Julio Frias

Dio comienzo la charla-taller sobre Violencia Institucional contra las Mujeres dirigida a cadetes de la Escuela de Policía

En el marco de una labor conjunta entre el Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial de Salta, esta mañana tuvo lugar la apertura de la charla-taller sobre “Violencia Institucional contra las Mujeres”, en la Escuela de la Magistratura.

La actividad, que consta de tres jornadas, está dirigida a los cadetes de la Escuela de Cadetes General Martín Miguel de Güemes de la Policía de la Provincia de Salta.

El cronograma de actividades prevé la disertación de profesionales altamente capacitados en la materia, tanto del Ministerio Público Fiscal, como del Poder Judicial y de la Oficina de Género del Poder Judicial, a cargo de la Jueza de Corte Sandra Bonari, y tiene como objetivo concientizar y formar, desde una perspectiva práctica, a los cadetes de la Policía de la Provincia de Salta en la detección, prevención y erradicación de la violencia  institucional en contra de las mujeres.

El secretario relator de la Procuración General, Aldo Saravia, hizo referencia al trabajo articulado entre el Ministerio Público Fiscal y la Escuela de Policía, tendiente a un mayor acercamiento y contribución en la formación de los aspirantes, destacando la labor del promotor del encuentro Marcos Rubinovich, quien lleva adelante esta tarea, con gran dedicación.

En relación al tema que ocupa el dictado de la charla-taller, Aldo Saravia remarcó la importancia de que los cadetes tengan presente la violencia de género ya que, el día que salgan a realizar su trabajo, tendrán contacto permanente con casos de esta naturaleza, que encontrándose en sus funciones les tocará asistir a víctimas de violencia de género, con total disposición.

El funcionario finalmente destacó que  la problemática exige un aprendizaje constante, tanto de parte de los cadetes de la Escuela, como de todos los operadores de Justicia.

La charla-taller está a cargo de la jueza Sandra Bonari, responsable de la Oficina de Género del Poder Judicial, la abogada Tamara Granados, la Licenciada en Psicología Daniela Martini, y los abogados Pablo Zerdán y Santiago Sotelo.

En la jornada estuvieron presentes además, la directora general de Educación Policial, Comisaria General Margarita Liliana Correa, el director de la Escuela de Cadetes General Martín Miguel de Güemes, Comisario Mayor Ingeniero Waldo Emilio Mercado, y la jefa de la División Coordinación de Estudios Académicos de la Escuela de Cadetes, Comisaria Inspector Técnica, Nora Raquel Espinosa.

Cachi: Por ejercer violencia contra su expareja quedó imputado

El hombre inició una discusión  para luego golpearla, ocasionándole lesiones en el rostro. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Cachi, Daniel Escalante, imputó provisionalmente, por la presunta comisión del delito de lesiones agravadas por haber existido relación de pareja y haber mediado violencia de género, a un hombre de 30 años.

El hecho ocurrió en la tarde del pasado 5 de abril, en un domicilio de barrio Mataderos, donde el acusado convivía con la denunciante, con quien mantenía una relación de nueve meses.

Esa tarde, el hombre llegó de trabajar, en aparente estado de ebriedad, mientras la denunciante se encontraba mirando televisión, junto a una de sus hijas menores. Fue entonces que el acusado comenzó una discusión.

Cuando la mujer intentó retirarse del domicilio para ir a buscar al colegio a su otra hija, el acusado la empujó y le habría propinado varios golpes con el puño cerrado en la zona del ojo derecho.

El certificado médico, expedido por el profesional que examinó a la víctima, constató las lesiones sufridas, producto de los golpes, y  fractura de hueso propio de la nariz, hematoma en párpado superior e inferior de ojo derecho.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Un hombre y una mujer condenados en audiencia multipropósito por delitos contra la propiedad

Fueron cometidos en distintas ocasiones.  Recibieron pena efectiva en el caso del hombre, y condicional en el caso de la mujer.

El fiscal penal 1, Pablo Paz, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 4, Distrito Judicial Centro, en la audiencia multipropósito, donde en juicio abreviado, el juez Diego Rodríguez Pipino, condenó a Carlos Jonatan Valdéz a la pena de 5 años de prisión efectiva y a María Luján Aparicio, a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional.

