admin

B° Mosconi: Pareja condenada por vender estupefacientes

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia celebrada en el Juzgado de Garantías 8, que condenó a un hombre y una mujer por tenencia y venta de estupefacientes.

Del fallo surgió que Patricio Leonardo Choque, de 32 años, fue condenado a la pena de cuatro años de prisión efectiva, por resultar autor penal y materialmente responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

En tanto, Rosa del Valle Quiroga, de 43 años, fue condenada a la pena de un año de prisión de ejecución condicional, por resultar autora penal y materialmente responsable del delito de tenencia simple de estupefacientes y fue ordenada su inmediata libertad.

Las actuaciones de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, iniciaron tras la recepción de una denuncia web en noviembre de 2020, en la que se indicó que una pareja de barrio Mosconi, vendía estupefacientes.

Reunidos los elementos de convicción necesarios obtenidos de tareas investigativas y de vigilancia, fue requerido al Juzgado de Garantías interviniente el allanamiento del domicilio de los acusados.

En el procedimiento, se logró el secuestro de un taper con cogollos de marihuana, cuatro envoltorios de polietileno con marihuana, tres plantas de marihuana, un frasco de aceite de cannabis, 17 semillas de cannabis, un indoor con accesorios, cuatro botellas de fertilizantes, un envoltorio de papel con cocaína, ocho tabletas con un total de 74 pastillas de clonazepam, cuatro teléfonos celulares, una balanza gramera y $25.360 en efectivo, entre otros elementos.

Tras el fallo, el 30% del dinero secuestrado en el procedimiento fue afectado al Ministerio Público Fiscal para financiar la lucha contra el microtráfico.

Lautaro Teruel: La segunda víctima sufrió invasión psicosexual y diversos testigos ratificaron cambios en su estado anímico

Este miércoles se desarrolló la octava jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

Durante la jornada y en el marco de la segunda causa, declaró una psicóloga que trabajó en el CIF, responsable de elaborar un informa tras entrevistar a la víctima. Indicó que presentó signos compatibles con vivencias de invasión psicosexual y mecanismos de defensa.

Minutos antes y por videollamada, la víctima relevó del secreto profesional a sus dos hermanos, quienes son los querellantes en la causa y en esta oportunidad, declararon como testigos.

Uno de ellos sostuvo que tomó conocimiento del hecho, al igual que toda la familia, por la denuncia publicada por la víctima en la red social Facebook. Afirmó que conocía la relación de amistad que su hermana mantuvo con el imputado Marco Lautaro Teruel y que la llevó en diversas oportunidades a su domicilio.

También indicó que supo por su hermana que la noche del hecho, le gustó el imputado Rodríguez y recordó que meses después, la víctima le preguntó cómo podría denunciar, porque no quería quedar expuesta públicamente.

Además, expresó que siempre fue muy cercano a su hermana, y que de un día para el otro, notó cambios en la víctima, quien incluso comenzó a contestarle de mala forma.

Sostuvo que la víctima regresó de Canadá exclusivamente para asistir al juicio y recordó que todavía sin saber de lo ocurrido, toda la familia cuestionó en su momento la decisión de la víctima de irse de Salta, primero para vivir en Buenos Aires y luego para abandonar el país.

En tanto, el otro hermano de la víctima recordó haber presenciado muchas discusiones en su casa por el deseo de la joven de irse de Salta y destacó que cuando le surgió la posibilidad de irse a Canadá, no lo dudó.

Afirmó que tras tomar conocimiento por la denuncia pública, sintió odio a sí mismo, por no brindarle a su hermana la confianza necesaria para que se lo contara; y contra los imputados.

Durante la jornada, también declararon una amiga y una excompañera de trabajo de la víctima, quienes recordaron que ésta debió retirarse de un evento público ocurrido en un teatro, donde la víctima sintió malestar al cruzarse al azar con los coimputados. En ese sentido, la amiga de la víctima recordó que la denunciante le contó acerca del episodio y sostuvo que «estuvo con un chico que le gustaba y que pasaron cosas con otros dos que ella no quiso».

Por otra parte, declaró por videollamada desde Córdoba un amigo de la víctima, quien estuvo con ella y los coimputados en un bar, la misma noche, y momentos previos al hecho denunciado. Recuerda que en ese momento la notó en buen estado y que estaba en compañía de los tres imputados.

