Julio Frias

Quedaba al cuidado de su hija y abusó de ella durante años

La menor fue sometida a diferentes actos de abuso y recibía amenazas para que no contara lo ocurrido. El relato coherente y constante de la víctima fue fundamental para fortalecer la credibilidad de su testimonio.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 2, del Distrito Centro, para un hombre de 36 años, por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por la reiteración y circunstancias de realización, agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia; abuso sexual con acceso carnal continuado, agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia; coacción, todo en concurso real y corrupción de menores agravada, en concurso ideal.

El acusado es padre de la víctima, a la que sometió a tocamientos desde que tenía 5 años y hasta los 10, mientras se quedaba a su cuidado y la madre trabajaba, lo que sucedió en reiteradas oportunidades.

En la declaración mediante Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la niña confirmó que fue sometida a tocamientos a partir de los 5 o 6 años de edad, y que ella buscaba protección en la habitación que compartía con su hermana para evitar que el acusado continuara con su accionar. Relató además, que este comportamiento sucedía también mientras jugaba con sus hermanos, o cuando dormía.

El fiscal de UDIS 2 entiende que corresponde la imputación por el primer delito, dado que los tocamientos implicaron un ultraje severo, humillante y vejatorio, el que resulta agravado por el hecho de ser el imputado el padre biológico de la menor, lo que presupone el cuidado hacia su hija. En los fundamentos, afirma que los hechos descriptos se encuentran debidamente corroborados, no sólo en la declaración de la niña, sino también en el certificado de revisación médica.

La menor relató que para ocultar los hechos abusivos, el hombre la amenazaba diciéndole que no le iban a creer y que le sucedería lo mismo a sus hermanas menores. Es por ello que corresponde atribuir al imputado el delito de coacción, sostiene en el requerimiento el fiscal González Miralpeix, puesto que lograba impartir miedo en la víctima con sus dichos, colocándola en un estado de necesidad para que actúe de cierto modo, aprovechando la figura de autoridad, por ser el padre.

El delito de corrupción de menores agravada se verificaría, sostiene el requerimiento, en el crudo relato de la víctima, lo que demuestra que el imputado llevó adelante actos con entidad suficiente como para alterar el normal proceso de formación y desarrollo sexual de la misma, quien sufrió ataques salvajes y sistemáticos contra su libertad, dignidad e integridad sexual, por parte de su propio padre y cuya aptitud corruptora de todos y cada uno de estos ataques, resulta indudable. Lo anterior se corrobora en el resultado del informe psicológico, realizado por la psicóloga del Servicio de Psicología del CIF, del que surge que la niña presenta una serie de conductas y trastornos indicadores de vivencia de daño y trauma.

El fiscal González Miralpeix destaca la consistencia del testimonio de la víctima, que se ha mantenido firme a lo largo de todo este periodo, lo que confirma su credibilidad. “No hay que olvidar que los delitos de abuso sexual se consuman en un marco de privacidad que conspira habitualmente para la incorporación de elementos probatorios, por ello el testimonio de la víctima adquiere plena prueba al no advertir interés y odio tendiente a perjudicar al imputado”, concluye el requerimiento.

Campo Quijano: Imputado por violar órdenes judiciales y amenazar a su expareja

La expareja de la denunciante se presentó en el domicilio en estado de ebriedad y la habría con cuchillo e incumpliendo medidas cautelares. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de amenazas con arma y desobediencia judicial en concurso real, a un hombre de 24 años.

El hecho tuvo lugar la noche del domingo 28 de mayo en la residencia de la denunciante, ubicada en el barrio El Sol. La mujer tiene dos hijas con el acusado, con quien mantenía una relación desde hace tres años.

Esa noche, el hombre, en estado de ebriedad según lo informado por la víctima, llegó a la vivienda. Durante una conversación, el acusado habría amenazado verbalmente a su ex pareja.

Ante la reacción violenta del individuo de 24 años, la denunciante contactó a la madre del acusado para que lo retirara del lugar. En ese momento, el agresor intentó agredirla físicamente, pero no logró su cometido.

La mujer decidió llamar al Servicio de Emergencias 911, lo que provocó que el acusado se dirigiera a la cocina, donde tomó dos cuchillos de tipo tramontina y volvió a amenazarla.

La denunciante afirmó que este tipo de situaciones se habían repetido en varias ocasiones y que el hombre también había incumplido órdenes impartidas por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1, de las cuales había sido debidamente notificado.

Durante la audiencia de imputación, el acusado optó por no declarar. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó al Juzgado de Garantías en turno el mantenimiento de la detención.