Valdéz llega condenado como autor de los delitos de hurto simple (9 hechos en concurso real), robo simple (4 hechos en concurso real), robo simple en grado de tentativa (2 hechos en concurso real), hurto simple en grado de tentativa, hurto agravado por escalamiento, robo agravado por el uso de arma y violación de domicilio (2 hechos en concurso real).

El juez ordenó, además, que Valdéz inicie tratamiento psicológico en una entidad pública, por sus impulsos violentos y adicciones.

En tanto, Aparicio fue encontrada autora material del delito de robo simple en grado de tentativa (2 hechos en concurso real) y robo simple (2 hechos). Se le impuso, además, por el término de 2 años, reglas de conducta y someterse al cuidado del Programa de Inserción Social para Liberados de la Provincia.

El Carril: Tres hombres imputados por ingresar a un negocio y sustraer abundante cantidad de objetos

Sucedió en horas de la  madrugada, luego de romper el picaporte de uno de los ingresos a un local.  Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Cerrillos, delegación El Carril, Federico Portal, imputó de manera provisional, por la presunta comisión del delito de robo en poblado y en banda, a tres hombres de 19, 21 y 26 años.

El hecho endilgado sucedió la madrugada del pasado 4 de abril, en un local comercial ubicado en Ruta Provincial N° 33, cuando los acusados ingresaron al lugar, y habrían sustraído objetos varios, mercadería y dinero en efectivo.

Conforme a la denuncia, el propietario, llegó al negocio a la mañana temprano y observó que la puerta trasera estaba abierta, con el picaporte dañado, tirado a unos metros. Al ingresar, vio que todo estaba, aparentemente, en orden y se comunicó con el empleado para que se quedara a esperar la llegada de personal policial, mientras él continuaba haciendo el reparto del día en otros locales.

Al regresar, revisaron el interior del negocio y notaron el faltante de varios elementos: 2 licuadoras, 1 microondas, 1 teléfono celular, 1 parlante, 2 pinceles de silicona, 2 cuchillos tipo carnicero, 1 pava eléctrica, 1 máquina de pastas, 1 balanza, 1 organizador de cubiertos, mercaderías varias, un manojo de llaves del local y dinero en efectivo.

Merced a las tareas investigativas desplegadas por el Grupo Investigativo UR11-S3, el análisis de las declaraciones testimoniales y la desgravación de imágenes de cámaras de seguridad de la zona y del local y el trabajo coordinado con la delegación fiscal, se determinó que los tres acusados habrían cometido el ilícito denunciado.

Durante la audiencia de imputación, dos de los acusados negaron los hechos, en tanto, el otro dio su versión de lo sucedido. Por su parte, el fiscal Portal solicitó mantenimiento de detención.

Condenados a prisión efectiva tras una tentativa de robo perpetrada en el mes de marzo

En audiencia multipropósito, los dos acusados recibieron la condena a poco mas de un mes de cometido el hecho. Ambos registraban antecedentes delictivos.

El fiscal penal 1, Pablo Paz, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio abreviado en el que dos hombres fueron condenados a la pena de 3 años y 4 meses de prisión de ejecución efectiva, por el delito de tentativa de robo agravado por el uso de arma. Ambos acusados registran antecedentes condenatorios.

El hecho ocurrió la mañana del pasado 11 de marzo, cuando la denunciante se encontraba en la vía pública y se dirigía a la universidad, circunstancia en la que dos hombres que iban en motocicleta le arrebataron una bandolera con pertenencias y dinero en efectivo.

La damnificada los siguió y al advertirlo, los hombres detuvieron la marcha del rodado. El acompañante sacó un cuchillo, la amenazó, y le ocasionó un corte en la mano derecha, para luego continuar la huida.

La estudiante fue auxiliada por el chofer de un remis con quien siguió a los acusados, mientras daba aviso al Servicio de Emergencias 911. Policías de la División Motorizada se acercaron al vehículo, y pusieron en conocimiento de la denunciante que los dos hombres habían sido demorados.

El certificado médico expedido por el departamento de Medicina Legal de la Policía dejó constancia que la damnificada presentaba herida cortante en dedo meñique y dorso de mano derecha, lesiones producidas por elemento filoso, cortante y/o similar.

La audiencia multipropósito  tuvo lugar en el Juzgado de Garantías 8, del Distrito Judicial del Centro y estuvo a cargo de la jueza Claudia Puertas.

