María Fernanda Quinteros

La Procuración General y el Ministerio de la Primera Infancia trabajarán para reducir la institucionalización de menores

Ante la inminente entrada en vigencia del Régimen Penal Juvenil, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, convocó al ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira, a sumar las herramientas disponibles en su cartera y trabajar conjuntamente en tareas orientativas y de contextualización de la situación de los menores involucrados en distintos casos. La tarea se llevará adelante a través de las Fiscalías de Menores.

Durante un encuentro en el que participaron el ministro de la Primera Infancia de la Provincia, Carlos Abeleira; el secretario de Niñez y Familia, Rodrigo Fernández y la representante de los fiscales de Menores ante el Consejo Asesor, Carolina Hernández; Cornejo destacó la necesidad de avanzar en procesos para evitar la institucionalización de los menores y salir del esquema persecutorio y represivo. En cambio, apuntó a “optimizar las herramientas de los distintos poderes del estado para anticiparse y no trabajar sobre las consecuencias” de distintas carencias que pueden generar un contexto propicio para la posterior comisión de delitos por parte de menores.

En ese sentido, el Procurador aclaró que las posibilidades tecnológicas e informáticas con las que cuenta el Ministerio de la Primera Infancia, permitirán acceder a datos de contexto familiar y social de los menores denunciados y víctimas, de manera orientativa. Toda la información a la que se acceda, se administrará de manera confidencial y solamente por parte de los fiscales de menores. Los datos no serán utilizables para el proceso penal y tendrán solo el carácter de orientativos.

En tanto, la fiscal de Menores 2, Carolina Hernández sostuvo que la información orientativa sobre la situación de los menores, ofrecerá instrumentos para entender por qué un menor podría haber llegado a la comisión de un delito o ser víctima; además de posibilitar que a través de distintas derivaciones a dispositivos de contención, se reduzca la reincidencia y judicialización de menores.

Por su parte, el ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira, puso a disposición los programas informáticos y su adecuación a las necesidades de las fiscalías y la capacitación de los fiscales y el personal que operará el sistema.

La Ley 8097, de Régimen de Responsabilidad Penal para niñas, niños y adolescentes, entrará en vigencia el 5 de septiembre próximo. El procedimiento especial que se establecerá mediante dicho régimen legal, se aplicará a las causas por delitos cometidos exclusivamente o con la participación de niñas, niños o adolescentes que, a la fecha de comisión del hecho, no hubiesen cumplido la edad de dieciocho años

En tanto, al Ministerio de la Primera Infancia se ocupa de lo concerniente a las políticas referidas a la Infancia consagradas en los Tratados Internacionales, la Constitución Nacional y la Constitución Provincial, propendiendo al desarrollo integral de los derechos de los niños.

Llevan a juicio a tres hermanos por la muerte de «Satanás»

Los hermanos Moreno Reyes están acusados de atacar a un hombre de 27 años a principios del mes de febrero y dejarlo en coma. La víctima falleció tras un mes de internación y se produjo su detención.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Rodrigo González Miralpeix, requirió juicio para Carlos Emilio Moreno Reyes de 39 años, Carlos Rubén Moreno Reyes de 44 años y Carlos Moreno Reyes de 33 años por el delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Nelson Javier Tolaba de 27 años.

El hecho ocurrió el pasado 16 de febrero a las 10.30 de la mañana en barrio La Rivera, zona Oeste de la ciudad, cuando tres personas ingresaron violentamente al domicilio de la víctima, le propinaron golpes en la zona de la cabeza y le provocaron lesiones en el cuero cabelludo con elementos contundentes que sacaron del vehículo en el que se movilizaban. Habría motivado el ataque la supuesta participación de la víctima en un robo.

Tolaba, apodado “Satanás”, fue trasladado al hospital San Bernardo, donde fue asistido y permaneció en coma hasta el día 27 de ese mes, que se produjo su deceso.

No descartan ninguna hipótesis tras el hallazgo de un feto

El fiscal penal Pablo Rivero de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas investiga el hallazgo del cuerpo de un bebé en un terreno baldío en El Carril. No se descarta ninguna hipótesis y tras la autopsia se solicitaron estudios complementarios para determinar causa y data de muerte.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Rivero, investiga un hecho ocurrido el lunes a la tarde en barrio Municipal de la localidad El Carril, donde un vecino detectó que su perro tenía en las fauces el cuerpo de un bebé, por lo que decidió alertar a la Policía.

Se pudo determinar que se trataba del cuerpo de un bebé al que le faltaban las extremidades superiores e inferiores. Se dispuso su traslado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde se le realizó autopsia y se solicitó que se efectúen estudios complementarios para determinar la plataforma fáctica sobre la que trabajará la fiscalía.

En la investigación trabaja la División Homicidios de la Policía de la Provincia y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, que realizó las tareas de rigor en el lugar.

