María Fernanda Quinteros

Caso Johnston: requirieron juicio para el empresario y su pareja

Reunidos los elementos de convicción necesarios durante la investigación, se requirió juicio para John Hartwell Cooke Johnston y María Eugenia Gonzalez Enriquez, por un hecho ocurrido en Villa San Lorenzo en febrero de 2020, donde resultaron damnificadas la expareja y la hija menor de edad del empresario.

La fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio para John Hartwell Cooke Johnston como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por la relación de pareja preexistente y por el género en perjuicio de su expareja y para María Eugenia González Enriquez como partícipe necesario del delito de homicidio.

El hecho ocurrió el 26 de febrero de 2020 por la tarde, cuando la expareja del empresario se presentó en el hotel que este posee en Villa San Lorenzo y éste, tras agredirla verbalmente, la saca hacia el jardín con empujones y su actual pareja, González Enriquez, a manera de ayuda, retiene a la menor por los brazos en el interior del hotel para que no ayude a su madre.

Johnston se colocó sobre la humanidad de la víctima e intentó asfixiarla. La mujer ofreció resistencia y pudo arrojar una piedra contra una puerta vidriada y la niña pudo escapar. En este intento, la actual pareja de su padre, la empujó y la arrojó al piso, haciendo que golpeara su cabeza.

La menor pudo tomar una fotografía con un celular, captando el momento en que el acusado estaba sobre su madre agrediéndola y pudo llamar a una tía, quien llamó al Sistema de Emergencias 911.

En el decreto consta que los términos de la acusación quedan debidamente acreditados con elementos objetivos y subjetivos recogidos durante la investigación, donde se advierte la conducta de John Johnston orientada a producir la muerte de su expareja al reducirla en el piso y provocarle asfixia mecánica con las manos, lo que no se produjo por circunstancias ajenas a su voluntad.

En el caso de González Enriquez, su conducta resultó un acto necesario para posibilitar que Johnston tuviera las condiciones óptimas para llevar a cabo su cometido sin interrupciones de terceros.

Tartagal: dos hermanas condenadas por robar usando armas

Las mujeres, de 21 y 28 años, deberán cumplir 5 años de prisión efectiva por un hecho, donde portando un arma blanca, le robaron la cartera a una enfermera que circulaba en forma peatonal.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Mariana y Julia Nayot, acusadas del delito de robo calificado por el uso de armas.

El hecho juzgado ocurrió el 4 de octubre de 2020 por la noche en la ciudad de Tartagal, cuando las acusadas, a bordo de una motocicleta, asaltaron a una enfermera que circulaba en forma peatonal y portando un arma blanca, la despojaron de su cartera.

Mediante el uso de las cámaras de video vigilancia, fueron identificadas y se logró el secuestro del cuchillo empleado y de la cartera de la damnificada.

La jueza Sandra Sánchez en su veredicto, les impuso una pena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo como autoras del delito de robo calificado por el uso de arma.

Graves Atentados investigará la muerte de un hombre que permanecía internado

La investigación inició en noviembre cuando César González resultó herido tras mantener una gresca con la actual pareja de exesposa. A partir del informe médico y la declaración de testigos presenciales, se imputó a César Díaz Perdiguero por el delito de lesiones graves. Tras el fallecimiento del damnificado, la causa fue girada a la Unidad de Graves Atentados.

El hecho investigado ocurrió el pasado 20 de noviembre alrededor de las 17 en inmediaciones de calle Santa Fe y Mendoza, cuando César Federico González se presentó en su vehículo, en estado de ebriedad, en el lugar donde se encontraba su exesposa junto a su actual pareja, profiriendo amenazas e insultos. Bajó del vehículo, lanzó un golpe a Díaz Perdiguero. Éste le devolvió el golpe, provocando que cayera de su propia altura y se golpeara la cabeza, por lo que debió ser hospitalizado con diagnóstico de TEC con pérdida de conocimiento y politraumatismo.

