María Fernanda Quinteros

Orán: Este martes finaliza un juicio por intento de femicidio ocurrido en plena calle

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate que se desarrolla en la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, en la causa seguida contra Sergio Ariel Torres, de 41 años, por el intento de homicidio de su pareja, ocurrido en 2020.

El juez en feria, Aldo Primucci, ordenó un cuarto intermedio hasta este martes 20, a las 10. Está previsto que brinden declaración testimonial la víctima y su hermana, para dar lugar luego a los alegatos y lectura del veredicto.

Torres está imputado por la comisión de los delitos de homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y violencia de género, en grado de tentativa y en concurso real, y de violación de las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la propagación de una epidemia en concurso real.

Según consta en las actuaciones, la víctima fue atacada el 26 de abril de 2020 por Torres, quien era su pareja desde hacía dos meses. Sergio Daniel Torres le arrojó combustible y prendió fuego cuando se dirigía hacia un almacén. La mujer pudo trasladarse a la casa de un familiar, desde donde junto a una amiga, llamaron al Sistema de Emergencias 911. Fue asistida en el hospital local hasta el 30 de abril, cuando fue derivada al hospital San Bernardo, porque se agravaron las lesiones sufridas en torso, brazos y cara.

En primera instancia, la víctima no quiso denunciarlo, pero cuando fue derivada a la capital salteña reveló el nombre del atacante.

La investigación inició en la Fiscalía de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, a cargo de María Soledad Filtrín Cuezzo y fue derivada luego, cuando la acusación se convirtió en tentativa de femicidio.

Caso Gine: declararon las hijas y un nieto de la víctima

Durante la primera jornada del juicio que se sigue contra los tres acusados del femicidio de María Leonor Gine, se leyó el requerimiento a juicio, los imputados se abstuvieron de declarar e inició la ronda de testimoniales con la declaración de familiares de la septuagenaria y personal policial que realizó la primera intervención.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Agustín Morales por el delito de homicidio agravado por el vínculo, ensañamiento, alevosía, criminis causa y por haber mediado violencia de género en perjuicio de María Leonor Gine, en concurso real con violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia y contra Federico Detzel y Tania Rocío Aguirre por el delito de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía, criminis causa y por haber mediado violencia de género, en concurso real con violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia.

Este lunes al iniciar el juicio, se dio lectura al requerimiento a juicio fiscal y los acusados decidieron no prestar declaración por el momento ante el Tribunal

Entre los testigos citados para la primera jornada, declararon ante los jueces Gabriela González, Carolina Sanguedolce y Pablo Farah, efectivos policiales de la Dirección de Seguridad Urbana que tuvieron una primera intervención ante el hecho y también lo hicieron las cuatro hijas de María Leonor Gine y uno de sus nietos.

Los miembros de la familia de la víctima se refirieron a la forma en cada uno tomó conocimiento del homicidio de la septuagenaria y aportaron algunos datos respecto a su vida y costumbres.

Para este martes, se encuentran citados efectivos policiales, personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y familiares de la víctima.

Se abstuvieron de declarar los tres acusados del homicidio de un menor

Dos mayores y un menor fueron imputados este lunes por el homicidio de Martín Emanuel Cruz de 17 años, ocurrido este domingo en inmediaciones de la avenida circunvalación Juan XXIII, en la zona Oeste de la ciudad de Salta. Acompañados de defensores oficiales, conocieron la acusación en su contra y anunciaron que declararán por escrito.

La fiscala penal en feria, Mónica Poma, imputó este lunes a Alex Emanuel Guzmán de 18 años y a Joaquín Alberto Ramírez de 19 años como autores del delito de homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, criminis causae y por la participación de un menor en perjuicio de Martín Emanuel Cruz y a un menor de 15 años como autor del delito de calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causae.

Los acusados, luego de realizarse el control de legalidad, conocieron la imputación en su contra y asistidos por defensores oficiales, se abstuvieron de declarar, anunciando que lo harán por escrito.

El hecho ocurrió durante la madrugada del pasado domingo en un lugar conocido como “cancha de piedra”, en inmediaciones de avenida circunvalación Juan XXIII, en la zona Oeste de la ciudad de Salta.

Allí, la víctima de 17 años, fue abordada por varios sujetos, quienes lograron quitarle el par de zapatillas que llevaba puestas y al intentar evitar el robo, resultó herido mortalmente con un arma blanca.

Tomó intervención el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria, Gustavo Torres Rubelt y la tarea desplegada por los investigadores del CIF, permitió identificar y detener a los tres implicados en pocas horas.

