María Fernanda Quinteros

Pichanal: imputado por un homicidio

Un hombre de 37 años fue imputado por un homicidio ocurrido durante la madrugada del pasado viernes en Misión San Francisco, tercer loteo. El acusado lesionó con un arma blanca a la víctima en la zona torácica y luego huyó. Fue detenido y se logró secuestrar un arma, que sería la empleada en el hecho.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, imputó a José Miguel Gallardo, «Choro», como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Abraham Paz.

El hecho ocurrió durante las primeras horas del pasado viernes en Misión San Francisco, tercer loteo de Pichanal. Allí, la víctima se encontraba reunido con otras personas y por motivos que se tratan de establecer, surgió una discusión y Gallardo lesionó a Paz en la zona torácica con un arma blanca, provocando su muerte.

El acusado intentó huir y fue aprehendido en las inmediaciones. También se logró secuestrar en la vía pública, un cuchillo que sería el empleado en el hecho.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga la detención del acusado mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

Continúa la intensa búsqueda de un octogenario

Leonardo Nicolás Sánchez se encuentra desaparecido desde el pasado 21 de mayo, cuando salió de su hogar, en el Centro de la ciudad de Salta en un automóvil y no regresó. Se realizan distintas medidas en procura de su dar con su paradero. El fiscal que investiga el hecho, se reunió con familiares.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, en el marco de la investigación que lleva adelante por la desaparición de Leonardo Nicolás Sánchez, mantuvo una reunión con familiares del octogenario, a quienes informó sobre las tareas realizadas.

Flores resaltó que son intensas las diligencias y rastrillajes en la zona donde fue visto por última vez, en procura de dar con el paradero del hombre de 88 años´.

Recordó que tras un relevamiento de cámaras de seguridad, se pudo ver por última vez el automóvil marca Renault Scénic Sportway, (color gris, dominio IUW- 523 y con un portaequipaje metálico negro en la parte superior), en la zona de la rotonda de barrio Solidaridad y con dirección hacia la zona conocida como “La Pedrera”, desde donde se puede conectar con distintos destinos hacia el sur de la provincia tales como Coronel Moldes y Cafayate; y hacia la Ruta Nacional 9, entre otros.

Sánchez es de contextura delgada, tez morena, de 1,70 metros de altura aproximadamente, cabello canoso, ojos color marrón oscuro, y al momento del extravío vestía camisa oscura, pullover marrón escote en V, campera color verde y pantalón color gris oscuro.

La denuncia fue radicada por la hija del adulto mayor, al detectar la ausencia de su padre y del automóvil. Llevaba consigo su DNI.

La Fiscalía solicitó la colaboración a la comunidad y pidió que ante cualquier información sobre su ubicación, se comunique al Sistema de Emergencias 9-1-1 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

San Remo: detienen a dos hermanos motochorros

Un joven de 18 años y su hermano de 16, fueron detenidos e imputados por un hecho ocurrido en el barrio de la zona Sur de la ciudad de Salta, donde violentamente sustrajeron un celular a un transeúnte y fueron detenidos en la huida por personal policial.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, imputó a Juan Carlos Guerra como autor de los delitos de robo y resistencia a la autoridad agravado por la participación de un menor y a su hermano de 16 años como autor del delito de robo.

El pasado 28 de mayo, un joven que transitaba por barrio San Remo, fue sorprendido por un hombre, que de atrás lo golpeó y se abalanzó sobre él. En forma violenta le sustrajo el celular de un bolsillo y huyó en una motocicleta, conducido por otra persona.

Pudo seguirlos en su vehículo hacia la ruta provincial 26, donde dio aviso a efectivos que se encontraban en un retén, quienes alertaron por radio y los delincuentes fueron aprehendidos en las inmediaciones por personal motorizado de la Policía de la Provincia. No se pudo recuperar el elemento sustraído.

El Procurador pide al Consejo de la Magistratura que audite una causa federal

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo solicitó al presidente de la Comisión de  Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Ricardo Guillermo Recondo, que dicha Comisión audite el expediente Nº 24746/2017, caratulado “HUERGO; Matías Luis (SECSA – ARCADIO), s/infracción a la ley 24.769”, en trámite por el Juzgado Federal Nº 1 de Salta. Pidió que se compruebe el estado de tramitación en que se encuentra y si se cometieron las irregularidades de las que dan cuenta dos denuncias que están radicadas en la Justicia Federal. La Corte Suprema de Justicia de la Nación aún no define la cuestión de competencia planteada por los fiscales federales.