Indicó que tomó conocimiento de lo ocurrido luego de que la víctima publicara la denuncia en Facebook y advirtió sin conocer entonces los motivos de un rotundo cambio en su estado anímico.

También por videollamada, declaró desde Córdoba una amiga de los coimputados Teruel y Farfán, quien conoció a la víctima por amistades en común. Sostuvo que tomó conocimiento del hecho denunciado por una amiga y que al venir a Salta, habló con los acusados Teruel y Farfán, quienes les contaron que tuvieron relaciones con la víctima.

Durante su declaración, fueron reproducidos audios ofrecidos como prueba por la Fiscalía entre la testigo y el principal imputado, en los que éste le contó sobre lo ocurrido.

Cabe destacar que durante la jornada de ayer, declararon la madre y la pareja de la víctima. La madre afirmó que se enteró de los hechos por la publicación que su hija hizo en Facebook, en la que mencionó a los tres acusados. Sostuvo que se sorprendió y que le constó creerlo, porque el coimputado Farfán era muy amigo de su hija.

Dijo que antes de tomar conocimiento, advirtió bruscos cambios en su hija, quien pasó de ser una persona alegre a gritar de noche y sufrir pesadillas. También advirtió cambios en la alimentación de su hija y un notable decaimiento en sus actividades, ya que estudiaba dos carreras universitarias y también trabajaba.

En tanto, la pareja de la víctima indicó que supo del hecho denunciado a principios de 2017, cuando ella se lo contó y relató que en la actualidad, la víctima todavía sufre depresión y ataques de pánico. Indicó que en el momento de saber que debía comparecer al juicio, se descompensó.

La novena jornada de la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollará este martes 5 de octubre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial. Para la jornada, está previsto el desarrollo de las últimas testimoniales.

Tres imputados por vender drogas en barrio 23 de Agosto

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a Paula Soledad Flores, Carlos Nahuel Gutiérrez y Camila Rocío Cortez, acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de coautores.

Las actuaciones de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, iniciaron tras la recepción de una denuncia anónima registrada en la página web del Ministerio Público Fiscal, en la que se indicó que en un domicilio ubicado en barrio 23 de Agosto, dos mujeres comercializaban estupefacientes.

Reunidos los elementos de convicción obtenidos mediante tareas investigativas, fue solicitado al Juzgado de Garantías interviniente la autorización para allanar el domicilio.

El pasado 1 de octubre, cerca de las 18.15, una comisión policial ingresó al inmueble e identificó a los tres imputados.

Durante la requisa a Paula Soledad Flores, se logró el secuestro de una bolsa con 25 envoltorios de cocaína, otros dos envoltorios con cocaína sueltos y un envoltorio con marihuana.

En tanto, a Carlos Nahuel Gutiérrez se le secuestró $1.370 y un teléfono celular.

En la requisa domiciliaria fueron secuestrados $112.580 en efectivo, tres envoltorios de polietileno con cocaína y otros tres con marihuana.

Finalizada la requisa y con el resultado positivo del narcotest, fueron detenidos los tres acusados.

Detenidos e imputados por vender cocaína y marihuana

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a Sebastián Alberto Herrera y Fernando José Herrera, acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de coautores.

En base a los elementos obtenidos mediante vigilancias llevadas a cabo por personal policial y el resultado de un allanamiento realizado el pasado 30 de septiembre, pudo determinarse que los imputados tenían a su disposición y dentro de su ámbito de custodia, estupefacientes acondicionados que entregaban a terceros a cambio de dinero.

Las actuaciones de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, iniciaron con la recepción de una denuncia anónima registrada en la página web del Ministerio Público Fiscal, en la que se indicó que en un inmueble ubicado en calle Cornejo al 800 de la ciudad de Salta, los mencionados vendían estupefacientes.

Distintos vecinos, quienes no quisieron aportar datos personales por temor a represalias, coincidieron en señalar que los acusados vendían drogas durante todo el día.

Una vez reunidos los elementos de convicción suficientes, fue requerido al Juzgado de Garantías interviniente la autorización para el allanamiento del domicilio, que fue realizado el pasado 30 de septiembre, cerca de las 21.

