María Fernanda Quinteros

Imputado por un ilícito en un comercio céntrico

Quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local del que sustrajo un casco y días después regresó. Al ser identificado, fue retenido hasta que llegó personal policial. 

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, interino en la Fiscalía Penal 2, imputó de forma provisional a un hombre de 43 años como autor del delito de hurto.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga detenido.

El pasado 7 de abril, un comerciante de la zona centro de la ciudad de Salta, sufrió la sustracción de un casco de su local y al revisar las cámaras de seguridad, identificó a un hombre que ingresó con una mujer y un menor como el responsable.

El día 10 de abril, las mismas personas ingresaron al local y tras ser individualizados, lograron demorarlos hasta que intervino personal policial.

El Procurador General acompañó el anuncio de la segunda etapa del Plan Güemes

Será una tarea integrada entre Aguaray, Tartagal y Salvador Mazza, donde el Regimiento de Infantería de Montaña del Ejército Argentino, servirá como base logística y se trabajará con tecnología, en una zona con una fuerte dinámica migratoria y comercial, señaladas como corredores críticos para el tráfico ilegal de mercancías y sustancias.

El procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, participó hoy en el acto de lanzamiento de la ampliación del Plan Güemes, encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en el Escuadrón 52 «Tartagal» de Gendarmería Nacional, que marca la incorporación de un nuevo tramo del plan, que abarcará las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, profundizando el despliegue en la zona de la Frontera Norte.

El Regimiento de Infantería de Montaña 28 (RIMte 28), con base en Tartagal, colaborará en tareas logísticas, de patrullaje y control territorial, en coordinación directa con Gendarmería, Policía Federal y fuerzas provinciales, y se incorporarán nuevas tecnologías de vigilancia e inteligencia artificial para enfrentar delitos complejos que afectan a la región, como el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.

En primer lugar, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, dijo que éste era un día trascendente para la seguridad de los argentinos, «porque cada vez que el Estado interviene, y se involucra en el control y vigilancia de la frontera, los argentinos están más seguros y pueden vivir en paz, si somos efectivos a la hora de controlar.»

Remarcó que «muchos de los delitos graves tienen una gestación transnacional. No alcanzan esfuerzos aislados, debe existir un Estado fuerte, como el plan Banderas», que se implementó en Santa Fe. Finalmente felicitó al Gobierno de la Provincia de Salta por el trabajo articulado y a su Gobernador, «que no mira al costado».

A su turno, Bullrich destacó que esta nueva etapa marcará un cambio de enfoque en la política de seguridad de frontera, como un estrategia de soberanía y control estatal sostenido.

Recordó que el Plan Güemes nació de una necesidad planteada por el gobernador Sáenz, ante una frontera que no tenía ni la cantidad de fuerzas de seguridad ni la tecnología necesaria y que esta decisión comenzó en Orán y Aguas Blancas, donde el crimen organizado hacía estragos, considerando que hubo siete asesinatos por sicariato.

Aludió a las organizaciones criminales que se estaban asentado, intentando ganar territorio y aseguró que no habrá «un milímetro de tierra argentina bajo el dominio de las bandas criminales».

Enfatizó que el Plan Güemes arrancó con medidas de fondo, tomadas por la Justicia de la Provincia de Salta. «Hemos logrado en pocos meses lo que usualmente tomaría años» aseguró, e hizo mención especial a la situación del exintendente de Aguas Blancas, quien tenía un ducto de control del contrabando y el narcotráfico, al igual que su abogado, y otros miembros de la Justicia, que «formaban parte del problema» y que hoy se encuentran presos. «Estamos volviendo a la legalidad», afirmó.

A su turno, el gobernador Sáenz aseguró que “El Plan Güemes llegó para quedarse y para darnos, como lo hizo nuestro General, la libertad contra los delincuentes, narcotráfico, trata, lavado de activos. Esta lucha es un hecho, no palabras. Las estadísticas son las que mandan, no mienten; los números lo muestran”.

En declaraciones a la prensa, García Castiella señaló que por el bienestar de los salteños y de las generaciones futuras, es imprescindible continuar luchando sin descanso, para garantizar una provincia en paz y recalcó que es política del Ministerio Público Fiscal, la lucha denodada para combatir al narcotráfico y al crimen organizado en la extensa frontera norte.

Remarcó que no se trata de un hecho aislado, sino de una estrategia de política criminal que el Ministerio Publico Fiscal ha decidido llevar adelante desde hace tres años, con convicción, planificación y responsabilidad. Una política que parte de un diagnóstico claro: durante años, el crimen organizado aprovechó el abandono estatal para expandirse en la frontera norte.

“Por eso tomamos una decisión estructural: desarrollar una política criminal basada en la prevención inteligente, el control territorial efectivo, el despliegue operativo sostenido y la articulación con los Ministerios Públicos Fiscales y los Poderes Judiciales, tanto provincial como federal, para garantizar respuestas penales rápidas y eficaces”, sostuvo.

