El hecho ocurrió el pasado 14 de marzo en barrio Chañarcito, cuando el acusado agredió a su progenitor cuando éste intentaba mediar en una discusión de hermanos. Cumplirá 4 años de prisión efectiva.
El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Miguel Eduardo Ramos por el delito de homicidio preterintencional en concurso ideal con desobediencia judicial.
El hecho investigado ocurrió el
pasado 14 de marzo en barrio Chañarcito de la localidad de San Antonio de los
Cobres, cuando el acusado, pese a tener medidas de restricción respecto a su
padre y exclusión del hogar, se encontraba en la vivienda ingiriendo bebidas
alcohólicas junto a un hermano.
En determinado momento se produjo
una discusión entre los hermanos y cuando el padre intervino, fue agredido
físicamente por el acusado. Fue asistido en el hospital local, donde se
evidenciaron síntomas de un accidente cerebrovascular, por lo que fue derivado
al hospital San Bernardo, donde falleció luego con diagnóstico de traumatismo
encéfalocraneano grave.
El juez Maximiliano Troyano,
luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 4 años de
prisión efectiva.
Dos mujeres que se desempeñaban en la Policía de la Provincia, son juzgadas por un hecho ocurrido en 2018, cuando una mujer sufrió una fractura, mientras era reducida en un procedimiento policial. Ayer jueves declararon testigos y según lo previsto, el próximo martes se producirán los alegatos.
El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscalante la Sala III del Tribunal de Juicio del
distrito Centro, en la audiencia de debate contra la agente Judith Villanueva y
la sargento ayudante Silvia Martínez, como autoras de los delitos de lesiones
graves agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público y
vejaciones agravadas por el uso de violencia en calidad de funcionario público,
todo ello en concurso ideal.
Este jueves se produjo una nueva ronda de testimoniales, . Según dispuso la jueza Gabriela González, el martes 18 se dará lugar a los alegatos de las partes y se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.
El hecho juzgado ocurrió el 4 de febrero de 2018 cerca de la medianoche
en “Carpa El Gaucho La Florida”, de la localidad de La Merced, cuando la
denunciante fue agredida físicamente por personal policial femenino que se
encontraba prestando servicio en el local bailable.
La situación provocó a la víctima “el quiebre del brazo izquierdo
(húmero por torsión), usando una fuerza desproporcionada y mayor a la requerida
para la reducción de la víctima”, corroborado por el informe de Medicina Legal
del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF).
En la primera jornada de audiencia del miércoles 12, declaró la víctima y ratificó los dichos manifestados anteriormente, señalando que reconoció a las personas que la habían agredido y explicó cómo se produjo la situación generada.
Conforme a su declaración, el día del hecho se encontraba esperando el colectivo cuando vio que personal policial agredía a un masculino. Ella quiso tomar intervención para que cesaran con la agresión y fue ahí cuando efectivos se dirigieron hacia ella, la redujeron y trataron agresivamente, golpeándola en el brazo. Estos dichos fueron luego ratificados por otro testigo que se encontraba en el lugar y que presenció lo sucedido.
En la misma jornada también prestó testimonio el hombre que estaba siendo reducido en ese momento, y ambos testigos ratificaron además, que vieron a la damnificada llorando en la comisaría.
En tanto, durante la segunda jornada de la audiencia de debate, prestó declaración el médico que la asistió, brindando precisiones acerca de la lesión que presentaba la mujer agredida: fractura de húmero, tipo oblicua, compatible con un movimiento de fricción e impacción (fractura o rompimiento del hueso de un miembro en diversas partes, que forma un bulto o alguna imperfección).
También prestó declaración testimonial un comisario que se desempeñaba como jefe de servicio, tras lo cual defensa y fiscalía solicitaron que se remita copia a la Fiscalía Penal 1 para la investigación de la posible comisión del delito de falso testimonio durante la audiencia, a lo que la jueza hizo lugar.
Posteriormente declaró otro personal policial que confirmó la demora de la damnificada el día de los hechos, pero dijo no recordar la secuencia del hecho.
La imputada Judith Villanueva solicitó declarar y manifestó haber apoyado la mano en el hombro a la víctima. Dijo que no forcejeó con ella, y que cuando procedió a demorarla estaba tranquila, aclarando que quien la había reducido fue un oficial superior.
Para la jornada de este viernes está prevista la declaración del médico del CIF y otros efectivos policiales que prestaban servicio en la carpa, y el próximo martes se desarrollarán los alegatos y se dará a conocer la sentencia.
