María Fernanda Quinteros

Morillo: Será juzgado por disparar en la cabeza a un hombre

Un hombre de 39 años será juzgado por el homicidio de Marcos Leoncio Paz, a quien le efectuó un disparo de escopeta en la cabeza en agosto de 2020.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Elvio Leandro Maza como autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma en perjuicio de Marcos Leoncio Paz.

El hecho ocurrió en agosto de 2020 en un paraje conocido como El Campamento, ubicado a 20 kilómetros de Coronel Juan Solá. La víctima se encontraba reunido con familiares, cuando llegó el acusado en estado de ebriedad y tras mantener una discusión, recibió un disparo de escopeta en la cabeza de parte de Maza y murió en forma casi instantánea.

La audiencia será presidida por el juez Anastasio Vázquez Sgardelis.

San Lorenzo: 11 acusados de asociación ilícita y daños calificados

Fueron detenidos e imputados 5 menores y 6 mayores luego de vandalizar una cámara de seguridad en esa localidad. La maniobra tenía la finalidad de contrarrestar las medidas preventivas que la Policía de Salta implementa en ese barrio y desplegar sus actividades ilícitas.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó en forma provisional a tres hombres de 35 y 38 años como autores de los delitos de asociación ilícita y daños calificados en calidad de jefes u organizadores. También imputó a cinco menores de edad y a cuatro mayores de 18, 19, 28 y 31 años por los delitos de asociación ilícita y daños calificados en calidad de coautores.

El hecho investigado ocurrió el pasado 13 de abril en la intersección de avenida Requena y Cuba de la localidad de San Lorenzo, donde personas desconocidas, vandalizaron una cámara de Seguridad Pública (monitoreo del Sistema de Emergencias 911) que había sido instalada ese mismo día. Luego, arrojaron elementos contundentes a los efectivos policiales que tomaron intervención y huyeron.

De las tareas desplegadas por el Grupo de Investigaciones Sector 1 A, se pudo determinar que estas personas conforman una organización delictiva, donde participan personas mayores y menores y posee una distribución de roles en la comisión de los delitos de abigeato y venta de estupefacientes en la jurisdicción del barrio Islas Malvinas. Concluyendo que el daño a la Cámara Domo ubicada en avenida Padre Requena, entre calle Mariano Moreno y Cuba, no fue un hecho aislado o circunstancial, sino que obedece a una planificación previa por parte del grupo con el fin de contrarrestar todo tipo de medidas preventivas que el Ministerio de Seguridad a través de la Policía de Salta implementa en ese barrio, y así lograr impunidad para desplegar sus actividades ilícitas.

De los allanamientos realizados, se logró secuestrar armas blancas y de fuego, armas de aire comprimido, sustancia estupefaciente, monturas, ganchos, lazos y otros elementos de interés para la causa.

Luego de concretar la imputación de los acusados, el fiscal penal Ramos Ossorio solicitó que se mantenga su detención.

Ruta 26: Se investiga el hallazgo de una mujer sin vida

El hallazgo se produjo durante la mañana de este martes, a la vera de la ruta provincial 26. Se realizaron las tareas de rigor en el lugar, con la presencia de la fiscal penal de la UFEM, Mónica Poma. Se realizará la autopsia para determinar la data y causa del deceso.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, investiga el hallazgo de una mujer sin vida, ocurrido durante la mañana de este martes a la vera de la ruta provincial 26 de la ciudad de Salta.

Poma se trasladó al lugar, donde dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor. En el sitio del hallazgo, trabajó personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y se trasladó el cuerpo de la fallecida al Servicio de Tanatología Forense del CIF para, cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, realizar la autopsia, y determinar la data y causa del deceso.

Rivadavia Banda Sur: Prisión perpetua para una mujer por el homicidio de su pareja

EL Tribunal de la Sala II del distrito Orán hizo lugar al pedido de la fiscal penal Carreras y le impuso la pena máxima por el homicidio calificado de su pareja, ocurrido en agosto de 2021. Continuará con la modalidad de prisión domiciliaria debido a que posee hijos menores de edad a su cargo.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Carla Micaela Frías por el delito de homicidio calificado por el vínculo en perjuicio de su pareja.

Durante los alegatos, la fiscal Carreras sostuvo la acusación y solicitó que se le aplique la pena de prisión perpetua, a lo que el juez Fernando Fayos hizo lugar y condenó a Frias a la pena de prisión perpetua y establecieron que la continuará cumpliendo bajo la modalidad de prisión domiciliaria debido a que posee hijos menores de edad a su cargo.

En el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético de la condenada por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos. Además deberá recibir tratamiento psicológico para sus adicciones.

El hecho juzgado ocurrió el 17 de agosto de 2021 en Rivadavia Banda Sur, cuando la acusada lesionó a su pareja con un cuchillo en la zona torácica y éste, falleció antes de poder ser asistido.

Imputaron a un conductor que causó un siniestro vial

Un hombre de 25 años fue imputado por un hecho ocurrido el pasado domingo sobre avenida Ex Combatientes de Malvinas en la ciudad de Salta, donde una mujer resultó lesionada.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, imputó en forma provisional a un hombre de 25 años como autor del delito de lesiones culposas graves agravadas por la conducción antirreglamentaria de un vehículo automotor y bajo los efectos del alcohol.

