Condenan a cuatro años de prisión a una mujer por venta de drogas en El Carril

En su vivienda se secuestraron 80 dosis de cocaína listas para la venta, dinero y celulares, tras una investigación iniciada por UFINAR a raíz de una denuncia anónima.

El fiscal Penal de la Unidad contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito en la que Daniel Yacqueline Pachado, fue condenada a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Pachado se encontraba detenida desde el 27 de agosto de 2024 cuando, en el marco de una investigación dirigida por UFINAR, se secuestraron en su vivienda en la localidad de El Carril, 80 dosis de cocaína fraccionadas para la venta, envoltorios plásticos, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

La intervención de UFINAR inició a raíz de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal que señalaba la venta de estupefacientes en ese domicilio. Para verificar la información, el Fiscal dispuso que el Grupo de Investigaciones de Drogas 83 iniciara tareas investigativas.

Mediante trabajos de campo se corroboró la actividad denunciada, se identificó a la sospechosa y se documentaron maniobras de venta en distintos días y horarios. Con esos elementos, se solicitó y realizó el allanamiento de la vivienda, donde se secuestraron las sustancias y demás elementos vinculados a la actividad ilícita.

Denuncias UFINAR

Desarticulan dos bocas de expendio y secuestran 3.800 dosis de cocaína

La investigación, dirigida por la UFINAR, permitió desbaratar una organización familiar liderada por una mujer que operaba en los barrios Santa Rita y La Ciénaga.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a tres mujeres y a un hombre por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas en forma organizada. Además, a una de las mujeres también se le atribuyó el delito de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil, en concurso real.

Las cuatro personas -madre, hija, hermano y una amiga de la primera- fueron detenidas el pasado 6 de noviembre durante un operativo dirigido por UFINAR, que permitió desarticular dos bocas de expendio que funcionaban en los barrios Santa Rita y La Ciénaga.

En el allanamiento realizado en el barrio Santa Rita, se secuestraron 230 dosis de cocaína, confirmadas con prueba de narcotest, y fueron detenidos la hija y el hermano de la principal investigada.

En el domicilio del asentamiento de La Ciénaga, se secuestraron más de 3.500 dosis de cocaína, dinero en efectivo por $939.000 en efectivo, un revólver calibre 22 con proyectiles, balanzas de precisión y un teléfono celular. También se hallaron plantines de cannabis sativa y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante el operativo, se comprobó que la vivienda contaba con habitaciones destinadas al fraccionamiento y almacenamiento de la sustancia, junto con elementos utilizados para corte y acondicionamiento.

Madre e hija contaban con antecedentes por infracción a la Ley 23.737 y habían sido condenadas previamente a cinco años de prisión y dos años y medio, respectivamente.

Las tareas de investigación fueron desarrolladas por el Grupo de Drogas de la Policía de la Provincia bajo la supervisión de UFINAR. A partir de filmaciones, controles de comprador, testimonios, antecedentes y observaciones directas, se determinó que los inmuebles ubicados en barrio Santa Rita y La Ciénaga funcionaban como puntos de venta activos de sustancias estupefacientes, donde se realizaban maniobras reiteradas de compra, venta, transporte y abastecimiento.

De acuerdo con los resultados de la investigación, la mujer actuaba como proveedora principal, distribuyendo las sustancias estupefacientes en La Ciénaga y abasteciendo la boca de Santa Rita. Su hija realizaba las ventas en los barrios Santa Rita y Villa Los Sauces, mientras que el hermano se encargaba de las operaciones de intercambio y cobro en la vivienda de Santa Rita.

Denuncias UFINAR

Panchería servía de pantalla para vender pasta base: Detenida con más de 4.700 dosis

La investigación inició por una denuncia anónima. Durante el procedimiento se secuestraron, además, dinero en efectivo, un rifle de aire comprimido, celulares y elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó a una mujer por el presunto delito de comercialización de estupefacientes. Durante la audiencia, la acusada, asistida por un abogado particular, optó por no declarar ni responder preguntas. La Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías 5 el mantenimiento de su detención.

La investigación se inició a partir de una denuncia anónima realizada a través de la web del Ministerio Público Fiscal, en la que se alertaba sobre la venta de drogas en una panchería de barrio Ceferino. Con base en esa información, el Fiscal dispuso que el grupo SINAR 6 de la Policía de la Provincia de Salta realizara tareas de vigilancia y recolección de pruebas.