Al inicio del procedimiento, fue demorado el imputado Fernando Herrera, quien estaba fuera de la vivienda e intentó escapar al advertir la presencia de los efectivos policiales.

Una vez en el interior de la vivienda, fue requisado el imputado Sebastián Herrera, a quien se le secuestró un envoltorio con marihuana y dos envoltorios de polietileno con cocaína.

En tanto, al imputado Fernando Herrera se le secuestró un teléfono celular.

Durante la requisa domiciliaria, fueron secuestrados otros dos teléfonos celulares, $264.680 en efectivo, tres envoltorios con cocaína, un envoltorio con marihuana, un envoltorio con 128 semillas de cannabis, 23 plantines de marihuana en macetas y otros 27 enterrados en el patio, una balanza gramera, fertilizantes y recortes de polietileno.

Finalizada la requisa y una vez que el narcotest realizado a las sustancias diera resultado positivo, los acusados fueron detenidos.

Lautaro Teruel: Declararon psicólogos y peritos del CIF

Este lunes se desarrolló la sexta jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

Durante la jornada, declararon dos psicólogos del CIF y otro de parte, responsables de evaluar a los imputados Marco Lautaro Teruel y Gonzalo Isaac Farfán, como así también, a la víctima de la primera causa.

En relación al principal acusado, a quien entrevistaron en tres oportunidades, afirmaron que éste asumió la culpa y se mostró preocupado por el bienestar de las víctimas, al tiempo que advirtieron un pensamiento inmaduro, infantil y omnipotente, con indiferenciación sexual. Precisaron que el acusado tiene comprensión de sus actos y que presenta un perfil neurótico obsesivo.

Sostuvieron que la culpa generó en el acusado la necesidad de castigo y perdón, y puntualizaron en que la indiscriminación sexual viene acompañada de la fantasía infantil.

En este sentido, explicaron que el acusado no logró aún diferenciar lo masculino de lo femenino en el desarrollo psicosexual, por lo que desde su mente infantil, es capaz de ver a un menor de edad como un par sexual.

En relación al coimputado Gonzalo Isaac Farfán, una de las psicólogas del CIF, quien lo entrevistó en dos oportunidades, también advirtió un comportamiento inmaduro e infantil, con dificultades en la formación de su personalidad e incapaz de controlar sus emociones. Sostuvo que presenta agresividad y sufre estados de angustia, temor y ansiedad.

También hizo hincapié en que el coimputado presenta fabulación y tiene un pensamiento que lo aleja de la realidad, o bien, necesita transformarla para aceptarla.

En relación a la víctima de la primera causa, los psicólogos indicaron que presenta indicadores compatibles con un avasallamiento sexual y destacaron que existió una asimetría de poder y de conocimiento sexual, lo que llevó a la perplejidad a la menor al momento de los hechos denunciados.

Por otra parte, hicieron hincapié en que no presentó indicadores de mendacidad, fabulación o confabulación.

Además, declararon una perito de Criminalística del CIF, quien actuó de forma conjunta con un dibujante y presentó documentación fotográfica de las inspecciones oculares realizadas en el domicilio del principal acusado, como así también un efectivo policial con revista en la División de Delitos contra la Integridad Sexual, responsable de secuestrar el teléfono celular al coimputado Farfán en la vía pública.  

Durante la jornada también declararon tres peritos informáticos del CIF, responsables de la extracción de datos de teléfonos celulares en el marco de ambas causas acumuladas, quienes ratificaron las tareas e informes periciales desarrollados.

En este sentido, también declaró un perito de parte que realizó un informe pericial acústico sobre los audios ofrecidos como prueba. Concluyó que técnicamente no se puede confirmar ni descartar la autenticidad de los audios y reconoció que las herramientas de edición necesarias no son de acceso al ciudadano común y que la confirmación de la autenticidad le compete a la autoridad judicial.

La séptima jornada de la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollará este martes 5 de octubre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

Solís Pizarro: Detenido e imputado por vender cocaína y rivotril

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a Juan Efraín Martínez, alias “Juancho”, por el delito de comercialización de estupefacientes, en carácter de autor.