Intentó matar a otro hombre en un paso ilegal de Orán

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, imputó a Jesús Nazareno Morales la comisión del delito de tentativa de homicidio simple en perjuicio de Diego Maximiliano Flores.

La intervención de la fiscala penal Claudia Carreras inició el 10 de julio pasado, cuando al hospital local ingresó Flores, herido de arma blanca, por un hecho que tuvo lugar en el sector de las plantaciones, detrás del  Puesto 28 de Gendarmería Nacional. Fue auxiliado por personas que se encontraban en el lugar y personal de Gendarmería.

La víctima declaró antes de ser intervenido quirúrgicamente por las lesiones sufridas, que la tarde del 10 de julio pasado, cuando se encontraba en el paso clandestino ubicado detrás del  Puesto 28 de Gendarmería Nacional, junto a otra persona, observó en el lugar a Jesús Morales, alias “Chula”, quien meses antes le había sacado su motocicleta y no se la devolvió. Flores lo empujó para reclamarle el rodado, pero el acusado sacó de su mochila un cuchillo tipo carnicero mediano y le dio una estocada en el pecho y escapó. Las personas que estaban con la víctima lo llevaron hacia el sector de las plantaciones y avisaron al personal de Gendarmería.

En el hospital, el médico interviniente diagnosticó herida de arma blanca en hemitórax izquierdo.

Morales fue detenido el viernes 16, después de allanar los domicilios de un hermano y de la madre del acusado. Fue imputado por la autoría del delito de tentativa de homicidio simple.

Violó la orden de restricción y lo hirió con un machete

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó provisionalmente a Miguel Ángel Saldaño, de 53 años, por los delitos de lesiones leves, amenazas con arma, amenazas y desobediencia judicial, en concurso ideal.

El hecho ocurrió el pasado 11 de julio, cerca de las 10, en San Lorenzo, departamento de Rosario de la Frontera, donde el acusado se acercó a la víctima e incumplió las medidas de prohibición que tenia ordenadas por la autoridad judicial, mientras llevaba consigo un machete en la mano.

El imputado le ocasionó lesiones al denunciante, que fueron acreditadas con el certificado médico incorporado al legajo de investigación y también profirió amenazas contra la víctima y csu hijo de 9 años.

La intervención del fiscal penal Oscar López Ibarra, inició tras las actuaciones del Destacamento Policial Antillas, donde el denunciante sostuvo que el día y horario señalados, salió de su casa junto a su hijo a caballo, en busca de leña para cocinar.

Relató que a unos 200 metros de su casa, fue interceptado por el acusado, quien es su sobrino y que portaba un machete en una de sus manos, mientras que con la otra tomó de las riendas a su caballo. El animal se asustó, cayó al suelo, tirando tanto a él como al menor.

Una vez en el suelo, el acusado lo golpeó con el lomo del machete en los brazos, mientras que con el filo del arma le provocó un corte en la palma de la mano izquierda. Antes de retirarse del lugar, el imputado profirió amenazas, tanto al denunciante, como su hijo.

Primera jornada del juicio por el femicidio de María Leonor Gine

Desde este lunes 19 y hasta el 30 de julio, se realizará en la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro, el juicio a los tres imputados por el homicidio calificado ocurrido en marzo de 2020 en el centro de la ciudad de Salta.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representará al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Agustín Morales por el delito de homicidio agravado por el vínculo, ensañamiento, alevosía, criminis causa y por haber mediado violencia de género en perjuicio de María Leonor Gine, en concurso real con violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia; Federico Detzel por el delito de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía, criminis causa y por haber mediado violencia de género, en concurso real con violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia; y contra Tania Rocío Aguirre por el delito de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y criminis causa, en concurso real con violación de las medidas dispuestas por autoridad competente para impedir la propagación de una pandemia”.

La audiencia de debate se desarrollará desde este lunes 19 al 30 de julio en la Sala de Grandes Juicios y el tribunal colegiado estará integrado por los jueces Gabriela González, Carolina Sanguedolce y Pablo Farah.

Según consta en el requerimiento a juicio, el 28 de marzo de 2020, dos familiares de María Leonor Gine, se presentaron en su domicilio de calle Belgrano al 900 ya que no respondía mensajes ni llamados. No pudieron ingresar y detectaron la falta de su vehículo, por lo que dieron aviso a personal policial que se encontraba en la zona. El vehículo había sido tomado por un nieto de la víctima que vivía con ella en forma circunstancial y cuando uno de los familiares pudo subir al departamento, la encontró sin vida en la cocina.