El procurador Cornejo  puso en conocimiento de la Comisión en cuestión el comunicado emitido por el juez federal Nº 1 de Salta, Julio Leonardo Bavio, a través del cual conminó a la jueza de Garantías Nº 5 del Distrito Centro del Poder Judicial de Salta y al Ministerio Público Fiscal de Salta a continuar la investigación del desprendimiento parcial de la causa Nº 24746/2017 – caratulada – “HUERGO; Matías Luis (SECSA –ARCADIO) s/infracción a la ley 24.769. En este punto, cabe destacar que el 9 de mayo de 2019, el juez Bavio decidió declararse parcialmente incompetente en dicho expediente y remitió al fuero provincial las copias de la resolución, sin certificar ni firmar.

Esa decisión tuvo dos repercusiones. En el fuero federal, los fiscales federales apelaron esa medida y luego la casaron. La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener el desdoblamiento impulsado originalmente por Bavio. En tanto, en el fuero provincial se decidió primero  suspender las actuaciones hasta tanto se dirimiese la cuestión de competencia y de esa forma, evitar nulidades y vulnerar el principio del ne bis in ídem y consecuentemente, seguir de acuerdo a lo que resuelva la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Alto Tribunal todavía debe pronunciarse en un planteo formulado por los fiscales federales,  y que coincide con la postura de la Justicia Provincial y del Ministerio Público de Salta. En la misma presentación, Cornejo recordó que como en el orden federal, el MP de Salta es un órgano extra poder, según el artículo 164 de la Constitución de la provincia de Salta.

Es necesario recordar que cuando se plantea una contienda negativa de competencia entre la Justicia Federal y la Justicia Provincial y al no existir un órgano común que la dirima, la encargada de resolver la cuestión es la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Consecuentemente, si la Corte Suprema no tomó aún una decisión sobre el asunto en particular, el Juez Federal no puede conminar a la Justicia Provincial ni al Ministerio Público de Salta, por la sencilla razón de que no tiene ninguna facultad para hacerlo, a menos que hubiese utilizado los mecanismos institucionales que rigen en la Constitución de la provincia de Salta.

Denuncias vinculadas con la causa y que no fueron investigadas por la Justicia Federal

En la presentación, que sostiene que “más allá de lo inusitado del comunicado emitido por el Juez Federal de Salta, que conminó a poderes extraños a la órbita de su competencia en una causa en pleno trámite”, Cornejo también informó al Consejo sobre la denuncia formulada por el abogado defensor del imputado, que reseña en forma detallada un cúmulo de supuestas graves anomalías en su tramitación y que fue desestimada en forma instantánea por la justicia federal. La denuncia fue originalmente presentada en sede provincial y por tratarse de un expediente federal (más allá de que los denunciados son un diputado nacional, magistrados federales e integrantes de la Regional Salta de la Administración Federal de Ingresos Públicos), la fiscala Simesen de Bielke se declaró incompetente y la remitió a la Justicia Federal,  donde se aceptó la declinatoria y quedó allí radicada. 

El procurador salteño sumó a la reseña enviada al Consejo de la Magistratura la denuncia formulada por el exconcejal Luis Raúl López, en contra del diputado nacional Martín Federico Grande Durand, en la que lo acusó de tener conocimiento de hechos y pruebas vinculados a la causa Nº 24746/2017, y pese a que tenía obligación de denunciarlos -por tratarse de un legislador nacional-, no lo hizo. Sobre esa denuncia, la Justicia Federal no informó si siguió su curso o la desestimó.  Idéntico temperamento adoptó de oficio en el orden provincial la fiscala Verónica Simesen de Bielke, “lo cual le valió una catarata de insultos proferidos por el mismo legislador”, señaló Cornejo.

En síntesis, hubo dos denuncias vinculadas a la supuestamente defectuosa tramitación del expediente Nº 24746/2017,  de las cuales, una fue desestimada en el acto, y sobre la otra, todavía se desconoce qué sucedió. Ambas fueron formuladas en la Justicia Federal.

Es oportuno mencionar que el expediente Nº 24746/2017 se inició hace cuatro años, pero recién cobró impulso a partir de 2019, cuando Bavio decidió declararse incompetente en forma parcial. Con esa declaración, el magistrado cambió radicalmente el temperamento que la Justicia Federal de Salta tenía acuñado desde un largo tiempo atrás en materia de investigaciones de ilícitos tributarios, con el consecuente riesgo de que la bifurcación de los expedientes pueda traer aparejada la nulidad de la causa por tratarse del juzgamiento de hechos idénticos, o bien, que uno de ellos sea condición necesaria para que se configuren las denominadas condiciones objetivas de punibilidad.

