Comenzaron los alegatos en el juicio por el homicidio de Rosa Sulca

Este lunes, luego de finalizar con la ronda de testimoniales, y la declaración de dos de los imputados, comenzaron los alegatos en el juicio que se sigue por el homicidio calificado de Rosa del Milagro Sulca, ocurrido el 28 de abril de 2020 en una vivienda de Villa Mitre de la ciudad de Salta. Alegaron por el hecho principal, el fiscal Flores, el abogado de la querella y la defensa de los dos acusados.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra una mujer, entonces menor de edad, imputada como autora del delito de homicidio calificado por alevosía y criminis causa en perjuicio de Rosa del Milagro Sulca y contra Martín Oscar Laime, “Loro”, como autor del delito de encubrimiento agravado.

A su turno, el fiscal Flores sostuvo la acusación contra la menor como autora del delito de homicidio calificado criminis causa, solicitando al Tribunal que sea declarada penalmente responsable. Para Martín Oscar Laime solicitó la pena de 3 años y 4 meses de prisión efectiva como autor del delito de encubrimiento agravado.

A su turno, la querella adhirió a lo expuesto por el fiscal Flores, mientras que la defensa de la menor solicitó que sea declarada inimputable y la defensa de Laime solicitó que éste sea absuelto por el beneficio de la duda.

Los alegatos en relación a la acusación contra los supervisores de demanda ciudadana Marcelo Tintilay Cordeyro y Gabriela Moyano, como autores del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público; contra los miembros del Centro de Coordinación Operativa, Héctor Roberto Herrera (despachante policial), Gustavo González (jefe de Despacho de Emergencias Policiales), Domingo Normando Corbera (Supervisor de Despacho) y los efectivos policiales Antonio Ezequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, se realizarán este martes, según lo dispuesto por los jueces Mónica Mukdsi, José Luis Riera y Guillermo Pereyra.

El Norte de Salta ya cuenta con una Unidad Especial de Investigaciones del Cuerpo de Investigaciones Fiscales

A partir de la resolución Resolución N° 1.412 dictada el pasado 23 de febrero por el Procurador General de la Provincia, Pedro Garcia Castiella, que disponía la creación de la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) del norte de la provincia, para reforzar las tareas investigativas de los fiscales de los departamentos San Martin, Oran y Rivadavia, esta mañana fue puesto en funcionamiento un edificio que cuenta con recursos y logística similares a los de la capital salteña.

La directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, puso en marcha esta mañana la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) Norte, que depende del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y tiene el objetivo de mejorar la calidad de las investigaciones penales y sus resultados, colaborando con la resolución de casos complejos en los departamentos Orán y Tartagal.

“Desde hace tiempo, la Procuración General trabaja en el fortalecimiento humano, tecnológico y científico de la delegación del CIF en el Norte y hoy se concreta en la puesta en funcionamiento de una Unidad Especial de Investigaciones del distrito Norte para sumar tecnología y cientificidad que hoy necesita la prueba en la investigación penal, especialmente en casos de mucha complejidad”, expresó la fiscal Buabse.

Durante la puesta en funcionamiento del UEI Norte, la directora del CIF señaló que “advertimos la mutación de algunas modalidades delictivas, de organizaciones criminales, de hechos que tienen vinculación al narcotráfico y cuestiones que atañen a zonas de frontera, por lo que el procurador General, Pedro García Castiella, consideró que al esfuerzo realizado por los fiscales se deben sumar herramientas tecnológicas y sistemas informáticos de última generación.”

Tal como lo estableció el Procurador General en su resolución N° 1.412 del 23 de febrero pasado, la Unidad Especial de Investigaciones Norte surge como firme respuesta para abordar la problemática del incremento de incipientes organizaciones criminales. Esto a partir de la firme determinación de llevar adelante una política criminal dirigida a brindar el soporte suficiente a las investigaciones criminales de los fiscales en territorios con complejidad geofràfica y fronteriza, en donde se advierte un crecimiento de modalidades delictivas organizadas y complejas, vinculadas en algunos casos al narcotráfico e infracciones penales colaterales, como así también delitos contra la propiedad, contrabando y demás modalidades delictivas organizadas de mayor complejidad y en algunos casos con participación de actores interjurisdiccionales.