Los investigadores identificaron a la sospechosa, constataron que residía en barrio Primera Junta y que se trasladaba diariamente a Ceferino, donde fue registrada en reiteradas oportunidades intercambiando dinero por pasta base de cocaína. Las transacciones se realizaban preferentemente en horario nocturno, mediante la modalidad de pasamanos en el exterior de la vivienda, adonde acudían compradores en vehículos, motocicletas, bicicletas o a pie. También se acreditó que utilizaba la fachada de la panchería y el apoyo de personas con consumo problemático que actuaban como «campanas» a cambio de dosis.

Con las pruebas reunidas, desde UFINAR se solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de los dos domicilios vinculados a la investigación. El operativo se concretó el 31 de octubre pasado y permitió el secuestro de más de 4700 dosis de pasta base de cocaína, además de teléfonos celulares, dinero en efectivo, un aire comprimido y otros elementos utilizados para el fraccionamiento y la venta de la sustancia.

La mujer fue detenida y quedó alojada en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

Denuncias UFINAR

El Procurador General reconoció la labor de los fiscales y sus equipos en el emblemático juicio por corrupción en la Unidad Carcelaria Nº 1

El desempeño durante la investigación y el juicio fue clave para sostener las acusaciones y asegurar un fallo ejemplar.

Mediante la Resolución Nº 1671, el procurador general de la Provincia de Salta, Pedro García Castiella, resolvió reconocer la labor desarrollada por los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, integrantes de la Unidad Fiscal que condujo la investigación y el proceso judicial que culminó con la condena de los 17 imputados, entre ellos funcionarios del Servicio Penitenciario, internos y familiares de alojados en la Unidad Carcelaria 1, a penas de entre 1 y 10 años y 6 meses. A lo largo de las audiencias que se extendieron desde el 4 de agosto hasta el 15 de octubre de 2025, la Unidad Fiscal presentó pruebas contundentes que permitieron sostener las acusaciones y garantizar un fallo ejemplar, marcando un hito histórico en la lucha contra la corrupción y los abusos dentro del sistema penitenciario.

Cabe reconocer la actuación profesional de la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, cuya dirección y compromiso técnico fueron decisivos para avanzar en la investigación en un contexto de alta complejidad institucional, superando obstáculos operativos y estructurales, y garantizando un enfoque interdisciplinario con pleno respeto a los derechos humanos. De igual trascendencia fue el reconocimiento a los fiscales Gustavo Torres Rubel y Santiago Lopez Soto, quienes con la misma dedicación, valentía y rigor profesional, contribuyeron al desarrollo de la causa y al logro de un resultado judicial de enorme relevancia institucional y estratégica, como condición necesaria para el control del funcionamiento de los penales.

Se destacó también el trabajo de los equipos intervinientes en particular, la Unidad de Investigación UDEC y UFINAR, dependientes del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), a cargo de los Comisarios Juan Pablo Sánchez yAriel Barrerafue determinante para el éxito de la investigación, aplicando modernas técnicas de investigación criminal y manteniendo un enfoque interdisciplinario, con pleno respeto a los derechos humanos.

Ademas, se reconoce la dedicación y el compromiso de los integrantes de la Unidad de Investigación UDEC, cuya labor constante, rigurosa y basada en evidencia permitió sostener las acusaciones durante todo el proceso judicial, así como el trabajo de la auxiliar fiscal Eugenia López Ahanduni y el sumariante Walter Inda, quienes acompañaron con profesionalismo y vocación el desarrollo de la causa.

Asimiso, se resaltó el trabajo desarrollado por la Coordinación de Prensa Institucional del Ministerio Público Fiscal, cuya cobertura del juicio durante más de dos meses contribuyó a la transparencia institucional y a la comunicación pública de los actos de justicia.

Finalmente, el Procurador General subrayo que la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Sala VII representa un avance significativo dentro de la planificación estratégica del Ministerio Publico Fiscal y la lucha contra el crimen organizado. Según indicó, las experiencias actuales en otros centros urbanos, donde confluyen el crimen organizado, el Estado y la sociedad, anticipan y señalan el desafío de un nuevo escenario de atención en el interior de los penales, que puede convertirse en un germen de crecimiento para las organizaciones delictivas.

Imputaron a una mujer que intentó ingresar cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria 1

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

El fiscal penal Daniel Espilocín, interino en la Unidad Fiscal contra la Narcrocriminalidad (UFINAR), imputó provisionalmente a una mujer de 52 años el delito de entrega de estupefacientes a título oneroso, agravada por cometerse en un lugar de detención, en grado de tentativa.

Durante la audiencia, la mujer fue asistida por un defensor oficial e hizo uso de su derecho a no declarar ni a contestar preguntas de la Fiscalía. Se solicitó el mantenimiento de su detención.

