María Fernanda Quinteros

Orán: Tres detenidos por el robo en una vivienda

Aprovecharon que no había moradores en una vivienda de barrio Caballito. Se solicitó que los acusados se mantengan detenidos. 

La fiscal penal Daniela Murúa, subrogante en la Fiscalía Penal 3 de Orán, imputó en forma provisional a tres hombres mayores de edad como coautores del delito de robo en poblado y en banda en perjuicio de una vecina de barrio Caballito de esa ciudad.

Según consta en las actuaciones, personas desconocidas ingresaron el pasado martes a la vivienda de la damnificada, aprovechando que no había moradores y tras violentar el acceso, sustrajeron un celular, ropa, zapatillas y un reproductor de DVD.

Con el aporte de testigos, se pudo individualizar a los sospechosos y tras su detención, se logró recuperar el teléfono denunciado.

Desde la Fiscalía se solicitó que los acusados se mantengan detenidos.

 

Tartagal: Condenados por tenencia de estupefacientes

Dos hombres y una mujer fueron juzgados tras ser encontrados en posesión de sustancia estupefaciente y otros elementos de interés en un allanamiento realizado el pasado mes de enero.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra María Villa, Nabil Alfaro y José Alvarado como autores del delito de tenencia simple de estupefacientes.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 11 de enero en barrio Tomas Ryan de esa ciudad, cuando en el marco de una investigación, se detuvo a los acusadod en un allanamiento con sustancia estupefaciente, dinero y otros elementos de interés.

La jueza Asusena Vásquez, luego de recibir la confesión de los acusados, les impuso una pena de 1 año de prisión de ejecución condicional y el pago de una multa en forma conjunta.

Fueron imputados los dos detenidos por el femicidio de asentamiento San Javier

Los dos hombres mayores de edad, sospechosos de haber tenido alguna participación con la violenta muerte de una mujer de 23 años, fueron imputados este viernes y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, imputó en forma provisional a uno de los acusados como autor de los delitos de homicidio calificado por alevosía, criminis causae y por mediar violencia de género (femicidio) en concurso real con los delitos de abuso sexual con acceso carnal y robo.

Estuvo asistido por una defensora oficial y tras conocer la imputación en su contra, se abstuvo de declarar.

El otro detenido fue imputado como autor del delito de encubrimiento agravado y asistido por un abogado particular, prestó declaración, dando su versión de lo ocurrido.

Desde la Fiscalia se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga la detención de ambos, mientras se cumplen las diversas medidas tendientes a esclarecer lo sucedido.

La fiscal Poma explicó que los dos acusados son personas ajenas al entorno de la víctima.

 

Orán: La Fiscal solicitó que la audiencia se realice con la presencia remota de los hermanos Castedo por razones de seguridad

Teniendo presente lo informado por el Presidente del Tribunal de la Sala I de Juicio de ese distrito, en cuanto a la presencia física de los imputados en la audiencia de debate por el homicidio calificado de Liliana Ledesma, la postura del Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal Carreras, es que la misma se realice con la presencia de los acusados de manera remota y empleando el sistema de videoconferencia POLICOM.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, informó que ante el inicio de la audiencia de debate contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano, Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de 2 o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma, prevista para el próximo lunes 20 de marzo, reiteró el pedido en las actuaciones judiciales en trámite, a fin de que la audiencia se realice con la presencia de los imputados de forma remota, empleando el sistema de videoconferencia POLICOM, ya utilizado en otras causas como las desarrolladas en el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Salta, donde mediante los métodos tecnológicos empleados, se garantizaron los derechos constitucionales de los encartados, la seguridad de los mismos y la conclusión del proceso penal.

Ahora bien, la reiteración del pedido de la fiscal Carreras se sustenta en la falta de infraestructura de seguridad en esa ciudad, requerida en un proceso penal en el que se juzgará a personas que demandan extremar las medidas de seguridad debido a la complejidad de la causa, el traslado y permanencia de los mismos en una ciudad fronteriza de nuestro país.