Esta Unidad Especial de Investigaciones será un refuerzo a las áreas de la sede con la que ya cuenta el Cuerpo de Investigaciones Fiscales en el distrito norte, su laboratorio criminalístico, morgue y demás apoyo forense. Contará con tecnología moderna y equipamientos de investigación forense de avanzada que, a la par de reforzar la tarea del norte provincial, ayudará también al descongestionamiento de las labores periciales que, hasta hoy, son remitidas al laboratorio del distrito centro.

La fiscal Buabse también destacó la participación del Ministerio de Seguridad de la Provincia en la persona del Dr. Marcelo Dominguez que, a través de un nuevo convenio celebrado entre ambos organismos, puso a disposición del CIF, personal de la Fuerza, tal como sucede en otros distritos. Sólo aunando esfuerzos se puede estar a la altura de la investigación penal científica, que hoy tiene pautas y parámetros internacionales”, consideró. Destacandose de este modo la importancia del trabajo en equipo entre las instituciones encargadas de la seguridad y la aplicación de justicia para lograr una respuesta integral ante la delincuencia que avanza y muta constantemente; y abogó en la necesidad de continuar reforzando las áreas de Investigaciones penales.

La Unidad contará con un equipo interdisciplinario de investigadores y peritos, con efectivos de la Policía de Salta, profesionales de informática y criminalística, que tendrán a disposición herramientas tecnológicas y de sistemas de última generación. Esta unidad será responsable de llevar a cabo investigaciones en casos de alto impacto, que respondan a parámetros de la delincuencia organizada.

El edificio de la Unidad Especial de Investigaciones Norte se encuentra emplazado en la ciudad de Orán, cerca de las Fiscalías, y ha sido específicamente preparado para la investigación penal con equipos informáticos, área de reconocimiento, sala de reuniones, criminalística y personal formado en la ciencia forense.

Asimismo, durante la puesta en funcionamiento del UEI, la directora del CIF hizo entrega de una camioneta 0Km, que se sumará a la flota de vehículos asignados a la investigación penal en el área.

Junto a la fiscal Penal Gabriela Buabse, se encontraban el coordinador de Fiscales Pablo Rivero; el comisionado coadyuvante jefe del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, Juan Ramón Miranda,  el secretario de Política Criminal, Dr. Gaspar Solá Usandivaras y el Secretario Auxiliar del C.I.F. Dr. Nicolas Montaldi,. Del distrito judicial Norte estaban presentes las fiscales Penal 1 y 2 de Orán, Daniela Murúa y Mariana Torres; la fiscal de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras; la fiscal Penal de Pichanal, Sofía Fuentes; la fiscal Civil, Comercial y Laboral de Orán, Marcela de los Ángeles Fernández, y el subcomisario Pedro Añazgo, jefe de la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) Norte.

Corresponde recordar que el 27 y 28 de abril pasados, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, reunido en la ciudad de Mendoza, abordaron -tal como lo vienen haciendo desde hace tiempo – temas relacionados con la situación del narcotráfico, narcocriminalidad y narcomenudeo en las provincias, así como la necesidad de una política de estado para combatir estos delitos. También en dicho comunicado se advierte sobre el peligro de desfinanciamiento de los laboratorios forenses provinciales que provoca la suspensión de los aportes que regularmente venía proveyendo el Ministerio de Justicia de la Nación mediante el Consejo Federal de Política Criminal, señalándose puntualmente que La Nación debe coadyuvar colaborando de manera efectiva con los MPF provinciales. Es imprescindible reforzar los laboratorios forenses, hoy con recursos escasos y que son fuente cotidiana de procesos penales exitosos, tanto en el ámbito de la justicia provincial como federal. A tal efecto, es menester poner en marcha un nuevo compromiso de ayuda y colaboración por parte del Ministerio de Justicia de la Nación con los MPF con destino a los laboratorios forenses.” “Detrás de cada investigación penal exitosa, hay siempre un laboratorio forense eficiente y bien equipado; en el caso de la unidad fiscal que comienza su labor en el norte, se logró con el financiamiento de recursos provinciales”, mencionó el Procurador General Garcia Castiella.

