Julio Frias

Sistema Único de Denuncias (SUD): Se extiende el plan continuo de capacitación

La convocatoria tuvo como objetivo que replicaran los contenidos en futuros talleres, contribuyendo a la mejora constante del funcionamiento del SUD, implementado el 1 de noviembre, mediante la optimización de respuestas y la perfección en la carga de información por parte del personal policial. La Procuración General continuará estas capacitaciones hasta finales de diciembre en las Unidades Regionales del interior de la provincia.

Prosiguiendo con el plan de capacitación que dio inicio en septiembre de este año sobre el Sistema Único de Denuncias (SUD) para casos de violencia familiar y de género, este jueves se concretó el dictado dirigido a auxiliares y funcionarios de la Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVIF), de los distritos judiciales de Orán y Tartagal, sobre prácticas adecuadas para el uso del SUD.

El objetivo que persiguió dicha convocatoria fue que, tanto auxiliares como funcionarios, repliquen los contenidos dictados en el diagrama de talleres y encuentros previstos para toda la provincia, con las distintas Unidades Regionales de la Policía.

De esta manera, en el marco de la implementación, seguimiento y monitoreo constante del funcionamiento del nuevo Sistema Único de Denuncias, que se puso en marcha el pasado 1 de noviembre, desde la Procuración General y de la Oficina de Violencia Familiar y de Género de la Corte de Justicia de Salta se continúa con el dictado de capacitaciones al personal policial.

Los encuentros persiguen como fin la optimización en las respuestas que se brindan a los ciudadanos que acuden diariamente a las dependencias policiales, como también para perfeccionar la carga de información que alimenta el sistema informático del Ministerio Público.

Cabe recordar que, como parte del cronograma de dictado previsto, el pasado 7 de diciembre se brindó una charla en la Escuela de Cadetes de la Policía, dirigida a directores y jefes de las distintas Unidades Regionales de la Policía de Salta, que forman parte del Distrito Judicial Centro, puesto que son quienes luego se encargan impartir las directivas a los oficiales que tienen como función la recepción y carga de las denuncias.

Estas jornadas de capacitación surgen necesarias, ya que, a medida que se va implementando la aplicación del sistema de denuncias, surgen ajustes y actualizaciones que demanda la práctica en la carga de las denuncias por hechos de violencia familiar o violencia de género, cuyo usuario principal es el personal policial.

Para ello, desde un primer momento, se puso a disposición de todo el personal policial las herramientas informáticas necesarias, que incluyen un documento explicativo del funcionamiento del SUD, sus fundamentos y lógica, juntamente ccon un video instructivo para su uso.

En esta oportunidad, el dictado del curso estuvo a cargo del secretario relator de la Procuración General, Aldo Saravia, la directora del Observatorio de Violencia de Género, Pilar González Sastre, la secretaria de OVIF, Verónica Justicia y la coordinadora informática del Ministerio Público Fiscal, Patricia Aballay y fue organizado, conjuntamente, entre la Dirección de Violencia de Género de la Policía de Salta, a cargo de la Crio. Mayor Silvina Hernández y la Dirección General de Educación Policial, a cargo del Crio. Mayor Abel Velázquez.

Es oportuno destacar que el plan de dictado de capacitación continuará del 26 al 29 de diciembre, en las respectivas unidades regionales del interior de la provincia.

Desde el 1 de noviembre se pondrá en marcha el Sistema Único de Denuncias de Violencia Familiar y de Género

La Merced: Acusado de violencia, lesiones y amenazas contra su expareja

Tras recibir un mensaje de texto en su celular, de repente, el acusado habría arremetido contra su expareja a golpes en cabeza y rostro. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal de Cerrillos, interino, Daniel Escalante, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexitente y por mediar violencia y amenazas en concurso real, a un hombre mayor de edad.

