María Fernanda Quinteros

Villa Estela: «Achalay» condenado por un homicidio

Carlos Alberto Tolaba deberá cumplir una pena de ocho años y seis meses de prisión por un hecho ocurrido en febrero de este año, cuando tras una gresca, Diego Ismael Bohuid fue apuñalado y falleció pese a la asistencia recibida.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Carlos Alberto Tolaba por el delito de homicidio simple en perjuicio de Diego Ismael Bohuid.

El hecho juzgado ocurrió el 1 de febrero de 2021, en calle Obispo Romero al 1600, Bouhid fue encontrado tendido en la vía pública con una herida de arma blanca en la zona abdominal. Pudo establecerse que la víctima estuvo reunido con su agresor y otras personas, ingiriendo bebidas alcohólicas y tras una gresca, el acusado, lo hirió con un cuchillo y luego se retiró.

La víctima fue trasladada en código rojo al hospital San Bernardo y falleció antes de ingresar al nosocomio.

El juez Roberto Faustino Lezcano, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 8 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso que al condenado se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Jimena Salas: se solicitó que un testigo sea investigado por falso testimonio

Durante la jornada, declararon una médica psiquiatra, exempleados de la empresa donde trabaja Cajal Gauffín, personal policial y tres obreros de la construcción con los que Vargas trabajó como ayudante. Para uno de ellos se solicitó al Tribunal la detención por el delito de falso testimonio, a lo que no se hizo lugar y el fiscal Ramos Ossorio pidió que se inicie una investigación.

El primer testigo fue un obrero de la construcción, quien señaló, que un viernes o sábado, llegó a la obra que tenía en Vaqueros, el imputado Vargas, entre las 10 u 11 de la mañana y que permaneció junto a él hasta las 13 o 14. Dijo que compartieron un vino y luego lo acercó con su moto hasta el puente de Vaqueros.

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio solicitó al Tribunal la detención del testigo por el delito flagrante de falso testimonio, basado en los numerosos testimonios de vecinos de barrio San Nicolás, quienes durante el debate, confirmaron la presencia del acusado en la zona; señaló la imagen del domo de un móvil policial que lo capta alrededor de las 13 del 27 de enero de 2017 en el barrio e incluso en contraste con lo declarado por el propio Vargas durante la investigación.

Los jueces Mascarello, Diez y Armiñana Dohorman no hicieron lugar al pedido y el representante del Ministerio Público solicitó que se giren las actuaciones a la Fiscalía que por jurisdicción corresponda para que se inicie una investigación por falso testimonio.

Declararon además tres exempleados de la firma comercial donde se desempeña como gerente regional el imputado Cajal Gauffín, quienes se refirieron a su presencia en la casa de la víctima el día del hecho.

En sus dichos, estas personas dejaron plasmado que el acusado tenía un manejo discrecional de dinero y de las desvinculaciones de empleados de la empresa, donde pese a renunciar, algunos de ellos obtenían algún tipo de resarcimiento. Confirmaron además que existían rumores que Cajal Gauffín mantuvo vínculos íntimos con algunas empleadas.

Entre los testimonios de la jornada declararon otros dos obreros de la construcción que tuvieron a Vargas como ayudante, al que calificaron de vago e incumplido y finalmente una médica psiquiatra del Poder Judicial expuso el informe sobre la pericia realizada a los dos imputados.

El Potrero: imputaron al Intendente por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La denuncia fue radicada por el presidente de la Auditoría General de la Provincia a partir de observaciones realizadas sobre el ejercicio 2015 presentado por el municipio, donde se detecta el incumplimiento de la normativa vigente en cuanto al sistema registral empleado. Se abstuvo de declarar.

Mur Reynaga

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó a Carlos Mur Reynaga como autor del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la administración pública.

Reynaga es intendente del municipio del Potrero y la denuncia que originó la investigación fue realizada por el presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris, en relación al Ejercicio 2015 presentado por el mencionado municipio, de cuyo análisis surgen ciertos hechos que podrían constituir delitos con encuadre en el Código Penal Argentino.

Del informe de Auditoría definitivo, se concluye que el Ente Auditado ha incumplido con la Ley de Contabilidad- Decreto Ley N° 705/57, la Constitución de la Provincia de Salta, la Ley Provincial N° 7.103, la Ley 6.838 y la Ley N° 1.349 Orgánica de Municipalidades.