 

 

Avance conjunto para combatir el robo de transformadores en Salta

En la sede de la Procuración General de la Provincia de Salta se llevó a cabo una nueva reunión de la “Mesa del Cobre” con el fin de avanzar en el establecimiento de un protocolo de intervención temprana. Está destinado a combatir delitos vinculados al robo de metales de transformadores con propósito de venta.

En el marco de la mesa de trabajo establecida a principios de abril del presente año, encabezada por el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, y el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, se llevó a cabo este martes, un nuevo  encuentro.

Durante la reunión, se realizó un análisis exhaustivo de los aportes destinados a la conformación de un protocolo que articule de manera eficaz las nuevas tecnologías que ha comenzado a implementar la empresa EDESA y el Centro de Coordinación Operativa (CCO) de la Policía de Salta. Se destacaron especialmente los valiosos aportes en materia de seguridad e investigación provenientes de la Gendarmería Nacional Argentina y la Brigada de Investigaciones de la Policía Provincial.

En esta oportunidad, se anunció la incorporación de la Policía Federal Argentina como nuevo integrante de la mesa de trabajo, ofreciendo su colaboración en el trabajo conjunto que se viene desarrollando en el norte de la provincia.

Durante la reunión, se revisaron los avances logrados en encuentros anteriores, con el objetivo de perfeccionar las acciones de intervención conjunta entre las fuerzas de seguridad y ambas instituciones, el Ministerio Público Fiscal y del Ministerio de Justicia y Seguridad. Se espera que en los próximos días se cuente con un protocolo definitivo que establezca las estrategias para combatir el mercado ilegal de metales.

Es importante destacar que, en el marco de esta «Mesa del Cobre», se continúa con el plan de capacitación programado para todo el territorio provincial, dirigido al personal policial y otras fuerzas de seguridad por parte de EDESA en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, con el objetivo fortalecer sus capacidades.

Para el próximo viernes 2 de junio, está prevista una capacitación teórico-práctica dirigida al personal del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF).

Fueron parte de la reunión, los abogados Santiago Sotelo, Aldo Saravia, Marcos Rubinovich, en representación de la Procuración General; Nelly Giménez, coordinadora administrativa del Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta; por Gendarmería Nacional, el comandante, Mario Ledesma; por parte de la Policía Federal Argentina, el oficial principal, Gonzalo Rosalé; por la Policía de Salta, el Comisario General, Diego Aguirre Guantay y la comisario general, Mirta Arias; por la empresa EDESA, Rodrigo Santander, Sebastián Schmidt Dodds, Julián Aguilar, representantes legales.

Barrio 2 de Abril: Una pareja fue imputada por un violento episodio en una panadería

Los damnificados fueron sorprendidos mientras se preparaban para iniciar el reparto del día, momento en el que habrían recibido amenazas e intentado sustraer mercadería por parte de los acusados. Se solicitó mantenimiento de detención.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de amenazas y robo simple en grado de tentativa, en concurso real, a una mujer de 29 años; y por los delitos de lesiones leves y robo simple en grado de tentativa, en concurso real, a un hombre de 27 años.

El hecho ocurrió el pasado 23 de mayo, en la panadería de la denunciante y su esposo, en barrio 2 de Abril, cuando la acusada ingresó al negocio y habría exigido que le dieran mercadería. Ante la negativa, la mujer de 29 años se retiró, profiriendo amenazas.

Aproximadamente media hora después, ambos acusados regresaron a la panadería. En ese momento, el hombre de 27 años fue sorprendido y se mostró violento hacia la denunciante, abalanzándose sobre ella. Mientras tanto, la acusada permaneció en la entrada, haciendo guardia.

Cuando el esposo de la damnificada intervino para protegerla, los dos acusados escaparon, y él los persiguió. Sin embargo, al no poder alcanzarlos, decidió regresar. Fue en ese momento que el acusado le lanzó un ladrillo al hombre, impactándole en la frente  y causándole una herida que lo dejó semiinconsciente.

La dueña de la panadería, por su parte, llamó al Servicio de Emergencias 911 en busca de ayuda. El personal del SAMEC llegó al lugar y brindó los primeros auxilios a la víctima, quien luego fue trasladado al Hospital San Bernardo. Allí, recibió cinco puntos de sutura.

Los efectivos policiales, por su parte, dieron con los acusados, procediendo a su demora.

Durante la audiencia de imputación, la acusada dio su versión de los hechos y el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención para ambos.