La damnificada, expareja del acusado y con quien no tiene hijos en común, denunció que la noche del pasado 9 de diciembre, mientras ambos se encontraban en el interior de un vehículo, ella recibió un mensaje en su teléfono celular. Esto provocó que el individuo se tornara agresivo, según denunció, y habría empezado una discusión hasta llegar a la agresión física.

El acusado la habría tomado del cabello, dándoles varios golpes de puño en cabeza y rostro, mientras profería amenazas. Todo se produjo en el interior del vehículo, donde la damnificada forcejeó con el acusado, hasta que la mujer logró romper el vidrio del rodado y el hombre detuvo la marcha.

Posteriormente, se hizo presente personal policial que se encontraba por la zona y procedió a la demora del acusado.

El certificado emitido por la profesional médica que asistió a la damnificada da cuenta que la denunciante presentaba hematomas en zona de la cabeza y la pierna derecha y excoriaciones en zona de brazos, espalda y pecho.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, el fiscal Escalante solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Acusado de cometer una serie de robos a empresas del Parque Industrial

Con idéntica modalidad delictiva, el acusado habría perpetrado una serie de robos a dos establecimientos . En uno de los intentos fue demorado por personal de seguridad.

El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de robo simple (tres hechos) y tentativa de robo, en concurso real, a un hombre de 31 años.

Uno de los damnificados, propietario de una empresa, denunció que el pasado 11 de septiembre recibió un llamado telefónico de parte de un empleado, quien le manifestó que en el lugar faltaban varios elementos, tales como rollo de cable trifásico, una roldana, una sierra de mano, un motor eléctrico de 2 hp (caballos de fuerza), una pistola eléctrica para pintar, un calibre de medida y un rollo de cable de masa.

Al observar las cámaras de seguridad del lugar, se advierte la presencia de un hombre sustrayendo dichos elementos, que para ingresar dobló el alambrado posterior.

Tres días más tarde, se observó al mismo sujeto que ingresa a la madrugada y sustrayendo varios elementos del taller.

El dueño de otra empresa ubicada dentro del predio del Parque Industrial denunció que la noche del pasado 23 de octubre, un hombre habría forzado un portón lateral e ingresado por un hueco para sustraer un taladro, cables de diferente tipo y herramientas varias. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad.

Días más tarde, las cámaras de seguridad registraron el ingreso del acusado, quien, luego de violentar la parte lateral de la chapa del sector de depósito, habría intentado la sustracción de cables de máquinas, un timbre, una hidrolavadora, un ventilador industrial y dos bolsones con mercadería que, finalmente, quedaron en el patio.

La misma empresa sufrió un intento de robo. Alertado por la activación de la alarma de seguridad, personal de guardia procedió a la demora del acusado, quien portaba una mochila con un cuchillo, una tenaza y varias prendas en su interior.

El individuo habría violentado una chapa del portón lateral izquierdo, habría cortado un cable subterráneo, mientras que, a altura del portón se encontraron bolsones de productos comestibles que distribuye y comercializa la firma local. Además, se le encontraron dos balanzas, cables de enchufe de las máquinas industriales y una cámara.

Durante la audiencia de imputación, el hombre de 31 años se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Ruiz de los Llanos solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, prisión preventiva, atento a que el acusado cuenta con antecedentes de delitos anteriores.

El Servicio de Asistencia a la Víctima y la labor continua en pos de erradicación de la violencia

El Servicio de Asistencia a la Víctima (S.A.Vic.), dependiente del Ministerio Público de Salta, desarrolla múltiples funciones que abarcan la asistencia propiamente dicha, de cara al público y la capacitación, concientización y sensibilización, a nivel institucional.

La primera función consiste, sucintamente, en proporcionar atención psicológica, social y legal a las personas que atraviesan situaciones de violencia, maltrato o abuso. Este apoyo incluye orientación, asistencia, asesoramiento y acompañamiento profesional, con el objetivo de asegurar el pleno respeto de los derechos que amparan a las víctimas.

