María Fernanda Quinteros

Agredieron a un preso en el penal de Villa Las Rosas y fueron condenados

El hecho ocurrió el pasado 19 de noviembre en el pabellón C de la Unidad Carcelaria 1. El lesionado recibió heridas de arma blanca que pusieron en riesgo su vida, por lo que debió ser intervenido quirúrgicamente.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Gonzalo Federico Medrano por el delito de lesiones graves en perjuicio de un compañero del pabellón C de la Unidad Carcelaria 1 y contra Maximiliano Benjamín Temer por el delito de encubrimiento agravado.

El hecho ocurrió el pasado 19 de noviembre en horas de la noche,  cuando un recluso resultó con graves heridas de arma blanca y debió ser intervenido quirúrgicamente con diagnóstico de taponamiento cardíaco con perforación ventricular derecho y perforación intestinal.

El juez Roberto Faustino Lezcano, luego de recibir la confesión de los acusados y la aceptación de los hechos endilgados, condenó a Medrano a la pena de 4 años de prisión efectiva y a Temer a la pena de 6 meses de prisión efectiva y ambos fueron declarados reincidentes por primera vez.

Será llevada a juicio por realizar falsas denuncias

Una mujer de 21 años será llevada a juicio tras ser acusada de realizar numerosas denuncias vía web de supuestos hechos de violencia de género de los que era víctima y que al momento de la constatación, se pudo verificar su falsedad.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Sur, para un mujer de 21 años por el delito de falsa denuncia, varios hechos en concurso real, en perjuicio de la Administración Pública.

La acusada realizó numerosas denuncias web entre 2021 y 2022 donde señalaba distintas situaciones, donde era víctima de hechos de violencia de género y otros delitos conexos.

En cada oportunidad, al intentar constatar las situaciones denunciadas, se pudo verificar que carecían de veracidad y ante lo reiterado de su actitud, en el mes de enero pasado se procedió a su imputación.

Reunidos los elementos de convicción necesarios durante la investigación, el fiscal penal López Ibarra solicitó que la causa sea elevada a juicio.

Las Lajitas: Detienen a un acusado de abigeato

Un hombre de 24 años fue detenido e imputado por la sustracción y venta de tres equinos que habían sido dejados por su dueño amarrados en la vía pública. Se le secuestró parte del dinero que habría obtenido por la venta. Continuará detenido.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, imputó en forma provisional a un hombre de 24 años como autor del delito de abigeato.

El hecho investigado ocurrió el pasado 27 de marzo, cuando personas desconocidas sustrajeron dos caballos y una yegua que habían sido dejados amarrados por su propietario en un predio descampado en Las Lajitas.

De las tareas investigativas desplegadas, se pudo determinar que el damnificado tomó conocimiento de que sus animales estaban siendo vendidos a través de un grupo de compra venta de Whatsapp.

El vendedor señaló que había comprado de buena fe los animales a un hombre en el departamento Anta, aportó sus datos e hizo entrega de dos de los animales, ya que uno había muerto. Al momento de la detención del acusado, se logró secuestrar parte del dinero que había recibido como pago.

Desde la Fiscalía, tras la audiencia de imputación, se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga su detención.

Camionero será llevado a juicio por un siniestro vial con dos víctimas fatales

El hecho ocurrió en agosto de 2021, cuando el conductor realizó una maniobra imprudente que provocó el deceso de un hombre y su hija menor de edad, que viajaban en una motocicleta.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, para Omar Orlando Choque como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de un vehículo con motor, agravado por ser más de una las víctimas fatales.

El hecho investigado ocurrió el pasado 6 de agosto, cuando el conductor de un camión con semirremolque circulaba por calle Tomás Allende en la zona esete de la ciudad de Salta, más conocida como “bajada de camiones” y al realizar una maniobra imprudente, colisionó con una motocicleta, donde viajaban un hombre y su hija menor de edad, provocando el deceso de ambos.

Reunidos los elementos de convicción necesarios durante la investigación, el fiscal penal Flores solicitó que la causa sea elevada a juicio.

Embarcación: Tres mujeres y dos hombres acusados de vender estupefacientes

A partir de tareas desplegadas por personal de la Sección de Investigación Narcocriminal Sector 44, se realizaron dos allanamientos donde se logró secuestrar sustancias estupefacientes y otros elementos de interés. Se detuvo e imputó a cinco personas sospechosas de desplegar la actividad ilegal en esa ciudad.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó en forma provisional a tres mujeres, de 26, 28 y 44 años y a dos hombres de 44 y 38 años, como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización doblemente agravado por el lugar de comisión y el número de participantes.

Ante la presunción de que estas personas comercializaban estupefacientes en la ciudad de Embarcación, la Sección de Investigación Narcocriminal Sector 44, inició tareas investigativas, que aportaron los elementos de convicción necesarios para que la fiscal penal Souto solicitara orden de allanamiento y detención para dos domicilios vinculados a los investigados.

Como resultado de la medida, se logró el secuestro de sustancias estupefacientes y otros elementos de interés para la causa.

Los cinco imputados fueron asistidos por defensores oficiales y se abstuvieron de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de la detención.

Metán: Mamaní y los coimputados no declararon

Este viernes comenzó la audiencia de debate contra el ex comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real y contra otros cuatro efectivos policiales que intervinieron en los dos hechos que se juzgan.

Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representan al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que se sigue contra Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor y en perjuicio de Luciano Diez.

