Listado de Fiscales y equipos afectados hasta el 21 de junio

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó la continuidad del Programa de Implementación del Servicio de Justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, Progresivo, Gradual, con personal reducido que trabaje de manera presencial y en forma escalonada. Como se viene haciendo desde el inicio del aislamiento, social, preventivo y obligatorio, el personal sigue rotando de conformidad a los protocolos oportunamente aprobados por el Colegio de Gobierno. El resto del personal trabaja remotamente y se encuentra a disposición.

Es principio rector  del Ministerio Público Fiscal que sus integrantes cumplan con los actos necesarios para garantizar el servicio de justicia en todas aquellas actuaciones judiciales que no admitan demora, porque es una misión esencial del organismo tener un rol activo promoviendo la actuación judicial en todos los casos en los que legalmente corresponda intervenir, con el uso obligatorio de todas herramientas informáticas para compatibilizar tal función con los cuidados sanitarios que la situación excepcional exige para prevenir contagios y la propagación del virus en perjuicio de la salud pública.

  • Se mantendrá la atención al público con carácter restrictivo, salvo en las Fiscalías de Violencia Familiar y de Género
  • Para los profesionales es de carácter esencial el uso del sistema de “Escritos Web”, y ante la necesidad de concurrir a una dependencia del Ministerio Público Fiscal, podrán solicitar los turnos, modalidad habilitada mediante idéntico sistema, para evitar de esa manera la aglomeración de personas en las oficinas.
  • Como sucede desde el inicio del aislamiento, todo el personal que no aparece afectado,  -salvo el comprendido en los grupos de riesgo-, se encuentra a disposición del Ministerio Público Fiscal para el momento en el que las necesidades de servicio así lo requieran

Todos los instrumentos dictados posibilitan que se siga garantizando la adecuada prestación del servicio, sin dejar de proteger la salud de sus agentes y de la población en general, de forma de contribuir con la contención de la propagación del coronavirus Covid-19.

NÓMINA DE PERSONAL AFECTADO DE MANERA PRESENCIAL  DEL 8 AL 21 DE JUNIO

COORDINACIÓN DE FISCALES

  • PABLO ALEJANDRO RIVERO

DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO

FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2 Y FISCALÍA DE CAMARA CIVIL, COM. Y LABORAL

  • EDUARDO ALBERTO SYLVESTER

SECRETARIA LETRADA

  • GONZALO FERNÁNDEZ SAVATER
  • XIMENA FIGUEROA
  • SERGIO ARIAS CATALDI
  • MARCELA DÁVALOS

SUMARIANTE

  • KARINA CASAS

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°

  • RODRIGO MARTÍN ERAZO SCHMIDT

SECRETARIAS LETRADAS

  • PATRICIA CABERO SANTAMARÍA
  • MARIÁNGELES MENDOZA
  • DANIELA FRANCO
  • OLGA SILVINA ROMERO
  • MERCEDES LLAYA
  • BLANCA PUCHETA

SUMARIANTES

  • NORA FIGUEROA JERÉZ
  • OSCAR ALBERTO VARGAS

FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3

  • LEANDRO FLORES

AUXILIAR FISCAL

  • LUCIANA BERTINI

SUMARIANTE

  • DÍAZ RAQUEL DEL VALLE

FISCALÍA DE DERECHOS HUMANOS – UDEC (SEDE EN UDEC)

  • VERONICA SIMESEN DE BIELKE

AUXILIARES FISCALES

  • PAULA BACCARO
  • PABLO NIEVA

SUMARIANTES

  • SILVIA MARIANA IBAÑEZ
  • MARIA VIRGINIA ACUÑA
  • CELESTE REINOSO
  • RODOLFO SARAVIA LEBARÓN

FISCALÍA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LERMA

  • FEDERICO GABRIEL PORTAL

AUXILIARES FISCALES

  • DANIELA SARAVIA FALCON
  • ANALÍA ALISIO
  • VALERIA TANJILEVICH
  • ANALÍA ADET

SUMARIANTES

  • SEBASTIÁN CORTÉZ
  • ANTONIETA ARAMAYO
  • MAXIMILIANO RIZZOLI

EQUIPO TÉCNICO

  • LUISA ARIAS

FISCALÍA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL N° 1, 2 y 3 (SEDE UDIS N°1)

  • FEDERICO OBEID

AUXILIARES FISCALES

  • RODRIGO ESQUIÚ
  • PATRICIA SALCEDO
  • SOFIA CARPI
  • FEDERICO VALE
  • SILVIA PALIZA
  • FEDERICO FARFÁN

SUMARIANTES

  • VERÓNICA PULÓ
  • MARÍA EMILIA AM
  • MARÍA PÍA MERCADO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • LUCIANA BARRIONUEVO
  • CECILIA LEIVA

FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALÍA DE TRANSICIÓN

  • CAROLINA HERNÁNDEZ

AUXILIARES FISCALES

  • CECILIA CARDOZO
  • ANDREA BARRIONUEVO

SUMARIANTES

  • FLORENCIA ROJO
  • CLAUDIA REYNOSO

FISCALÍA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO Nº1 Y 3

  • CLAUDIA N. GERIA

AUXILIARES FISCALES

  • JORGE RICARDO FLORES
  • MARÍA MERCEDES DE LA CUESTA
  • MARCOS VEGA

SUMARIANTES

  • MARIA BELEN BONAPARTE FIGUEROA
  • PABLO DÍAZ
  • SERGIO TERÁN
  • TOMÁS ALVARADO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • VIVIANA B. GUIJARRO CÁRDENAS
  • HORACIO VACA