Las actuaciones de la Unidad Fiscal contra la Nacrocriminalidad, iniciaron tras un procedimiento ocurrido el pasado 24 de septiembre en inmediaciones de la plaza de barrio Solís Pizarro de la ciudad de Salta, donde cerca de las 13, efectivos policiales observaron a un hombre en bicicleta dirigirse a la vivienda del imputado, ubicada en calle Los Gavilanes.

Menos de una hora después, notaron que el hombre de la bicicleta realizó el mismo recorrido. Esta vez, los efectivos policiales notaron que el imputado le entregó un elemento, por lo que al observar al hombre retirarse con una actitud sospechosa, lo interceptaron más adelante. En el procedimiento, le secuestraron de su mochila un revolver calibre 22 con ocho cartuchos en su tambor, un puñal y un envoltorio con cocaína.

Ante la aglomeración de personas y al tratarse de una zona conflictiva, el demorado fue traslado a una base, donde los efectivos continuaron con la requisa. Dentro de una riñonera, encontraron cuatro envoltorios cilíndricos (pilas) recubiertos en papel metalizado con cocaína, otros cuatro envoltorios cilíndricos con cocaína, $ 6.010 en efectivo y un teléfono celular. Tras esto, el hombre fue detenido.

Reunidos más elementos de convicción, fue requerido al Juzgado de Garantías interviniente el allanamiento para los domicilios de Juan Efraín Martínez, ubicado en barrio Solís Pizarro y del detenido, de barrio Progreso. Ambos procedimientos tuvieron lugar el 29 de septiembre.

Del inmueble ubicado en barrio Progreso, fue secuestrado un frasco con una bola con tres envoltorios con cocaína. En el inmueble de Solis Pizarro fueron encontrados $143.020, una balanza digital, dos teléfonos celulares, dos envoltorios de papel con cocaína, un “picachu” con restos de marihuana y una semilla de cannabis sativa, ocho comprimidos de rivotril y un aire comprimido.

Por último, en la parte externa de la casa, en un sendero hacia el río por donde huyó otro vendedor presente durante el procedimiento, fue encontrada una bolsa con 65 envoltorios de polietileno con cocaína.

Finalizada la requisa y una vez que el narcotest realizado a la sustancia diera resultado positivo, el imputado fue detenido.

Lautaro Teruel: Inicia la segunda semana del juicio por abuso sexual

Este lunes se desarrolla la sexta jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

Durante la jornada y en el marco de la segunda causa, -cuyo juzgamiento dio inicio el pasado viernes-, se prevé la declaración de numerosos testigos, entre ellos, familiares de la víctima.

Durante la última jornada, la víctima de la segunda causa declaró a sala vacía durante cinco horas, ratificó el abuso y brindó detalles del hecho. Previo a declarar, debió recibir contención psicológica.

Por otra parte, declaró una amiga de la víctima, quien expresó que tomó conocimiento del abuso cuando se lo contó. También dio detalles del hecho e indicó que supo por la víctima que le gustaba el coimputado Rodríguez, al tiempo que aseveró que solo mantuvo una relación de amistad con los coimputados Teruel y Farfán.

También dijo que tomó conocimiento por otra amiga, de una reunión posterior al hecho denunciando entre la víctima y Teruel y sostuvo que el acusado se disculpó, aunque le dijo que “las cosas no eran tanto así”.

La testigo afirmó que la amiga también supo que Teruel le dijo a la víctima que “debía disculparse con muchas mujeres”.

La tercera testigo en declarar sostuvo que conoció a la víctima por su hermana -la testigo anterior- y la trató como terapeuta gestáltica porque estaba muy angustiada. Indicó que en sucesivas terapias, logró contarle sobre el abuso y que hizo la consulta por tener pensamientos de muerte.

Antes del cierre de la jornada, optó por declarar el coimputado Silvio Rodríguez, quien dio su versión de los hechos y se declaró inocente.

La sexta jornada de la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollará este lunes 4 de octubre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

Lautaro Teruel: Desde este viernes avanzarán en la segunda causa

Este jueves se desarrolló la cuarta jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

Durante la jornada y en el marco de la primera causa, declararon distintos asistentes sociales, psicólogos y psiquiatras, quienes entrevistaron a la víctima menor de edad al momento de los hechos denunciados. Pese a que remarcaron que la joven no se presentó a los turnos otorgados en distintos organismos públicos de la salud, los profesionales rememoraron que la niña se autolesionaba y coincidieron en la necesidad de que continuara con un tratamiento psicológico y psiquiátrico.

