María Fernanda Quinteros

Con nuevo allanamiento y detención, desbaratan el transporte y venta de drogas de Orán a la Capital

Este jueves se llevó a cabo un nuevo allanamiento en el macrocentro de la capital salteña y una detención, solicitados por el fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto al Juzgado de Garantías interviniente. Los implicados también intercambiaban drogas por autos de alta gama.

El procedimiento se enmarca en la investigación que lleva adelante el fiscal López Soto y que ya tiene otra persona detenida. Con esta medida, quedó desbaratada la organización delictiva que se encargaba de proveer sustancias estupefacientes en la capital provincial, para la distribución a diversas bocas de expendio. La organización se caracterizó por recibir vehículos de alta gama como retribución financiera de la provisión de las drogas.

Allanamiento realizado hoy

Vale recordar que la semana fue detenido otro hombre, mayor de edad, acusado de venta de estupefaciente en Orán, después de tres allanamientos realizados en esa ciudad, en los que se secuestraron estupefacientes, vehículos y otros elementos de interés para la causa.

Los procedimientos que llevó adelante el grupo operativo UFINAR y bajo la coordinación del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, bajo la supervisión del director interino del CIF, Pablo Rivero, fueron autorizados por los Juzgados de Garantías 7, del Distrito Centro y 2, del Distrito Judicial Orán y permitieron la incautación de 797.2 gramos de cocaína y derivados, -equivalente a 9.600 dosis- y distintos vehículos, entre otros elementos de interés para la investigación.

La investigación de López Soto sobre la organización que comercializaba sustancias en Salta Capital, comenzó con la detención de una persona con gran cantidad de sustancia estupefaciente en esta ciudad y conectó la investigación con Orán y otros lugares. 

Para resguardar la vida de una mujer, detienen a un hombre violento con numerosas denuncias en contra

La fiscala penal de Violencia de Género 2, María Luján Sodero, imputó la comisión de distintos delitos a un sujeto denunciado más de 20 veces por distintos hechos de violencia de género en un año. Solicitó allanamientos y la detención del acusado, expareja de la víctima de hostigamiento y amedrentamiento permanentes, lo que afectó su integridad física y psíquica y el normal desarrollo de su vida cotidiana. El acusado sigue detenido.

En un extenso decreto de imputación, Sodero expuso todos los hechos denunciados por la mujer y resaltó la vigencia de una resolución del Juzgado de Violencia Familiar y Genero N° 2, del 29 de mayo de 2020, a través de la cual se ordenó la exclusión del hogar del acusado y en consecuencia, se dispuso que deje el domicilio con prohibición de ingresar a ese lugar. También le prohibió acercarse a los lugares a los que concurra la víctima y lo intimó a mantenerse a una distancia de 300 metros de la denunciante. Además, lo intimó el Juzgado a abstenerse de ejercer actos de violencia física o psíquica en contra de la víctima y su grupo familiar, como así también de proferir insultos, palabras agraviantes o realizar amenazas descalificantes por cualquier medio. Sin embargo, el denunciando quebrantó las restricciones en numerosas ocasiones, además de incurrir en nuevos hechos de violencia.

Según consta en el decreto de imputación, ante el temor por su integridad y su vida y las de su hijo; la víctima declaró en todas las denuncias formales radicadas, que la situación de extrema violencia fue puesta en conocimiento y denunciada ante el Colegio de Abogados, el Tribunal de Ética de esa institución, la Cámara de Senadores de la Provincia –donde el imputado detenido se desempeña como asesor-; en la Cámara de Diputados de la Provincia y las comisiones de Violencia de Género respectivas de ambas cámaras legislativas.

Las imputaciones

La Fiscala formalizó imputación contra el denunciado por la comisión de distintos delitos y de acuerdo a las denuncias y ampliaciones realizadas. Lo acusó de la comisión de delitos de Desobediencia judicial; Turbación de la posesión y desobediencia judicial en concurso ideal; Coacción agravada y desobediencia judicial en concurso ideal y Amenazas agravadas y desobediencia judicial en concurso ideal (14 hechos). Todos los delitos le fueron imputados en concurso real.

