María Fernanda Quinteros

Un nuevo femicidio en la zona Oeste de la ciudad de Salta

Una mujer de 44 años, falleció luego de ser herida con un arma blanca. La Unidad de Femicidios investiga el hecho y se trabaja en la detención de él o los causantes. El cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, tomó intervención durante la madrugada de este domingo, ante el reporte de una mujer herida en una vivienda de barrio Gustavo Leguizamón, ubicado en la zona Oeste de la ciudad.

La mujer falleció producto de heridas de arma blanca que recibió y su cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se realizará la autopsia para determinar en forma fehaciente la causa y data del deceso.

Poma se presentó en el lugar durante las primeras horas de este domingo y dispuso el trabajo de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales para realizar las tareas de rigor y de personal de la Unidad de Investigaciones UGAP del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF para lograr la aprehensión de él o los causantes.

Hallaron a la menor de Cerrillos en Tilcara

La adolescente Tatiana Trinidad, de 15 años, fue hallada esta madrugada en la ciudad jujeña de Tilcara, en compañía de un hombre mayor de edad, quien quedó detenido y a disposición de la justicia.

Bajo la dirección de la fiscala de UFEM, Mónica Poma y el fiscal penal de Cerrillos, Gabriel Portal, los investigadores del CIF hallaron a la menor en la vecina provincia, donde se encontraba con un hombre, de 21 años, y durmiendo al aire libre, en cercanías de un cerro de la zona.

La Unidad conformada por ambos fiscales, dio intervención anoche al Departamento de Investigaciones y Criminología, cuyos investigadores localizaron a la menor  que faltaba de su hogar desde el pasado lunes 30 de agosto, cuando desde la Fiscalía Penal de Cerrillos, se dispuso que se active el protocolo de búsqueda de personas extraviadas.

Desde entonces, se utilizaron los protocolos previstos en la búsqueda de personas extraviadas, tales como la publicación de la búsqueda de la niña en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales del Ministerio de Seguridad de la Nación y el trabajo personal del Grupo Investigativo del Sector 81 AB, entre otros.

La menor fue hallada en Tilcara, desde donde una comisión de investigadores del CIF la trasladará hasta esta provincia para la realización de las diligencias correspondientes y la entrega a sus progenitores.

Poma y Portal dieron intervención a la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual.

El CIF, con proyección para ser un instituto de investigaciones de ciencias forenses

El lunes 6 de septiembre continuará la capacitación en Biología Molecular Forense CIF 2021, organizada por el Cuerpo de Investigaciones Forenses y la Escuela del Ministerio Público de Salta. Participan magistrados, funcionarios, profesionales y estudiantes del último año de las carreras de abogacía, criminalística y afines, bioquímicos, biólogos y genetistas.

El segundo módulo se referirá a la hematología forense; semiología forense e interpretación de perfiles genéticos en evidencias y el tercero, sobre serología y genética forense; obtención de perfiles genéticos en evidencias y factores que influyen en la transferencia de material genético.

Precisamente, durante la apertura de la capacitación el procurador general y director de la Escuela del Ministerio Público, Abel Cornejo, destacó las posibilidades de la biología molecular y consideró que es una de las ciencias sobre las cuales se puede decir que “están plenas o son pletóricas de infinitud”, en referencia a que se trata de una de las ciencias que “no tiene techo, no tiene límite y es como una suerte de universo en miniatura, en continua expansión”.

Cornejo dejó planteado el desafío de que el CIF vaya transformándose, en lo académico, en un instituto de investigaciones de ciencias forenses, además de las funciones ya definidas por ley. Al respecto, sostuvo que “sería realmente auspicioso para Salta y para la región que, en una disciplina como esta, una de las grandes de la ciencia forense, podamos en lo inmediato formar un centro de estudios para que podamos tener experiencia, no solamente con estudiosos nacionales, sino también con expertos internacionales que nos vayan formando, por ser indispensable dentro de lo que nosotros aspiramos que sea un todo integrado el Ministerio Público en su conjunto y el Ministerio Público Fiscal en particular”.

El Director de la Escuela del Ministerio Público, sustentó su aspiración en el hecho de que “no es sólo el tema de la investigación científica aplicada al proceso penal para la dilucidación de la verdad, sino también, poder, en base a ese método de ensayo y error, cada vez conocer más y tener mayores accesos a esos desafíos que plantea la realidad, a través del proceso penal”, al tiempo que invitó a preservar la “inquietud académica” para ser mejores profesionales.