La intervención de la UFINAR se inició el jueves 23 de octubre pasado, cuando personal del Servicio Penitenciario de la Unidad Carcelaria 1 detectó a una mujer que intentaba ingresar sustancias estupefacientes al penal.

De acuerdo con el informe de la División de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta, la mujer había acudido a visitar a su hijo, alojado en el penal. Durante la requisa de los elementos que llevaba en una bolsa, fueron secuestrados cinco envoltorios, que contenían más de 200 dosis de marihuana y 800 dosis de cocaína.

La mujer fue trasladada a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta y posteriormente imputada.

.

Denuncias UFINAR

Imputan a diez personas por comercializar drogas dentro y fuera de la Unidad Carcelaria 1

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal. Las parejas de los detenidos eran quienes ingresaban las sustancias estupefacientes a la Unidad Carcelaria 1.

El fiscal penal Daniel Espilocín, interino en la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR),  imputó provisionalmente a cinco hombres y dos mujeres por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la intervención de más de tres personas en forma organizada y por haberse cometido en un establecimiento de detención.

Además, imputó a otros dos hombres y una mujer por comercialización de estupefacientes en concurso real con tenencia de arma de fuego de uso civil.

Las diez personas fueron detenidas el martes pasado, tras una investigación de diez meses encabezada por la UFINAR, iniciada a partir de denuncias anónimas realizadas en la web del Ministerio Público Fiscal que señalaban la venta de drogas en el barrio 20 de Febrero. El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt encomendó las tareas investigativas al Grupo de Drogas 2 de la Policía de Salta.

Durante la investigación se determinó que una mujer y su hijo encabezaban la venta de estupefacientes en la zona y contaban con una pareja proveedora. Al avanzar las tareas, surgió que el marido de la mujer, actualmente detenido en la Unidad Carcelaria 1, habría continuado dirigiendo la operación desde el penal junto con dos de sus hijos, también alojados allí.

Los investigadores establecieron que las parejas de los internos eran quienes ingresaban la droga al penal durante las visitas, mientras que otro hombre actuaba como proveedor externo. También se pudo establecer que familiares de internos del penal realizaban transferencias mediante billeteras virtuales a la mujer y su hijo, como parte del circuito de comercialización.

Con las pruebas reunidas, el Fiscal solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de seis domicilios vinculados con la causa y de cuatro celdas del penal de Villa Las Rosas.

Durante los procedimientos se secuestró una cantidad significativa de pasta base (cocaína) y marihuana, armas de distintos calibres, balanzas grameras, celulares, dinero en efectivo, motocicletas y documentación de interés.

En las celdas allanadas se hallaron dosis de pasta base ocultas en una pared, recortes varios, celulares y cargadores, además de anotaciones relacionadas con la investigación.

 

Allananamientos en la Unidad Carcelaria 1 y seis viviendas

 

Denuncias UFINAR

Condenan a tres hombres que vendían drogas en la zona del Parque de la Familia

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, representó al Ministerio Público Fiscal, en el juicio abreviado en el que tres hombres de la misma familia fueron condenados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El juez de Garantías 4, Diego Rodríguez Pipino, homologó el acuerdo alcanzado por las partes, con el reconocimiento de los delitos cometidos por los acusados. Así, Carlos Sebastián y Carlos Alberto Reyes fueron condenados a tres años de prisión por ser partícipes secundarios del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización; mientras que Marcelo Manuel Reyes deberá cumplir cuatro años de prisión efectiva por ser autor del mismo delito.

La intervención de la UFINAR inició a partir de denuncias anónimas realizadas en la web del Ministerio Público Fiscal en las que señalaban que en la zona del Parque de la Familia se realizaban actividades de venta de drogas. Bajo la dirección del  fiscal Torres Rubelt, la división de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta llevó adelante una investigación.

A partir de tareas de campo, los oficiales lograron identificar a tres hombres que presuntamente comercializaban estupefacientes en el barrio Convivencia. A lo largo de la investigación penal se incorporaron declaraciones testimoniales, registros de video y evidencia material que confirmaron la participación de los tres sospechosos en la venta de sustancias ilícitas.

El pasado 27 de septiembre, con autorización del Juzgado de Garantías, se realizaron allanamientos en los domicilios investigados. En los operativos se secuestraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo, una balanza gramera, elementos de fraccionamiento, entre otros objetos relacionados con la actividad ilícita. Los tres fueron detenidos durante el operativo.