En la prosecución constante por erradicar la violencia y disminuir sus consecuencias, el S.A.Vic. cuenta, además, con una agenda continua que incluye la articulación con otras instituciones, de alcance provincial y nacional. Esta cooperación se traduce en la implementación de acciones orientadas a la prevención, promoción, difusión de información y capacitación en materia victimológica.

Dada la importancia crucial de la función desempeñada por el Servicio de Asistencia a la Víctima en la consecución del objetivo de erradicar toda forma de violencia, cuyos márgenes legales están claramente definidos por las leyes pertinentes, el equipo interdisciplinario que integra este servicio se compromete con una constante actualización. En este sentido, la implementación de acciones abarca tanto la colaboración interinstitucional como la fortificación de la coordinación intrainstitucional.

En el ámbito interinstitucional, se lleva a cabo una variedad de modalidades de capacitación, que van desde cursos y talleres hasta charlas, reuniones y jornadas. Estas actividades formativas abordan una diversidad de temas, como la violencia en el entorno laboral, los malos tratos, violencias y abusos hacia niñas, niños y adolescentes, los derechos de la infancia y adolescencia, la Ley de Identidad de Género, el papel de la víctima en el proceso penal, entre otros. Este enfoque integral busca no solo sensibilizar sino también proporcionar herramientas y conocimientos necesarios para abordar diversas dimensiones de la violencia y mejorar la respuesta institucional.

En el plano interinstitucional se trabaja con diferentes modalidades de capacitación, tales como cursos, talleres, charlas, reuniones y jornadas. Los contenidos abordados incluyen temáticas tales como violencia en el ámbito laboral; malos tratos, violencias y abusos a niñas, niños y adolescentes; derechos de niños, niñas y adolescentes; Ley de identidad de género; rol de la víctima en el proceso penal, entre otros.

Durante los meses de septiembre y octubre, S.A.Vic. ha capacitado a integrantes del Instituto Penitenciario Federal de Salta; de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de Salta; del Instituto de Ciencias Penales, Sociales y Afines de la Universidad Católica de Salta.

En su faz interdisciplinaria, S.A.Vic. extiende sus capacitaciones a profesionales del sector de Atención Primera de la Salud para supervisión de intervenciones en casos complejos, en el área de Psicología; en el área educación se capacitó a alumnos de las carreras de profesorados de diferentes niveles; en el área del derecho, se capacita a jóvenes abogados que se inscriben al Curso de Formación Inicial de la Escuela del Ministerio Público.

Dentro del marco interinstitucional, S.A.Vic. también incorpora alumnos y alumnas de la Práctica Profesional Jurídico Forense del último año de la carrera de Psicología de la Universidad Católica de Salta para el cumplimiento de dichas prácticas, con determinada carga horaria.

En el ámbito intrainstitucional, una de las formas de abordaje de capacitación y actualización es el desarrollo de ateneos, que consisten en la reunión de los integrantes del servicio, tanto profesionales como administrativos, en la que se presentan y discuten, desde una perspectiva académica, diferentes casos, que se evalúan y revisan, de manera conjunta e interdisciplinaria.

A la multiplicidad de incumbencias que por su condición de servicio demanda, S.A.Vic., a través de su directora, la Dra. Matilde Alonso, supervisa y capacita, periódicamente, a personal de las sedes del interior de la provincia, tal como lo hiciera durante octubre pasado en Orán, Tartagal y Metán. El objetivo de tales acciones es la planificación y control del cumplimiento de la misión y función que competen al S.A.Vic.

Acciones a nivel nacional

El Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito de la República Argentina, cuya actual presidenta es la Directora de S.A.Vic. Salta, está conformado por una red de 16 circunscripciones a lo largo del país, que articulan diversas acciones de capacitación, concientización y sensibilización que retroalimentan a las oficinas para el óptimo y oportuno abordaje interdisciplinario.

En septiembre pasado, la Dra. Matilde Alonso participó del un curso destinado al personal del Servicio de Asistencia a la Víctima de Delito de la provincia de Chubut y, más recientemente, desde la ciudad de Tartagal, presidió la reunión del Consejo Federal, junto a consejeros y directores de diferentes provincias, durante la cual se evaluó la incorporación de otras jurisdicciones y futuros encuentros de trabajo continuo y capacitación permanente.