En este sentido, también declaró una preceptora del colegio al que la menor asistía en 2015, quien puso en conocimiento a los directivos de la institución tras enterarse de las autolesiones de la víctima.

Por último, fue establecida una comunicación por videollamada con la novia de Marco Lautaro Teruel, quien se encuentra en Córdoba. La testigo se abstuvo de declarar en el marco de la primera causa, al tiempo que respondió preguntas de las partes en relación a los coimputados Rodríguez y Farfán.

La quinta jornada de la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollará este viernes 1 de octubre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

Está prevista la declaración de diversos testigos en el marco de la segunda causa, entre ellos, la víctima.

Lautaro Teruel: Una perito dijo que “es capaz de salirse de las normas” y remarcó que le habló de los abusos

Este miércoles se desarrolló la tercera jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

Durante la jornada y en el marco de la primera causa, declaró una psicóloga del Poder Judicial, responsable de evaluar al acusado, quien afirmó que éste “no entendió cómo llegó a esta situación” y remarcó que el imputado le habló acerca de los hechos de abuso.

A su vez, indicó que ante algunas situaciones o movilizaciones emocionales, el acusado “es capaz de salirse de las normas” y explicó que “puede ser una persona correcta y lógica ante algunas situaciones, e impulsivo en otras, sin que prime la racionalidad”, al tiempo que precisó que forma vínculos inmaduros.

Además, puntualizó en que el acusado presenta una personalidad neurótica y que se mostró arrepentido y angustiado por los hechos cometidos.

En tanto, declararon los integrantes de una junta médica psiquiátrica conformada por profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y un perito de parte, quienes evaluaron a la víctima y confirmaron la existencia de daño psíquico, por lo que sugirieron que continuara con la realización de tratamientos psicológicos y psiquiátricos.

Por otra parte, un médico legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien en marzo de 2019 revisó a la víctima, indicó que la joven presentó cicatrices en ambos brazos y muslos, de lesiones realizadas con un objeto filoso.

En este sentido, otra psicóloga que entrevistó a la víctima cuando contaba con 13 años para realizar un informe por fuga del hogar, sostuvo que la joven manifestó tristeza, presentó desordenes alimentarios y se autolesionaba.

Por último y previo a que fuera reproducida a sala vacía la declaración de la víctima en circuito cerrado de televisión, menor de edad al momento de los hechos denunciados, declaró una psicóloga que intervino en el citado proceso.

Recordó que la víctima presentó un discurso coherente, espontáneo y ubicado en el tiempo, sin que se presentaran contradicciones.

La cuarta jornada de la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollará este jueves 30 de septiembre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

El dueño de un bar irá a juicio por infringir las normas en plena restricción

El fiscal contravencional Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías 2, la elevación a juicio de la causa en la que José Francisco Mayo, de 40 años, fue acusado de infringir los artículos 64 y 100 de la Ley 7135/01 y el artículo 13 de la Ley 8206/20; contravenciones por incumplimiento de medidas mínimas de seguridad contra incendios, venta de bebidas alcohólicas sin autorización e incumplimiento de medidas de prevención para actividades económicas.

La situación fue constatada a través de las actas de infracción contravencional pertenecientes a la Seccional Novena de la Policía, de las que surgió que al efectuar controles en reiteradas ocasiones, se advirtió el incumplimiento de las medidas establecidas por la Ley 7135/01 en relación a sus artículos. 64 y 100, como así también del artículo 13 de la Ley 8206/20, en el local comercial ubicado en avenida Hipólito Irigoyen al 1300, propiedad del acusado. Los cinco controles efectuados sobre el negocio, se concretaron entre noviembre de 2020 y abril de 2021, cuando regían restricciones específicas para la reunión de personas, en el contexto de pandemia por Covid 19.

Los hechos fueron constatados mediante fotos aportadas por el personal policial, en las que se aprecia la presencia de gran cantidad de personas sin respetar las medidas de distanciamiento social, e ingiriendo bebidas alcohólicas sin la debida habilitación.

Lo expuesto, dejó al descubierto que el acusado demostró una falta total de interés y cuidado de la seguridad y salud de las personas atento a la situación actual de pandemia que atravesamos.