FISCALÍA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO N° 2, 3 (DELEGACIÓN LIMACHE) Y 4:

  • FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS

AUXILIARES FISCALES

  • NATALIA SARAVIA
  • SEBASTIÁN MARCELO TERÁN
  • RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI
  • ANDREA BETIANA GOMEZ

SUMARIANTES

  • MARIA ELENA PEREYRA ROZAS
  • DÉBORA JUDITH CARRASCO
  • IRMA SOSA
  • FLORENCIA DÍAZ PERGHER
  • GRACIELA DEL VALLE MAURELL

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • SILVANA LIZÁRRAGA

FISCALÍA PENAL GENERAL GÜEMES

  • GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ

AUXILIAR FISCAL

  • MACARENA JOVANOVICS

SUMARIANTES

  • MAGDALENA VARGAS
  • GABRIEL TULA

FISCALÍAS PENALES NROS. 1, 3 Y 5

  • GABRIELA BUABSE (Fiscalías Nros. 1 y 5)
  • PABLO PAZ (Fiscalía N° 3)

AUXILIARES FISCALES

  • MARIANA LECUONA DE PRAT
  • RICARDO SAMSÓN
  • MARIANELA SANCHEZ HULET
  • ALEJANDRO CAMPOCCIA
  • DIEGO VILLAGRA

SUMARIANTES

  • GUADALUPE ROMERO
  • IVÁN ÁLVAREZ
  • FÁTIMA VIRGINIA GIL
  • RAÚL MAMANÍ
  • ROSA ZÁNZAGARA
  • MARIELA GONZÁLEZ

FISCALÍA PENAL N° 2

  • MÓNICA POMA

AUXILIARES FISCALES

  • GUADALUPE MANJÓN
  • CELINA MORALES TORINO

SUMARIANTES

  • JOSEFINA DÁVALOS
  • CLARA SORIA
  • JORGE SKAF

FISCALÍAS PENALES NROS. 4 Y 6

  • GABRIEL GONZÁLEZ

AUXILIARES FISCALES

  • ALEJANDRO PATRÓN URIBURU
  • FERNANDA JORGE ROYO
  • LUJÁN CARRIZO

SUMARIANTES

  • ESTEBAN DIEZ
  • OMAR JUÁREZ
  • LIDIA CECILIA BORDÓN
  • ROMINA CARO
  • ELIANA SANDEZ

FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE

  • SANDRA GRACIELA ROJAS

AUXILIAR FISCAL

  • JOAQUIN NICOLÁS COSTELLO

SUMARIANTES

  • RAÚL ALANCAY
  • FLORENCIA NACIF

DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI

AUXILIAR FISCAL

  • MARÍA DE LOS ÁNGELES JUÁREZ MATTAR

SUMARIANTE

  • NATALIA VERÓNICA VERDUN

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

  • ANA INÉS SALINAS ODORISIO

AUXILIARES FISCALES

  • PATRICIA UCHINO
  • NICOLÁS ALONSO LÓPEZ
  • JORGELINA BRANDON

SUMARIANTES

  • LUCÍA JERÉZ
  • ANABELLA SODERO
  • LUCÍA DUBOIS

UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)

  • SANTIAGO LÓPEZ SOTO

AUXILIAR FISCAL

  • DANIEL ESPILOCÍN

SUMARIANTES

  • FEDERICO BALBI
  • ADRIANA GRACIELA ARAYA

UNICROH

  • LEANDRO FLORES

AUXILIARES FISCALES

  • CHRISTIAN MEDINA
  • GASPAR SOLÁ

SUMARIANTES

  • EDGARDO WILFREDO TORREJÓN
  • MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR

UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL

  • GABRIELA BUABSE

SECRETARIO LETRADOS

  • DANIELA TATIANA ZULETA
  • CARLOS SARAVIA
  • HERNÁN BLÁNQUEZ

SUMARIANTE

  • MARÍA MARTA RODRÍGUEZ LAUANDOS

OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC

  • BLANCA GRACIELA CARI
  • FERNANDA CARECCHIO
  • MARCELA ARIAS
  • MARÍA DENISE CORNEJO
  • LAURA FLORES

CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)

SUMARIANTE

  • MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN

CENTRO DE MEDIACIÓN

  • NANCY VALENCIA DONAT (dirección y gestión de trabajo remoto con sus mediadores a cada Fiscalía, conforme propuesta)

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

FISCALÍA CIVIL, COMERCIAL, PENAL Y LABORAL N° 1, N° 2 y FISCALÍA PENAL Y VIFG ROSARIO DE LA FRONTERA

  • OSCAR LÓPEZ IBARRA

AUXILIARES FISCALES

  • JULIANA LEAVY (METÁN)
  • CAROLINA SALAS (ROSARIO DE LA FRONTERA)
  • SILVIA LILIAN VERA (ROSARIO DE LA FRONTERA)