Es que el artículo 22 de la ley  24.769 no permite ninguna interpretación diferente porque establece que “respecto de los tributos nacionales para la aplicación de la presente ley en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será competente la justicia nacional en lo penal tributario, manteniéndose la competencia del fuero en lo penal económico en las causas que se encuentren en trámite ante el mismo. En lo que respecta a las restantes jurisdicciones del país será competente la justicia federal”.

Pedidos de informes a la Corte Suprema y las Cámaras Nacional en lo Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico

Además de llamar la atención que se pretenda intimar a la Justicia Provincial y al Ministerio Público de Salta por una supuesta demora en la investigación, que no es tal; nada se sabe del expediente federal, que aparentemente estaría sumido en una parálisis y por lo cual se quiere transferir una responsabilidad que en este caso, no le corresponde a la justicia provincial.

Por ello, en el mismo pedido al Consejo de la Magistratura, Cornejo puso al Ministerio Público Fiscal de Salta a disposición de la Comisión de Disciplina y Acusación, a fin de cotejar pruebas e informes para dilucidar la insólita situación planteada y solicitó que se pida informe a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para constatar el estado de las actuaciones sobre la cuestión de competencia planteada.

Finalmente, solicitó que se requiera informes a las Secretarías de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal y de la Cámara Nacional en lo Penal Económico, para que informen si existen antecedentes de desdoblamiento de la competencia en casos de investigaciones de delitos penales tributarios.

Requieren juicio contra el conductor de un camión que causó la muerte de un motociclista

El siniestro ocurrió en julio de 2020 sobre avenida Arenales de la ciudad de Salta, cuando el motociclista impactó contra la parte posterior el camión que se encontraba estacionado en forma irreglamentaria y sin señalización sobre la arteria.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7, contra Juan Domingo Lozano por el delito de homicidio culposo cometido por la conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor, en perjuicio de Facundo Exequiel Guanuco, de 29 años.

Según consta en el requerimiento a juicio, el 29 de julio de 2020, Lozano circulaba con el camión por el carril derecho de avenida Arenales en sentido Este a Oeste y se detuvo a la altura del Nº 2.950, ocupando 0,5 metros de la calzada, y el sector de la ciclovía por un espacio de 0,4 metros.

El conductor descendió del vehículo y se dirigió con un bidón hacia la estación de servicio de las inmediaciones, dejando el camión mal estacionado, sin encender las balizas del camión, ni tampoco poner conos de seguridad que indiquen que el rodado estaba detenido allí, con la peligrosidad que ello implicaba.

Aproximadamente cuatro minutos más tarde, la víctima conduciendo una motocicleta,  sin realizar ningún tipo de maniobra evasiva, frenada, derrape, o giro, por razones que se desconocen, continuó su marcha en línea recta impactando contra la parte posterior del camión que había dejado mal estacionado el acusado, impactando con su rostro y perdiendo la vida en ese mismo lujar momentos posteriores.

La fiscala Poma se reunió con familiares de Jesica Maribel Solís

El pasado jueves se concretó una reunión entre familiares de la mujer que fue ultimada por su expareja en barrio San Calixto de la ciudad de Salta, y la fiscala que investiga el hecho. Se los puso al tanto de lo actuado hasta el momento y de los derechos que los asisten como víctimas. Se recepcionó además su declaración en el marco de la investigación.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, se reunió el pasado jueves familiares de Jesica Maribel Solis, asesinada el pasado 20 de mayo en barrio San Calixto de la Ciudad de Salta.

En el encuentro, los familiares de la víctima fueron puestos en conocimiento del estado de la investigación que se lleva adelante por el femicidio de la joven mujer y de los derechos que los asisten como víctimas. Luego, prestaron declaración en sede fiscal en el marco de la investigación que se lleva adelante.

Vaqueros: los restos óseos pertenecen a Gala Cancinos

En conferencia de prensa, el director del Cuerpo de Investigaciones Fiscales junto a los dos fiscales que investigan la causa, confirmaron que a partir del reconocimiento de algunos elementos encontrados en el lugar y de una pericia odontológica realizada, se confirmó que los restos cadavéricos encontrados a la vera de la ruta nacional 9, pertenecen a la menor desaparecida en 2017.