Del análisis surge que El Potrero no posee un sistema de registro contable integral, que incluya los subsistemas presupuestario, financiero, patrimonial y de gestión, de manera que permita llevar la contabilidad en legal forma y producir los informes financieros y de gestión pertinentes, relacionados al cumplimiento de la normativa vigente para la rendición de cuentas y la toma de decisiones.

En las extensas observaciones realizadas por la Auditoría General, se detallan irregularidades vinculadas a la ejecución presupuestaria del Ejercicio 2015, donde no se detalla el criterio de imputación de los recursos y gastos correspondientes, ni expone los recursos y gastos de acuerdo a los lineamientos establecidos.

Reynaga fue acompañado de un defensor oficial y tras conocer la acusación en su contra, se abstuvo de declarar.

Embarcación: grupo familiar dedicado a la venta de estupefacientes

Cuatro personas, entre ellas una sexagenaria, fueron detenidas e imputadas por comercializar estupefacientes. La investigación se inició a partir de tareas desplegadas por personal policial y al momento de realizarse allanamientos, se secuestró drogas, dinero, celulares y otros elementos de interés para la causa.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó a Pablo Alejandro Egües de 26 años, Felipa Juárez de 62 años, Claudia Andrea Juárez de 26 años y José Alfredo Corvalán de 44 años, como autores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Personal policial de la Sección de Investigación Narcocriminal, Sector 44 de Embarcación inició una investigación a partir de la información obtenida sobre un grupo familiar, con una sexagenaria a la cabeza, dedicado a la comercialización de sustancias estupefacientes en esa ciudad.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Souto solicitó al Juzgado de Garantías en turno, orden de allanamiento, secuestro y detención para dos domicilios vinculados a la causa.

Cumplidas las medidas solicitadas, se logró la detención de estas cuatro personas, el secuestro de envoltorios conteniendo sustancia estupefaciente, dinero en efectivo, teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa.

Las Lajitas: dos detenidos por el robo de agroquímicos

Dos hombres fueron detenidos e imputados por un hecho ocurrido el pasado 6 de mayo en esa localidad. El sereno fue alertado por un perro de la presencia de personas extrañas en la propiedad durante la noche. Fueron sorprendidos en las inmediaciones, cuando trataban de huir con agroquímicos que sustrajeron en una camioneta.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, imputó a Esteban Hernán Juárez de 36 años y a Diego Armando Cuellar de 39 años de edad, como autores del delito de hurto calificado en perjuicio de una empresa agropecuaria.

El pasado 6 de mayo, el encargado de una finca denunció que personas desconocidas fueron detectadas por el sereno en la propiedad sustrayendo productos agroquímicos en una camioneta. Se señaló además que no es la primera vez que hechos de esta naturaleza suceden en el predio.

Se dio intervención a la Policía de la Provincia y en un rastrillaje realizado en la zona, la camioneta fue detectada sobre la ruta provincial 52, a la altura del kilómetro 16, con el motor encendido.

De las tareas desplegadas, se pudo recuperar 75 kg de un agroquímico y 45 litros de otro producto similar en la zona de monte y se logró la detención de los dos acusados.

Jimena Salas: Vargas ostentaba dinero y dijo que provenía de un robo

Durante la jornada de este martes, declaró el hijo de la expareja del imputado, quien sostuvo que con posterioridad al homicidio, fue a comer con él y le exhibió una importante cantidad de dinero y que le dijo que provenía de un robo. Lo describió como violento y señaló que manipulaba armas blancas.

Declararon una vecina del barrio, que ratificó la presencia de un hombre con un perro caniche en la zona, una agente sanitario que prestaba servicios en el centro de salud de Vaqueros, peritos del CIF y un primo del acusado Cajal Gauffín y su esposa, quienes aludieron a su «indiferencia y frialdad» ante el aporte de datos que le hacían en relación al crimen.

Una expareja de Vargas, con quien tiene un hijo en común, se refirió a la relación con el acusado. Dijo que era violento con ella, que no le proporcionaba sustento a pesar de que manipulaba dinero y que no desplegaba actividad como vendedor.

Refirió además que usualmente manipulaba bolso o mochila, donde llevaba prendas de vestir propias y un cuchillo, el que le dijo que usaba como protección. Sostuvo además que le consta que poseía varios chips de teléfonos.

Luego fue el turno del hijo de la expareja, quien aseguró que nunca tuvo buena relación con Vargas por su vinculación con personas del ambiente delictivo, su actitud «prepotente» y violenta con su madre y su hermano.