De las tareas investigativas desplegadas por los investigadores, que incluyó el análisis de cámaras de seguridad privadas y del Sistema de Emergencias 911, se pudo identificar al nieto de la víctima, a un amigo y a una mujer, como quienes ingresaron y egresaron del edificio durante las últimas horas de ese viernes y primeras horas del sábado.

Para más, los elementos reunidos a través de la autopsia sugirieron la participación de al menos dos personas con dos armas blancas de diferentes características y que Gine murió como consecuencia de un shock hipovolémico, debido a heridas de arma blanca múltiples.

Los exámenes confirmaron la presencia de los perfiles genéticos de la víctima y su nieto en el mango del cuchillo hallado en la cocina, en la remera que vestía la mujer y en una zapatilla del nieto. Y como se sabe,  la prueba aportada a través del informe realizado por la Unidad Especial de Investigación del Ministerio Público sobre el análisis de comunicaciones telefónicas y de cámaras de seguridad, reveló que María Leonor Gine se encontraba con vida cuando regresaron los tres imputados al departamento, alrededor de la 1 de esa madrugada, lo que coincide con la data de muerte que determina el informe de autopsia.

Así, los elementos reunidos, no dejaron dudas de la participación de los imputados en la muerte brutal y sustracción de elementos de valor de María Leonor Gine, ante la convicción de que al momento que los tres ingresaron al departamento nuevamente, la víctima se encontraba con vida.

Imputarán este lunes a los detenidos por el homicidio de Martín Emanuel Cruz

El joven, de 17 años, fue asesinado esta madrugada en la zona de la denominada “cancha de piedra” , de Villa Asunción. Ingresó sin vida al centro de salud de Villa Primavera, en la zona oeste de la capital provincial, con heridas de arma blanca. Hay tres detenidos.

El fiscal de la Unidad de Graves Atentados 2 (en feria), Gustavo Torres Rubelt, dispuso la inmediata intervención del personal del Departamento de Criminalística del CIF, para la documentación del hecho.

De las primeras averiguaciones realizadas por los investigadores del CIF, quienes lograron la detención de los tres implicados en menos de siete horas, se estableció que la víctima habría sido abordada por varios sujetos, quienes lograron quitarle el par de zapatillas que llevaba puestas. Al intentar evitar el robo, Cruz fue herido mortalmente.

La víctima, que residía en barrio El Progreso, fue auxiliada en inmediaciones de la “cancha de piedra”, de Villa Asunción y fue trasladada al Centro de Salud en motocicleta por dos personas. Torres Rubelt también dio intervención al gabinete de contención para los familiares del menor.

Los detenidos son dos mayores y un menor de edad, quienes serán imputados este lunes por el homicidio del menor.

El Procurador se reunió con familiares de Estéfano Barrios

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, se reunió vía remota con familiares de Estéfano Barrios, fallecido el 26 de abril pasado, en Salvador Mazza. Junto a su abogado, expresaron preocupación por la libertad otorgada a los dos imputados por el Juzgado interviniente, entre otros puntos.

Durante el encuentro, en el que participaron el padre y hermano de Estéfano; Jorge y Gabriel Argelino Barrios, respectivamente; el médico Benito Mena, y el abogado Héctor José María Salomón, el procurador los escuchó y se comprometió a pedir informes sobre la investigación en cuestión.

Procurador Cornejo

También les recordó que de conformidad a la Ley Nº 7328, -Ley orgánica del Ministerio Público-, el Procurador General ejerce la jefatura de los fiscales de todos los fueros, pero no puede dirigir las investigaciones, cuyos responsables son los fiscales, que cuentan con total autonomía para investigar.

“Mi obligación es escucharlos e interesarme en cada punto señalado por ustedes, ante una situación sumamente delicada y dolorosa”, dijo el Procurador a la familia, al tiempo que se comprometió a esperar los informes del Fiscal interviniente y corregir la investigación, si efectivamente hubiera faltado alguna pericia o elemento de prueba.

El caso, en el que interviene el fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, se inició con la muerte de Estéfano Alexis Leonardo Barrios, de 28 años, quien falleció la madrugada del lunes 26 de abril pasado. Están imputados por la supuesta comisión de homicidio culposo, el oficial subayudante Gabriel Alejandro Pereira y el sargento ayudante Ariel Miranda, en grado de coautores.

Orán: El martes dictarán sentencia por un intento de femicidio ocurrido en plena calle

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Claudia Carreras representa al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate que se desarrolla en la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, en la causa seguida contra Sergio Ariel Torres, de 41 años, por el intento de homicidio de su pareja, ocurrido el año pasado.