Desde sus inicios, S.A.Vic. trabaja en pos, no sólo de la defensa de los derechos de víctimas de delitos y de detección de situaciones de abuso y violencia de personas en situación de vulnerabilidad, sino que informa y difunde, se capacita continuamente y capacita y forma de manera continua, soportando los pilares de su compleja atención: la asistencia y el acompañamiento a las víctimas, interdisciplinariamente, con perspectiva de derechos humanos, género y disidencias.

Edición “Victimología”

Mención aparte merece la reciente y última edición N° 31 de la Serie “Victimología”, que edita el Grupo Encuentro, de la provincia de Córdoba, titulada “Impunidad. Derecho a la prevención y a la justicia” y de la que formó parte la Directora de S.A.Vic. Salta, Dra., Matilde Alonso, junto a otros destacados especialistas en la materia.

 

      

San Luis: Reunión de trabajo para delinear tareas de seguridad en período vacacional

La convocatoria tuvo como objetivo principal la revisión y análisis de varios aspectos vinculados a modalidad de trabajo, tipos de delitos y personal disponible, de cara a afrontar esta etapa de movimiento de fin de año.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, en representación del Ministerio Público Fiscal, encabezó este pasado domingo 17 de diciembre una reunión de trabajo que se realizó en las instalaciones de la Comisaría de San Luis, con personal de la Unidad Regional 10.

Participaron el Coordinador del Sector 5, Crio. Inspector Diego Yapo, junto a los oficiales y sumariantes de cada dependencia, que conforman el sector.

En el transcurso de la reunión se analizaron temas vinculados a modalidad de trabajo implementada en la unidad, delitos contra la propiedad, revisión de carátula de hechos delictivos, horario de consulta judicial y perfiles de personal policial de servicio.

El fiscal Escalante hizo especial hincapié en la forma de trabajo durante el período que abarca las fiestas de fin de año, ya que coincide con el período vacacional, en el que se debe prestar atención a las modalidades delictivas que se observan.

Es por ello que, en coordinación entre fiscalía de Rosario de Lerma y los efectivos del sector se trabaja en la coordinación con las unidades especiales y entre ellas para analizar e investigar denuncias vinculadas directamente a ilícitos por parte de oportunistas que, ante ausencia de propietarios de viviendas, negocios, locales, predios de particulares, aprovechan para cometer diferentes tipos de delitos, en especial contra la propiedad.

Sexagenario condenado por someter a tocamientos a las nietas de su pareja

Los abusos a los que fueron sometidas las dos víctimas sucedieron en el domicilio que el condenado compartía con quien era su pareja y abuela de ambas. Cumplirá pena condicional.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que un hombre de 67 años fue condenado como autor del delito de abuso sexual simple agravado por la convivencia preexistente y abuso sexual continuado agravado por la convivencia preexistente, todo en concurso real.

La madre de una de las víctimas, que al momento del hecho tenía 5 años, denunció que su hija le había contado, entre llantos, que su abuelo la había tocado un día que se encontraban en casa de su abuela, festejando el día del padre.

La otra denunciante fue la propia víctima, una joven de 21 años que denunció que había sufrido abuso por parte del individuo, quien la había sometido a tocamientos cuando tenía 6  y hasta los 9 años.

El hombre era pareja de la abuela paterna de ambas víctimas. A fines de 2021 abandonó la casa donde residía con su expareja, dado que se había dictado medida cautelar de exclusión de hogar.

El Juez Maximiliano Troyano, de la Sala IV del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro condenó a 3 años de prisión de ejecución condicional al hombre de 67 años. En el mismo fallo, el Juez dispuso una serie de medidas precautorias y que se le extraigan muestras de ADN para su incorporación en el Registro Nacional de Datos Genéticos, vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual y en el Banco de Datos Genéticos Provincial.