SUMARIANTES

  • RITA BARROSO
  • ALEJANDRO PALÍA
  • REBECA SARAVIA
  • ROMINA MERIN
  • FERNANDA FIGUEROA
  • ANDREA GONZÁLEZ

PROFESIONALES

  • DANIELA PAOLA TORREGROSA (METAN)
  • YONE CRUZ (ROSARIO DE LA FRONTERA)
  • MÓNICA ROMÁN (ROSARIO DE LA FRONTERA)

FISC. VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO METÁN

  • SUSANA ESTELA REDONDO TORINO

AUXILIARES FISCALES

  • JULIO BRANDÁN
  • CANDELARIA LÓPEZ SARAVIA

SUMARIANTES

  • LAURA MARIANA PAZ
  • CRISTIAN RAMIRO RODRIGUEZ
  • MARIA CLARA ROJAS

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • DANIELA PAOLA TORREGROSA
  • RAMONA ALVAREZ

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

  • PAOLA ANDERS

SAVIC

  • DANIELA PAOLA TORREGROSA

FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ

  • YONNY ELIZABET ZIGARÁN

AUXILIARES FISCALES

  • MARÍA LUCIANA MOYANO
  • ROLANDO SAVALL SOTO
  • MARCELA LILIANA ELÍAS
  • SERGIO DANTUR

SUMARIANTES

  • ANAHÍ MEDINA
  • DANIELA LOPEZ
  • WALTER RAFAEL ALVAREZ MORALES
  • MARCELA LEGUINA
  • SEBASTIÁN OCHOA
  • ADRIANA JÁUREGUI

DISTRITO JUDICIAL – ORÁN

FISCALÍA PENAL GAP

  • CLAUDIA MARIA CECILIA CARRERAS

AUXILIARES FISCALES

  • MARÍA ELIA BERNAD

SUMARIANTES

  • PAMELA FERREYRA
  • MARIO ALEJANDRO NAVEDA
  • ANDRES EZEQUIEL ARIAS

FISCALÍA PENAL Nº 1, FISCALÍA PENAL N° 2, FISCALÍA PENAL N° 3

  • DANIELA MURÚA

AUXILIARES FISCALES

  • GUSTAVO RAMIRO MORIZZIO
  • GUSTAVO TÉVEZ CAÑETE
  • RODRIGO GUERRA ABREGÚ

SUMARIANTES

  • CÉSAR COBOS
  • REBECA OBBES
  • CRISTIAN CARRIZO

FISCALÍA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

  • MARCELA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ

SUMARIANTES

  • MARIA DEL HUERTO PAZ
  • ENZO PORCARA

FISCALÍA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

  • MARÍA SOLEDAD FILTRIN CUEZZO

AUXILIARES FISCALES

  • SEBASTIÁN MARTORELL
  • CARLOS ALBERTO SALINAS

SUMARIANTES

  • FRANCO NIEVA
  • RENE ARCANGEL ROMERO
  • VERÓNICA DONAT

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • ELIANA PLAZA QUEVEDO
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ

FISCALÍA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

  • MARIA SOFÍA GUIOMAR FUENTES

AUXILIARES FISCALES

  • SILVIA MARIEL FORTI
  • ROGELIO J. GONZÁLEZ

SUMARIANTES

  • JUAN GUTIÉRREZ
  • ALVARO JEREZ CASTAÑEDA

SAVIC

  • ELIANA PLAZA QUEVEDO
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ

DERECHOS HUMANOS

  • RAMIRO GUSTAVO TEVES CAÑETE

SUMARIANTE

  • ENZO PORCARA

DISTRITO JUDICIAL – TARTAGAL

FISCALÍA PENAL Nº 1, FISCALÍA PENAL N° 2, FISC. GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

  • RAFAEL JOSE MEDINA

AUXILIAR FISCAL

  • JOSEFINA CALVO

SUMARIANTES

  • JULIETA VERONICA ARZUMENDI
  • ALVARO FRANCISCO MENDIA CAMPOS
  • MARIANA PAESANI
  • PATRICIA ELIZABETH MOLINA
  • LORENA ZELARAYÁN
  • DOLORES AGUILERA

FISC. VIOLENCIA FAM. Y DE GÉNERO

  • GONZALO A. VEGA (del 08/06 al 14/06)
  • MARÍA LORENA MARTINEZ (del 15/06 al 21/06)

AUXILIAR FISCAL

  • JORGE WALTER SALEM

SUMARIANTES

  • MARÍA SOLEDAD CIMADEVILLA
  • ALICIA CUELLAR
  • VALERIA CAPURRO VARELA

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL

  • GRISEL GUERRERO PALMA

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL

  • ROSA GRACIELA VELEZ ROMAN

SECRETARIA LETRADA

  • BETIANA GISEL BRITEZ

SUMARIANTE

  • FEDERICO FUIME

FISCALÍA PENAL EMBARCACIÓN

  • GONZALO A. VEGA (Resolución N° 1004/2020 COVID 19 Orán)

AUXILIAR FISCAL

  • VALERIA ALEJANDRA DAVID CABRAL

SUMARIANTES

  • MARÍA EUGENIA ACOSTA
  • FACUNDO JULIAN MOLINA

FISCALÍA PENAL SALVADOR MAZZA

  • JORGE ARMANDO CAZÓN

SUMARIANTES

  • LUCIA DANIELA ALBORNOZ GELATI
  • FERNANDO BARRIO

SAVIC

  • ENRIQUE LESSER

DERECHOS HUMANOS

  • WALTER JORGE SALEM

SUMARIANTE

  • LIDIA ROSA ABAN

El empleado de la Fiscalía de Villa Mitre dio negativo para Covid-19

Lo mismo sucedió con las personas de su entorno, con quienes mantuvo contacto estrecho. Tal como lo establece el protocolo del Comité Operativo de Emergencias, se realizará un segundo test, dentro de cinco días. El Procurador determinó que todo el equipo de dicha Fiscalía se mantenga en cuarentena hasta la confirmación definitiva del negativo. Mientras tanto, será reemplazado por otro equipo del MPF, en la Fiscalía cuyas instalaciones fueron desinfectadas y fumigadas el viernes último.