Inicialmente se investigó como una tentativa de homicidio, lo que quedó descartado ante los elementos de prueba recogidos, entre los que se cuentan los informes médicos y los testimonios recibidos. Díaz Perdiguero fue imputado por el delito de lesiones graves, recuperó su libertad y la causa continuó siendo investigada por la fiscal penal 4, María Eugenia Guzmán.

Durante el tiempo de internación, desde la Fiscalía Penal 4 se hizo un seguimiento médico de González, estableciéndose que tras el golpe en la cabeza sufrido con su caída y enfermedades preexistentes, se produjo un notorio deterioro de su salud.

Tras la muerte de César Federico González, quien venía padeciendo un grave cuadro de salud, la causa fue remitida a la Unidad de Graves Atentados.

El fiscal penal de la Unidad Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt tendrá a su cargo la investigación y no descarta una ampliación de la imputación al acusado.

El Quebrachal: Imputan a un hombre por lesiones y amenazas a otro comunicador social

El trabajador de prensa había difundido el robo y amenazas sufridas por un colega de un pueblo vecino. Luego de investigar el hecho, la Fiscalía Penal de Joaquín V. González imputó a César Ismael Cejas, quien fue detenido la madrugada del domingo 7 del corriente.

La fiscala Penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, imputó a César Ismael Cejas por lesiones y amenazas a un comunicador social de El Quebrachal.

Luego de realizada la investigación, Piscacic pudo constatar la veracidad de la denuncia radicada por Alex Patricio Ramos Campos, trabajador de prensa de radio Mágica.

Según consta en la denuncia, el pasado 11 de febrero, Ramos Campos se encontraba en la puerta de su vivienda regando cuando aparecieron dos hombres que comenzaron a golpearlo con los puños mientras le decían “dejá de publicar cosas en las redes sociales”. Ramos Campos cayó al suelo y allí lo golpearon con una pala.  Antes de retirarse los hombres lo habrían amenazado diciendo “si llegás a ir a la Policía, esta noche te matamos”.

De acuerdo a lo denunciado por Ramos Campos, la agresión sufrida tiene relación directa con información difundida en el programa de radio Mágica, del que participa como co-conductor. Allí, el comunicador social había difundido el robo del teléfono a Néstor Pavón, dueño de una emisora de Talavera y por el que un joven de 18 años fue imputado por amenazas por García Pisacic.

Ramos Campos identificó a uno de sus agresores como un trabajador de la Municipalidad de El Quebrachal, quien reside frente a su vivienda. El segundo agresor no pudo ser identificado hasta el momento.

La Fiscalía interviniente informó que la defensa del acusado solicitó la libertad y ofreció caución, cuestión que debía resolver el Juzgado de Garantías interviniente. Para tal otorgamiento, el Ministerio Público Fiscal puso como condición el cumplimiento de distintas medidas sustitutivas solicitadas.

Será llevado a juicio por abusar de una sobrina

Se requirió juicio para un hombre de 40 años, acusado de vulnerar la integridad sexual de su sobrina de 11 años, aprovechando la situación de convivencia.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 5 para un hombre de 40 años, acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia (dos hechos) en concurso real con abuso sexual simple agravado por la convivencia.

El acusado es tío de la víctima, quien aprovechando la situación de convivencia con la menor, la sometió a tocamientos impúdicos y la accedió carnalmente.

Tras la denuncia, se inició la investigación, que permitió reunir los elementos de convicción necesarios para solicitar la elevación de la causa a juicio.

Donaciones: Una jueza declaró la nulidad de la orden de detención de una defensora oficial y un juez rechazó la prisión preventiva de su hermana concejal

La jueza del Tribunal de Impugnación Sala IV, Virginia Solórzano, declaró la nulidad de la resolución del juez de Garantías de Primera Nominación de Tartagal, Nelso Aramayo, que dispuso la detención (sujeta al allanamiento de inmunidad) contra Rosa Fabiola Díaz. Además, el juez Aramayo rechazó la prisión preventiva de Paola Alejandra Díaz, solicitada por la Fiscalía Penal Nº1 de Tartagal  y dispuso la inmediata libertad de la imputada. El fiscal Cabot apelará la resolución que rechazó la prisión preventiva, mientras que la Fiscalía de Impugnación interviniente, recurrirá la decisión de Solórzano.