Confirmó que no les brindaba lo necesario para su sustento y que con posterioridad al homicidio de Salas, fue invitado a comer a la casa del imputado por su nueva pareja. En la oportunidad le exhibió una importante cantidad de dinero y cuando le preguntó por el origen, le dijo que provenía de un robo. Ratificó además que manipulaba armas blancas.

Indicó que el acusado desplegó actividad como albañil junto a él y a su abuelo pero que «los hizo quedar mal» por su mal comportamiento y porque en varios casos, se produjeron robos en las obras donde trabajaban.

Finalmente declaró un oficial de la Policía de la Provincia, quien revistaba en la División Homicidios y estuvo a cargo de diversas tareas investigativas y puntualmente expuso sobre los movimientos del 27 de enero de 2017 de las tarjetas de SAETA de Vargas, quien las entregó voluntariamente a la investigación, antes de ser imputado.

Orán: se suspendió nuevamente el juicio contra los hermanos Castedo

El Tribunal de la Sala I de Juicio del distrito Orán, suspendió el inicio del juicio contra Raúl Amadeo y Delfín Reynaldo Castedo por el homicidio de Liliana Ledesma, ocurrido en 2006. La audiencia debía comenzar este martes y finalizar el próximo viernes.

La audiencia de debate contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano, Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de 2 o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma, quedó suspendida por disposición del Tribunal de la Sala I de Juicio del distrito Orán.

Los jueces Edgardo LaurenciRaúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi informaron que ante la imposibilidad del Servicio Penitenciario Federal de trasladar a los hermanos Castedo hasta San Ramón de la Nueva Orán y la persistencia de la defensa en llevar adelante una audiencia presencial, se decidió suspender la audiencia hasta nuevo aviso.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados, Claudia Carreras, planteó al Tribunal la posibilidad de llevar adelante la audiencia en forma remota y citó como precedente el juicio contra Ricardo Raúl “El Coya” Rojas realizado el año anterior, donde se combinó presencialidad y métodos tecnológicos.

Villa Primavera: joven condenado por un homicidio

El hecho ocurrió en setiembre de 2020 en la zona Oeste de la ciudad de Salta, cuando tras una gresca, el acusado lesionó mortalmente a la víctima con un arma blanca, provocando su muerte en forma casi instantánea. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Bruno Nicolás Medina, de 20 años, como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Juan José Flores.

La madrugada del sábado 26 de setiembre de 2020, se alertó sobre la presencia de un hombre tendido en la cinta asfáltica en la intersección de calles José Manuel Vaca y Gertrudis Vargas de Villa Primavera en la ciudad de Salta.

En el lugar se encontraba Flores sin vida, tendido en la vía pública y con el torso desnudo. Por la declaración de testigos y siguiendo el rastro de manchas de sangre, se llegó a una casa de Villa Los Sauces, donde vive Medina, quien tras ser asistido, fue detenido.

Según surgió de la investigación, existió una pelea previa, luego Medina salió a buscar a Flores y en una gresca, le provocó tres lesiones punzo penetrantes en la zona del tórax, que le causaron la muerte.

El juez interino Martín Pérez, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de nueve años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso que al condenado se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Liliana Ledesma: inicia el juicio contra los hermanos Castedo

Desde este martes y hasta el próximo viernes, se desarrollará en la ciudad de Orán el juicio contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma.

fiscal penal Claudia Carreras

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano, Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de 2 o más personas en perjuicio de Liliana Ledesma.

La audiencia tenía fecha de inicio el 8 mayo de 2019 y se suspendió a partir de un recurso de casación interpuesto por la defensa técnica de los acusados.

El Tribunal colegiado, compuesto por los jueces Edgardo LaurenciRaúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi, dispuso que la audiencia se desarrolle entre el 11 y el 14 de mayo.

El hecho ocurrió el 21 de Setiembre de 2006, cuando la productora Liliana Ledesma murió en Salvador Mazza tras recibir 7 puñaladas.

Jimena Salas: séptima jornada con nueve testigos

Para este martes se encuentran citados peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, efectivos policiales y vecinos de Vaqueros entre otros.

Los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, representan al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.

Entre los nueve testigos citados para la jornada de este martes se cuenta a peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que tomaron parte durante la investigación, efectivos policiales, vecinos de la localidad de Vaqueros, entre otros.

La audiencia inició el día 3 de mayo y está previsto que se extienda hasta el 21 de mayo próximo.