En el avance de la investigación por el hallazgo de un hombre sin vida a la vera de la ruta nacional 34, se produjo la detención una persona sospechosa. Se suma a los otros dos imputados.
Por disposición del procurador general, Pedro García Castiella, al trabajo investigativo desplegado por efectivos de la Unidad de Investigación GAP Orán consistente en un abordaje analítico y de trabajo de campo, la semana pasada se trasladó el Auxiliar Fiscal del CIF, para sumarse junto a un grupo especial perteneciente al Departamento de Investigaciones del Cuerpo de Investigadores Fiscales, con el fin de prestar apoyo técnico científico.
Del avance de las numerosas
medidas dispuestas a fin de lograr el esclarecimiento en la causa, se logró la
individualización de una tercera persona como sospechosa de haber tenido participación
en el hecho. Realizada la consulta con el Juez de Garantías 2° Nominación de
Orán, se hizo a la correspondiente detención, como así también al secuestro de
elementos de relevancia para la investigación.
El detenido, un hombre mayor de
edad, previa audiencia de control de legalidad en el Juzgado de Garantías
interviniente, será imputado próximamente. Se suma a los dos hombres inculpados
el pasado martes 11, como sospechosos de haber tenido participación en el hecho
que se encuentran detenidos.
En el marco de la investigación conjunta que se lleva adelante por el homicidio de Darío Monges, el Juzgado de Garantías interviniente declaró la incompetencia material para continuar interviniendo y remitirá las actuaciones al Juzgado Federal de Salta que corresponda.
La Unidad Fiscal conformada para llevar adelante la investigación por el homicidio de Dario Monges, informó que del trabajo investigativo desplegado de forma conjunta con la Unidad Fiscal Salta del Ministerio Público Fiscal Federal de la Nación y la Procunar, se determinó la posible vinculación con la comercialización de estupefacientes, por lo cual solicitaron al Juzgado de Garantías interviniente la declaración de la incompetencia material en la causa en virtud de las previsiones de los artículos 34 y 44, segundo párrafo del Código Procesal Penal y la ley 23737.
La incompetencia, se sustenta además en el artículo 4 de la Ley 26.052, que establece que en caso de duda sobre la competencia, prevalecerá la federal.
Este miércoles se notificó a los fiscales de la resolución donde se hace lugar a la solicitud y se declara la incompetencia material para seguir interviniendo en la causa y se ordena remitir las actuaciones al Juzgado Federal de Salta que por turno y nominación corresponda.
Un hombre de 23 años está acusado de haber agredido a su pareja, causándole lesiones en la mejilla y la mano.
La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrin Cuezzo, imputó en forma provisional a un hombre de 23 años como autor del delito de lesiones agravadas por existir relación de pareja y por violencia de género.
El hecho investigado ocurrió el
pasado domingo en la ciudad de Orán, cuando el acusado se presentó en la casa
de un familiar de su pareja, solicitándole mantener una conversación. Surgió
una discusión, donde el acusado se autolesionó y agredió a la mujer,
mordiéndole una mejilla y una mano.
La damnificada pudo escapar y
solicitar ayuda a sus familiares, mientras que el acusado fue aprehendido.
Tras la audiencia de imputación, la fiscal Filtrin Cuezzo solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga la detención del acusado.
Un hombre de 23 años fue detenido e imputado por un hecho ocurrido el pasado sábado por la tarde en la zona macrocentro de la ciudad, donde tras una discusión, agredió con un cuchillo a un hombre y a una mujer. Se solicitó el mantenimiento de su detención.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó en forma previsional a un hombre de 23 años como autor del delito de amenazas con armas.
El hecho investigado ocurrió el pasado sábado por la tarde en inmediaciones de calle Pueyrredón y pasaje Ten de la ciudad de Salta, cuando una pareja que circulaba en forma peatonal, mantuvo una conversación con el acusado, quien luego se ofuscó y con un cuchillo carnicero, amenazó a ambos.
La intervención de una tercera persona impidió que lesionara a la mujer. Luego llegó personal policial, que procedió a su detención.
Luego de la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.
Un hombre de 28 años, imputado por un hecho ocurrido en la zona sudeste de la ciudad de Salta en octubre de 2021, donde un hombre perdió la vida y otro resultó lesionado, quedó detenido luego de que se ampliara la acusación de homicidio culposo a homicidio calificado. Conducía a exceso de velocidad, en estado de ebriedad y se dio a la fuga.