Y concluyó: “No se trata solo de controlar, sino de construir un Estado presente que, con firmeza y dentro del marco legal, recupere cada centímetro del territorio y le devuelva a las comunidades la tranquilidad y el derecho a vivir sin miedo”.

Acompañaron al Procurador, la secretaria de Superintendencia de la Procuración General, Belén Rubio; el coordinador de Fiscales, Pablo Rivero; la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) Gabriela Buabse y los fiscales penales de Tartagal Gonzalo Ariel Vega, Pablo Cabot y Lorena Martínez; el fiscal penal de Salvador Maza, Jorge Armando Cazón y la fiscal civil Rosa Vélez Román.

 

Cumplirá prisión efectiva por ejercer violencia en contra de su expareja

Llegó a juicio acusado de irrumpir en el domicilio de la mujer, incumplir las medidas de restricción impuestas oportunamente y por privarla de su libertad.

El auxiliar fiscal Martín Marchetti, bajo expresas directivas de la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde se acordó un juicio abreviado para un hombre de 31 años como autor de los delitos de desobediencia judicial y violación de domicilio en concurso ideal (dos hechos) y privación ilegítima de la libertad, todo en concurso real. 

La jueza Mónica Faber, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, lo condenó a la pena de 1 año y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Las denuncias fueron radicadas por una mujer en contra del hombre con el que mantuvo una relación de pareja, quien irrumpió en dos ocasiones en su domicilio, desobedeciendo las medidas cautelares impuestas oportunamente y por impedir que saliera de la vivienda en busca de auxilio en una de las ocasiones.

Joaquín V. González: Detenido tras ser encontrado con una motocicleta robada

El rodado había sido sustraído desde un edificio de esa ciudad por personas desconocidas, quienes la habrían vendido al acusado. 

La fiscal penal 1 de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, imputó de forma provisional a un hombre de 42 años como autor del delito de encubrimiento.

El hecho investigado ocurrió el pasado 3 de abril en esa ciudad, cuando una vecina denunció la sustracción de su motocicleta desde el edificio donde vive y aportó las cámaras de seguridad donde quedó registrado el hecho.

Del avance investigativo, se pudo establecer que el rodado sustraído, había sido vendido a un hombre que reside en asentamiento Santa Cecilia, quien hizo entrega voluntaria de la motocicleta a personal policial.

Cabe destacar que en las inmediaciones de su vivienda, se secuestraron plásticos y otros elementos que le habrían sido sacados para evitar su identificación.

La fiscal García Pisacic destacó que la investigación continúa su curso, en procura de esclarecer lo sucedido.

Continúa la cibercapacitación en colegios sobre grooming, redes de pedofilia, ciberbullying y ciberludopatía

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo es proporcionar a los niños, niñas y adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas preventivas e informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng y la ciberludopatía.

El encuentro se realizó con alumnos del 6º y 7º grado del nivel primario del San Isidro College, quienes participaron activamente de la charla e intercambiaron experiencias y consultas con la Fiscal y su equipo de trabajo y se acordó un nuevo encuentro para este miércoles 16, con los alumnos del nivel secundario de la misma institución.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los niños, niñas y adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Últimas instancias del juicio a nueve empleados de una casa hogar

Finalizada la ronda de testimoniales, este lunes está previsto que presten declaración las imputadas, quienes cumplían tareas en el dispositivo de protección “Casita Feliz”.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo, y otros ocho operadoras de la casa hogar que funcionaba en la ciudad de Salta. Todas están imputadas como coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la Administración Publica Provincial.

Tras un cuarto intermedio, este lunes se reanudará la audiencia y según lo previsto, las nueve imputadas prestarán declaración ante el juez Leonardo Feans.

Los alegatos de las partes se producirán el próximo miércoles y se espera que el veredicto se conozca al finalizar la jornada.

La investigación de la Fiscalía inició al tomarse conocimiento de que tanto las operadoras, como la Coordinadora del hogar, que funcionaba en la zona de barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, habrían reiterado conductas inapropiadas respecto del trato dispensado a los menores que manifestaban un “mal comportamiento”. Como método disciplinario recurrente, se habría utilizado la metodología de introducirlos de manera violenta y con prendas de vestir a la ducha con agua fría. Se mencionaba además, que esta medida era ordenada por la jefa del hogar.

En la acusación, el fiscal Ramos Ossorio sostiene que esta conducta desplegada por las acusadas comprometió la seguridad general del Dispositivo de Protección, contrariando los mecanismos de cuidado, abordaje y tratamiento respetuoso hacia los niños, niñas y adolescentes bajo su órbita de cuidado, lo que constituye un quebranto a las pautas previstas.