El siniestro vial ocurrió el pasado domingo por la mañana, cuando el conductor de un automóvil, por razones que se tratan de establecer, colisionó a una mujer que esperaba el colectivo sobre avenida Ex Combatientes de Malvinas de Malvinas de la ciudad de Salta.

La mujer lesionada y el acusado fueron trasladados al hospital San Bernardo, donde recibieron asistencia médica y se constató que la damnificada sufrió fractura de un miembro inferior.

Rivadavia Banda Sur: Finaliza el juicio a una mujer por el homicidio de su pareja

Este lunes, al reanudarse la audiencia de debate, se dará lugar a los alegatos de las partes en el juicio seguido contra una mujer por la muerte de su pareja, ocurrida en agosto de 2021.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Carla Micaela Frías por el delito de homicidio calificado por el vínculo en perjuicio de su pareja.

El hecho juzgado ocurrió el 17 de agosto de 2021 en Rivadavia Banda Sur, cuando la acusada lesionó a su pareja con un cuchillo en la zona torácica y éste, falleció antes de poder ser asistido.

Durante la jornada de este lunes, tras un cuarto intermedio, se producirán los alegatos de las partes y se espera conocer el veredicto.

Últimas instancias del juicio por el femicidio de Sandra Palomo

Este martes, el Tribunal de la Sala IV junto a las partes, realizarán una inspección ocular y reconstrucción de las últimas horas de la docente. Los fiscales penales Poma y Rivero ampliaron la acusación de dos de los imputados.

Los fiscales penales Mónica Poma y Pablo Rivero, representan al Ministerio Publico Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Esteban Caro, Ricardo Nahuel Bonifacio y dos menores de edad al momento del hecho, como partícipes secundarios del delito de homicidio agravado por ensañamiento y alevosía y femicidio en perjuicio de Sandra Silvia Palomo.

El juicio se encuentra en las últimas instancias y el Tribunal, integrado por los jueces Norma Vera, Roberto Lezcano y Maximiliano Troyano, dispuso que este martes se realice una inspección ocular y reconstrucción de las últimas horas de la docente en distintos puntos de la ciudad.

En la última jornada de la audiencia de debate, los fiscales penales Poma y Rivero ampliaron la acusación contra los dos acusados mayores de edad al momento del hecho por la participación de menores de edad.

Ordenan la detención de un conductor que causó un siniestro vial

A solicitud del fiscal penal Córdoba Mazuranic, el Juzgado de Garantías 8 de distrito Centro, ordenó la detención de un hombre que embistió a una mujer sobre avenida Ex Combatientes de Malvinas en la ciudad de Salta. El conductor como la mujer lesionada, permanecen internado. La audiencia de imputación se concretará este lunes.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, investiga un hecho ocurrido durante la mañana de este domingo, cuando por razones que se tratan de establecer, un hombre que conducía un automóvil, embistió a una mujer que se encontraba esperando un colectivo sobre avenida Ex Combatientes de Malvinas, a la altura de barrio Parque la Vega, en la ciudad de Salta.

El conductor y la mujer lesionada, fueron trasladados al hospital San Bernardo para recibir asistencia. Fueron examinados por médicos del CIF y de la Policía de la Provincia y la damnificada pudo radicar la correspondiente denuncia.

El fiscal penal Córdoba Mazuranic dispuso el cumplimiento de todas las medidas de rigor en el lugar y solicitó al Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, la detención del conductor, a lo que se hizo lugar.

Este lunes 20 se realizará el control de legalidad y se concretará la audiencia de imputación.

Cafayate: Requieren juicio para un hombre por amenazar a su ex pareja

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal penal de Cafayate, solicitó que sea elevada a juicio una causa contra un hombre acusado de amenazar a su ex pareja.

La fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías de ese distrito, para un hombre de 32 años, acusado del delito de amenazas en perjuicio de su ex pareja.

El hecho investigado ocurrió en marzo de 2021, cuando el acusado le envió mensajes a través de Messenger a su ex pareja y madre de sus dos hijos. La mujer, temiendo por su integridad a partir de los dichos del acusado, realizó la correspondiente denuncia.

La fiscal Rojas, reunidos los elementos de convicción necesarios, solicitó que la causa sea elevada a juicio.

18 años de prisión para el acusado del homicidio de un militar

Eric Martín Ricaldi fue condenado este jueves a la pena de 18 años de prisión efectiva por un hecho ocurrido en mayo de 2019 en la zona Este de la ciudad de Salta. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos y recibirá tratamiento psicológico para sus adicciones.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, en sus alegatos, solicitó que el imputado sea condenado a la pena de 18 años de prisión efectiva por el homicidio simple de Leonel Milton Vidal Luzco y las lesiones  graves en perjuicio de José Armando Barrientos. Pidió además que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos y que reciba tratamiento psicológico.

La querella sostuvo la acusación de homicidio calificado por alevosía y lesiones graves y pidió que sea condenado a prisión perpetua.

En tanto, la defensa solicitó que sea condenado a la pena de 12 años de prisión efectiva por el delito de homicidio simple y lesiones graves.

El Tribunal integrado por los jueces Gabriela Romero Nayar, Marcelo Rubio y José Luis Riera, luego de deliberar, hizo lugar al pedido de la fiscal Simesen de Bielke y condenó a Ricaldi a la pena de 18 años de prisión de cumplimiento efectivo.

En el mismo fallo dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos. Además deberá recibir tratamiento psicológico para sus adicciones.