Por su parte, el director del CIF, Pablo Rivero destacó la reciente renovación de la certificación de Normas ISO 17025, lo que refrenda la calidad del trabajo en los laboratorios, que técnicamente resultan competentes, cuentan con personal calificado, tiene instalaciones son adecuadas, utiliza métodos validados y los equipos y los reactivos que se utilizan son confiables.

Rivero recordó que el servicio que presta el CIF es, esencialmente, un servicio a la comunidad que se realiza a través del proceso penal y destacó que su laboratorio es una de los pocos que, a nivel nacional, cuenta con tres genetistas forenses, dos de los cuales se incorporaron este año.

Finalmente, el Director del CIF agradeció a quienes participan de esta primera experiencia de capacitación en Biología Molecular Forense, “que tiene el CIF como ampliación o como un diálogo con los distintos miembros de la comunidad científica”.

Rivadavia Banda Sur: declaró uno de los detenidos por un homicidio

Dos hombres se encuentran detenidos y uno de ellos ya fue imputado por un hecho ocurrido el pasado 31 de agosto en esa localidad. En una gresca, un hombre fue herido y falleció y los otros tres miembros de una familia, resultaron heridos. El segundo imputado se encuentra lesionado y la audiencia se concretará este viernes.

La fiscala penal Mariana Torres, interina en la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, imputó a Vicente Moreyra, de 28 años, como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Celso Nazario Herrera y del delito de tentativa de homicidio de Argentino, Daniel y Fidel Herrera.

El segundo detenido, de 47 años, también resultó herido y será imputado como coautor este viernes, al recibir el alta médica.

El hecho ocurrió el pasado 31 de agosto en un sector rural de Rivadavia Banda Sur, cuando según lo obtenido en la investigación, los acusados se encontraban “huelleando” un animal, aparentemente en la zona limítrofe con otra finca, cuando aparecieron el dueño de uno de los campos y tres de sus hijos y surgió una discusión por una supuesta intromisión, que terminó en una gresca.

Como resultado, un joven, identificado como Celso Nazario Herrera, fue golpeado y lesionado con un arma blanca y pese a la asistencia recibida, falleció camino al hospital. Su padre y sus hermanos también resultaron agredidos y lesionados.

Moreyra fue detenido e imputado, y asistido por un defensor oficial, prestó declaración, dando su versión de los hechos.

Las Lajitas: detenido e imputado por lesionar y amenazar a su pareja

Una mujer de 46 años denunció a su pareja por lesiones y amenazas. Se encuentran en pareja hace 12 años, sin hijos en común y tienen antecedentes de violencia de género. El acusado fue detenido e imputado.

La fiscala penal de Joaquín V. González, Celeste García Pisacic, imputó a un hombre de 51 años como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en concurso real con amenazas.

La denuncia fue radicada por la víctima el pasado 27 de agosto en Las Lajitas, dando cuenta que su concubino, con quien tiene una relación desde hace doce años y no tienen hijos en común, la lesionó con golpes de puños, patadas y arrastrándola del cabello por la casa tras una discusión por dinero.

La mujer explicó que tienen antecedentes de violencia de género y que pese a eso, ella le permitía el ingreso a su casa al acusado y que éste la amenaza y agrede constantemente.

El acusado fue detenido e imputado y desde la Fiscalía, se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, el mantenimiento de su detención, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

Aguas Blancas: será juzgado por conducir ebrio y matar a un familiar

Un hombre de 39 años, que se desempeñaba como taxista interurbano entre la ciudad de Orán y Aguas Blancas, será juzgado desde este viernes por causar la muerte de un primo en un siniestro vial. Conducía con intoxicación alcohólica.

La fiscala penal Mariana Torres, interina en la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Fabián Antonio Sarmiento, acusado del delito de homicidio simple en perjuicio de Leonardo Jaimez.

El hecho ocurrió en junio de 2019, sobre ruta nacional 50, a la altura del acceso a finca Demisa, cuando el acusado, al volante de un taxi rural, circulaba de Norte a Sur por la ruta, mientras el segundo rodado, una motocicleta de 125 cilindradas, conducida por Leonardo Jaimez, lo hacía en sentido contrario.

Al tomar intervención, la Policía pudo advertir que el acusado y su acompañante, éste último tío de la víctima y del conductor, evidenciaban estar alcoholizados. Se sometió a Sarmiento a una prueba de alcoholemia, la que dio un registro de 3.56 de alcohol en sangre.

El hecho quedó registrado en videos tomados por otros automovilistas, que advirtieron que el vehículo se movía en forma de zig zag por la cinta asfáltica y captaron el momento del impacto.