Denuncias UFINAR

Allananamientos en la Unidad Carcelaria 1 y seis viviendas

Nueve personas, dos de ellas privadas de su libertad, quedaron vinculadas a una causa por narcotráfico.  Personal de la Dirección de Investigación y Criminología del CIF les secuestró cocaína, marihuana, armas y elementos para el fraccionamiento de drogas.

En el marco de la lucha contra el narcotráfico, bajo la dirección del fiscal penal Gustavo Torres Rubelt de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, en la mañana de este martes, esta mañana se realizaron múltiples allanamientos en seis domicilios y en la Unidad Carcelaria 1, a cargo del personal de la Dirección de Investigación y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Los inmuebles allanados incluyen uno en Vaqueros, dos en calle Mar de Bering, dos en calle 12 de Octubre al 1300, uno en barrio Divino Niño; además de cuatro celdas del penal de Villa Las Rosas.

Como resultado del operativo, fueron detenidos cuatro hombres y tres mujeres. En las distintas viviendas se secuestró una cantidad significativa de pasta base (cocaína) y marihuana, armas de distintos calibres, cargadores y cartuchos, balanzas grameras y elementos propios del acondicionamiento y fraccionamiento de sustancias estupefacientes, celulares, dos motocicletas, documentación de interés para la causa y dinero en efectivo.

En las celdas del penal se encontraron dosis de pasta base escondidas en agujeros en la pared, recortes varios, dos celulares y dos cargadores y anotaciones varias de interés para la causa.

Las siete personas detenidas fueron trasladadas a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta y, en las próximas horas, serán trasladadas a sede fiscal para la audiencia de imputación. Dos internos de la Unidad Carcelaria 1 también serán imputados.

Imputaron a un hombre por vender drogas en Rosario de Lerma

El operativo se desarrolló en barrio San Martín. Durante el allanamiento se secuestraron dosis de cannabis, una balanza y dinero. El imputado se negó a declarar.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de comercialización de estupefacientes.

Durante la audiencia, el sujeto fue asistido por un defensor oficial e hizo uso de su derecho a no declarar.

La intervención de UFINAR inició a raíz de un informe de la Policía de Salta, donde informaron sobre una boca de expendio de estupefacientes en barrio San Martín de Rosario de Lerma. Desde la Fiscalía se requirió al grupo SINAR 3 que lleve adelante una investigación.

A través de distintas técnicas investigativas, los oficiales recabaron numerosas pruebas de que un hombre de 25 años comercializaba estupefacientes en el mencionado barrio.

Con autorización del Juzgado de Garantías, el 15 de octubre pasado se realizó un allanamiento en su vivienda de barrio San Martín, donde se secuestraron 40 dosis de cannabis sativa, una balanza gramera y otros elementos empleados para el fraccionamiento y posterior comercialización de sustancias estupefacientes, además de celulares y dinero en efectivo.

Denuncias UFINAR

Condenan a una mujer a cuatro años de prisión por venta de drogas

Fue condenada en un juicio abreviado tras admitir su responsabilidad en el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La investigación de UFINAR se inició a partir de imágenes que la mostraban realizando intercambios de envoltorios por dinero.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado en el que el juez Leonardo Gabriel Feans, de la Sala I del Tribunal de Juicio, condenó a Ivana Chocobar a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Al conocer las pruebas reunidas en su contra por la Fiscalía especializada en Narcocriminalidad, la acusada reconoció su responsabilidad y acordó la realización del juicio abreviado.

La investigación se inició a partir de un informe del Grupo de Drogas 5B de la Policía de Salta, que había identificado a Chocobar como posible vendedora de drogas luego de ser captada por cámaras de seguridad intercambiando envoltorios por dinero en la zona del barrio Ceferino. A partir de esa información, la Fiscalía dispuso tareas de seguimiento y registro de sus actividades.

Los investigadores realizaron vigilancias en su vivienda, ubicada en el barrio Hernando de Lerma, y en distintos puntos de Ceferino, donde en reiteradas oportunidades fue observada entregando “paquetitos” a cambio de dinero. Al interceptar a quienes recibían esos envoltorios, se comprobó que contenían cocaína.

El 21 de agosto pasado, con autorización del Juzgado de Garantías, se allanó el domicilio de la acusada, donde se secuestraron 118 envoltorios plásticos con cocaína, además de teléfonos, cuchillos, tijeras, encendedores, balanzas de precisión, dinero en efectivo y diversos recortes de plásticos, elementos vinculados a la actividad ilícita que llevaba adelante.

La mujer fue detenida y alojada en la Alcaidía General de la ciudad de Salta.