Rosario de Lerma: Requieren juicio para un hombre por violencia de género

El hombre se había llevado del domicilio a la hija que tiene en común con la expareja, quien salió en búsqueda de la menor y al encontrarse con el acusado, este la golpeó.

El fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 5 del Distrito Judicial del Centro, para un hombre de 34 años como autor del delito de lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género, en perjuicio de su expareja.

El hecho ocurrió la madrugada del pasado 19 de marzo cuando, en la vía pública, el acusado agredió físicamente a la mujer con un golpe de puño en el rostro.

Según consta en el requerimiento, el fiscal Escalante entiende que las denuncias policiales, certificados médicos, declaraciones testimoniales y demás constancias agregadas constituyen elementos suficientes para requerir la elevación a juicio.

 

Fue imputado por ingresar a un domicilio y sustraer varios objetos

Las cámaras de seguridad de la vivienda donde reside el denunciante registraron los movimientos y la sustracción de diversos elementos por parte del acusado. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 1, Pablo Paz, imputó provisionalmente, por la comisión de los delitos de hurto simple y violación de domicilio, a un hombre de 25 años.

El hecho ocurrió el pasado 20 de mayo en el domicilio del damnificado, cuando el acusado ingresó por la parte trasera y sustrajo varios elementos y dinero en efectivo, lo que quedó registrado en videocámara. Cuando el denunciante descendió a la planta baja, observó que la reja que da al fondo de la vivienda estaba abierta, la que no tenía signos de haber sido violentada.

Cuando el propietario de la vivienda, quien además tiene un local comercial en el mismo domicilio, revisó el interior de su casa vio que faltaban 1 motocicleta, 1 bicicleta, 1 teléfono celular, 1 equipo de música y 25 mil pesos en efectivo.

El damnificado fue quien aportó las filmaciones de las cámaras de seguridad que posee en el domicilio, en las que, luego de su análisis, se observa a una persona de sexo masculino sustrayendo estos objetos, lográndose identificar que se trataba del hombre de 25 años.

De acuerdo al testimonio de vecinos de la zona, el acusado integraría un grupo de jóvenes que se dedica a cometer este tipo de delitos, como también robos en la vía pública y que, una vez que se hacen de esos elementos, los venden para deshacerse rápidamente de los mismos.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal Paz solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Campo Quijano: imputado por cuatro hechos de robo

El acusado sería parte de un grupo que comete diferentes delitos contra la propiedad, razón por la que los vecinos de la zona vivían atemorizados. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de robo simple (cuatro hechos), en concurso real, a un hombre de 22 años.

El acusado  habría tomado parte en cuatro hechos, en tres de los cuales ya fue imputado otro hombre, de 21 años, uno de los cuales sucedió hace tres años en una vivienda de finca San Vicente Cámaras, de Campo Quijano.

El cuarto hecho en el que habría tomado parte el acusado sucedió la noche del pasado 15 de febrero, cuando la damnificada dejó su caballo atado en inmediaciones de una cancha de fútbol y la vía del tren, de barrio San Jorge, de Campo Quijano, para luego retirarse, circunstancia que habría aprovechado el acusado para cortar la soga y sustraer al equino, con bozal y simbado.

A la mañana siguiente, cuando la denunciante se hizo presente en el lugar donde había dejado a su caballo, se dio con la novedad que habían cortado la soga y se lo habían llevado, con el bozal y el simbado.

En el allanamiento realizado por el Grupo de Investigaciones Sector 5-6 – DI-DGI, el pasado 19 de mayo, en el domicilio del acusado, en barrio San Jorge, de Campo Quijano, se logró el secuestro del bozal, además de un freno para equino con material de cuero y una encimera de cuero para montura.

Días después, el 22 de mayo pasado, familiares de la damnificada se anoticiaron que el personal de investigaciones de la Policía habían secuestrado varios elementos, por lo que se dirigió a la dependencia del Grupo de Investigación y reconoció los objetos como de su propiedad. En tanto, la denunciante ya había dado con el caballo en barrio San Jorge, sin el bozal en cuestión.

Tanto en este hecho, como en los anteriores, la conducta del acusado y de los demás investigados, habría consistido en apoderarse de bienes ajenos a su propiedad. Es por ello que el fiscal Escalante entiende que, de las conductas desplegadas por el acusado y los demás imputados, se desprende que resultan constitutivas del delito de robo.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías de turno, mantenimiento de detención.

Requerimiento a juicio para hombre que incumplió orden de exclusión y agredió a su expareja

El hecho ocurrió en octubre de 2021 cuando el acusado ejerció violencia contra su expareja e incumplió la resolución por la que había quedado excluido del hogar y con prohibición de acercarse a la damnificada.

El fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 3 interino, Gabriel González, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 del Distrito Centro, para un hombre de 46 años, como autor de los delitos de desobediencia judicial y coacción en concurso real, en perjuicio de su expareja.

En la madrugada del 31 de octubre de 2021 ocurrió un incidente en el domicilio donde el acusado y la víctima convivían hace ocho meses. Ante la presencia de un amigo, sin motivo aparente, el acusado agredió a la víctima con un golpe de puño en el pómulo izquierdo. El amigo se interpuso, mientras el acusado le advirtió que se retirara y amenazó a la damnificada e intentó agredirla con el casco de una moto. Fue entonces que la mujer se retiró al balcón y llamó al Servicio de Emergencias 911.

Al llegar el móvil policial, los efectivos demoraron al acusado.

La denunciante informó que hace un mes tuvo un incidente violento con el acusado. Además, mencionó que el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3 emitió una orden de exclusión de hogar y prohibición de acercamiento hacia él, pero que él se negó a abandonar el inmueble

En el requerimiento, el fiscal González sostiene que, al desobedecer las mandas judiciales dispuestas y al encontrarse junto a la damnificada en el interior de la vivienda, el acusado afectó la integridad psíquica de la víctima al proferir anuncios de mal futuro, grave y de posible realización de su parte, con la intención de amedrentarla para lograr que esta no diera aviso al personal policial de la situación de violencia, ocurriendo lo narrado en un contexto de violencia de género.

Continúa durante todo 2023 el Ciclo de Capacitación sobre Ley Yolanda para ministerios públicos fiscales de todo el país

La capacitación consta de 8 encuentros virtuales y autoadministrados, dentro del Ciclo de Capacitación sobre Ley Yolanda, a nivel nacional y que está dirigido a procuradores, fiscales y empleados de los ministerios públicos de todo el país y cuya plataforma de cursado estará disponible durante todo el años 2023.

El pasado viernes 19 de mayo se llevó a cabo la jornada inaugural, vía plataforma Zoom, que contó con la presencia de autoridades y funcionarios integrantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del CONICET, ambas instituciones suscriptoras del convenio que dio origen a la actividad.

El primero en dirigir la palabra fue el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y presidente del Consejo de Procuradores, Dr. Alejandro Gullé, quien destacó la importancia de las jornadas ya que la importancia del ambiente “no se puede discutir, como tampoco se puede discutir el cambio climático y la pérdida creciente de biodiversidad y las consecuencias que esto trae aparejado para la vida humana en el Planeta”, sostuvo.

Gullé planteó el interrogante de ¿por qué es importante para los ministerios públicos, educar en ambiente?, y, en ese sentido, sostuvo que “no basta contar con agencias gubernamentales que no se mostraron solventes o, por lo menos, no lo suficientemente solventes para impedir la crisis ambiental que estamos viviendo”, puesto que “las conductas que atentan contra bienes comunes, esencialmente contra bienes ambientales resguardados por los intereses colectivos, también impactan gravemente en la seguridad y el orden públicos”, puntualizó.

El presidente del Consejo advirtió que “no estamos teniendo una visión macro de lo que se nos viene y no estamos actuando en consecuencia para prevenir lo que se nos viene”, advirtiendo que “se degradan y se atacan los bienes que son de subsistencia de la raza humana”.

Es por ello que, subrayó Gullé que “como ministerios públicos ostentamos una posición institucional excelente para poder proteger a nuestras generaciones futuras” y destacó que “estamos dando un paso trascendente, importantísimo, casi histórico. Estamos frente a un programa nacional por la extensión que tiene, nacido a partir de la inspiración de nuestros consejos”, finalizó.

A continuación, hizo uso de la palabra el Coordinador del Programa “Ciencia y Justicia” del CONICET, Dr. Germán Stalker, recordó que el programa fue creado en 2016 como una estrategia de transferencia de tecnologías y conocimiento, focalizados a lo se denomina “el ecosistema judicial”.

Stalker precisó que la tarea de los investigadores del CONICET es identificar la demanda por daño ambiental, mediante un oficio, identificamos a los investigadores que puedan trabajar en el medio que sea (agua, aire, suelo). Finalmente, agradeció al Consejo y a las autoridades.