 

Se presentó el Programa de Intervención con Hombres en Condena por Violencia Contra la Pareja (VCP) en Maestría de la UCaSal

La jornada-taller estaba especialmente dirigida a la presentación del Programa, en sus diferentes aspectos, para profesionales del campo de la Psicología y de Servicio Social.

Invitadas por la Maestría de Intervención e Investigación Social y Comunitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Salta (UCaSal), las representantes del Programa de Intervención con Hombres en Condena por Violencia Contra la Pareja (VCP), del Ministerio Público Fiscal participaron del conversatorio y jornada taller que tuvo lugar en las instalaciones de esa casa de altos estudios, el pasado sábado 15 de abril.

En la oportunidad, las profesionales que coordinan el Programa expusieron los objetivos del abordaje institucional de la temática de violencia de género, características generales, resultados, destinatarios, avances y desafíos, entre otros aspectos.

A instancias de la UCaSal, surgió la propuesta de llevar adelante esta jornada-taller, bajo modalidad presencial y virtual, la que posibilitó la participación de asistentes del interior de la provincia y que estaba destinada a profesionales de las carreras de Trabajo Social, Psicología y estudiantes avanzados de ambas carreras.

Dada la temática, que el Ministerio Público Fiscal, a través de su Programa de Intervención con Hombres en Condena por Violencia Contra la Pareja (VCP), viene trabajando para la erradicación de la violencia por cuestiones de género, concitó la atención de la Maestría, que se evidenció en una importante convocatoria e interés en la temática.

Esta fue también la oportunidad para evaluar la posibilidad de un futuro acuerdo de intercambio de experiencias y redes institucionales para pensar en el trabajo con varones  en otros espacios, además del ámbito judicial. También surgió la inquietud de trabajar con los varones, ya que, generalmente, el abordaje suele estar más dirigido a las mujeres.

La dinámica de la jornada-taller consistió no sólo en la exposición, sino que también se dio la oportunidad de realizar preguntas y para la realización de un trabajo grupal con los asistentes de ambas modalidades.

Participaron del encuentro, por parte del Programa, las coordinadoras del equipo profesional: la licenciada en psicología, Ana Laura Errando y las licenciadas en Servicio Social, María José Caamaño y Silvana Lizarraga.

Condenado a 1 año y 5 meses por intento de rapto de una menor

El policía jubilado, José Leguizamón Benítez, fue juzgado por los delitos de tentativa de rapto y tentativa de privación ilegítima de la libertad agravada en concurso ideal, en perjuicio de una menor de 13 años.

El fiscal penal Daniel Escalante, en representación de la Fiscalía Penal 4 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate.

Al reanudarse la audiencia, el Tribunal colegiado, integrado por los jueces Mónica Faber, Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio, escuchó la declaración del imputado, quien brindó su versión de lo sucedido, con una cronología de la rutina que siguió el día del hecho.

Leguizamón Benítez respondió preguntas formuladas por la querella, la defensa y la Fiscalía. A su término, se procedió a la etapa de incorporación de elementos probatorios, para luego dar lugar a los alegatos.

El fiscal Daniel Escalante realizó una serie de consideraciones en base a las pruebas y un análisis de las testimoniales producidas. Consideró que el hecho existió, que fue corroborado y reconoció tres ámbitos espaciales siguiendo la secuencia del hecho juzgado: la parada del colectivo, la intersección de calles Lavalle y San Luis, y calle Caseros.

Sostuvo el fiscal Escalante que los hechos se agravan por tratarse de una víctima  menor de 13 años, como así también por los efectos que le provocaron, conforme al informe que surge de la pericia psicológica. Hizo clara referencia a la existencia del delito no sólo del tipo legal, sino en cuanto a la restricción de la libertad para ejercer otros derechos, y al menoscabo a la integridad sexual del que se habla, en el caso del rapto.

La Fiscalía había solicitado que se condenara a José Leguizamón Benítez a la pena de 6 años de pena de ejecución efectiva como autor material y penalmente responsable del delito de tentativa de privación de la libertad agravada y en forma subsidiaria, que sea condenado a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional por el delito de tentativa de rapto.

Tras deliberar, el Tribunal de la Sala V de Juicio resolvió condenar a José Leguizamón Benítez a la pena de 1 año y 5 meses de prisión efectiva por encontrarlo autor penalmente responsable del delito de rapto en grado de tentativa y se hizo lugar a la demanda civil.