“Pensar que la situación por la que atraviesa hoy Rosario no es asimilable a lo que ocurre en otros lugares del país, o que en todo caso no va a extenderse o repetirse en otras provincias, es asumir la realidad a partir de un pensamiento ingenuo.” Concluye el pronunciamiento de los Procuradores de la República Argentina.

Material audiovisual: https://youtu.be/WkPm2EE20nM

 

 

 

El Ministerio Público Fiscal ordenó medidas de protección para la Intendenta de Salta ante amenaza de muerte

La denuncia llevó a la intervención del fiscal penal 5 Federico Jovanovics, quien tomó medidas inmediatas.  La secretaria de la Intendenta, quien fue testigo de los hechos, fue citada a prestar declaración testimonial.

 El Ministerio Público Fiscal frente a hechos que tomaron estado público, informa que el fiscal penal 5 Federico Jovanovics intervino de manera inmediata tras recibir una denuncia por amenaza de muerte contra la intendenta Bettina Romero. 

La denuncia fue realizada el 6 de mayo a través del Sistema de Denuncias Web del Ministerio Público Fiscal de Salta por parte de una persona que se identificó como secretaria de la Intendencia de la Municipalidad de Salta y que sería quien recibió la amenaza.

Los hechos se habrían producido el 2 de mayo, cuando un empresario se habría presentado en la oficina de la secretaria exigiendo el pago de una obra de pavimentación realizada por su empresa durante la gestión anterior. Según el empresario, la obra no fue abonada en su totalidad y el municipio debía pagar lo que consideraba que se le debía. 

La denunciante señaló que el empresario habría amenazado de muerte a la Intendenta Bettina Romero, diciendo que, si ésta no autorizaba el pago, le pegaría un tiro en la cabeza. También habría mencionado la salud de su esposa, diciendo que, si empeoraba, le dispararía a la intendenta.

Ante la gravedad de la denuncia, el fiscal Jovanovics ordenó medidas de protección, incluyendo la prohibición de acercamiento del denunciado a la Intendenta o a la Intendencia, bajo apercibimiento de desobediencia judicial, solicitando custodia policial en caso de que no contara con custodia personal.

Además, se citó a la secretaria de la intendenta que fuera testigo de los hechos, a prestar declaración testimonial en el día de la fecha.

Mañana inicia sus actividades en la ciudad de Orán la Unidad Especial de Investigaciones Norte del Cuerpo de Investigaciones Fiscales

El pasado 23 de febrero el procurador general Pedro Garcia Castiella, dispuso mediante Resolución N° 1.412, la creación de la Unidad Especial de Investigaciones  (UEI) del norte de la provincia, para reforzar las tareas investigativas de los fiscales de los departamentos San Martin, Oran y Rivadavia. La misma consigna que “se advierte la imperiosa necesidad de dotar de mayores recursos y tecnología a la Delegación Norte del CIF para el abordaje en la investigación penal de zonas fronterizas y nuevas modalidades delictivas de mayor complejidad y en algunos casos con participación de actores interjurisdiccionales.”

La ceremonia de inicio de la actividad estará a cargo de la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) Gabriela Buabse, quien estará acompañada por el secretario de Política Criminal, Gaspar Solá Usandivaras, el coordinador de Fiscales Pablo Rivero, y el comisionado coadyuvante jefe del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF Juan Ramón Miranda , entre otros funcionarios. Asistirán también magistrados y magistradas fiscales de la región, teniendo en cuenta que  la Unidad  depende orgánicamente del CIF, con el  objetivo de mejorar la calidad de las investigaciones penales y sus resultados.