La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, imputó en forma provisional a un hombre de 28 años como autor de los delitos de homicidio calificado por ensañamiento y tentativa de homicidio calificado por ensañamiento.
Estuvo acompañado de un defensor
particular y en su declaración, dio su versión de lo sucedido. Desde la
Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente su prisión
preventiva.
Inicialmente el acusado fue imputado como autor de los delitos de homicidio culposo por la conducción imprudente, negligente, antirreglamentaria de un vehículo con motor triplemente calificado por darse a la fuga, no intentar socorrer a la víctima, por estar conduciendo en exceso de velocidad de más de 30 km por encima de la velocidad permitida en el lugar del hecho y por estar con un nivel de alcoholemia superior a 1 gramo por litro de sangre y lesiones culposas graves triplemente calificadas en concurso ideal. Con el avance de la investigación, pudo establecerse a partir de las testimoniales recibidas, la pericia accidentológica conjunta realizada y otras medidas probatorias producidas, que el acusado habría efectuado maniobras con el vehículo con el fin de quitarle la vida a las víctimas, embistiéndolos de manera dolosa.
El hecho ocurrió en octubre de 2021 en barrio Juan Calchaqui de la ciudad de Salta, cuando el acusado conducía su automóvil por calle Joaquín Víctor González y habría embestido a dos personas que se encontraban en la vía pública, que resultaron lesionadas y uno de ellos falleció.
Del análisis de los resultados de
las medidas y pericias dispuestas, se determinó que el acusado conducía con un
nivel de alcoholemia superior a 1 g/l, que conducía a una velocidad superior a
la permitida y que se dio a la fuga, sin intentar socorrer a los damnificados.
Un hombre de 41 años fue detenido por un hecho ocurrido en barrio El Bordo, donde luego de mantener una discusión con su hija, lesionó al perro de la mujer con un cuchillo, causándole la muerte. Se solicitó que se mantenga su detención.
La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó en forma provisional a un hombre de 41 años como autor del delito de crueldad animal y solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención.
El hecho ocurrió el pasado
domingo en barrio El Bordo de la ciudad de Embarcación, cuando el acusado se
encontraba en la casa de su expareja y mantuvo una discusión con una hija.
Habría intentado agredirla con un cuchillo y al no lograr su cometido, tomó al
perro de la mujer y le asestó una puñalada, causándole la muerte.
Luego llegó personal policial que
procedió a la aprehensión del acusado.
Se abrió el decreto de imputación contra once personas, por un hecho de maltrato animal ocurrido el pasado domingo en una finca ubicada La Ciénaga, municipio de San Lorenzo. Se rescataron 5 gallos que deben ser reubicados.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, a través de la delegación San Lorenzo, abrió decreto de imputación para once personas que participaban de una reunión con riña de gallos en una propiedad rural de La Ciénaga.
Los efectivos intervinientes encontraron
en el interior una gran cantidad personas, en su mayoría hombres y se
rescataron cinco gallos en sus respectivas cajas de madera.
También se secuestraron otros
elementos de interés como dos ring hechizos, caniles de madera y otros.
Los participantes fueron
identificados en forma simple y serán citados la próxima semana para la
audiencia de imputación.
En tanto, los cinco gallos fueron trasladados a una dependencia policial donde no se cuenta con las condiciones necesarias para que permanezcan, por lo cual se convoca a las personas interesadas en ejercer una tenencia responsable de los mismos a presentarse en la delegación San Lorenzo de la Fiscalía Penal 2, sita en calle 25 de Mayo 2130, teléfono 4922724.
Un hombre fue juzgado por un hecho ocurrido en noviembre de 2021, cuando mantuvo privada de su libertad a una menor en una vivienda de la ciudad de Pichanal y vulneró su integridad sexual. Cumplirá prisión efectiva y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrin Cuezzo, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra un hombre, por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y abuso sexual con acceso carnal agravado en perjuicio de una menor de edad.
El hecho juzgado ocurrió el 15 de
noviembre de 2021, cuando una menor de 17 años fue denunciada como desaparecida
por un familiar a cargo y pudo determinarse que un hombre mayor de edad, con el
que había mantenido un vínculo sentimental, la había trasladado hacia la ciudad
de Pichanal y la mantuvo privada de su libertad en una propiedad de barrio
Mataderos, vulnerando su integridad sexual ejerciendo violencia.
El juez Mario Edgardo Maldonado le impuso una pena de 8 años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.