El hecho juzgado ocurrió la tarde del 30 de noviembre de 2021, en la vereda del Hogar Escuela, en calle Abraham Cornejo, cuando la menor se encontraba en la parada del colectivo y fue abordada por el acusado quien intentó convencerla para que subiera a su automóvil.  Ante la negativa de la víctima, el hombre  descendió del vehículo, la tomó del brazo, sin poder concretar su objetivo debido a la resistencia de la menor de edad quien logró darse a la fuga.

Última jornada en el juicio por el intento de rapto de una menor

Este viernes será  la última jornada en el juicio contra un expolicía que la tarde del 30 de noviembre de 2021 intentó raptar a una menor a la salida del colegio. Están previstos los alegatos y se conocerá la sentencia.

El fiscal penal Daniel Escalante representa a la Fiscalía Penal 4 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), en la audiencia de debate que se sigue contra José Leguizamón Benítez, quien llega acusado del delito de rapto en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad agravada, en grado de tentativa, todo en concurso ideal, en perjuicio de una menor de 13 años.

En esta jornada prestó testimonio una testigo de la defensa, una perito del área de Criminalística del CIF, que elaboró el informe técnico de la inspección realizada a la camioneta de propiedad del acusado; una perito psicóloga del CIF, juntamente con la psicóloga de parte, quienes brindaron detalles en relación al informe elevado por cada una, luego de realizada la entrevista a la menor y su madre. También testificaron una psicóloga del Poder Judicial que elaboró el informe sobre el perfil psicológico de Leguizamón Benítez, y dos asistentes sociales.

El fiscal Daniel Escalante expuso material de interés para la causa, vinculado con las páginas de contenido sexual a las que ingresó el acusado en el buscador de Google.

Cabe recordar que el hecho ocurrió la tarde del 30 de noviembre de 2021, en la vereda del Hogar Escuela, cuando la menor se encontraba en la parada del colectivo y fue abordada por el acusado, quien intentó convencerla para que subiera a su camioneta.  Ante la negativa de la víctima, el hombre  descendió del vehículo, la tomó del brazo, sin poder concretar su objetivo, debido que la menor se resistió y logró escapar y se dirigió al interior del establecimiento.

La adolescente llamó y relató lo sucedido a su madre, la que le solicitó a una amiga que fuera a buscar a su hija. Un amigo de la madre, por su parte, siguió al acusado y, luego de recorrer varias cuadras, junto a un taxista que le prestó ayuda, redujeron al acusado hasta que llegó personal policial para proceder a su detención.

Para mañana viernes 14 en la última audiencia, están previstos los alegatos de las partes y a posterior se conocerá la sentencia por parte del Tribunal, integrado por los jueces Mónica Faber (presidenta), Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio (vocales).

 

 

Barrio Libertad: Fue imputado por intentar sustraer un televisor

El hombre, quien registra antecedentes penales, habría ingresado a la casa de la damnificada apoderándose de un televisor, pero fue retenido por vecinos y el esposo de la propietaria de la vivienda. Se solicitó prisión preventiva.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de tentativa de hurto agravado por escalamiento, a un hombre de 19 años.

El hecho denunciado sucedió la madrugada del pasado 7 de abril en un domicilio de barrio Libertad de la ciudad de Salta, cuando el acusado ingresó, valiéndose de un montículo de escombros para subir hasta el techo del inmueble e ingresar posteriormente por la ventana.

Una vez dentro de la vivienda de la damnificada, el acusado sustrajo un televisor led que estaba al lado de la ventana por la que había ingresado. Fue entonces que la denunciante escuchó ruidos y se encontró con el intruso dentro de su domicilio, quien tenía el televisor en su poder y estaba saliendo por la ventana.

La mujer pidió ayuda y entre su marido y otros vecinos, lograron interceptar al acusado, demorándolo hasta la llegada de personal policial.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva, atento a que el hombre registra antecedentes penales.

San Luis: Quedó imputado por sustraer una garrafa de un domicilio particular

El hombre trepó el alambrado de una vivienda  y se habría apoderado ilegítimamente de una garrafa. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de hurto con escalamiento, a un hombre de 24 años.

El hecho ocurrió el pasado 7 de abril en calle Nevado del Acay al 400, de la localidad de San Luis, cuando el acusado habría trepado el alambrado de 2 metros de altura que rodea el domicilio de la damnificada y habría sustraído una garrafa de 15 kilos.

Luego de ello, el acusado se dio a la fuga por inmediaciones del lugar.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.