La Unidad Especial de Investigaciones del norte de la provincia surge como respuesta para abordar la problemática del incremento de incipientes organizaciones criminales y actividades vinculadas al narcotráfico en zonas calientes. Esto a partir de la firme determinación de llevar adelante una política criminal dirigida a brindar el soporte suficiente a las investigaciones criminales de los fiscales en territorios en donde se advierte un crecimiento de modalidades delictivas organizadas y complejas, vinculadas en algunos casos al narcotráfico e infracciones penales colaterales, como así también delitos contra la propiedad y demás modalidades delictivas organizadas.

Esta Unidad Especial De Investigaciones será un refuerzo a las áreas de la sede con la que ya cuenta el Cuerpo de Investigaciones Fiscales en el distrito norte, su laboratorio criminalístico, morgue y demás apoyo forense. Contara con tecnología moderna  y equipamientos de investigación forense de avanzada que, a la par de reforzar la tarea del norte provincial, ayudará también al descongestionamiento de las labores periciales que hasta hoy, son remitidas al laboratorio de la ciudad de Salta

Esta iniciativa tiene como objetivo mantener actualizado y preparado el trabajo que despliega el CIF en el norte de la Provincia, y obedeció al compromiso entre el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad y la Policía de Salta, para abordar la problemática de los fenómenos delictivos que evolucionan a diario, entendiendose que por su complejidad geográfica y fronteriza, las jurisdicciones de Orán y Tartagal precisan ampliar sus capacidades investigativas para resolver delitos de mayor complejidad.

La Unidad contará con un equipo interdisciplinario de investigadores y peritos, con efectivos afectados de la Policía de Salta, profesionales de informática y criminalística, que tendrán a disposición herramientas tecnológicas y de sistemas de última generación, dotando así a los investigadores de mayores recursos tecnológicos y humanos.

Se investiga una denuncia por tocamientos a un adolescente en la Circunvalación Oeste

El menor de edad, de 14 años, fue auxiliado por un policía, que demoró al agresor. La Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 2 tomó intervención en la causa y dictó medidas para preservar a la víctima.

El fiscal Penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 2 (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, investiga una denuncia efectuada por la madre de un menor, en contra de un hombre mayor de edad.

La madre refirió que fue convocada por la Comisaría de Cerrillos por un hecho que había sufrido su hijo de 14 años mientras circulaba por la ciclovía de la Circunvalación Oeste. De acuerdo a su relato, un hombre mayor de edad primero habría establecido una charla con el adolescente y luego le habría realizado una propuesta indebida de acercamiento sexual, lo que paralizó al menor de edad.

Señaló además la denunciante, que el adulto sin previo aviso, tocó a su hijo en sus partes íntimas lo que provocó que el adolescente huyera del lugar. En el camino, según el relato, encontró a un efectivo de la Policía de Salta, que demoró al denunciado.

El fiscal Rodrigo González Miralpeix ordenó medidas de restricción de acercamiento a la víctima y citó a la madre del menor de edad a la Fiscalía para poder avanzar con la investigación.

 

UFINAR: Importante operativo contra el microtráfico en el Penal de Villa Las Rosas

Tras una investigación de más de cinco meses y con la participación de 120 efectivos, se lleva adelante el allanamiento de la principal cárcel de la capital salteña y numerosas viviendas de la ciudad.

En el marco de la lucha contra el microtráfico que lleva adelante la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), desde esta tarde se realiza un importante operativo en la Unidad Carcelaria 1 (conocida como Penal de Villa Las Rosas) y en distintas viviendas de la capital salteña.

Bajo la dirección de los fiscales penales de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, de los allanamientos participan 120 efectivos, entre ellos investigadores dependientes del Departamento de Investigaciones y Criminología (CIF) y efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas, como así también, por razones propias de cobertura y tareas inherentes de seguridad, personal de la División Infantería y GOPAR.