Rivero adelantó que se trabaja en determinar si se trata de un aborto o un homicidio y que por el momento no descarta ninguna posibilidad.

Estupefacientes: Detienen e imputan a una mujer prófuga hace cuatro años

Se trata de Vilma Tayagui, integrante del clan familiar del mismo apellido, quien fue detenida e imputada por infracción a la Ley de Estupefacientes 23737. El clan familiar posee ramificaciones en el norte provincial y el sur de Bolivia.

La mujer, que tenía pedido de captura desde abril de 2015, fue detenida en la playa de estacionamiento del Hipermercado ubicado en la zona sur de la ciudad, y acusada de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Inicialmente intervino la Fiscalía Penal 4 y la investigación pasó a la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), que logró la detención, con la participación en el operativo de efectivos de la UFINAR, de la dirección de Drogas Peligrosas y de la Comisaria 15.

Según los investigadores, Vilma Tayagui, de 47 años, forma parte del clan familiar delictivo del mismo apellido, que se dedica al tráfico de estupefacientes y que posee una ramificación en el norte provincial y el sur de Bolivia.

El pedido de captura y detención por tenencia de estupefacientes y fines de comercialización contra la mujer, se emitió el 8 de abril de 2015.

Detienen a un conocido ladrón de zona Sur

«Gringo» tiene numerosos antecedentes de delitos contra la propiedad y tras hechos protagonizados en barrio Los Olmos, fue detenido intentando cometer ilícitos en barrio Los Pinares.

El fiscal penal de Cerrillos, Gabriel Portal, imputó a José Roberto Manrique por los delitos de robo en concurso real con los delitos de robo con efracción en grado de tentativa y violación de domicilio.

A fines del mes de mayo se radicaron tres denuncias de vecinos de barrio Los Olmos, quienes habían sido víctimas de irrupciones en sus viviendas con intenciones de robo. Incluso uno de los damnificados aportó imágenes de cámaras de seguridad privadas que permitieron identificar al delincuente.

Por estos hechos se solicitó orden de allanamiento y detención para el sospechoso pero no fue encontrado en su domicilio.

Días después, tras hechos de robo frustrados en barrio Los Pinares, fue detenido y se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente el mantenimiento de su detención y que se acumulen ambas causas por encontrarse en el mismo estado de la investigación preliminar.

Nuevas definiciones en el Consejo Asesor de Fiscales

El Consejo Asesor de Fiscales volvió a reunirse este viernes, presidido por el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo. Los representantes de cada materia realizaron distintos aportes y tal como quedó establecido desde su conformación, contó con la presencia de un fiscal del interior. Esta vez, asistió el fiscal de Metán, Sergio Castellanos. En reuniones previas, lo precedieron la Fiscal de Orán Mónica Viazzi y el de Tartagal, Pablo Cabot.

El orden del día giró en torno a la conformación de comisiones que trabajarán en la elaboración de proyectos específicos, vinculados con ciberdelitos, delitos ambientales y el Plan Estratégico 2020. Durante el encuentro, también se discutieron ideas para agilizar el decomiso y posterior destrucción de estupefacientes.

Por otra parte, el Procurador insistió en la posibilidad que tienen los funcionarios del Ministerio Publico Fiscal, de conformar Unidades Especiales cada vez que los casos así lo requieran.

En ese marco, Cornejo instó a los fiscales a compartir la información que pudieran obtener o que fuera útil, en torno a casos emblemáticos y que son “política de estado, como los del homicidio de Jimena Salas o la desaparición de Gala Cancinos”, dijo el Procurador. Por supuesto, la misma indicación fue destinada a todos fiscales de la provincia, para que trabajen en forma articulada, aunque su especialidad sea diferente a la del responsable de la investigación.

“La única forma de mejorar las investigaciones es trabajar en conjunto, para evitar la dispersión de esfuerzos y mejorar los resultados” insistió Cornejo.

Finalmente, los presentes remarcaron el inminente inicio de capacitaciones intensivas para el personal del Ministerio Público Fiscal y especialmente, las destinadas a fiscales, por especialidad.

El Consejo

El Consejo que preside Abel Cornejo y cuya vicepresidenta es la fiscal Penal 1, María Gabriela Buabse, se integra por el fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal y el de Gral. Güemes, Gustavo Torres Rubelt; la fiscal penal de Menores 2, Carolina Hernández; la fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Claudia Geria y la Coordinadora de la Unidad de Delitos de Graves Atentados , María Luján Sodero Calvet.

También lo integran el fiscal penal de Derechos Humanos, Gustavo Vilar Rey; y los fiscales 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ramiro Ramos Ossorio y el fiscal penal de Metán, Sergio Castellanos; además de la fiscal 1 de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Mónica Poma; el fiscal penal 1 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto; el de la Unidad Fiscal contra Robos y Hurtos, Federico Jovanovics Torino y la fiscal de Impugnación 1, María Josefina David de Herrera. La secretaria general del Consejo de Fiscales es Cecilia Carraro y el prosecretario, Omar Dávila. La próxima reunión será el viernes 14 de junio, a las 8.