Dio negativo para Covid-19 el estudio realizado sobre la persona que mantuvo contacto estrecho con personas que vinieron desde el sur del país. El mismo resultado obtuvieron quienes integran su entorno. Se informó al empleado de la Fiscalía que en cinco días, se le repetirá el análisis.

Hasta tanto, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, decidió priorizar la salud de la comunidad y del personal del Ministerio Público Fiscal y dispuso que los empleados que estuvieron en contacto con el trabajador en cuestión, se mantengan en cuarentena. Será así hasta tanto se descarte por nuevo estudio la posibilidad de contagio.

En las instalaciones se tomaron todos los recaudos exigidos por el protocolo sanitario, ante la reapertura prevista para este lunes, previa desinfección y fumigación realizada este viernes en el lugar. Igual tratamiento sanitario se realizó sobre la sede de la Seccional Cuarta de la Policía de la Provincia, que funciona en el mismo edificio del barrio ubicado en la zona este de la ciudad.

Coronavirus: El MPF recuerda la vigencia de la ley de Protección de Datos Personales

La Procuración General de la Provincia recordó las implicancias de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, dado que el tratamiento de información referida a la salud es una actividad que debe llevarse adelante con especial cuidado, respetando la privacidad de las personas, de acuerdo a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.

En base a la guía elaborada por la Agencia de Acceso a la Información Pública, el Ministerio Público Fiscal de Salta recordó algunos de los principios fundamentales de la regulación vigente, en particular referidos a datos personales de salud:

  • Los datos de salud son una categoría de datos sensibles y en consecuencia merecen una protección más rigurosa (arts. 2 y 7 – Ley 25.326).
  • La divulgación del nombre de un paciente que padezca de coronavirus requiere de su consentimiento (art. 5 – Ley 25.326).
  • Los establecimientos sanitarios y los profesionales de la salud pueden procesar y cederse entre sí datos de los pacientes, siempre y cuando cumplan con el secreto profesional (art. 8 – Ley 25.326).
  • La obligación de secreto profesional subsistirá aun después de finalizada la relación con el paciente (art. 10 – Ley 25.326).
  • Para usar la información del paciente con fines incompatibles con su tratamiento médico, se debe requerir su consentimiento pleno, libre e informado (art. 4, inc. 3 y art. 5 – Ley 25.326).
  • El Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios provinciales se encuentran facultados a requerir, recolectar, cederse entre sí o procesar de cualquier otro modo información de salud sin consentimiento de los pacientes, conforme a las competencias explícitas e implícitas que les hayan sido conferidas por ley (art. 5, inc. 2 b y art. 11, inc. 3 b – Ley 25.326).
  • Cualquier persona que considere que su privacidad o sus datos personales están siendo afectados puede realizar una denuncia ante la Agencia y las fiscalías del Ministerio Público Fiscal de Salta.

Dengue, Zica y Chikunguya: Funcionarios municipales ya acceden al sistema informático para denuncias

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, aprobó el instructivo del Sistema Informático de Denuncias -Informes Municipales-, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de Salta. Estableció su uso como herramienta informática obligatoria para las Municipalidades de la Provincia, que pueden registrar sus informes por cuestiones relacionadas a las enfermedades Dengue, Zica y Chikunguya, transmitidas por mosquitos Aedes.

Oportunamente, los fiscales penales no especializados fueron instruidos para tomar intervención frente a la comisión de hechos delictivos relacionados al impedimento del ejercicio de campañas y protocolos de prevención y lucha contra la propagación del mosquito Aedes, vector del virus dengue, zika y chikungunya. (Dengue, zika y chikungunya: Fiscales penales intervendrán en la eliminación de reservorios).

Para el cumplimiento de esa resolución, la Coordinación Informática de la Procuración General, priorizó la creación de un Sistema Informativo de Denuncias – Informes Municipales-, para que las Municipalidades de la Provincia de Salta pueden registrar sus informes sobre las cuestiones relacionadas a las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes: Dengue, Zika y Chikunguya. 

La Resolución fue informada a todos los jefes comunales y el Foro de Intendentes de la Provincia de Salta.

Cómo funciona el Sistema Informático de Denuncias -Informes Municipales-.

El único medio para la remisión de los informes municipales a fiscales y funcionarias y funcionarios del Ministerio Público Fiscal, es a través del siguiente sitio web: https://denuncias.mpfsalta.gob.ar/

El Sistema se encuentra disponible para todos los operadores habilitados de la Provincia de Salta, a través de un acceso web seguro. Para dar de alta a los operadores que utilizan el Sistema, cada Municipio debe designar al funcionario o empleado para el acceso. Son habilitados a través de un usuario y clave, otorgados por la Coordinación Informática del Ministerio Público Fiscal. Todos los datos cargados en los instructivos correctamente, serán de prueba para las investigaciones.