La UFINAR tomó intervención a partir de denuncias efectuadas a la web del Ministerio Público Fiscal y denuncia formulada el 2 de diciembre pasado por el Fiscal General, titular de la Procuraduría de Violencia Institucional de la Procuración General de la Nación, Alberto Adrián Gentili, con la intervención del Juzgado de Garantías N° 1 y 8 respectivamente.

A través del entrecruzamiento de información de los sospechosos, los investigadores de la Unidad de Investigación UFINAR obtuvieron elementos probatorios de actividades ilícitas en infracción a la Ley 23737.

De acuerdo a las pruebas recabadas a lo largo de los cinco meses que duró la investigación, dos organizaciones criminales -con antecedentes penales en delitos contra la vida, la propiedad y contra la salud pública- ingresaban sustancias estupefacientes a la Unidad Carcelaria 1, donde era comercializada.

Una vez finalizado el operativo se brindará toda la información sobre la investigación.

 

Orán: Dos condenados por el robo a un comercio

Dos hombres fueron juzgados por un hecho ocurrido el 31 de enero pasado en esa ciudad, cuando ingresaron de forma violenta a un local de productos informáticos y sustrajeron mercadería y computadoras de clientes. Se recuperaron los bienes sustraídos.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Hugo Ariel Mazza de 42 años y Gabriel Gustavo Álvarez de 33 años, como coautores del delito de robo calificado en perjuicio de un comerciante de esa ciudad.

El hecho juzgado ocurrió el pasado martes 31 de enero por la madrugada, cuando un vecino de esa ciudad descubrió que tras violentar los accesos, los acusados ingresaron a su local comercial de calle Pellegrini al 400 y sustrajeron productos informáticos y computadoras de clientes que se encontraban en el lugar.

En un allanamiento realizado en el domicilio de los acusados, se recuperaron los bienes sustraídos y otros elementos de interés para la causa.

El juez Aldo Primucci, luego de recibir la confesión de los acusados, condenó a Massa a la pena de 3 años y 2 meses de prisión efectiva y a Álvarez a 3 años de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta.

Enfermero condenado por abusar de una paciente internada en terapia intensiva

El fiscal Penal de UDIS 1, Federico Obeid, investigó la denuncia de una mujer y reunió las pruebas necesarias para que José Luis Solorzano fuera condenado.

La Sala 3 del Tribunal de Juicio condenó a José Luis Solorzano a la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo por hallarlo responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización e inhabilitación perpetua para ejercer la profesión.

Además, el juez Pablo Farah revocó la prisión domiciliaria con la que llegó Solórzano a juicio y ordenó que sea puesto a disposición del Servicio Penitenciario de Salta y que sea examinado por un médico del Poder Judicial para la obtención de sus señas particulares y que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN, previa asignación del DUIG correspondiente, para su posterior incorporación al Banco de Datos Genéticos.

El fiscal Penal de la 1 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Federico Obeid, fue quien llevó adelante la investigación y reunió las pruebas necesarias para la condena del hombre, que se desempeñaba como enfermero en una clínica de la capital salteña.

El profesional de la salud, de 38 años, fue denunciado el 15 de marzo de 2021 por una paciente que se encontraba internada en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica privada, que aseguró que el hombre, tras aplicarle un narcótico, abusó sexualmente de ella.

Según el relato de la víctima, luego de que a las 22 le inyectaran un protector gástrico en una habitación, fue llevada a la UTI. Allí, cerca de la medianoche, el enfermero le administró otro medicamento. Al consultarte de qué droga se trataba, éste le habría manifestado que era un protector gástrico, por lo que la mujer le dijo que no correspondía pues sólo dos horas antes se lo habían puesto.

