la prohibición de retroactividad goza de una permanente actualidad político- jurídica por el hecho de que todo legislador puede caer en la tentación de introducir o agravar a posteriori las previsiones de pena bajo la impresión de hechos especialmente escandalosos, para aplacar estados de alarma y excitación políticamente indeseables”, y sostiene que entonces “impedir que se produzcan tales leyes ad hoc, hechas a la medida del caso concreto y que en su mayoría son también inadecuadas en su contenido como consecuencia de las emociones del momento, es una exigencia irrenunciable del Estado de Derecho”.

Y citó su propia jurisprudencia, en la que la Corte de Salta “tiene dicho que el instituto de la prescripción constituye la renuncia del Estado a la potestad represiva, en tanto cumple un relevante papel en la preservación de la defensa en juicio al impedir que los individuos tengan que defenderse respecto de acusaciones en las cuales los hechos básicos han quedado oscurecidos por el paso del tiempo y al minimizar el peligro del castigo estatal por hechos ocurridos en un pasado lejano”.

También hicieron notar los ministros de la Corte que “no existe disposición alguna del derecho internacional de los derechos humanos que impida que los Estados partes, establezcan reglas de prescripción de la acción penal respecto de delitos de abuso sexual…Dicho de otro modo, por más aberrante que sea el delito de abuso sexual u otras formas de abuso infantil, no están comprendidos en ninguna disposición de un instrumento internacional que establezca su imprescriptibilidad”.

Por el contrario, el voto de la minoría -conformada por la jueza de Corte, Adriana Rodríguez Faraldo y sus pares Ernesto R. Samsón, Horacio José Aguilar y Pablo López Viñals-, sostuvo que correspondía rechazar el recurso y entre otros argumentos, por el mismo que esgrimió el Ministerio Público Fiscal, cuando citó la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso Ilarraz, de naturaleza similar. En su fallo del 7 de junio de 2018, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desestimó el recurso extraordinario interpuesto por la defensa del sacerdote de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Justo José Ilarraz,  que solicitó el sobreseimiento por extinción de la acción – por prescripción-. El cura había sido investigado por delitos contra la integridad sexual en detrimento de menores y la Corte Federal entendió que no obraba en esa causa sentencia definitiva y habilitó la continuación del proceso contra el sacerdote.

Emilio Raimundo Lamas fue imputado el 17 de octubre de 2018 por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser el hecho cometido por un sacerdote y por la guarda y por abuso sexual simple agravado en perjuicio de un hombre que lo denunció por hechos cometidos durante su adolescencia en Rosario de Lerma. El 5 de noviembre del mismo año, el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, lo imputó por el delito de corrupción de menores, en perjuicio de una segunda víctima, también menor de edad al momento de los hechos.

El inicio del juicio contra el exsacerdote estaba previsto para el 7 de mayo de 2020, pero el 28 de abril de ese año, el presidente de la Corte dispuso que se llame autos para resolver sobre el pedido de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa de Lamas que atacó la imprescriptibilidad de la acción penal. Este lunes, por mayoría, la Corte de Justicia de Salta dejó firme el sobreseimiento del acusado.

En agosto de 2020, el Tribunal Colegiado conformado por orden de la Congregación para la Doctrina de la Fe encontró culpable a Lamas de haber cometido los delitos y lo sentenció a la pena máxima, que es la dimisión del estado clerical. Después del juicio canónico en el que el Arzobispado de Salta encontró al religioso culpable de los abusos sexuales, se informó que esa sentencia, es definitiva e inapelable.

Un curandero la engañó con “San La Muerte” y abusó de ella

El hombre citó a la víctima para liberarla de un mal de “San La Muerte”, pero terminó abusando de ella. La fiscala de Violencia Familiar y de Género, María Soledad Filtrín Cuezzo, fue la encargada de llevar adelante la investigación que finalizó con la condena.

Condenaron a un hombre de 63 años a siete años de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal. Por su estado de salud, el juez de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, Héctor Fabián Fayos, determinó que cumplirá la condena en su domicilio.

La fiscala de Violencia Familiar y de Género, María Soledad Filtrín Cuezzo, fue la encargada de llevar adelante la investigación y el juicio al hombre que oficia de “curandero” en Pichanal.

En su denuncia, la mujer había contado que en noviembre de 2020 recibió un mensaje del hombre, citándola pues “debía hacerle curaciones ya que tenía un mal de San La Muerte”. Como el condenado ya había tratado a la madre de la víctima por dolores de cabeza con resultado positivo, la mujer decidió asistir al encuentro.

Una vez en la habitación, el hombre le solicitó que se recostara y le fue solicitando que se sacara la ropa a medida que avanzaba en la “curación”. Con la excusa de que tenía gusanos en su interior y especialmente en los genitales, el condenado la manoseó e introdujo sus dedos en la mujer, para luego acostarse sobre ella e intentar besarla.

Filtrín Cuezzo realizó una investigación que permitió demostrar, sin lugar a dudas, el abuso sexual con acceso carnal.

Se investigan amenazas a un comunicador social

El damnificado encontró una simulación de artefacto explosivo en su vehículo particular y recibió un paquete con mensajes amenazantes en contra de su persona. El fiscal Córdoba Mazuranic se hizo presente en ambos lugares. Se descartó la presencia de explosivos.

Foto Cadena Máxima

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, tomó intervención ante una amenaza de artefacto explosivo en el vehículo de un comunicador social y la entrega de un paquete que lo tenía como destinatario en su lugar de trabajo.

El fiscal se presentó en la estación de servicios donde el damnificado detectó la presencia del artefacto que simulaba ser un explosivo y también en el medio de comunicación donde se desempeña, ubicado en el macrocentro de la capital salteña.

Del trabajo de personal de Bomberos de la Policía de la Provincia y de personal policial, pudo verificarse que no se trataba de explosivos y que en el paquete había mensajes amenazantes.

Córdoba Mazuranic dispuso el trabajo de personal de Criminalística para realizar los relevamientos correspondientes a fin de esclarecer el hecho. Se trabaja también en entrevistar al damnificado y al personal del medio de comunicación.

Lo imputarán por los daños causados al monumento al padre “Chifri”

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, imputará esta semana a un hombre de 27 años por la presunta comisión de los delitos de daño simple y daños calificados en concurso real, por los hechos ocurridos el pasado sábado 11 de septiembre, en ese municipio.

Según consta en las actuaciones, en su raid, el acusado causó daños a un automóvil -, propiedad de uno de los denunciantes-, al que arrojó una piedra y ocasionó la ruptura total del parabrisas; a la terminal de recarga electrónica de la empresa SAETA y un farol de iluminación pública, ambos ubicados en la plaza central de Rosario de Lerma “Cnel. Vicente Torino de Viana”; y en los baños públicos del parque Evita. El daño más grave fue el causado a la estatua en honor del sacerdote Sigfrido “Chifri” Moroder.

Fue el propio Director de obras públicas de la Municipalidad de esa ciudad quien radicó la denuncia, luego de tomar conocimiento por parte de personal municipal sobre las roturas y constatar los daños.

En base a todos los elementos colectados, el fiscal penal Federico Jovanovics consideró que el hombre ocasionó, con sus conductas, una alteración sustancial de las cosas e hizo que estas varíen de una forma contraria a su valor económico. La conducta se agravó por tratarse de bienes de uso público.

La audiencia de imputación se fijó para el próximo jueves 23.