Sodero subrayó en su imputación que los hechos denunciados se enmarcan en los parámetros de las Leyes Nº 7403, Nº 7888 y esencialmente en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem Do Pará), en el que se reconocen los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de sus derechos humanos, a la par que se dispone como obligación ineludible de los Estados de reprimir la violencia de género y garantizar la garantizar la protección de las víctimas, con lo cual deviene manifiesta la pertinencia, necesidad y urgencia de la detención del acusado.

Y dijo que se advierte con claridad meridiana, del relato de la víctima y de las constancias que obran, la proclividad delictiva que caracteriza al denunciado y particularmente su abierto desacato e inobservancia del mandato legal y de las consecuentes disposiciones judiciales. Consideró que es evidente una actitud permanentemente acosadora, hostil, agresiva e intimidante de su parte, que muestra un abierto desinterés en acatar la manda judicial. En ese contexto, se tornó imperativo el pedido de detención, que aparece como único medio posible para asegurar el cumplimiento de las normas desatendidas y así lograr la protección de la víctima .

Requerimiento a Juicio

Por otra parte, recordó la Fiscala que ya se requirió juicio por lesiones, en contra del abogado detenido y como consecuencia de un ataque a la integridad física de la misma víctima. Por ese hecho, se había solicitado la detención, la que oportunamente fue rechazada por el Juzgado interviniente. Desde ese primer episodio, existió una notoria secuencia de hechos delictivos violentos.

El imputado se encuentra detenido desde el jueves 8 de julio pasado.

Fue a hacerle “mechitas” a su expareja y casi la ahorca

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, solicitó la detención de un hombre de 23 años que mantuvo encerrada a una peluquera y, al descubrir mensajes de otro hombre, la agredió salvajemente

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, solicitó la detención de un hombre de 23 años por privación ilegítima de la libertad agravada y lesiones leves agravadas por haber existido relación de pareja y violencia de género en concurso real.

Filtrín Cuezzo tomó la determinación luego de recibir la denuncia y constatar las lesiones de la víctima, que presentó “ojo derecho con derrame ocular, cuello con señal de ahorcamiento, lesión en región parietal derecho”

De acuerdo a lo denunciado por la mujer, el fin de semana pasado, concurrió con una amiga a casa de su expareja, quien la había contratado para realizarle “claritos”. Unas horas más tarde, la amiga debió retirarse y la mujer quedó sola con el hombre pues el trabajo de peluquería aún no estaba aún finalizado.

Al concluir, la peluquera quiso retirarse del lugar, pero el hombre se lo impidió y le insistía con retomar la relación, algo a lo que la víctima se negó. El acusado la obligó a sentarse sobre la cama y le quitó su celular. Al revisarlo encontró mensajes de otro hombre, lo que lo enfureció por lo que la tomó del cuello, impidiendo que le ingresara el aire, la golpeó en el estómago y el ojo y le pegó una patada.

La mujer se defendió de las agresiones y logró escapar del lugar empleando una tijera para abrir la puerta, que no tenía picaporte.

Embarcación: condena para los imputados por el robo de agroquímicos

Este lunes se dio a conocer el veredicto para los nueve acusados del robo millonario de agroquímicos de una empresa de ese municipio. Siete fueron condenados por robo en despoblado y en banda y otros dos por encubrimiento.

La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito judicial Tartagal, dio a conocer el veredicto en la causa contra nueve personas acusadas del robo de productos agroquímicos valuados en más de ocho millones de pesos, ocurrido en noviembre de 2018.

A los imputados Walter Ernesto Barbero, Víctor Hugo Palomo, Armando Javier Melgarejo, Alberto Martín García, Sebastián Armando Soria, Eduardo Víctor Sosa y Manuel Edgardo Martínez, les impuso una pena de cinco años de prisión efectiva como coautores del delito de robo en despoblado y en banda.