Dos detenidos por el femicidio de asentamiento San Javier

En las últimas horas se produjo la detención de dos hombres mayores de edad, sospechosos de haber tenido alguna participación con la violenta muerte de una mujer de 23 años, ocurrida el pasado viernes 3 en la zona Sudeste de la ciudad de Salta.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, informó que de las tareas investigativas desplegadas hasta el momento, se logró individualizar a dos hombres mayores de edad como vinculados al femicidio de la mujer de 23 años.

Tras su detención y realizado el control de legalidad en el Juzgado de Garantías interviniente, se realizará la imputación de los sospechosos.

Rosario de la Frontera: Solicitan prisión preventiva para un acusado de tentativa de femicidio

El acusado registra antecedentes de violencia con su expareja y habría efectuado disparos contra su vivienda y arrojado combustible, desobedeciendo las medidas de restricción dictadas en su contra. No declaró durante la audiencia de imputación. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó en forma provisional a un hombre de 24 años como autor de los delitos de desobediencia judicial, tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el género en concurso ideal con desobediencia judicial.

La primera denuncia fue radicada en junio de 2022 por una mujer en contra de su expareja, donde relata que pese a existir medidas de restricción vigentes, se habría presentado en aparente estado de ebriedad, intentando ingresar a su domicilio.

Luego, el pasado 25 de febrero, relata que mientras descansaba junto a sus hijos, escuchó cuatro detonaciones contra la propiedad y encontró un bidón de nafta, cuyo contenido había sido volcado desde el ingreso hacia el interior del domicilio.

De las tareas investigativas desplegadas, se produjo la detención del acusado como principal sospechoso y fue imputado el pasado lunes. Estuvo asistido por defensor oficial y se abstuvo de declarar.

Desde la Fiscalía se solicitó la prisión preventiva del acusado en atención a sus antecedentes.

Rosario de la Frontera: Últimas instancias de un juicio por comercialización de estupefacientes

Se desarrolla la audiencia de debate contra dos hombres que fueron detenidos e imputados por comercializar estupefacientes en esa ciudad. En los allanamientos realizados durante la investigación, se secuestró importante cantidad de estupefacientes, elementos de corte y fraccionamiento, dinero y otros elementos de interés para la causa.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Jorge Emilio Ruiz de 43 años y Luis Fernando Saha Dietrich de 47 años, como autores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Luego de un cuarto intermedio, este viernes 10 se reanudará la audiencia, donde está previsto que el Tribunal colegiado, integrado por los jueces Carolina Poma Salvadores, Sebastián Fucho y Ramón Haddad, reciba los últimos testimonios y fije fecha para los alegatos y veredicto.

La investigación inició en 2021 a partir de informes realizados por personal de la Sección de Drogas Peligrosas de Rosario de la Frontera, donde se daba cuenta de la supuesta actividad ilícita que estarían desplegando los acusados en esa ciudad.

Con los elementos de convicción necesarios, López Ibarra solicitó al Juzgado de Garantías en turno, orden de allanamiento para domicilios vinculados a los investigados en octubre de 2021 y en cumplimiento de la medida, se allanaron tres domicilios y se logró la detención de estas dos personas y el secuestro de importante cantidad de sustancia estupefaciente, entre marihuana y cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, dinero, y otros de interés para la causa.

Confirmaron la condena para los acusados del homicidio del docente Llanes

Al desestimarse la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado planteada por la defensa de uno de los penados, La Corte de Justicia de Salta confirmó el fallo emitido por la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en marzo de 2022, donde se les impone la pena de prisión perpetua.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, informó que fue notificada de la resolución de la Sala II de la Corte de Justicia de Salta, donde se desestimó la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado planteado por la defensa de Germán Agustín Gómez, quien fuera condenado junto con Brian Antonio Yurquina a la pena de prisión perpetua por resultar ambos coautores penalmente responsables del delito de homicidio calificado criminis causa y con ensañamiento y alevosía en perjuicio de Sergio Orlando Llanes.