Los fiscales penales Mónica Poma y Santiago López Soto, junto al director del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, Pablo Rivero, tras el hallazgo de restos óseos a la vera de ruta nacional 9, a la altura del kilómetro 12.5, confirmaron la tarde de este viernes, que se pudo establecer que pertenecen a la menor desaparecida Gala Cancinos.

Según explicaron, la determinación se produjo a partir de elementos encontrados junto a los restos óseos que luego fueron identificados por los padres de la adolescente como de su propiedad.

A su turno, Rivero explicó que ante la presunción de que podría tratarse de la menor desaparecida, se realizó una pericia odontológica con los registros dentales de Gala Cansinos, otorgando certeza de su identidad.

Señalaron que se continuará con tareas en el lugar del hallazgo, a la que caracterizaron como de muy difícil acceso, ya que se trata de una pendiente de más de 80 grados y cubierta por malezas.

Además, se realizará un cotejo genético con los restos óseos encontrados a fin de determinar en forma científica su identidad.

Ante la consulta por la identidad de género de la menor, los fiscales señalaron que se la menciona de acuerdo al nombre legal al momento de la desaparición, sin desconocer la vigencia de la Ley de Identidad de Género, en relación a su autopercepción.

Vaqueros: se investiga el hallazgo de restos óseos

Durante la tarde de este jueves, un hombre que se encontraba circunstancialmente a la altura del kilómetro 12.5 de la ruta nacional 9, encontró a la vera del camino, restos óseos que serán analizados. Desde la Unidad de Graves Atentados se dispusieron distintas medidas tendientes al esclarecimiento de la situación.

Los fiscales penales Mónica Poma y Santiago López Soto, investigan el hallazgo de restos óseos humanos en la localidad de Vaqueros, a la altura del kilómetro 12.5.

Un hombre que se encontraba circunstancialmente en la zona, detectó durante la tarde de este jueves, la presencia de lo que serían huesos humanos y dio aviso a la Policía de la Provincia.

El fiscal en turno de la Unidad de Graves Atentados, Leandro Flores, dispuso el trabajo en el lugar de personal del CIF y del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF para realizar las medidas de rigor.

Los restos óseos fueron trasladados al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde serán sometidos a distintas pericias para tratar de determinar sexo, edad, data de fallecimiento y otros detalles que permitan esclarecer la situación.

Durante la mañana de este viernes, los fiscales se constituyeron en el lugar, realizaron una inspección ocular y relevaron la información obtenida por los investigadores.

Orán: se investiga un homicidio

Un hombre falleció la madrugada de este viernes en Misión San Francisco, Tercer Loteo, tras ser herido con un arma blanca. Hay una persona detenida por el hecho y será imputada en las próximas horas.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, investiga un homicidio ocurrido durante las primeras horas de este viernes en Misión San Francisco, Tercer Loteo.

Según las primeras tareas desplegadas, la víctima, un hombre identificado como Abraham Paz, falleció tras ser lesionado con un arma blanca por otra persona, que se encuentra detenida y será imputada en las próximas horas.

El cuerpo del fallecido fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF de Orán, donde cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se realizará la autopsia.

Orán: exconcejal condenado por abuso sexual

Deberá cumplir siete años de prisión efectiva y será registrado en el Banco de Datos Genéticos. El otro imputado fue absuelto por el beneficio de la duda. El hecho juzgado ocurrió en febrero de 2019 en una zona descampada de esa ciudad.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrin Cuezzo, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Ramón Isauro Rodríguez y Claudio Alberto Sánchez, imputados por el delito de abuso sexual con acceso carnal.

El abuso ocurrió el 2 de febrero de 2019 en inmediaciones del matadero de la ciudad de Orán, donde Rodríguez se desempeñaba como concejal y Sánchez como efectivo de Gendarmería Nacional.

Los jueces Mario MaldonadoEdgardo Laurenci y Aldo Primucci en su veredicto, le impusieron a Rodríguez al cumplimiento de la pena de siete años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispusieron la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Claudio Alberto Sánchez fue absuelto por el beneficio de la duda y se hizo lugar al pedido de la fiscal Filtrin Cuezzo, quien en relación a las actuaciones del personal policial al momento de asistir a la víctima el día del hecho, solicitó se extraigan copias certificadas de las actas del debate y toda otra constancia relativa al mismo, y que estas sean remitidas al Juzgado de Violencia Familiar y de Género a los efectos pertinentes.