Marcela Perez

Imputado por intentar robar cables

El hombre ya presenta antecedentes condenatorios. Fue detenido en el lugar de los hechos.

El Fiscal Penal N° 3 , imputó a un hombre de 27 años que intentó sustraer cables pertenecientes a una red de tendido eléctrico, por el delito de robo simple en grado de tentativa. El acusado fue detenido por la policía en el lugar del hecho, impidiendo así la consumación del delito por causas ajenas a su voluntad.

El pasado 14 de julio, personal policial recibió un aviso sobre un individuo que estaba robando cables en un descampado ubicado detrás de un supermercado en la zona sur de la ciudad. 

Al acudir al lugar, observaron a una persona dejando varios bultos debajo de un árbol antes de alejarse a pie, lo que motivó que fuera interceptado y se procediera a su demora.  

Se verificó que el material abandonado por el imputado consistía en cuatro rollos de cables internos de acero. Posteriormente, en la inspección realizada en la zona, se constató en un terreno cercado por alambres, la existencia de cables de alumbrado público desconectados y colgando de los postes.

Cabe destacar que el imputado, cuenta con antecedentes penales por delitos contra la propiedad y fue condenado a tres años de prisión condicional en octubre de 2022.

Aguaray: Fue imputado el quinto evadido de la Comisaría 46

El acusado, junto con otros cinco detenidos, logró escapar  de una celda en la dependencia policial al realizar un boquete. Las autoridades trabajan en la captura del último fugitivo.

El fiscal penal de Salvador Mazza, Jorge Armando Cazón, imputó hoy a Federico Camacho, de 30 años, por los delitos de evasión, resistencia a la autoridad y daños. El hombre fue recapturado después de escaparse de la comisaría de Aguaray junto a otros cinco detenidos. La Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías que se mantenga su detención.

El fiscal, se encuentra en plena investigación además sobre la posible participación y responsabilidad del personal policial y otros funcionarios de jerarquía en el caso. Para garantizar la imparcialidad de las investigaciones, ha ordenado que las tareas sean llevadas a cabo exclusivamente por la Brigada de Investigaciones.

Además de desplegar un operativo policial en áreas rurales, urbanas y pasos fronterizos, se están llevando a cabo acciones coordinadas con las autoridades bolivianas a través de la cooperación entre los Ministerios de Bolivia y la Fiscalía Penal, encabezada por el fiscal Armando Cazón, con el objetivo de localizar y capturar a Gustavo García, quien continúa prófugo.

 

Salvador Mazza: El fiscal penal Cazón recibió en el puente internacional a tres evadidos recapturados en Bolivia

La Unidad Fiscal continúa la investigación para determinar responsabilidades en el caso de la bebé sustraída en Tartagal

Durante el diálogo con los medios de comunicación, se proporcionaron detalles sobre las acciones llevadas a cabo, teniendo en cuenta la necesidad de preservar ciertos detalles para garantizar la continuidad de la investigación. Asimismo, se expresó agradecimiento por el compromiso demostrado tanto por la comunidad como por las fuerzas de seguridad involucradas.

Los integrantes de la Unidad Fiscal, Rafael José Medina, Pablo Cabot y Lorena Martínez, junto con el Coordinador de Fiscales, Pablo Rivero, el Secretario de Política Criminal de la Procuración, Gaspar Solá, el Jefe de Policía, Miguel Ceballos, y otras autoridades regionales, ofrecieron detalles sobre la reciente recuperación de la bebé sustraída en Tartagal.

En primer lugar, se expresó un sincero agradecimiento en nombre del Ministerio Público Fiscal de Salta a la comunidad, por su notable interés y activa participación, la cual ha sido fundamental para lograr la exitosa recuperación de la bebé.

Se reconoció y agradeció el esfuerzo y compromiso demostrados por las autoridades y agentes de la Policía de la provincia, la Unidad Especial de Investigación del CIF Norte, el Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU), la Secretaría del Ministerio de Seguridad de la Nación y Política Criminal  y las Fuerzas Nacionales, así como la colaboración de las Fuerzas Policiales de Bolivia y otras provincias, como Jujuy y Formosa. También se reconoció la colaboración de los medios de comunicación en la difusión de la búsqueda.

Se informó que la bebé se encuentra en estado de salud estable y recibiendo la atención médica adecuada para un recién nacido en su situación. Asimismo, a los padres de la menor, se les está brindando la asistencia necesaria.

Se resaltó que tras la recuperación de la bebé, la Unidad Fiscal continúa con la investigación en curso para esclarecer los hechos ocurridos. Es por eso que a fin de no entorpecer la investigación, se mantendrá la reserva de ciertos datos relevantes para no entorpecer la investigación y obtener respuestas sobre lo sucedido.

