Rosario de la Frontera: Detenido por comercializar estupefacientes

Fue a partir de una denuncia anónima realizada por vecinos, quienes manifestaron su preocupación por la actividad ilícita que se estaba desplegando en su barrio. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a un hombre de 35 años, como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, donde fue asistido por defensa oficial, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que permanezca detenido.

La Unidad Especial Sección Drogas Peligrosas de Rosario de la Frontera recibió,  de forma anónima, la denuncia de vecinos de barrio Ramón Abdala sobre las sospechosas actividades que estaría desplegando un hombre que reside en la zona. Según la información proporcionada, el acusado estaría utilizando su domicilio, aparentemente un almacén, como fachada para la comercialización de sustancias estupefacientes

Tras cumplir con las tareas investigativas correspondientes, se solicitó una orden de allanamiento que derivó en el secuestró dinero, celulares, estupefacientes y otros elementos de interés para la causa.

Apolinario Saravia: Madre e hija imputadas por comercializar sustancias estupefacientes

Tras denuncias sobre la actividad ilícita que estarían desplegando desde su domicilio, se inició una investigación y en un allanamiento realizado, se les secuestró cocaína, dinero, celulares y otros elementos de interés. 

El fiscal penal 2 de Joaquín V. González, César Saravia, a través de la delegación Apolinario Saravia, imputó de forma provisional a dos mujeres de 42 y 21 años, como coautoras del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La División de Drogas Peligrosas de esa jurisdicción, inició una investigación a partir de denuncias recibidas sobre la comercialización de estupefacientes que estarían realizando dos mujeres desde una vivienda de barrio 7 de octubre de la localidad de Apolinario Saravia.

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios, el fiscal Saravia solicitó ante el Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, una orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio de las mujeres investigadas.

En cumplimiento de la medida, se secuestraron envoltorios con cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, dinero, celulares y otros de interés.

Condenaron a una mujer por venta de drogas en Villa Luján

Fue denunciada de forma anónima y la investigación confirmó las maniobras ilícitas.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito en la que se declaró penalmente responsable a Liliana Celeste Arenas por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La mujer fue condenada a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.

La causa se inició a partir de denuncias anónimas realizadas a través del sitio web del Ministerio Público Fiscal, en las que se señalaba que la mujer comercializaba drogas desde su domicilio en Villa Luján.

La investigación estuvo a cargo del Grupo SINAR 5A de la Policía de Salta, bajo la dirección del fiscal penal Gustavo Torres Rubelt. A partir de tareas de inteligencia y vigilancia, se logró identificar a la persona denunciada y documentar la venta de estupefacientes en distintos días y horarios.

De acuerdo con los registros del Gabinete Técnico y Científico (DOZC), la sospechosa ya contaba con antecedentes por infracción a la Ley N.º 23.737 de Estupefacientes.

Durante el allanamiento realizado en octubre pasado, se secuestraron en su vivienda sustancias acondicionadas para la venta, una balanza de precisión, teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización de drogas.

 

 

Orán: Se elevó a juicio una causa por comercialización de estupefacientes

El acusado fue detenido en un allanamiento realizado en su domicilio, luego de una investigación donde se encuentra imputado por vender drogas en esa ciudad. 

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, convocada para realizar el control de acusación, donde el juez Ramiro Morizzio, elevó a juicio una causa contra Luis María Carrizo como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, manteniendo la calificación legal de la Fiscalía.

Carrizo fue detenido el pasado mes de septiembre en su vivienda ubicada en el barrio 20 de Febrero de esa ciudad, en el marco de una investigación llevada a cabo por la División de Drogas Peligrosas. Durante el allanamiento, se le secuestraron envoltorios que contenían marihuana y cocaína, dispuestos en microdosis listas para la venta.

El acusado había sido denunciado por desplegar la actividad ilícita en la zona, lo cual fue verificado por los efectivos, y se encuentra incorporado como elemento de convicción en el requerimiento a juicio presentado por el fiscal Salinas oportunamente.

Condenado por venta de drogas en el Grupo 480 viviendas de barrio Castañares

El hombre fue detenido en marzo pasado con más de 700 dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización, dinero en efectivo y celulares.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito en la que la jueza Claudia Puertas, a cargo del Juzgado de Garantías 8, condenó a Martín Leandro Parravicini  a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de comercialización de estupefacientes.

El pasado 18 de marzo, personal de la División de Drogas de la Policía de la Provincia, bajo la dirección de UFINAR, detuvo a un hombre frente a su domicilio como resultado de una exhaustiva investigación. Todo comenzó a partir de una denuncia que lo señalaba como vendedor de drogas en el Grupo 480 ubicado en el barrio Castañares.

Durante la investigación, los oficiales observaron al sospechoso en diferentes días y horarios intercambiando drogas por dinero. Además documentaron un momento en el que, antes de entregar la sustancia estupefaciente, el acusado usó una balanza para pesar una “dosis” de drogas y luego se la entregó a una mujer a cambio de dinero.

Con base en estos elementos, desde UFINAR se solicitó al Juzgado de Garantías una orden de allanamiento, resultando en el secuestro de más de 700 dosis de cocaína, una balanza gramera, una trincheta con restos de sustancia, dinero en efectivo y celulares.