Reyna del Valle Arrieta fue condenada a la pena de un año de prisión efectiva como autora del delito de encubrimiento y Rodolfo Osvaldo Rivaneira fue condenado a la pena de dos años de prisión efectiva como autor de los delitos de encubrimiento agravado y tenencia de arma de fuego de uso civil sin autorización legal en concurso real.

Detenido por herir a su exesposa con arma blanca en plena calle

El fiscal penal subrogante de Cerrillos, Federico Jovanovics, imputó a un joven de 24 años por los delitos de desobediencia judicial y lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en calidad de autor y en concurso real.

Un hombre de 24 años agredió con un cuchillo tipo sierrita a su expareja. El hecho sucedió el pasado lunes 5, en horas de la tarde, en una esquina del barrio Las Tunas, de Cerrillos, en el área metropolitana de Salta,  oportunidad en la que, mientras la víctima esperaba a su actual pareja, alcanzó a ver al agresor, quien le pidió que se acercara. Cuando lo hizo, la insultó y comenzó a producirle cortes en las piernas. La víctima pudo alejarse del agresor y fue auxiliada por otra mujer. El sujeto escapó, pero luego fue aprehendido.

Según consta en la denuncia radicada por la víctima, ya había realizado otras por violencia y amenazas de muerte, además de propinarle golpes de puño y que es la primera vez que la agrede con arma blanca.

El agresor continúa detenido.

Cerrillos: Allanamientos e imputación para una pareja por juego clandestino

El fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal, imputará a una mujer de 28 años, y a un hombre, de 24, por el delito de captación de juego de azar sin contar con la autorización de autoridad competente. Interviene el Juzgado de Garantías 7, que autorizó los pedidos de allanamiento y secuestros en el domicilio de la pareja.

Según consta en la denuncia realizada en junio pasado por el presidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Aníbal Osvaldo Caro y en base al reporte del mismo ente, se verificó la realización de un bingo virtual por dinero en la red social Facebook. Dicha actividad clandestina fue promocionada en un grupo cerrado y realizado en un perfil de usuario el pasado 6 de junio, de la que participaron jugadores de la provincia, en especial de Cerrillos y zonas de influencia y para la cual no contaban con autorización alguna.

De acuerdo a lo que se desprendió de la investigación, el bingo se realizaría de dos maneras: a través de la denominada binguera tradicional o de manera digital, previa descarga de una aplicación y transmitido por plataformas virtuales.

El delito que se imputará a la pareja es el de captación de juego de azar sin autorización de autoridad competente, por lo que el fiscal Portal solicitó el allanamiento y secuestro de elementos varios, entre los que hubo teléfonos móviles, cartones de lotas impresos y una netbook con la leyenda “Ministerio de Educación de la Nación”.

El Juzgado interviniente cuenta con el decreto de Imputación desde la semana pasada. La audiencia fue fijada para la pareja, para el 29 del mes en curso, una vez que concluya la feria judicial.

Molinos: luego de años de violencia, se animó a denunciar a su pareja

La mujer aseguró que, como consecuencia de las golpizas, tuvo dos abortos y debió ser hospitalizada. La fiscala de Violencia Familiar y de Género N°2, María Luján Sodero, imputó al hombre por Aborto (dos hechos), Amenazas (dos hechos) y Lesiones Agravadas por Género y relación de pareja previa (dos hechos), todo ello en concurso real

La fiscala de Violencia Familiar y de Género N°2, María Luján Sodero, imputó a un hombre de 46 años por Aborto (dos hechos), Amenazas (dos hechos) y Lesiones Agravadas por Género y relación de pareja previa (dos hechos), todo ello en concurso real.

La mujer realizó una denuncia en enero de 2021 contra su expareja, con quien convive -junto a tres hijas de ella- desde hace nueve años, en Molinos. Allí, aseguró que desde hace años sufre de discusiones, maltratos verbales y físicos.