Se recuerda a los medios de comunicación que no se deben difundir los nombres completos de niños, niñas y adolescentes a fin de   proteger la intimidad y privacidad de los menores, garantizando la protección de los niños y adolescentes en el ámbito judicial. (Acordada N° 12126 del Máximo Tribunal de la provincia de Salta) 

Bebé sustraída en Tartagal es encontrada en buen estado de salud: Continúa la investigación

Tras la intensa búsqueda, la recién nacida sustraída en Tartagal fue encontrada en buen estado de salud. La investigación sigue en curso para determinar las circunstancias de su desaparición.

La Unidad Fiscal designada por el procurador general de Salta, Pedro García Castiella, conformada por los fiscales penales Rafael José Medina, Pablo Cabot y Lorena Martínez, a cargo de la investigación por la sustracción de una recién nacida del hospital de Tartagal, informa que la bebé ha sido encontrada sana y salva en un barrio de la misma ciudad. Tras ser reconocida por sus padres y recibir atención médica en el hospital, se informa que la menor se encuentra en buen estado de salud.

Aproximadamente a la 1:00 a.m., se recibió una alerta sobre la presencia de un bebé llorando en Barrio Roberto Romero, calle Los Pinos al final. Inmediatamente, se desplazaron efectivos policiales al lugar y se observó a varias personas dispersas, presuntamente vecinos. Una mujer se acercó con el bebé en brazos, vistiendo prendas de color rosa con un aplique de oso, y manifestó que era la bebé desaparecida. La menor fue entregada y, a fin de verificar su estado de salud, se solicitó autorización para su traslado inmediato al hospital local.

Una vez en el centro médico, la bebé fue atendida por personal médico de guardia para los exámenes correspondientes. Los progenitores de la recién nacida estaban presentes en el lugar y la identificaron de manera positiva.

Los fiscales Pablo Cabot de la Fiscalía N°1, Rafael Medina de la Fiscalía Penal N°2 y Lorena Martínez de la Fiscalía de Violencia de Género arribaron al lugar y se entrevistaron con la persona que llamó al Sistema de Emergencia 911, quien mencionó haber escuchado ladridos de perros, salió a verificar y percibió el llanto de un bebé. Al acercarse, encontró a la bebé colocada en el suelo entre las rejas de una casa abandonada en la esquina de su domicilio.

Personal de Criminalística realizó tomas fotográficas en el lugar, mientras que la Brigada de Investigaciones secuestró las prendas de vestir de la bebé para realizar análisis en el marco de la investigación. 

Cabe destacar que el operativo de búsqueda  involucró a la Unidad Especial de Investigación del CIF Norte, Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional y Policía Federal, desplegándose en el hospital y en diferentes medios de transporte y rutas. Además el Ministerio de Seguridad de la Nación, en coordinación con el Sistema Federal de Búsquedas de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), emitió el Alerta Sofía para alertar sobre la desaparición de la menor. Gracias a la colaboración de la comunidad y los organismos de seguridad, se pudo encontrar a la menor, continuando la búsqueda de los responsables del hecho.

La Procuración General participó de una reunión sobre la modificación de la Ley de Protección de Violencia de Género

Durante el encuentro, se destacó la importancia de ampliar la protección a víctimas de grupos vulnerables y se abordaron preocupaciones sobre la necesidad de un enfoque integral en el abordaje de estos casos.

La Procuración General de la Provincia de Salta, en respuesta a la invitación extendida por la Comisión Especial de la Mujer del Senado de la Provincia de Salta, participó de una reunión en la cual se trató el Proyecto de Ley para modificar la ley 7888 de «Protección de Violencia de Género».

En representación del Ministerio Público Fiscal de Salta, asistieron las fiscales de Violencia Familiar y de Género María Lujan Sodero Calvet y Elisa Pérez; el fiscal penal de Delitos contra la Integridad Sexual Pablo Rivero, el secretario relator de la Procuración, Aldo Saravia; la coordinadora de la Oficina de Coordinación y Antecedentes de Violencia de Género, Ana Salas; y el auxiliar fiscal de Violencia de Género  Marcos Vega.

Durante la reunión, los representantes del Ministerio Público Fiscal compartieron su perspectiva y análisis sobre el proyecto, destacando aspectos que resultaron interesantes y positivos. Entre ellos, se resaltó la inclusión de conceptualizaciones que amplían la protección a víctimas pertenecientes a grupos vulnerables, como es el caso de las personas del colectivo LGTBI. Este enfoque refleja una importante evolución, ya que la propuesta legislativa no se limita únicamente a la protección de la mujer, sino que busca amparar a cualquier persona que sufra violencia como resultado de la discriminación de género.