En la acusación, la fiscal insiste en la inusitada gravedad del hecho, ya que se trata de un conductor profesional, que se desempeñaba como taxista en la zona, por lo cual conocía que es altamente transitada por trabajadores que circulan en motocicletas y bicicletas y, que pese a esto, actuó con total indiferencia de la vida humana al conducir en estado de intoxicación alcohólica.

La audiencia, con Tribunal colegiado, iniciará este viernes 3 de setiembre y se prolongará hasta la próxima semana.

El lunes inicia el juicio por el femicidio de Gimena Bernasar

José Humberto Nieva, Pablo Maximiliano Nieva y Ruth Alejandra Loaiza serán juzgados desde el próximo 6 de setiembre por el homicidio calificado de Gimena Sofía Bernasar. El hecho ocurrió en junio de 2019 en barrio Leopoldo Lugones de la ciudad de Salta, donde la joven fue encontrada sin vida en la habitación que compartía con su pareja.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representará al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra José Humberto Nieva como autor material del delito de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Gimena Sofía Bernasar; contra Pablo Maximiliano Nieva como partícipe necesario y contra Ruth Alejandra Loaiza como partícipe secundario del mismo delito.

El juicio unipersonal estará a cargo del juez Pablo Farah y está previsto que finalice el próximo 17 de setiembre.

En el extenso requerimiento, donde se exponen las medidas probatorias producidas a lo largo de la investigación, Poma sostiene que el imputado José Humberto Nieva en horas del mediodía del 22 de junio de 2019, se hizo presente en el inquilinato donde vivían y al encontrar a la víctima en el lugar, mantuvo una discusión con la misma, generándose una situación violenta donde la agrede físicamente y pone fin a su vida sofocándola contra el colchón de la cama.

Luego de perpetrar el hecho de sangre, monta una escena en el lugar, como si la misma se hubiera quitado la vida mediante ahorcamiento con un cinto, hipótesis la cual no encuentra sustento alguno.

Se tiene acreditado que la relación de pareja se encontraba atravesando una difícil situación, conforme surge del análisis de testimonios recibidos y del análisis de las comunicaciones entre ambos y el informe de autopsia revela que la causa del deceso de la joven fue asfixia por sofocación y que presentaba lesiones contusas en distintas partes del cuerpo y signos de defensa.

José Humberto Nieva permanece detenido con prisión preventiva, mientras que Pablo Maximiliano Nieva y Ruth Alejandra Loaiza, se encuentran en libertad, cumpliendo medidas sustitutivas.

Operativos simultáneos en Salta y Santiago del Estero por un homicidio en Orán

Bajo la dirección de la fiscala penal de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, los investigadores del CIF llevaron adelante este jueves un operativo conjunto de allanamientos para detención de personas y secuestro de elementos de prueba. Se desarrolló simultáneamente en Orán y en la capital de Santiago del Estero, con la colaboración de la División Homicidios y Delitos Complejos de la Policía de esa provincia. Hay dos detenidos.

Las actuaciones de la Fiscalía, iniciaron el viernes 27 de agosto cuando a las 23, en la ciudad de Orán, vecinos alertaron al Sistema de Emergencias 911 que un automóvil embistió a dos hombres que se trasladaban en moto. Testigos manifestaron que escucharon detonaciones de armas de fuego.

Producto del siniestro vial, el único que quedó en la escena fue Benito Ezequiel Villalba, de 29 años, quien ingresó gravemente herido al hospital local, donde murió inmediatamente. El resto de los protagonistas, huyó.

Bajo las directivas de Carreras, los Investigadores del CIF determinaron que existió una persecución entre dos automóviles y una motocicleta conducida por el Villalba, y que en ese contexto, se realizaron disparos de armas de fuego entre sí, lo que desencadenó el choque de uno de los autos con la moto. El acompañante de la moto que conducía Villalba, fue internado debido a las heridas de consideración generadas por el fuerte impacto.

Dos semanas antes, Villalba resultó con cuatro heridas ocasionadas con arma de fuego en los glúteos, en su domicilio, donde ingresaron los atacantes. Fueron dos hombres que le reclamaron a la víctima la devolución de distintos objetos. Según las versiones en la zona, se trataría de estupefacientes «mejicaneados» por Villalba.

Las averiguaciones confirmaron la conexidad de ambos hechos y en consecuencia, la identidad de los dos de los ocupantes del automóvil.

El sábado 28, uno de los causantes -conocido en el ambiente del narcotráfico-, salió de la provincia y fue localizado en Santiago del Estero, donde reside su pareja. Sin embargo, volvió a Orán, donde fue detenido en la vía pública, este jueves.