Las Fiscalías Penales no Especializadas deberán adoptar las medidas cautelares preventivas que correspondan, sin perjuicio de las pertinentes diligencias investigativas.

Orán: El MPF dispone guardias telefónicas de 24 horas

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó que todo el personal dependiente del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Orán, cumpla sus funciones desde sus hogares, con guardias telefónicas las 24 horas. La medida se suma a la dictada el fin de semana, de restricción total para la atención al público, tras la confirmación de cuatro nuevos casos en Orán.

Cornejo dispuso que cada magistrada, magistrado, funcionaria o funcionario, asuma la vista de sus intervenciones y concurra a las oficinas para la debida articulación de las diligencias procesales solo cuando las necesidades de servicio, -tales como trámites procesales impostergables-, así lo requieran. Solo se podrá afectar el mínimo de personal que cada fiscal disponga.

La decisión se enmarca en la adoptada este fin de semana, a través de la Resolución 1002/2020, que dispuso una medida de restricción total para la atención al público en todas las dependencias del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial de Orán, en consonancia con las adoptadas por el Intendente de San Ramón de la Nueva Orán, luego de  la confirmación de cuatro nuevos casos de COVID 19 positivos en esa ciudad. (Orán: El MPF restringe totalmente la atención al público).

Las fiscalías del Distrito Judicial Orán, trabajan desde hoy, bajo el siguiente cronograma:

1. FISCALÍA PENAL GAP.

  • CLAUDIA MARIA CECILIA CARRERAS
  • AUXILIAR FISCAL
  • MARÍA ELIA BERNARD
  • SUMARIANTES
  • PAMELA FERREYRA
  • MARIO ALEJANDRO NAVEDA
  • ANDRES EZEQUIEL ARIAS

2. FISCALIA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2, FISCALIA PENAL N° 3

  • MONICA ARACELI VIAZZI
  • AUXILIAR FISCAL
  • RAMIRO GUSTAVO TEVES CAÑETE
  • SUMARIANTES
  • ASUNCIÓN WENDEL
  • SAUL SILVIO PEREZ
  • ALEJANDRA BEATRIZ PORTILLO

3. FISCALIA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

  • MARCELA DE LOS ANGELES FERNANDEZ
  • SUMARIANTES
  • MARIA DEL HUERTO PAZ
  • ENZO PORCARA

4. FISCALIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

  • MARÍA SOLEDAD FILTRIN CUEZZO
  • AUXILIAR FISCAL
  • CARLOS ALBERTO SALINAS
  • SUMARIANTES
  • FRANCO NIEVA
  • RENE ARCANGEL ROMERO
  • JOSE LUIS PONS
  • EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
  • SOLEDAD MERCADO
  • ANA VALERIA RIGHETTI

5. FISCALIA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

  • MARIA SOFIA GUIOMAR FUENTES
  • AUXILIAR FISCAL
  • SILVIA MARIEL FORTI
  • SUMARIANTES
  • JUAN GUTIÉRREZ
  • ALVARO JEREZ CASTAÑEDA

6. SAVIC

  • SOLEDAD MERCADO
  • ANA VALERIA RIGHETTI

7. DERECHOS HUMANOS

  • RAMIRO GUSTAVO TEVES CAÑETE
  • SUMARIANTE
  • ENZO PORCARA

Este lunes comienza a funcionar la UFISUR

Ante el incremento significativo de causas cuya complejidad ameritan un abordaje complementario, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, resolvió crear la Unidad Fiscal de Zona Sur en el ámbito del Ministerio Público Fiscal. La integran los fiscales penales María Eugenia Guzmán, Pablo Rodrigo Paz y Juan Marcos Ezequiel Molinati. Funcionará desde el lunes próximo.

La resolución se adoptó ante la necesidad de optimizar el funcionamiento de las Fiscalías Penales en el Distrito Judicial del Centro y especialmente porque las Fiscalías Penales no especializadas del Distrito Judicial del Centro N° 3 de barrio Limache; N° 4 de Villa Mitre y N° 6 de barrio Solidaridad, registraron en los últimos meses un incremento significativo de causas cuya complejidad justifica la revisión del proyecto inicial que adecuó la representación del Ministerio Público Fiscal en cada una de ellas, conforme una distribución territorial asignada por zona.

“Atento al contexto actual que reflejan esas dependencias, corresponde abandonar el diseño estructurado sobre la base de un Fiscal por dependencia y una Fiscalía por zona, para pasar a un modelo de organización dinámico y complementario”, sostiene el Procurador, ya que la actuación del Ministerio Público Fiscal estará dada por la articulación de una política criminal que se construya acorde a los particulares requerimientos de cada ámbito territorial, y guiada por el principio de unidad de actuación que la Procuración General determina en cada caso.

Los fiscales que componen la UFISUR podrán asumir el tratamiento de manera conjunta, alternada o individual, de las causas cuya complejidad amerite una intervención conjunta o diferenciada, según el caso.