Imputado por el robo de cables que afectó a más de mil usuarios

Personal policial logró demorar al acusado en el momento en el que terminaba de consumar el robo de cables de cobre de una casilla de la empresa prestataria del servicio de agua. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, imputó de forma provisional por la presunta comisión de los delitos de robo simple en grado de tentativa, a un hombre de 30 años.

En la mañana del pasado 6 de diciembre, el acusado tras ejercer violencia, se habría apropiado ilegítimamente de cables de cobre de una casilla perteneciente a la empresa Aguas del Norte, ubicada en la primera cuadra de la calle San Juan.

Personal policial que realizaban patrullaje, observó al individuo comportándose de manera sospechosa al entrar y salir de la garita perteneciente a la empresa proveedora del servicio de agua potable.

Al aproximarse al lugar, los agentes observaron al hombre guardando apresuradamente cables de electricidad entre sus pertenencias, lo que motivó su detención.

Posteriormente, el supervisor del sector de electromecánica de la empresa tomó conocimiento del incidente y se trasladó al lugar, descubriendo que la casilla que albergaba la bomba de agua del tablero de comando había sufrido daños en un conector trifásico, afectando el servicio de más de mil usuarios.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. El fiscal Ruiz de los Llanos, por su parte, solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Barrio Limache: Condenan a conocido vendedor de estupefacientes

Luego de una exhaustiva investigación, se logró la detención del imputado, en cuya habitación se procedió al secuestro de diversos elementos para fraccionamiento y venta de sustancias. Sometidas estas a Narcotest, dieron resultado positivo para cocaína o alguno de sus derivados.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal de Juicio, Sala 3, en la audiencia flexible y multipropósito contra Juan José Aragón como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Las actuaciones se iniciaron a partir de la recepción de una denuncia anónima, recibida a través de la página web del Ministerio Público Fiscal que indicaba que en un domicilio de barrio Limache, una persona, conocida como “El Negro Aragón” se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes.

La denuncia fue remitida al Grupo de Investigaciones de la División Drogas, a fin de dar curso a la investigación. Con los datos aportados por vecinos se pudo determinar que se trataba de Juan José Aragón, alias “Negro”.

Posteriormente se recibieron otras dos denuncias anónimas que daban cuenta que Aragón ya registraba antecedentes y detenciones por venta de sustancias.

Según se pudo establecer, el individuo empleaba diversas modalidades para llevar a cabo la venta de sustancias. Una de estas,  incluía el uso de su propio domicilio, al cual acudían los compradores. Allí, mediante el intercambio de una cantidad específica de dinero, procedía a entregar las bolsitas conteniendo estupefacientes.

En el requerimiento a juicio, el fiscal López Soto  argumentó que el propósito último, que era la venta de sustancias, no solo se deduce de la cantidad incautada, la cual supera cualquier estándar de consumo personal, sino también por la manera en que la sustancia estaba fraccionada en diversos envoltorios destinados a su comercialización directa al público. Además, por la incautación de elementos relacionados con la preparación y acondicionamiento de la sustancia, como bolsas, una balanza y dinero en efectivo obtenido de la actividad ilícita. A esto se suman las tareas de vigilancia llevadas a cabo por el personal policial.

La Jueza Gabriela González condenó a Juan José Aragón al cumplimiento de la pena de 4 años de prisión efectiva.

El Carril: Fue imputado por sustraer elementos de un carro sanguchero

El individuo, luego de ganarse la confianza del damnificado, se habría apoderado ilegítimamente de varios objetos que, más tarde, habría intentado vender.

El fiscal penal de Cerrillos, delegación El Carril, interino, Daniel Escalante, imputó provisionalmente, por la presunta comisión del delito de hurto a un hombre de mayor de edad.

La tarde del pasado viernes 7 de diciembre, el denunciante, propietario de un carro sandwichero, se encontró con el acusado, quien le pidió trabajo.