La queja fue planteada contra la resolución denegatoria de la Sala III del Tribunal de Impugnación planteando, entre otros cuestionamientos, que la prisión perpetua conculcaba principios constitucionales.

Cabe recordar que el pasado 31 de marzo de 2022, el Tribunal de la Sala VII de Juicio del distrito Centro, integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Francisco Mascarello, condenó a Germán Agustín Gómez y Brian Antonio Yurquina a la pena máxima que prevé el Código Penal por el homicidio calificado criminis causa y con ensañamiento y alevosía de Sergio Orlando Llanes.

El hecho ocurrió el 11 de mayo de 2019 por la madrugada, cuando los acusados provocaron la muerte del docente con la clara intención de sustraerle sus pertenencias, lo que fue concretado ya que lograron despojar a la víctima de varios elementos del interior del domicilio.

Tartagal: Últimos testigos en un juicio por homicidio en paraje Tonono

El hecho ocurrió el 6 de diciembre de 2021, cuando un hombre de 23 años fue encontrado sin vida en proximidades del río. El acusado había estado compartiendo bebidas con la víctima y tras una pelea, lo lesionó con un arma blanca.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Eduardo Nolberto Suárez como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de un hombre de 23 años.

La audiencia es presidida por la jueza Sandra Sánchez, quien dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 17 de marzo, para recibir la declaración de 8 testigos del paraje Tonono, quienes no pudieron asistir oportunamente por las condiciones climáticas y sus consecuencias.

El hecho ocurrió el 6 de diciembre de 2021 en inmediaciones del río Tonono, donde el fallecido habría mantenido una pelea con el acusados y resultó herido en la zona torácica con un arma blanca. Quedó tendido sin vida en la playa y su agresor huyó del lugar.

Del relevamiento de testigos y otras medidas dispuestas, se logró identificar al imputado como una de las personas que se encontraban reunidas con el fallecido, horas antes del hallazgo del cuerpo.

Tres detenidos por numerosas estafas vinculadas a un correo privado

Durante la mañana de este jueves se realizaron allanamientos vinculados a una investigación por más de 72 hechos donde usando tarjetas de crédito en distribución, realizaron operaciones fraudulentas que impactaron en sus cuentas bancarias.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que se produjo la detención de dos hombres y una mujer como sospechosos de haber cometido el delito de defraudación mediante el uso indebido de tarjetas de crédito.

La investigación inició a partir de la denuncia realizada por el representante legal de un correo privado nacional, donde pone en conocimiento que dos hombres, con vínculos laborales con la empresa, habrían realizado una serie de operaciones ilegítimas, usando tarjetas de crédito en distribución de más de 72 damnificados, a los fines de realizar consumos no autorizados para luego efectuar transferencias a sus cuentas bancarias.

Luego de una minuciosa investigación, que incluyó análisis de pruebas documentales, análisis y entrecruzamiento de datos y otras medidas, desde la Fiscalía se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para domicilios vinculados a los dos hombres y la mujer involucrados.

En cumplimiento de la medida, personal de la Unidad de Investigación de la UDEC, dependiente de la Unidad de Investigación del CIF, y personal profesional y técnico de la Fiscalía, la mañana de este jueves se produjo la detención de dos hombres de 28 y 42 años y una mujer de 30 años y el secuestro de elementos de interés para la causa.

Estas personas serán imputadas provisionalmente en las próximas horas como autores del delito de defraudación mediante el uso no indebido de tarjetas (art. 173 inc. 15 del Código Penal Argentino), por la comisión de más de 72 operaciones ilícitas, sin perjuicio de que a lo largo de la investigación se descubran más operaciones ilegítimas.