El lunes 8 de febrero, la Fiscalía penal 1, imputó a Paola Alejandra Díaz, de 43 años, y a Rosa Fabiola Díaz, de 40, por la supuesta comisión del delito de administración fraudulenta de bienes o intereses ajenos, en grado de coautoras. La primera fue detenida y optó por declarar, mientras que para la segunda, quien fue imputada y se abstuvo de declarar, el fiscal solicitó el allanamiento de inmunidad al Juzgado de Garantías 1 de Tartagal, por tratarse de una defensora oficial.

Este jueves 11, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados del Poder Judicial y Funcionarios del Ministerio Público resolvió allanar la inmunidad constitucional de la defensora Oficial Civil de Tartagal, Rosa Fabiola Díaz; requerido por el juez de Garantías de Primera Nominación de Tartagal Nelso Aramayo. Sin embargo, la jueza Solórzano,  dictó la nulidad de la resolución que dispuso la detención (sujeta al allanamiento de inmunidad) contra la defensora oficial.

Por otra parte, en la misma resolución que otorgó la libertad a la concejal, Aramayo ordenó que la concejal Paola Alejandra Díaz, deberá presentarse en la Comisaría Nº 45, los lunes, entre las 8 y las 13; la prohibición de salir sin autorización del país y de la provincia; la prohibición de ingerir bebidas alcohólicas y la de ejercer cualquier actividad que pueda entorpecer la investigación fiscal.

La denuncia de la hermana de ambas fue radicada el pasado 4 de febrero. El domicilio donde se encontraron numerosas donaciones, fue allanado el 7 de febrero y se secuestraron los elementos destinados a comunidades originarias. Según esa denuncia, en enero de 2020, las acusadas Paola y Rosa Díaz, habrían recibido de distintas fundaciones la donación de mercaderías perecederas, ropas, zapatillas, alcohol en gel, agua mineral y pañales, entre otras cosas.

La investigación fue iniciada de oficio por el Ministerio Público Fiscal, ante la noticia criminis de posible venta de donaciones destinadas a comunidades originarias de la provincia.

El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, apelará el fallo del juez Aramayo, que rechazó la prisión preventiva y dispuso la inmediata libertad de Paola Alejandra Díaz; mientras que la Fiscalía de Impugnación correspondiente,  interpondrá un recurso de casación ante la decisión de la jueza Solórzano, de dictar la nulidad de la detención de la defensora oficial Rosa Fabiola Díaz

Perpetua por el homicidio de su pareja

Facundo Maximiliano López fue condenado como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente en perjuicio de Arnaldo Silvestre Pereyra. El hecho ocurrió el 6 de marzo de 2020 en la zona Sur de la ciudad de Salta.

La vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, la jueza Norma Beatriz Vera, condenó a Facundo Maximiliano López a la pena de prisión perpetua por el homicidio calificado de Arnaldo Silvestre Pereyra.

Deberá además someterse a tratamiento psicológico por la naturaleza de los hechos y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Durante la jornada de alegatos, el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, sostuvo la acusación y solicitó que se le aplique la pena máxima que prevé el Código Penal.

El abogado defensor de López pidió que sea condenado por el delito de homicidio simple a la pena de 8 años de prisión efectiva.

La OPRIV recuerda los límites de velocidad

La titular de la Oficina Provincial de Incidentes y Seguridad Viales, Clelia Poma, recalcó la importancia de respetar las velocidades máximas permitidas para prevenir siniestros. Cuáles son los valores establecidos por la ley Nacional de Tránsito. Es obligatorio el uso de cinturón

La Oficina Provincial de Incidentes y Seguridad Viales, recordó que la Provincia de Salta se encuentra adherida a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que establece las velocidades máximas de velocidad para transitar.