El damnificado accedió al pedido y llegaron a un acuerdo, permitiéndole, incluso, al acusado dormir dentro del carro, ya que se encontraba en situación de calle.

Al otro día, cuando el damnificado fue a ver si había alguna novedad, se encontró con que el acusado no se encontraba y que le habían sustraído diversos elementos, tales como un gazebo plegable, de 3×3 mts., una garrafa de 10 kilos y una freidora de 12 litros.

En virtud de las constataciones efectuadas, la comparecencia, tanto del denunciante como de testigos, a uno de los cuales el acusado le habría ofrecido la garrafa y contando con otros elementos probatorios, el fiscal Escalante imputó al individuo, de manera provisional como autor del delito de hurto.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. En tanto, el fiscal solicitó el mantenimiento de detención ante el Juzgado de Garantías en turno.

Pareja acusada de cometer una ola de robo de medidores de agua y gas

Los dos acusados habrían protagonizado un raid delictivo, producto del cual se habrían apropiado ilegítimamente de diversos artefactos de gas y agua, de varios domicilios particulares. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal 5 imputó de forma provisional a un hombre de 31 años y una mujer de 33 años, por la presunta comisión del delito de robo simple, abarcando cinco hechos.

Entre los días 7 y 8 de diciembre, los dos acusados habrían sustraído un reloj del medidor de agua, así como dos medidores de agua y dos medidores de gas de diferentes domicilios.

El primer hecho tuvo lugar temprano en la mañana del jueves 7 de diciembre en un domicilio del barrio El Carmen. Los acusados, tras ejercer violencia, habrían sustraído un medidor de agua, para darse a la fuga posteriormente.

Por otro lado, durante la madrugada del viernes 8, en un domicilio ubicado en la calle Maipú al 400, la pareja habría llevado a cabo otro acto ilícito al forzar y extraer el medidor de agua, para posteriormente huir del lugar. Todo el accionar fue captado por las cámaras de seguridad del lugar.

Igualmente, en la madrugada del mismo día, desde una propiedad situada en Juan Martín Leguizamón al 1600, los acusados habrían sustraído, en esta ocasión, un medidor de gas, escapando rápidamente del lugar. Gracias a que la damnificada cuenta con cámaras de seguridad en su domicilio, el incidente fue capturado en imágenes donde se puede observar a dos individuos sustrayendo el equipo de gas.

Un cuarto acto delictivo de robo ocurrió en una residencia ubicada en la calle Bernabé López al 1600. En este caso, ambos acusados, empleando la misma modalidad delictiva, habrían sustraído un medidor de agua y luego se dieron a la fuga una vez consumado el hecho.

El quinto incidente tuvo lugar con poco tiempo de diferencia, también el mismo día 8, cuando se presume que el hombre y la mujer habrían sustraído, mediante el uso de violencia, un medidor de gas de otra propiedad en Juan Martín Leguizamón al 1600. La pareja del propietario fue alertada al percibir ruidos y, al observar por la ventana, el afectado vio que el acusado se daba a la fuga llevando consigo el artefacto.

Personal policial se entrevistó con el propietario de un domicilio de calle Ibazeta al 400, quien manifestó que le había alquilado una habitación a una pareja y, en cuyas cámaras de seguridad se observaba que el hombre ingresaba con una bolsa.

Con la autorización correspondiente, los agentes ingresaron a la propiedad, llamaron a la habitación y fueron atendidos por el sospechoso. De inmediato, observaron un medidor de gas envuelto en una bolsa negra en el suelo, del cual el individuo no pudo explicar su origen.

Tras una requisa en el lugar, se observó cuatro medidores sobre una mesa y, debajo de una máquina de coser, se encontró un medidor de gas completo y tres medidores de agua. Los efectivos policiales procedieron, inmediatamente, al secuestro de los equipos.

Durante la audiencia de imputación, uno de los acusados dio su versión de los hechos, en tanto el otro se abstuvo de declarar. El fiscal 5, por su parte, solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.