Días más tarde, el 3 de febrero, el hombre radicó en la Comisaría de Molinos una denuncia contra la mujer por amenaza de muerte, maltratos (cachetadas e intento de mechoneo) y aseguró que es emocionalmente inestable y posee problemas psiquiátricos. En el escrito señaló que, si bien aún conviven, ya no tienen una relación sentimental y le pidió que se retirara de su vivienda, a lo que la mujer respondió de manera violenta. Por todo ello, el acusado dijo temer por su vida, y solicitó la exclusión del hogar de la mujer,

El Juzgado de Garantías interviniente excluyó del hogar a la mujer y ordenó la prohibición de acercamiento en un radio de 300 metros.

Al realizar la investigación de la denuncia de la mujer, la fiscala Sodero ordenó distintas medidas ya que la víctima aseguró que, a lo largo de la relación, estuvo hospitalizada dos veces a raíz de los golpes recibidos y, en dos de estas oportunidades, perdió embarazos.

En efecto, según denunció, mientras cursaba el segundo mes de un embarazo, el hombre le propinó golpes de puño en gran parte de su cuerpo, lo que ocasionó que cayera al piso y le causara lesiones en parte de la cervical, y la pérdida del hijo que estaba gestando. Como consecuencia de la golpiza fue derivada desde Molinos al Hospital San Bernardo, en donde permaneció internada, no radicando la denuncia por temor.

Al año siguiente, estando nuevamente embarazada de un mes y medio, le comunicó a su pareja que serían padres, algo con lo que el hombre no habría estado de acuerdo. “No quiero tener hijos, vos misma sabes que no quiero”, “qué te penas vos”, “ya vas a ver, lo vas perder”, son algunas de las frases que la víctima aseguró que el hombre le decía mientras la golpeaba salvajemente.

Nuevamente, la mujer debió acudir al hospital de Molinos con pérdidas, desde donde la derivaron al Hospital Materno Infantil de Salta Capital.

Sodero solicitó las historias clínicas en ambos nosocomios y, al remitírselas, pudo constatar que en el San Bernardo fue ingresada el 28/02/17 con diagnóstico de “TEC y poli contusión” y en el Materno Infantil fue internada el 02/10/2015 con diagnóstico “presuntivo ABO c/retención restos placentarios”.

Más allá de esto, la víctima expresó que los seis meses previos a que radicara la denuncia, fueron los peores y debía pedirle perdón por todo. “Cuando en el negocio no salía algo bien, él me decía que yo soy una persona negativa, que no le sirvo, que las cosas que yo hacía no servían. A tal punto que yo tenía que pedir perdón si las cosas no salían bien, para que se tranquilizara”, narró.

 Al momento de realizar la denuncia, en enero de 2021, la mujer admitió que “yo no tenía el valor para denunciarlo, sentía mucho miedo, lo hice cuando amenazó con volarme la cabeza”, y que “la casa la compramos juntos y todo lo que hay adentro es con el esfuerzo de los dos. Él la puso a su nombre y después que lo denuncié, me denuncia por usurpación. Puso que soy una loca, me sacó todo, me dejó en la calle porque me excluyeron a mí”

Alto nivel de riesgo

La fiscala de Violencia Familiar y de Género solicitó al personal del CIF que realice una valoración de la situación. De allí surge que “la entrevistada presenta un alto grado de vulnerabilidad, depende emocionalmente y económicamente del acusado, tiene baja señal de alarma, no mide la gravedad de los hechos que vive, los naturaliza. A partir de lo observado y teniendo en cuenta el relato de la entrevistada, se puede inferir, de acuerdo a la Escala de Predicción de Riesgo de Violencia, que los indicadores de riesgo a que sucedan nuevos episodios de violencia al momento de la entrevista son: Violencia cronificada y con escalada en ella. Violencia verbal. Violencia física. Celos exagerados. Violencia psicológica. Conductas de control y sometimiento sobre la víctima. Cese reciente de la relación. Escasas redes de contención familiar y social. Naturalización y minimización de la violencia. Bajo nivel de alarma. Vulnerabilidad de la víctima. A partir de los indicadores observados se puede inferir que existe alto nivel de riesgo de que vuelvan a suceder hechos de violencia.”