El detenido fue alojado en la Alacaidía General de la Ciudad de Salta.

Orán: Prisión preventiva para una acusada de comercializar estupefacientes mientras cumplía prisión domiciliaria

Se trata de una mujer reincidente en la comisión del mismo delito. Aprovecharía su condición de madre de niños menores de edad, a los que haría partícipes de la venta de estupefacientes. 

El auxiliar fiscal Rodrigo Guerra, bajo expresas directivas de la fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para resolver la prisión preventiva de una mujer de 32 años como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El juez Francisco Oyarzú, luego de escuchar los fundamentos de las partes, con la presencia del Asesor de Incapaces en representación de los menores de edad, hizo lugar a lo solicitado por la Fiscalía y dictó la prisión preventiva de la mujer. 

La acusada registra antecedentes condenatorios por la comisión del mismo delito en barrio Kundsen y dada su condición de madre de menores de edad, había accedido al beneficio de prisión domiciliaria. Sin embargo, esta situación no impidió que continuara con la actividad ilícita. Además se encuentra bajo la sospecha de hacer participes a sus hijos en la venta de estupefacientes, motivo por el cual fue detenida.

Orán: Joven detenida por comercializar estupefacientes

En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos. 

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, imputó de forma provisional a una mujer de 19 años como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por servirse de un menor de edad y por cometerse en inmediaciones donde escolares acuden a realizar actividades deportivas.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que la acusada permanezca detenida.

La investigación inició a partir de una denuncia web, donde se refería que la acusada estaría comercializando sustancias estupefacientes en esa ciudad al menudeo y que emplearía para la tarea, a menores de edad, denominados en la jerga «soldaditos».

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios, el fiscal Salinas solicitó orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio de la mujer, ubicado en barrio 4 de junio de esa ciudad.

Como resultado del procedimiento, se detuvo a la mujer y se le secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos de interés para la investigación.

Metán: Sorprendida en la terminal con sustancia estupefaciente

La mujer viajaba desde Tartagal hasta Metán y al momento de la requisa, se le encontró un envoltorio con cocaína escondido entre sus prendas íntimas. 

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a una mujer de 50 años como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que permanezca detenida.

Sucedió el pasado viernes por la noche, cuando personal policial tomó conocimiento de manera anónima, de que una mujer estaría viajando desde Tartagal hacia Metán en un micro de larga distancia y que estaría transportando sustancia estupefaciente.

En un operativo desplegado en la terminal, se detuvo a la mujer y se le secuestró un envoltorio oculto entre sus prendas íntimas, donde transportaba 269 gramos de cocaína, según pudo comprobarse a través del narcotest.

Joaquín V. González: Dos detenidos por comercializar estupefacientes

El investigado poseía antecedentes por la comisión del mismo delito y en un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína, un terrón de la misma sustancia, marihuana y semillas de cannabis. Se detuvo a una segunda persona, quien hizo entrega voluntaria de los estupefacientes. 

El fiscal penal César Saravia, interino en la Fiscalía Penal 1 de Joaquín V. González, imputó de forma provisional a dos hombres de 25 y 29 años como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, que los acusados permanezcan detenidos.

En el marco de una investigación por la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando un hombre con antecedentes por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, se solicitó orden de allanamiento para su domicilio, ubicado en barrio Francisco Arias de Joaquín V. González.

Durante el procedimiento, se detuvo al sospechoso de 25 años y a un segundo hombre, de 29 años, quien hizo entrega voluntaria de sustancias estupefacientes.  Se logró secuestrar envoltorios tipo lágrimas de cocaína, un terrón de la misma sustancia, marihuana y semillas de cannabis sativa, dinero, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Preventiva para los tres hombres imputados por venta de drogas en barrio San Benito

Desde la UFINAR solicitaron al Juzgado de Garantías 6 que continuaran detenidos, al considerar que existe un claro riesgo de fuga y que en caso de recuperar la libertad, podrían entorpecer el desarrollo de la investigación.

En audiencia flexible y multipropósito, la jueza de Garantías 6, Sandra Espeche, hizo lugar al pedido de prisión preventiva para tres hombres imputados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización realizado por el fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto.

Al fundamentar sobre el pedido de prisión preventiva para los imputados, el fiscal López Soto advirtió sobre un claro peligro de fuga. Resaltó además que la investigación podría verse entorpecida, ya que aún restan realizarse diversas medidas probatorias, como peritajes a a los teléfonos secuestrados y la elaboración de distintos informes.

Los acusados pertenecen a una misma familia y fueron detenidos el pasado 11 de marzo, como resultado de una investigación realizada por la Policía de Salta bajo la dirección de la UFINAR. La causa se inició por denuncias anónimas radicadas en la web del Ministerio Público Fiscal.

Durante el allanamiento realizado en la vivienda ubicada en barrio San Benito, fueron secuestradas más de 300 dosis de estupefacientes, elementos empleados para el fraccionamiento y acondicionamiento, dinero en efectivo y celulares.

 

Detenidos con más de 300 dosis de drogas