Por último, tomó la palabra el Procurador de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y director de la capacitación Ley Yolanda, Dr. Jorge Barraguirre, quien hizo referencia a las razones del porqué del curso de Ley Yolanda y, para ello, hizo mención a parte de la obra de Yolanda Ortiz (primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, cuya ley lleva su nombre), quien sostenía que es evidente la equivocación del proyecto elegido de modernidad insustentable  que pone en peligro la vida misma del planeta.

Barraguirre puntualizó que Ortiz señalaba varias recetas contra este peligro: contar con fuerzas dialoguistas, convergentes; participación de todos los actores sociales relevantes; concientización de los hombres de ciencia y la necesidad de reducir la complejidad informativa por defecto, para luego remarcar que la química argentina reclamaba cierta ecoorganización institucional.

Luego de repasar el contenido de la oferta de capacitación, ejes y cantidad de módulos, el Procurador de Santa Fe agradeció, entre otros, a la Procuración de la Nación y a la Procuración de la Provincia de Salta y al Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), entre otras provincias. Hizo extensivo, además, el agradecimiento al actual codirector de la capacitación y Secretario Relator Ambiental de la Procuración de Salta, Dr. Sebastián Lloret, por el empuje para concretar y hacer posible esta actividad.

Para finalizar, el director de la capacitación cerró su discurso recordando “seguir el camino de Yolanda (Ortiz) para ser servidores del mundo, de los pueblos, de la gente y custodios de la vida en el Planeta”.

Cabe recordar que el ciclo se enmarca dentro del convenio suscripto entre el CONICET y el mencionado Consejo,  y apunta a fomentar los vínculos de cooperación científica y tecnológica, establecer la realización de capacitaciones, cursos y asesoramiento jurídico permanentes.

Preinscripciones y cursado

Todos los interesados en el cursado de la Capacitación sobre Ley Yolanda debe preinscribirse. Luego se le asigna el grupo o cohorte, dentro de un cupo dispuesto, de manera mensual.

La capacitación tiene una modalidad asincrónica, con 7 módulos en aula virtual, de 3 ejes que cuenta con un video en el que cada capacitador explica la temática y un examen de opciones múltiples al final de cada módulo. Al finalizar los 7 módulos, se prevé una actividad sincrónica por cohorte (módulo 8), que persigue como finalidad la exposición de una problemática por parte de algún integrante de los ministerios públicos que lleve a la reflexión.

El link para preinscripción es https://forms.gle/oVBVgn6Fm5SpYEEZ7

Campo Quijano: Imputado por tres hechos de robo

El acusado formaría parte de un grupo que cometen distintos delitos y registraría antecedentes por consumo de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes. Se solicitó mantenimiento de detención.

Fueron tres los hechos de los que habría tomado parte el acusado. Uno de ellos sucedió hace tres años en una vivienda de finca San Vicente Cámaras, de Campo Quijano.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de robo simple (tres hechos), en concurso real, a un hombre de 21 años.

Según consta en las actuaciones, el pasado 9 de abril, el denunciante circulaba de a pie por calle Ingeniero Maury, de barrio El Canal, Campo Quijano, junto a su novia,  y pasó cerca de tres hombres que se encontraban sentados.

Uno de los hombres era el acusado, quien habría mirado al denunciante y, en un momento dado lo habría tomado por la espalda, sosteniéndolo fuertemente del cuello y habría tomado la gorra que llevaba puesta. El damnificado opuso resistencia, y los tres hombres se dieron a la fuga, con dirección al Camping Municipal. El médico que examinó al denunciante diagnosticó politraumatismo encéfalo-craneal.

El otro hecho sucedió cuando otro damnificado circulaba a pie por inmediaciones del cementerio de Campo Quijano y se encontró con seis hombres, entre ellos el acusado, quien le habría pedido la hora y al sacar su teléfono celular, el hombre se lo habría arrebatado dándole dos golpes en la nuca, para luego retirarse junto a los otros que lo acompañaban.

El otro incidente fue reportado en febrero pasado, aunque según lo expresado por el denunciante, ocurrió hace tres años y no fue denunciado en su momento. El denunciante alegó que un tercero se presentó y afirmó que el acusado sería uno de los responsables de la sustracción de varios elementos entre los que se encuentran 2 lazos toreros, 1 apero, 3 encimeras completas, 2 frenos de campo, 2 bozales 8 simbados, 1 talero y 1 guarda calzón de chivo moro blanco, alegando que habría forzado el candado de la puerta donde estaban guardados.

Se realizó el respectivo relevamiento de cámaras de seguridad, públicas y privadas y, como resultado de los allanamientos llevados a cabo en diferentes domicilios, se logró el secuestro de algunos de los objetos sustraídos hace tres años.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. En tanto, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.