El juez en feria, Aldo Primucci, ordenó un cuarto intermedio hasta el próximo martes 20, a las 10 y se espera que ese día, brinden declaración testimonial la víctima y su hermana. También están previstos los alegatos y sentencia.

Torres está imputado por la comisión de los delitos de homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y violencia de género, en grado de tentativa y en concurso real, y de violación de las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la propagación de una epidemia en concurso real.

Según consta en las actuaciones, la víctima fue atacada el 26 de abril de 2020 por Torres, quien era su pareja desde hacía dos meses. Sergio Daniel Torres le arrojó combustible y prendió fuego cuando se dirigía hacia un almacén. La mujer pudo trasladarse a la casa de un familiar, desde donde junto a una amiga, llamaron al Sistema de Emergencias 911. Fue asistida en el hospital local hasta el 30 de abril, cuando fue derivada al hospital San Bernardo, porque se agravaron las lesiones sufridas en torso, brazos y cara.

En primera instancia, la víctima no quiso denunciarlo, pero cuando fue derivada a la capital salteña reveló el nombre del atacante.

La investigación inició en la Fiscalía de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, a cargo de María Soledad Filtrín Cuezzo y fue derivada luego, cuando la acusación se convirtió en tentativa de femicidio.

La Iniciativa Spotlight destaca la apertura democrática del Comité y propone fortalecerlo a través de una Ley

El Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del MPF, recibió en  un encuentro virtual a la coordinadora de la Iniciativa Spotlight en ONU Mujeres Argentina, Carla Majdalani; a Mildred Iriarte, de la misma Iniciativa y a la  consultora del Comité, Alba Ruibal. Durante la reunión, se abordaron la propuesta de Reglamento interno y Guía de lectura del Protocolo de Femicidios UFEM, además del diagnóstico hecho sobre el Comité.

Durante el encuentro realizado a través de una plataforma digital, Majdalani destacó que Salta es una de las provincias priorizadas por la Iniciativa Spotlight, y anunció que en breve, iniciará la fase 2 de acciones, la cual se extenderá hasta diciembre de 2022. “El Comité resulta para ONU una experiencia particular, innovadora e interesante” señaló la especialista, al referirse al trabajo que se viene realizando en forma conjunta.

La consultora del Comité, Alba Ruibal, se refirió a la propuesta de Protocolo o Reglamento interno, elaborada por ONU para al Comité, que fue puesto a disposición de sus integrantes, quienes tendrán la responsabilidad de reformarlo y aprobarlo, de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos de Salta y su estructura.

Ruibal compartió el diagnóstico realizado y consideró que las funciones prioritarias previstas inicialmente para el Comité (de elaborar un protocolo para la investigación de casos de muertes violentas de mujeres y de crímenes perpetrados en contra de personas en razón de su orientación sexual e identidad de género; y de trabajar en la unificación de criterios para la elaboración de un registro de femicidios); fueron superadas “a través de distintas intervenciones exitosas que van más allá de los dos objetivos originales del Comité”.

Por ello, consideró Ruibal que una Ley que regule la tarea del Comité, podría otorgar una estructura de mayor inserción en la institucionalidad provincial, porque “la apertura y democratización del MPF hacia otras instituciones, actoras y actores de la sociedad implicados en la lucha contra la violencia de género y los femicidios, ya es una de las principales fortalezas, desde 2019”.

Falta compromiso de los poderes del Estado

El procurador general, Abel Cornejo –en su calidad de Presidente del Comité-, destacó que el protocolo UFEM se viene aplicando desde 2019 en el MPF provincial, y admitió su “desazón”, por haber propiciado el MPF la creación de una Fiscalía especializada (UFEM) y la capacitación de sus operadores, pero por el contrario “en muchos juicios y a nivel jurisprudencial, no se aplica la perspectiva de género y hay tribunales que  tienen el desparpajo de decirnos que hemos investigado mal”. Al referirse al nuevo femicidio ocurrido recientemente en el municipio de Vaqueros, -el mismo donde fue víctima Jimena Salas-, Cornejo advirtió que “no se ven políticas de estado correctivas, empezando por la Policía de la Provincia, donde no se avanzó como se había prometido”, en capacitación sobre violencia de género.

Sostuvo que “no hay compromiso de los poderes del Estado cuando no hay capacitación específica y entonces, ratificamos que no basta con ser declamativos: hay que militar en contra de la violencia”.

El 16 de diciembre de 2019, la Procuración General de Salta adoptó de manera integral el “Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios)” (Protocolo UFEM) para su uso en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de la provincia.