Impulsan el funcionamiento de una Delegación Fiscal en San Lorenzo

El Procurador General de la Provincia recibió este jueves al intendente de San Lorenzo y parte de su equipo. Abordaron la situación actual en ese municipio del Distrito Judicial del Centro con respecto del crecimiento poblacional y la consecuente preocupación sobre problemáticas de seguridad.

El jefe comunal Manuel Saravia, expuso ante el procurador Abel Cornejo sobre el crecimiento demográfico del municipio San Lorenzo, y planteó la necesidad de mayor presencia del Ministerio Público Fiscal en territorio.

Saravia, quien asistió con el secretario de Gobierno, Rodrigo de la Serna y el abogado Martín Diez Villa, llevó la problemática vinculada con la seguridad, referida a los delitos contra la propiedad privada, abigeato, usurpaciones de tierras de patrimonio municipal y provincial y venta de estupefacientes al menudeo (microtráfico).

El municipio San Lorenzo se encuentra en el departamento Capital. El Distrito Judicial Centro – Salta comprende los departamentos: Capital, La Caldera, General Güemes, Cerrillos, Chicoana, Guachipas, La Viña, Rosario de Lerma, Cachi, Molinos, La Poma, Los Andes, y los municipios Santa Victoria Oeste y Nazareno del departamento Santa Victoria y el municipio Iruya del departamento homónimo.

Dada la extensión del Distrito, es que se pensó en la inmediata posibilidad de reforzar la descentralización del Ministerio Público Fiscal, a través de una Delegación que funcionará en San Lorenzo y tendrá competencia territorial sobre la propia Villa, más Lesser, Castellanos, Yacones, Las Costas y Atocha, entre otros parajes del municipio.

Listado de fiscales y equipos afectados hasta el 7 de junio

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó mediante la resolución N° 985/2020 la continuidad del programa de implementación del servicio de justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de carácter progresivo y gradual, con personal reducido que asistirá de manera presencial y en forma escalonada, con rotaciones para dar conformidad a los protocolos de trabajo aprobados por el Colegio de Gobierno. A continuación, la nómina del personal afectado de manera presencial hasta el domingo 7 de junio.

DISTRITO JUDICIAL CENTRO

Fiscalía de Corte N° 1 Y 2 y Fiscalía de Cámara Civil, Comercial y Laboral

Eduardo Alberto Sylvester

Secretarias Letradas

Ximena Figueroa Jeréz

Marcela Dávalos

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral N° 1 y 2

Rodrigo Martín Erazo Schmidt

Secretarias Letradas

Blanca Pucheta

Mariangeles Mendoza

Mercedes Llaya

Olga Silvina Romero

Fiscalía de Impugnación N° 1, 2 y 3

Ramiro Ramos Ossorio

Auxiliar Fiscal

Karina Holmsquist Moreira

Fiscalía de Derechos Humanos – UDEC

Joaquín Leandro Flores (UDEC – Derechos Humanos)

Karina Verónica Simesen de Bielke (UDEC)

Auxiliar Fiscal

Paula Baccaro

Pablo Federico Nieva

Fiscalía Penal Cerrillos y Rosario de Lerma

Federico Gabriel Portal

Auxiliares Fiscales

Daniela Saravia Falcón

Analía Florencia Adet Figueroa

Fiscalía Penal de Delitos contra la Integridad Sexual N° 1, 2 y 3

Cecilia Flores Toranzos

Auxiliar Fiscal

Verónica Salcedo

Sofía Carpi

Federico Farfán

Fiscalía Penal de Menores Nº 1 Y 2 y Fiscalía de Transición

Nadia Cruz

Auxiliar Fiscal

Andrea Barrionuevo

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N° 1 y 3

Gabriela Raquel Dávalos

Auxiliares Fiscales

Jorge Ricardo Flores

Mercedes De La Cuesta

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N 2, 3 y 4

Elisa Viviana Pérez

Auxiliares Fiscales

Raquel Barrionuevo Merlani

Sebastián Terán

Andrea Gómez

Fiscalía Penal General Güemes

Gabriel Alejandro González

Auxiliar Fiscal

Macarena Jovanovics

Fiscalía Penal N° 1 Y 5:

Gabriela Buabse

Auxiliares Fiscales

Marianela Sánchez Hulet

Luis Campoccia

Ricardo Samsón

Fiscalía Penal N° 3

Pablo Rodrigo Paz

Auxiliares Fiscales

Luis Campoccia

Diego Villagra

Fiscalía Penal N° 2 y 4

María Eugenia Guzmán

Auxiliares fiscales

María Eugenia López Ahanduni

Alejandro Patrón Uriburu

María Celina Morales Torino

Fiscalía Penal N° 6

Juan Marcos Ezequiel Molinatti

Auxiliares Fiscales

María Fernanda Jorge Royo

María Luján Carrizo

Fiscalía Civil y Penal Cafayate – Delegación Fiscalía Penal Cachi

Sandra Graciela Rojas

Auxiliares Fiscales

Joaquín Nicolás Costello (Cafayate)

María de los Ángeles Juárez Mattar (Cachi)

Unidad de Graves Atentados contra las Personas

Ramiro Ramos Ossorio

Auxiliar Fiscal

Jorgelina Brandon Suárez

Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (Ufinar)