En el transcurso del encuentro, se expresó la preocupación de que la normativa propuesta no permita un esquema superador a algunos problemas prácticos actuales, incluyendo la duplicidad de actuaciones y la necesidad de un enfoque integral para abordar estos casos. En respuesta a esta inquietud, se informó que tanto la Procuración General de la Provincia de Salta como la Corte de Justicia están trabajando en un modelo de abordaje transversal de la violencia, en el marco de la Comisión de Modernización de la Justicia de la cual forma parte el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella. Este enfoque se enmarca dentro de los esfuerzos de modernización del sistema de justicia en general, y tiene como objetivo mejorar la calidad de respuesta a las víctimas y optimizar los recursos disponibles.

Los participantes reafirmaron su compromiso con la protección de los derechos de las víctimas de violencia de género y expresaron su disposición a colaborar con otras instituciones con el fin de mejorar la efectividad y calidad de la respuesta judicial.

Juicio contra el exintendente de Campo Quijano: mañana declaran miembros de la Auditoría

Este miércoles continuó desarrollándose en la Sala de Grandes Juicios, la audiencia debate del juicio contra Manuel Cornejo  y la exsecretaria de Hacienda de la comuna, Carmen Méndez.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representante del Ministerio Público Fiscal, acusa al ex intendente de Campo Quijano Manuel Cornejo de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado en concurso real. Por su parte, Carmen Méndez enfrenta cargos por incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado en concurso real.

Continuando con la ronda de testigos convocados para hoy, pese a la negativa por parte de la defensa, estaban citados a declarar los contadores públicos que encargados de realizar los informes contables para el ex intendente en los periodos de 2015 a 2018.  La fiscal Salinas Odorisio insistió en su comparecencia, destacando la importancia de sus testimonios.

Uno de los profesionales se negó a declarar, alegando un ostensible trato familiar con Cornejo. En cambio, el otro contador admitió en su declaración que únicamente, se dedicaban a confeccionar informes nominativos.

Posteriormente, declararon empleados municipales propuestos por la defensa, que no pudieron aportar información relevante para la causa.

En la jornada de mañana, se aguarda  la comparecencia de miembros de la Auditoría General de la Provincia cuya intervención desencadenó la denuncia por la falta de presentación de la documentación pertinente correspondiente a la gestión del exintendente Cornejo, a la que fueron intimados.

La intervención de la UDEC comenzó en enero de 2020, cuando el intendente de Campo Quijano, Oscar Folloni, denunció la ausencia de registros contables de los fondos municipales durante los períodos 2017-2019. Después de investigar los hechos y recopilar las pruebas necesarias, la UDEC presentó formalmente acusaciones contra los exfuncionarios municipales.

Imputan a Javier Saavedra por hurto calificado en Salvador Mazza

La sospecha de hurto perpetrado en Santa Victoria Este, deriva de un allanamiento realizado en la vivienda del imputado en la ciudad de Salta.

El fiscal penal de Salvador Mazza, Jorge Armando Cazón, imputó este martes a Javier Nicolás Saavedra por el delito de hurto calificado en calidad de autor. La causa deriva del legajo de investigación caratulado como «C/Javier Nicolás Saavedra y otros s/homicidio calificado en perjuicio de Jimena Salas».

Según consta en las actuaciones, el hecho habría ocurrido el 14 de julio de 2019, en una vivienda ubicada en Santa Victoria Este, cuando ingresaron al domicilio de dos mujeres, a través de una ventana. En el lugar habrían sustraído diversos elementos, entre ellos una notebook grande, una netbook, herramientas varias y documentos. Además, se sustrajo una valija en cuyo interior se encontraba una tarjeta del Banco Santander a nombre de una de las damnificadas.

Durante la declaración testimonial brindada por una de las víctimas ante la Unidad Fiscal, manifestó que sospechaba que el autor del robo era Javier Nicolás Saavedra, quien había trabajado en la misma ONG que ella. Según sus declaraciones, Saavedra había sido despedido previamente debido a un incidente y conocía el domicilio alquilado por las víctimas, ya que también había residido en el mismo lugar.

Las sospechas de la denunciante se vieron corroboradas al tomar conocimiento de un informe policial fechado el 19 de mayo de 2023, donde se menciona un allanamiento realizado en la residencia de Saavedra. Durante el procedimiento se encontró la tarjeta de crédito del Banco Santander que le fuera sustraída a la mujer.

El fiscal Cazón, tras realizar las correspondientes constataciones en el marco de las actuaciones remitidas, consideró la existencia de elementos suficientes para llevar adelante la medida judicial. Se dio intervención al Juzgado de Garantías y se procedió a la notificación del imputado, de acuerdo a lo establecido por el Código Procesal Penal.

Imputado por desobedecer medidas de protección y lesionar a su pareja

 Un hombre es acusado de haber empujado a su pareja durante una discusión fuera de un local bailable, ocasionándole caídas y lesiones. La mujer logró escapar subiéndose a la moto de un desconocido que le brindó ayuda.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó a un hombre de 28 años de edad por el presunto delito de desobediencia judicial y lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género, en concurso real.