En su denuncia, la mujer contó que se despertó cerca de las 2:15 con los ruidos de una emergencia en la UTI y que ella se encontraba tapada con una sábana, con su pijama y ropa interior a la altura de las rodillas y un fuerte dolor en sus zonas íntimas. Inmediatamente, aseguró, se levantó y, al sentir que tenía un líquido, llamó a la médica de guardia, que le proporcionó un papel para que se limpiara. Luego, la mujer insistió para que concurriera personal policial, pero fue trasladada a una habitación de piso en donde le indicaron que desde allí podía llamar a la Policía, pero el teléfono no funcionaba para llamadas al exterior.

Luego de un par de horas, la víctima expuso que bajó a la guardia pidiendo que llamaran al 911 pues había sido abusada por un enfermero. Finalmente, a las 5:10, logró comunicarse con el Sistema de Emergencias 911.

 

Imputado por intentar sustraer un reflector de un edificio y amenazar a uno de sus ocupantes

Según manifestó el denunciante, el hombre solía ingresar a la playa de estacionamiento con intenciones de cometer algún ilícito. Se solicitó mantenimiento de detención.

El fiscal penal 1, Pablo Paz, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de robo simple en  grado de tentativa y amenazas con arma, a un hombre de 31 años.

El hecho sucedió la tarde del 2 de marzo, cuando el damnificado llegó a su domicilio a bordo de su vehículo, y observó a un hombre que se encontraba parado sobre un balde, violentando un reflector instalado en el ingreso al edificio.

El denunciante comenzó a filmar la situación lo que alertó al acusado, que intentó evadirlo e ingresó a la playa de estacionamiento. En ese lugar comenzó una persecución y posterior forcejeo hasta que el acusado portando el reflector, habría sacado de la mochila una punta de hierro, amenazando al denunciante y logrando darse a la fuga en dirección a Ciudad Judicial. Posteriormente, personal de la División Motorizada de la Policía de Salta logró demorarlo.

Esta no sería la primera vez que  ingresaba el acusado al interior de la playa de estacionamiento y salía con intenciones de cometer un ilícito, según manifestó el denunciante.

Durante la audiencia de imputación, el acusado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Paz solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

A juicio por abusar sexualmente de las hijas de su pareja

En diciembre de 2022, la madre de las víctimas denunció al hombre. El fiscal Rodrigo González Miralpeix de UDIS 2 consideró que se halla suficientemente acreditado la existencia del delito endilgado y la responsabilidad penal imputada.

El fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, requirió juicio al Juzgado de Garantías 8 contra un hombre de 22 años.

Se lo acusa de ser autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda y convivencia preexistente en perjuicio de una menor de 16 años y por abuso sexual con acceso carnal continuado agravado por la guarda y la convivencia preexistente y abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda y convivencia preexistente en perjuicio de una menor de 14 años.

En diciembre de 2022, una mujer radicó denuncia en contra de su pareja, asegurando que acaba de tomar conocimiento de que sus hijas de 16 y 14 años habían sido abusadas sexualmente en reiteradas oportunidades por su pareja. Contó que, tanto ella como sus 3 hijas, tomaban medicación para dormir (presentó receta) y que el hombre habría aprovechado que dormía profundamente para abusar de las menores de edad y cuando estuvo internada por un desajuste en sus valores de insulina ya que es diabética.

En Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la adolescente de 16 años corroboró lo denunciado por su madre y precisó con detalles que los abusos habían sucedido en una finca en Jujuy y en Salta. Además, contó que el denunciado le decía que no le contara a su mamá porque le iba a dar un paro cardíaco. Manifestó que nunca se había animado a hablar por miedo.

También en CCTV, la menor de 14 años expuso el sometimiento sexual del que había sido víctima por parte del imputado.

Teniendo en cuenta el testimonio de las víctimas, su madre y otras personas, así como informes médicos, ambientales y psicológicos, el fiscal Rodrigo González Miralpeix consideró que se halla suficientemente acreditado, con el grado de convicción necesario a esta etapa del proceso, la existencia del delito endilgado y la responsabilidad penal imputada, por lo que requirió que el hombre sea juzgado.