Por todo ello, y a fin de salvaguardar la integridad física y psicológica de la mujer, la fiscala Sodero solicitó la detención del hombre –que cuenta con el patrocinio letrado de un abogado privado- y lo imputó por Aborto (dos hechos), Amenazas (dos hechos) y Lesiones Agravadas por Género y relación de pareja previa (dos hechos).

Orán: desbaratan banda narco a partir de denuncias web

Tras una minuciosa investigación, se logró identificar a los integrantes de una banda que en forma organizada, comercializaba estupefacientes en esa ciudad. Las actuaciones se iniciaron a partir de denuncias web que daban cuenta de la actividad ilícita que desplegaban estas personas. Se concretó audiencia de imputación de seis mujeres.

La fiscala penal 1 de Orán, Daniela Murúa, abrió decreto de imputación contra María Eugenia Michel, Beatriz Fernanda Michel, Gladys Marcelina Mamaní, Yanet Virginia Quinteros, Rocío Marisol Morales y Mariela Rocío Bruno por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención de dos más personas y por ser realizada en inmediaciones de un lugar donde se realizan actividades deportivas, sirviéndose de un menor de 18 años y contra un adolescente, hijo de una de las imputadas, como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización doblemente agravada por la intervención de dos más personas y por ser realizada en inmediaciones de un lugar donde se realizan actividades deportivas.

La investigación se inició a partir de denuncias web de vecinos de los barrios Chatarreros, Juan Pablo II, El Azucarero y Papa Francisco de la ciudad de Orán, quienes daban cuenta de la actividad ilícita que realizaban los acusados en las inmediaciones de una cancha de fútbol.

El personal policial que trabajó en la minuciosa investigación, logró establecer que los involucrados formarían una banda delictual organizada, de orden jerárquico, donde había un cabecilla, fraccionadores, distribuidores e incluso personas que actuaban como informantes o “campanas”.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Murúa solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento simultáneo, secuestro y detención para siete domicilios vinculados a los acusados, donde se logró secuestrar una importante cantidad de sustancia estupefaciente, dinero en efectivo, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

Desde la Fiscalía se continúa con las tareas investigativas para identificar a todos los integrantes de este grupo organizado.

Investigan un homicidio en Villa Juanita

La Unidad de Graves Atentados contra las Personas investiga un homicidio ocurrido durante la mañana de este domingo en el barrio de la zona Sudeste de la ciudad de Salta. Allí un hombre resultó herido con un arma blanca y falleció por la gravedad de las lesiones. Hay una persona demorada por el hecho.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Leandro Flores, tomó intervención este domingo ante el homicidio de un hombre, ocurrido en villa Juanita, ubicada en la zona Sudeste de la ciudad.

Allí un hombre resultó lesionado con un arma blanca y falleció por la gravedad de las heridas recibidas.

El fiscal Flores dispuso el trabajo de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales en el lugar y las tareas investigativas se encuentran a cargo de personal del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF.

El cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se le realizará la autopsia.

Por el hecho hay una persona demorada y se espera el resultado de distintas medidas solicitadas, tendientes al esclarecimiento del hecho.

No declaró el acusado del femicidio de Lorena Vique

Este sábado se realizó la audiencia de imputación por el homicidio calificado de la mujer de 36 años, ocurrido durante la noche del pasado jueves en proximidades del río Vaqueros. Su esposo, luego de conocer la acusación en su contra, se abstuvo de declarar.

La fiscala penal de la Unidad Fiscal de Femicidios, Mónica Poma, imputó a Julio César Calisaya como autor del delito de homicidio calificado por el vinculo y por existir relación de pareja previa y por mediar violencia de género en perjuicio de su esposa, identificada como Lorena Beatríz Vique.

Según consta en las actuaciones, la pareja tenía una relación de más de 10 años y una hija menor de edad en común. El pasado jueves, en una plaza ubicada en las márgenes del río Vaqueros y por circunstancias que se tratan de establecer, Calisaya lesionó a su esposa con un arma blanca, provocándole numerosas heridas en distintas partes del cuerpo.

La fiscala Poma señaló que el acusado, luego de conocer la imputación en su contra, se abstuvo de declarar y desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, el mantenimiento de su detención, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.