Santiago López Soto

Auxiliar Fiscal

Daniel Espilocín

Unicroh – Coordinación de Fiscales

Pablo Alejandro Rivero

Auxiliar Fiscal

Gaspar Sola

Unidad Fiscal Contravencional

Gabriela Buabse

Secretarios Letrados

Daniela Tatiana Zuleta

María Marta Rodríguez Lauandos

Carlos Saravia Aráoz

Oficina de Orientación y Denuncia Profesionales – Savic

Blanca Graciela Cari

Marcela Arias

María Denise Cornejo

Cámara de Observación – Salta (CCTV)

Mariano Federico Albarracín

Centro de Mediación

Nancy Valencia Donat

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

Fiscalía Civil, Comercial, Penal y Laboral N° 1 y 2 y Fiscalía Penal y VIFG Rosario de la Frontera:

Gonzalo Ángel Gómez Amado

Auxiliares Fiscales

Julio César Brandán (Metán)

Silvia Liliam Vera (Rosario de la Frontera)

Fiscalía de Violencia Familiar y de Género Metán

Susana Estela Redondo Torino

Auxiliar Fiscal

Julio Brandán

Savic

Daniela Paola Torregrosa

Fiscalía Penal Joaquín V. González

Yonny Elizabet Zigarán

Auxiliares Fiscales

María Luciana Moyano (Lajitas)

Rolando Savall Soto (Quebrachal)

Marcela Liliana Elías (Apolinario Saravia)

DISTRITO JUDICIAL NORTE – ORÄN

Fiscalía Penal GAP

Claudia María Cecilia Carreras

Auxiliar Fiscal

María Elia Bernard

Fiscalía Penal Nº 1, 2 y 3

Mónica Araceli Viazzi

Auxiliar Fiscal

Ramiro Gustavo Teves Cañete

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral

Marcela de los Ángeles Fernández

Fiscalía de Violencia Familiar y de Género

María Soledad Filtrín Cuezzo

Auxiliar Fiscal

Carlos Alberto Salinas

Fiscalia Penal Pichanal – Colonia Santa Rosa

María Sofía Guiomar Fuentes

Auxiliar Fiscal

Silvia Mariel Forti

Savic

Soledad Mercado

Ana Valeria Righetti

Derechos Humanos

Ramiro Gustavo Teves Cañete

DISTRITO JUDICIAL NORTE – TARTAGAL

Fiscalía Penal N° 1 y 2 – Graves Atentados contra las Personas

Rafael José Medina

Auxiliar Fiscal

Jimena Liliana Baigorria

Fiscalía Violencia Familiar y de Género

María Lorena Martínez

Auxiliar Fiscal

Jorge Walter Salem

Fiscalía Civil, Comercia y Laboral

Rosa Graciela Vélez Román

Secretaria Letrada

Betiana Gisel Britez

Fiscalía Penal Embarcación

Gabriela Alejandra Souto

Auxiliar Fiscal

Valeria Alejandra David Cabral

Fiscalía Penal Salvador Mazza

Jorge Armando Cazón

Savic

Enrique Lesser

Derechos Humanos

Walter Jorge Salem

El Procurador manifestó su preocupación por políticas públicas no correspondidas en Salta

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, brindó un informe ante el plenario de la Cámara de Senadores de Salta. Después del informe, legisladores de Capital y el interior, realizaron distintas consultas.

Durante el encuentro de este jueves, que fue encabezada por el presidente del Senado de la Provincia, vicegobernador Antonio Marocco, el Procurador manifestó su preocupación ante distintos hechos que trascendieron la provincia, relacionados con el accionar policial en su vinculación con los fiscales penales, responsables de las investigaciones criminales.

“Existe una preocupación sobre la política del Ministerio Público Fiscal no correspondida por el accionar policial”, afirmó Cornejo ante los legisladores cuando se refirió al caso del femicidio de Rosa Sulca y la responsabilidad imputada por los fiscales intervinientes a integrantes del Sistema de Emergencias 911 y la Policía de la Provincia. Afirmó que la gestión del Ministerio Público Fiscal tiene “espíritu autocrítico y no hay una gestión antipolicial”, aunque se hayan detectado “serios escollos” para avanzar en ciertas investigaciones. Dijo que este hecho no es el único, porque hace seis meses, el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género, ya había advertido sobre la posibilidad  de disminución de consignas policiales a las víctimas de violencia y una semana después, ocurrió el femicidio de Cerrillos. En diciembre pasado, el policía Hedgar Exequiel Almirón, de 31 años, se presentó en la vivienda de sus hijos, agredió y amenazó Liliana del Valle Flores y escapó. Ella avisó a la Policía y se le asignó una consigna policial. Alrededor de las 7, el efectivo que se encontraba en la puerta de la casa, escuchó la detonación de un arma de fuego y cuando ingresó, Liliana del Valle Flores, se encontraba herida y su expareja se disparó en la cabeza.

Cornejo, quien fue condecorado once veces por la Policía de la Provincia, señaló que se requiere una “rápida solución” a los planteos, porque “se observa destrato o falta de derivación del problema, aunque haya buena predisposición de los fiscales. Sin embargo, falta acompañamiento inmediato”, señaló. Reiteró su preocupación porque “la investigación del femicidio de Sulca tuvo interferencia y hubo obstrucción”.

“Es que nadie, nunca escuchó el audio en el que una mujer anuncia que la están matando. Y en este caso, se desvía la atención del femicidio, que es el eje que debe preocuparnos”, aseveró.