Investigan la muerte de un hombre en un incendio

Un hombre de 37 años falleció esta madrugada en una precaria vivienda de Villa Lavalle. Aparentemente el fuego se originó por una vela encendida en el interior. División Bomberos realiza las pericias.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, María Luján Sodero Calvet, investiga el fallecimiento de un hombre de 37 años, identificado como Miguel Vallejos, ocurrido esta madrugada tras el incendio de una vivienda de calle Río Wierna al 200.

La propietaria de la casa se despertó por las llamas y salió a la calle a pedir ayuda a sus vecinos. Llamaron al Sistema de Emergencias 911 y con la colaboración de una dotación de Bomberos, se sofocó el incendio.

En el interior se encontró el cuerpo de un hombre, que fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense para que se le realice la autopsia y se dio intervención al Cuerpo de Investigaciones Fiscales y a la División Homicidios para que realicen las tareas de rigor.

Según lo relevado hasta el momento, la vivienda es precaria y el fuego se habría originado por una vela encendida en el interior.

Sodero dispuso la intervención de la División Bomberos de la Policía de la Provincia para que realice las pericias en el lugar y que la propietaria de la vivienda sea examinada por un médico legal y se le realicen estudios toxicológicos.

Zanchetta será sometido a pericias psicológicas

Monseñor Gustavo Oscar Zancheta fue imputado este jueves por el delito de abuso sexual continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido. Se abstuvo de declarar y se fijó fecha para la realización de pericias psicológicas. Se le impusieron medidas restrictivas respecto de las víctimas y sus familiares, prohibición de salir del país y se le retuvo documentación.

La fiscal penal Mónica Viazzi, interina en la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, imputó ayer al exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta por el delito de abuso sexual continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido.

Estuvo acompañado de un defensor oficial y se abstuvo de declarar. Durante la audiencia de imputación, se le notificó que se fijó el próximo miércoles 12, como la fecha para que se le realicen pericias psicológicas en el marco de la investigación.

El juez de Garantías 2, Claudio Parisi, hizo lugar al pedido de la fiscal y le impuso la obligación de fijar domicilio dentro del país, mantener y comunicar el mismo; obligación de concurrir a todas las citaciones; abstenerse de realizar cualquier acto que obstaculice el descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley y de acercarse a las víctimas o a su grupo familiar; prohibición de ejercer cualquier tipo de agresión física o psicológica respecto de las víctimas y concurrir a la pericia psicológica.

También le impuso la prohibición de salir del país, habiéndosele retenido el pasaporte y todos los documentos de viaje en su poder.

Irá a prisión por estupro

Un hombre de 25 años fue condenado a 4 años de prisión efectiva por dos hechos de estupro en perjuicio de una adolescente de 14 años. Había entablado contacto previo por Whatsapp hasta que logró reunirse con la víctima y mantener contacto íntimo.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre imputado por dos hechos de estupro en concurso real.

Los hechos ocurrieron en octubre de 2016, cuando el acusado estableció contacto con la menor de 14 años por Whatsapp y tras ganar su confianza, logró reunirse con ella y avasalló su integridad sexual, aprovechándose su inmadurez

El juez Ángel Amadeo Longarte lo condenó a la pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo y En el mismo fallo dispuso que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Cintia Fernández: se agravó la acusación contra Gimena Nuñez

La oficial de la Policía de la Provincia se encuentra detenida por el delito de falso testimonio y este jueves se le imputó el delito de encubrimiento agravado de homicidio. En su declaración negó haber intentado obstruir la justicia con su accionar.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, María Luján Sodero Calvet, amplió la acusación contra Gimena Antonia Nuñez por el delito de encubrimiento agravado en concurso real con el delito de falso testimonio, por el que ya se encontraba detenida.

Tras la imputación, Nuñez prestó declaración y negó haber realizado maniobras tendientes a entorpecer el accionar de la justicia en el marco de la investigación por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández.

Sodero sostiene en la acusación que puede advertirse que la oficial de la Policía de la Provincia afectó directamente la administración de justicia al impedir y perturbar tanto la individualización del verdadero responsable del homicidio como la reunión de elementos de convicción tendientes a reconstruir el hecho delictivo, dirigiéndose con su accionar comisivo y omisivo a facilitar la impunidad del imputado Mario Federico Condorí.

Sostiene que existió un claro direccionamiento de la investigación del homicidio de la joven, evidenciado por las omisiones del informe de la imputada, la omisión de cumplir con diligencias investigativas básicas, las anotaciones tendientes a vincular a Puca, a desprestigiar a la víctima y a su made y las que encaminaban a desdibujar la responsabilidad de Condorí.