Según la denuncia realizada el pasado 25 de junio por la pareja del imputado, los hechos ocurrieron alrededor de las 04:00 de la mañana. Mientras se encontraban fuera de un local bailable, el acusado mostró signos de enfado y empujó a la denunciante, causándole caídas y lesiones en la rodilla derecha y el tobillo izquierdo.

La mujer relató que posteriormente, cerca del Parque Evita, el acusado intentó agredirla nuevamente, pero ella logró subirse a la moto de un desconocido que la llevó al Complejo Municipal, donde solicitó ayuda a la policía.

Cabe destacar que el hombre tenía una medida cautelar impuesta por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género N° 2, que le prohibía ejercer actos de violencia física y psicológica, así como proferir insultos y palabras ofensivas. Además, se le ordenó mantener una distancia de 300 metros respecto al domicilio y los lugares frecuentados por su pareja.

El certificado médico emitido confirmó la existencia de una excoriación en la rodilla derecha e inflamación en el tobillo derecho de la denunciante.

Tras realizar las correspondientes constataciones, el fiscal Daniel Escalante consideró que existen suficientes elementos probatorios para formalizar la acusación contra el hombre. En la audiencia, el imputado, acompañado de su abogado particular, se negó a declarar, y se solicitó el mantenimiento de su detención.

Rosario de Lerma: Imputado por abigeato

El hombre fue detenido y es  acusado de robar y comercializar animales en la zona. En el allanamiento a su vivienda se recogió numeroso material de prueba.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó a un hombre de 42 años por el delito de Abigeato Calificado en dos hechos.

El acusado, quien contó con la asistencia de un defensor particular, negó las acusaciones en su contra y afirmó que los elementos secuestrados en su domicilio eran de su propiedad.

La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma inició su intervención tras recibir denuncias presentadas por dos personas contra el imputado. Según una de las denunciantes, el hombre estaría intentando apoderarse de animales en la zona, marcándolos como si fueran propios y vendiéndolos posteriormente. Incluso, se le atribuye la castración de un toro perteneciente a una de las víctimas.

Por su parte, otro afectado denunció la desaparición de 12 animales ovinos propiedad de su abuelo. Al tratar de recuperarlos, el imputado habría exigido una vaca como contraprestación para devolver los animales sustraídos.

La investigación, llevada a cabo por la Fiscalía Penal y la División de Policía Rural y Ambiental Valle de Lerma, incluyó diversas diligencias. Se realizaron relevamientos en los lugares de los hechos, los cuales presentan dificultades de acceso y carecen de servicios. Además, se llevaron a cabo entrevistas con vecinos de la zona, a fin de recopilar información relevante.

Durante el procedimiento, se realizó un allanamiento en la finca del imputado, ubicada en el Paraje Cortijo – Potrero de Uriburu. En el lugar se encontraron restos de animales faenados y se incautaron productos derivados como charqui y chalona. También se hallaron herramientas que podrían haber sido utilizadas en las actividades ilícitas denunciadas.

Como resultado de estas acciones, el acusado fue detenido.

Inicia hoy el juicio contra el exintendente de Campo Quijano

La intervención se originó a raíz de la denuncia presentada por el actual intendente, Oscar Folloni. La audiencia debate  iniciará este viernes  a las 13 en la Sala 6 del Tribunal de Juicio y se extenderá hasta el 5 de julio. 

Hoy inicia la audiencia debate contra el exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, y la exsecretaria de Hacienda de la comuna, Carmen Méndez. La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), representará en la ocasión, al Ministerio Público Fiscal.

Salinas Odorisio imputó a Cornejo por haber cometido los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado en cuatro ocasiones, todo en concurso real. Por otro lado, Méndez es acusada de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, también en concurso real.

La intervención de la UDEC tuvo inicio en enero de 2020, cuando Oscar Folloni, actual intendente de Campo Quijano, presentó una denuncia ante la falta de registros contables de fondos municipales durante los períodos comprendidos entre 2017 y 2019.

Además, un informe elaborado por la Auditoria General de la Provincia reveló la ausencia de documentación que respaldara los gastos realizados, el incumplimiento de la normativa financiera y la falta de transparencia en la gestión pública de los fondos. También se constató la falta de registros contables que permitieran determinar el destino real de los fondos asignados durante la gestión de Cornejo y verificar la legitimidad de los gastos.

Tras investigar los hechos y reunir las pruebas necesarias, la UDEC presentó el requerimiento de juicio contra los exfuncionarios municipales implicados.

El juez Guillermo Pereyra presidirá el juicio, que se llevará a cabo en el Salón de Grandes Juicios desde hoy, 16 de junio, hasta el 5 de julio.