Reiteró que el fiscal se enteró del audio por la policía, 16 horas después del llamado al Sistema de Emergencias 911 y consideró que “nada del 911 puede ser secreto, porque la falta de auxilio y negligencias posteriores, obstruyen la investigación. Yo no quiero esa policía, y no toda la policía de Salta es así”, finalizó.

Consultado sobre la Unidad Fiscal conformada para investigar supuestos dichos amenazantes de un diputado provincial, Cornejo aclaró que el Ministerio Público Fiscal conoce y respeta la inmunidad de opinión parlamentaria, pero no puede tolerar condicionamientos como los que inclusive, recibió el primer fiscal interviniente. “Que un fiscal no investigue es causal de mal desempeño; pero que se obstruya la investigación no se puede permitir, porque no se puede subordinar el rol del MPF a estas situaciones”, enfatizó.

“Por supuesto que se puede opinar; es la base del equilibrio de poderes, pero no interferir”, afirmó Cornejo, quien confirmó la viralización de audios alentando acciones en contra del procurador.

Otros temas abordados

Cornejo se refirió a los casos de femicidios que se investigan en Salta; el protocolo de actuación para eventuales casos de muerte por coronavirus y el próximo llamado a concurso para que empiecen a funcionar las fiscalías de ciberdelitos, Cachi y Rosario de la Frontera; sobre la necesidad de creación de juzgados contravencionales para poner en plena vigencia el Código Contravencional y así atender casos que constituyen faltas y no delitos, entre otros temas.

Junto a Marocco, participaron los senadores Mashur Lapad, Jorge Pablo Soto, Silvina Abilés, Manuel Pailler, Carlos Rosso, Dani Nolasco, Carlos Ampuero, Héctor Nolasco, Esteban D’Andrea, Alfredo Sanguino, Walter Abán, Sergio Saldaño, Guillermo Durand Cornejo, José Ibarra, Martín Arjona, Juan Cruz Curá, Marcelo Durval García y Sergio Ramos. También concurrieron el coordinador Diego Pérez y los secretarios, Daniel Porcelo, Guillermo López Mirau y Pedro Liverato.

Urge la constitución del Comité de la Prevención de la Tortura

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, recibió a integrantes de la  Mesa Provincial de Derechos Humanos, quienes realizaron una serie de planteos vinculados con potestades del Ministerio Público Fiscal. También pidieron que el Procurador interceda ante el Poder Ejecutivo Provincial para que se complete la integración del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

La Ley 8024 que crea el Sistema Provincial de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y la adecua al requerimiento internacional y que ratifica derechos reconocidos en la Constitución nacional y en la Constitución de Salta, establece la creación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Debe llevar a cabo la evaluación y seguimiento de la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y de su Protocolo Facultativo; y actúa en todo el territorio de la Provincia.

Durante el encuentro, en el que participaron Nora Leonard, de la Asociación Lucrecia Barquet; Elena Rivero, de la Asociación de Derechos Humanos Coca Gallardo; Cristina Cobos y Rodrigo Solá, de la Comisión Provincial para la Prevención de la Tortura; Blanca Lescano, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Causas políticas y Gremiales y Elia Fernández, Referente de HIJOS Salta; el procurador Abel Cornejo consideró clave que se constituya el Comité establecido por la ley vigente; que también establece la creación del Consejo Consultivo para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Precisamente, el Consejo Consultivo que atenderá las sugerencias y analizará lo monitoreado por el Comité a fin de proponer la creación de políticas públicas, debe sumar a un representante del Ministerio Público de la Provincia.

Por otra parte, los referentes de la Mesa de Derechos Humanos y el Procurador, intercambiaron sobre la necesidad de modificar la denominación actual de la Fiscalía de Derechos Humanos y que vuelva a llamarse Fiscalía de Causas Policiales y Penitenciarias.

Otros temas abordados y sobre los cuales la Mesa de DDHH dejó documentación, fueron:

  • El pedido de la Mesa de DDHH a la Corte de Justicia de Salta, para que declare la inconstitucionalidad del decreto provincial 255/20, que otorga a la Policía de la Provincia amplias facultades en el control del aislamiento
  • La necesidad de formación democrática, en Derechos Humanos y Perspectiva de Género de la Policía de la Provincia
  • La sistematicidad del abuso policial en la Provincia, expresada a través de distintos comunicados de la Mesa (violencia sobre pueblos originarios y otras minorías y sectores de la población de mayor vulnerabilidad). Expresamente, manifestaron “repudio a la represión policial, los desalojos y allanamientos sin orden judicial y que se frene la sensación de impunidad y hostigamiento de la fuerza de seguridad, porque agrava la situación social”
  • La necesidad de que las denuncias se radiquen mayormente en Fiscalías y no en destacamentos policiales
  • La puesta en funcionamiento de la Fiscalía de Ciberdelitos, cuya creación fue promulgada en diciembre pasado
  • La pendiente creación de Juzgados Contravencionales, tal como lo establece la normativa vigente

El Procurador se comprometió a canalizar los planteos hechos por la Mesa Provincial de Derechos Humanos y a trabajar conjuntamente con sus integrantes, para asegurar el cumplimiento de los derechos que la Constitución reconoce y “las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la República y sus medios para hacerlas efectivas”.