En los allanamientos realizados en Salta, se secuestraron prendas y equipos de telefonía y fue detenido uno de los sujetos. También se secuestro el automóvil Renault Megane que participó en la persecución la noche que falleció la víctima. En Santiago del Estero, se secuestraron dispositivos de telefonía con imágenes vinculadas al hecho.

El despliegue operativo en ambas provincias contó con la afectación de investigadores y personal a cargo del dispositivo de seguridad. En Orán, se recibió la colaboración de la Compañía Guardia de Infantería de la Policía de Salta.

Rosario de Lerma: Tres allanamientos y secuestros por juego clandestino

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, solicitó el allanamiento y secuestro de dispositivos móviles y elementos vinculados con la organización de juego de azar clandestino. El Juzgado de Garantías 2  autorizó los allanamientos y secuestros.

En dos de los casos, la denuncia fue realizada por el presidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Aníbal Osvaldo Caro. En el primer caso, denunció la realización de bingos de manera virtual, vía mensajería de WhatsApp y la red social Facebook, cuya vendedora y organizadora actuaba bajo el perfil “Bingo Las Biyus” y/o “Las Comadres” y/0 Biyu y brindaba un número de CBU para que le realizaran las transferencias bancarias. En el segundo, el funcionario denunció la realización de bingos de manera virtual, vía WhatsApp y por dinero, cuya vendedora y organizadora actuaba con cuenta en Mercado Pago, también con un número de CBU para que le realizaran las transferencias bancarias. Todo ello, sin autorización alguna del Ente Regulador y sin cumplir con los requisitos legales para dicha actividad.

En un tercer caso, la denuncia fue realizada en mayo pasado por el director y vicepresidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Adrián Amén Di Gangi, quien recibió bingos y lotas que se realizan de manera virtual en esa localidad y publicadas en redes sociales, en grupos cerrados de WhatsApp. En este caso, la vendedora y organizadora actuaba bajo el alias “Evelyn”, quien acordaba un lugar de encuentro para la venta de los cartones de bingo o lota.

Más adelante, se pudo constatar que se trataba de una actividad habitual de las denunciadas, de la que participaban jugadores de distintas localidades del Valle de Lerma y ciudad de Salta, en particular de de Rosario de Lerma, la que resulta agravada por la omisión a las reglamentaciones referentes al Programa de Prevención de la Adicción al Juego y las políticas estatales al respecto.

El grupo investigativo de la Policía de Salta llevó a cabo una serie de actuaciones que arrojaron como resultado que las sospechosas residen en barrio San Jorge –en el primer caso-; la segunda, de 25 años, en barrio Islas Malvinas y la tercera, en barrio Perpetuo Socorro, todas de Rosario de Lerma, lo que fue corroborado por los vecinos de dos de las sospechosas.

El fiscal Jovanovics solicitó los allanamientos y secuestros de dispositivos móviles y elementos que tuvieran vinculación a los juegos de azar clandestinos. Fueron ordenados por el Juzgado de Garantías Segunda Nominación, a cargo del Juez Ignacio Colombo y se concretaron en agosto pasado. En el primer domicilio se secuestraron cartones impresos; en el segundo, un teléfono móvil, propiedad de la investigada; y en el tercer domicilio, un teléfono celular.

Orán: Fue borracho a retirar a su hijo y terminó golpeando a la madre

Como la mujer no se lo quiso entregar, comenzó a darle golpes de puño en el rostro y la amenazó. Fue detenido por la Policía de la Provincia. La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán imputó al hombre de 22 años por lesiones leves agravadas por haber existido relación de pareja y violencia de género y amenazas en perjuicio de su expareja.

La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, imputó a un hombre de 22 años por lesiones leves agravadas por haber existido relación de pareja y violencia de género y amenazas en perjuicio de su expareja.

El hombre fue demorado por la Policía de la Provincia luego de que el domingo pasado se presentara a las 8:30 en la casa de su exmujer y madre de su hijo de siete meses, alcoholizado y pretendía retirar al menor.

Ante la negativa de la mujer, el hombre comenzó a pegarle golpes de puño en el rostro al tiempo que le decía que “sos una p… Me voy a llevar a mi hijo porque él no puede estar con una persona como vos”.

El padre de la mujer intervino para defender a su hija y nieto, por lo que también fue agredido por el acusado, que finalmente fue aprehendido cuando llegó personal policial.

Los médicos que examinaron a la víctima confirmaron que la mujer presentaba hematomas y lesiones en ambos ojos.