De acuerdo a la norma, el conductor debe circular siempre a una velocidad tal que tenga el dominio de su vehículo y no entorpezca la circulación. Los límites se encuentran establecidos teniendo en cuenta si se transita en una zona urbana o rural, en semiautopistas o autopistas

Así, en las calles de ciudad, el límite de velocidad es de 40 km/h y en las avenidas, de 60 km/h. El ingreso a las bocacalles no debe superar los 30 km/h y, al cruzar un paso a nivel, se debe ir a 20 km/h.

En las autopistas -como la Circunvalación Oeste- las motocicletas, automóviles y camionetas deben circular a 110 km/h. Para los micros es de 90.

Desde el área, también recordaron la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad en todos los ocupantes del vehículo, el circular con luces bajas encendidas y respetar las velocidades máximas indicadas en el señalamiento vertical de la ruta.

Caso Macarena Blanco: son tres los detenidos

La investigación tras el homicidio calificado de la mujer, derivó en la detención de un joven de 18 como autor del hecho y en forma paralela, la imputación de dos personas por facilitación de la prostitución. La pareja de la mujer recuperó la libertad y continúa vinculada a la causa.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, en el marco de la investigación que lleva adelante por el femicidio de Macarena Sol Blanco Domínguez, destacó que por el hecho, se encuentra detenido e imputado Aaron Alejandro Zárate, como autor del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con ensañamiento, alevosía, odio de género y por mediar violencia de género.

En forma paralela, se detuvo e imputó a Sergio Ignacio Rueda, locador del departamento donde fue encontrada la mujer, y a Emilio Vicente Sivila, remisero, como autores del delito de facilitación de la prostitución.

Detienen a un hombre por amenazas agravadas a su exesposa

En videos se puede ver cómo el hombre abre la llave de gas de un tanque ubicado en el frente de una vivienda, supuestamente con la intención de hacerla explotar. La fiscala penal y civil de Cafayate, Sandra Rojas, había pedido la detención al Juzgado de Garantías.

El Juzgado de Garantías de Cafayate hizo lugar al pedido de la fiscala Penal y Comercial de Cafayate, Sandra Rojas, y detuvo el martes pasado a Rafael Domingo, quien habría amenazado de muerte a su exmujer.

En un primer momento, ante una denuncia de la mujer por amenazas, Rojas había solicitado al Juzgado de Garantías “consigna fija por diez días, la prohibición de acercamiento hacia la mujer y su grupo familiar y la de ejercer actos de violencia física y psicológica y la prohibición de comunicación por cualquier vía”.

Luego, la mujer presentó ante la Fiscalía cuatro videos en los que se puede observar al hombre –un empresario vitivinícola- abriendo un tanque de gas ubicado en la entrada de una vivienda mientras discute con su expareja. Según consta en la denuncia, el acusado la habría amenazado con hacer explotar el lugar.

Inmediatamente la Fiscala solicitó la ampliación de la custodia fija por otros 30 días, y abrió una investigación por amenazas agravadas, mediando violencia de género, y solicitó la detención de Domingo por la gravedad del hecho denunciado.

El 4 de marzo, Domingo justificó ante la fiscalía a través de un escrito de su abogado particular, que por razones de trabajo no estaba en Salta. El martes 9 se presentó en el juzgado de Garantías interviniente, y quedó detenido. Está alojado en el destacamento de Animaná.

Este jueves, la expareja de Domingo radicó una nueva denuncia en la Fiscalía de Cafayate por impedimento de contacto con uno de sus hijos, de 11 años. El menor se encontraba con el padre, en el marco del régimen de cuidado compartido. Al estar este detenido, y por disputas con la familia Domingo, la mujer aseguró que no sabía en dónde estaba su hijo o si siquiera asistía a la escuela.

Según consta en la denuncia, la mujer habría acudido a la Asesoría de Incapaces, pero ante la falta de respuestas, decidió acudir a la Fiscalía Penal de Cafayate para obtener un resguardo urgente, inmediato y efectivo a la situación que vive con su hijo.

Ante ello, Rojas solicitó al Juzgado de Garantías que se fije una audiencia de restablecimiento de contacto con el niño, atento a la problemática familiar existente y el Síndrome de Alienación Parental (SAP) manifestado por la madre.