Afirma además que, si bien no se constataron lesiones físicas en los menores, de la información brindada en forma conjunta por los niños y niñas alojados en el lugar, mediante sendas entrevistas realizadas por psicólogos y asistentes sociales de la Secretaria de Primera Infancia, así como de las entrevistas realizadas por personal del CIF durante la investigación, se evidencia violencia psicológica o moral en contra de los menores.

Joaquín V. González: Dos detenidos por comercializar estupefacientes

El investigado poseía antecedentes por la comisión del mismo delito y en un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína, un terrón de la misma sustancia, marihuana y semillas de cannabis. Se detuvo a una segunda persona, quien hizo entrega voluntaria de los estupefacientes. 

El fiscal penal César Saravia, interino en la Fiscalía Penal 1 de Joaquín V. González, imputó de forma provisional a dos hombres de 25 y 29 años como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, que los acusados permanezcan detenidos.

En el marco de una investigación por la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando un hombre con antecedentes por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, se solicitó orden de allanamiento para su domicilio, ubicado en barrio Francisco Arias de Joaquín V. González.

Durante el procedimiento, se detuvo al sospechoso de 25 años y a un segundo hombre, de 29 años, quien hizo entrega voluntaria de sustancias estupefacientes.  Se logró secuestrar envoltorios tipo lágrimas de cocaína, un terrón de la misma sustancia, marihuana y semillas de cannabis sativa, dinero, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Metán: Esclarecen un robo en un paseo gastronómico

Un comerciante sufrió el robo de algunos bienes desde un vagón donde guarda las pertenencias de su negocio. Por el hecho se identificó a un joven y se produjo su detención. 

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a un hombre de 22 años como autor del delito de robo.

Tras la audiencia de imputación, donde fue asistido por defensa oficial, desde la Fiscalía se solicitó que permanezca detenido.

Sucedió en un lugar identificado como «Paseo la Estación» en la ciudad de Metán, donde se ubican diversos puestos gastronómicos, y según denunció uno de los comerciantes, personas desconocidas violentaron un vagón de tren donde guardan sus pertenencias y le sustrajeron 30 kilos de carne, garrafas, una panchuquera, una licuadora y otros bienes.

De las tareas investigativas desplegadas, se individualizó al imputado como sospechoso de haber tenido participación en el hecho y se solicitó su detención.

Ciberdelincuencia: Ocho allanamientos en Córdoba por estafa informática

Tras una minuciosa investigación y con colaboración del Poder Judicial y fuerzas policiales de esa provincia, se realizaron ocho allanamientos, donde se secuestró importante evidencia digital que será analizada. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, investiga la estafa informática sufrida por una mujer en la ciudad de Salta, cuando intentaba vender un bien a través de Market Place.

La damnificada fue contactada por una persona, quien le hizo una supuesta transferencia para señar la compra y a partir de allí, desplegó una serie de maniobras fraudulentas que indujeron a la mujer al error y así, con la colaboración de otras personas, obtuvo el acceso a sus cuentas bancarias y de billeteras virtuales, ocasionándole un perjuicio económico superior a los 26 millones de pesos.

En el avance investigativo, que incluyó la solicitud de informes a entidades bancarias, a Meta, análisis de comunicaciones y otras, se logró individualizar a los sospechosos, quienes residen en la provincia de Córdoba y estarían cometiendo ilícitos con el mismo modus operandi y de manera organizada en todo el país.

Con orden de allanamiento del juez de Garantías 7 del distrito Centro, Pablo Zerdán, y cumplidos los trámites procesales pertinentes con el Poder Judicial de Córdoba, se allanaron 8 domicilios en esa provincia, donde con la colaboración de la Policía local, se secuestró toda evidencia digital encontrada, la que será objeto de los análisis correspondientes.

Los investigados son cuatro mujeres de 25, 37,40 y 44 años y a cinco hombres de 19,29, 30, 41 y 57 años.

Tres imputados por el robo en una librería

El pasado miércoles, personas desconocidas irrumpieron en un comercio de la zona norte de la ciudad. Se apoderaron de diversos bienes de valor. Quedaron registrados por las cámaras de seguridad. 

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, interino en la Fiscalía Penal 2, imputó de forma provisional a una mujer de 25 años y a un hombre de 20 años como coautores del delito de robo doblemente calificado por haberse cometido en poblado y en banda, con escalamiento y agravado por la participación de una menor. En tanto, a una adolescente de 17 años se le imputó el delito de robo doblemente calificado por haberse cometido en poblado y en banda, con escalamiento.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga la detención de los acusados mayores de edad.

El hecho sucedió en un negocio donde funciona una librería, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta. Durante la madrugada, personas desconocidas ingresaron de manera violenta y se apoderaron de una computadora, impresora, microondas, netbooks y otros elementos de valor, para luego huir.

La maniobra quedó registrada por las cámaras de seguridad del lugar, lo que permitió a los investigadores del Sector identificar a tres de los sospechosos, quienes residen en la zona, y poder recuperar parte de los bienes sustraídos.