También contra el cabo Juan Giménez, imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, con coacción en calidad de autor; la sargento Julia Antolina Díaz y el sargento Sergio Argañaraz por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autores y contra el agente Franco Matías Vizgarra por los delitos de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autor.

Tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, los imputados se abstuvieron de declarar y el juez Ramón Haddad, dispuso el inicio de la ronda de testimoniales.

Los testigos citados fueron la víctima y la madre de la víctima, quienes ratificaron lo vertido durante la investigación. También un testigo de identidad reservada, que declaró sin la presencia de los imputados ni de sus familiares.

Se exhibieron videos que habían sido incorporados como prueba en la etapa investigativa y finalizada la jornada de este viernes, se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 5 de abril. Según el calendario del Tribunal, continuará los días 6, 8, 20 y 21 de abril.

Tartagal: Dos detenidos por robos con arma

Dos hombres, de 22 y 40 años, fueron detenidos e imputados por dos hechos de robo, donde usando armas, sustrajeron celulares, dinero y otros bienes. También se los acusa de amenazar a los damnificados. Se abstuvieron de declarar y se solicitó que sigan detenidos.

El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, imputó en forma provisional a un hombre de 40 años como coautor de los delitos de amenazas y robo en concurso real (dos hechos) y a un hombre de 22 años como coautor de los delitos de robo calificado por el uso de arma y amenazas con arma en concurso real (dos hechos).

Los acusados se abstuvieron de declarar durante la audiencia de imputación y desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención.

Los hechos investigados ocurrieron entre el mes de febrero y marzo de este año en la localidad de Gral. Mosconi, cuando los acusados, junto a otras personas, mediante el uso de armas, sorprendieron a los damnificados y le sustrajeron celulares, dinero y otros bienes. También están acusados de amenazar a los damnificados para que no radiquen denuncia.

Orán: Tres condenados por un violento robo a un menor

Dos hombres y una mujer fueron condenados por un hecho ocurrido en enero de 2021, cuando asaltaron en la vía pública a un menor para sustraerle el celular y venderlo luego. Los hombres cumplirán prisión efectiva y la mujer prisión condicional como encubridora.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Enzo Rodrigo Ferreyra y Marcos Isaac Agüero por el delito de robo doblemente agravado por ser en poblado y en banda y por el uso de arma en perjuicio de un menor de edad y contra Talia de los Ángeles Fernández por el delito de encubrimiento.

El hecho investigado ocurrió el 24 de enero de 2021, cuando un menor de 17 años fue sorprendido en la vía pública por tres hombres. Uno de ellos usando un arma, lo despojó de su celular, mientras los otros dos lo acompañaban en actitud intimidatoria. De las tareas investigativas se logró identificar a dos de los participantes en el hecho y a la mujer que actuó como encubridora, ya que tenía el teléfono denunciado en su poder.

El juez Aldo Primucci en su fallo, condenó a Ferreyra como partícipe necesario y al imputado Agüero como autor del delito de robo doblemente agravado a la pena de 5 años de prisión efectiva y a Talía Fernández a la pena de 6 meses de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta por el término de dos años.

Abuso, armado de causas y venganza: Comienza el juicio al ex comisario Mamaní

La Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Metán juzgará desde este viernes al excomisario Walter Ezequiel Omar Mamaní por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real y en calidad de autor, en perjuicio de Luciano Diez.

Los fiscales penales Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic, representarán al Ministerio Público Fiscal ante el juez Ramón Haddad, vocal 3 de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Sur – Circunscripción Metan, en la audiencia de debate que según lo previsto iniciará este 1 de abril y que se desarrollará los días 5, 6, 8, 20 y 21 de abril.

La causa fue remitida por el Juzgado de Garantías 1 del Distrito Judicial Sur – Circunscripción Anta y tiene como imputado al comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní, acusado de los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real y en calidad de autor, en perjuicio de Luciano Diez.

El juicio requerido por la entonces fiscal Penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, también incluyó a cuatro efectivos policiales con revista en la subcomisaría de El Dorado de Apolinario Saravia.

El cabo Juan Giménez se encuentra imputado por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, con coacción, en calidad de autor.

En tanto, los sargentos Julia Antolina Díaz y Sergio Luis Carlos Argañaráz, fueron imputados por los delitos de abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real y en calidad de autores.

Por último, el agente Franco Matías Vizgarra fue inicialmente imputado por los delitos de privación ilegítima de la libertad y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real, en calidad de autor. El Juzgado de Garantías 1 del Distrito Judicial Sur – Circunscripción Anta, dictó el sobreseimiento a su favor por los delitos de abuso de armas y falsedad ideológica, y declaró que el proceso no afectó su buen nombre y honor.

Caso Llanes: Prisión perpetua para los dos acusados

El Tribunal de la Sala VII de Juicio, condenó este jueves a Germán Agustín Gómez y Brian Antonio Yurquina a la pena máxima que prevé el Código Penal por el homicidio calificado criminis causa y con ensañamiento y alevosía de Sergio Orlando Llanes. Serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

Los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Francisco Mascarello, dieron a conocer el veredicto en el juicio por el brutal homicidio del docente Sergio Llanes, donde hacen lugar al pedido de la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke y la querella, condenando a los imputados Germán Agustín Gómez y Brian Antonio Yurquina a la pena de prisión perpetua.

En el mismo fallo, se dispuso la extracción de material genético de los condenados por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Cabe recordar que durante los alegatos, la defensa de Yurquina solicitó que sea condenado a tres años de prisión condicional por el delito de hurto simple y la defensa de Gómez solicitó que sea absuelto por la duda.