Julio Frias

Se requirió juicio para un policía por lesiones y falsedad ideológica

El hecho ocurrió en barrio Libertad cuando un efectivo policial ,sin motivo alguno, efectuó tres disparos a la víctima. Posteriormente realizó una falsa declaración.

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 3 del Distrito Centro, para el sargento ayudante Cristian Heriberto Guanca, de 41 años, por los delitos de lesiones leves agravadas por haber sido cometido por un miembro de la fuerza de seguridad policial, con abuso de su función y agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real con el delito de falsedad ideológica.

En los fundamentos de la acusación, el fiscal González sostiene que se halla lo suficientemente acreditada la existencia del ilícito, y la responsabilidad penal del imputado.

El hecho investigado se produjo en la mañana del 8 de agosto de 2021, cuando el damnificado volvía a su domicilio. Al pasar por la Escuela Juan José Valle, de Barrio Libertad, se hizo presente un móvil policial del que descendió el sargento ayudante Guanca y, sin motivo alguno, procedió a realizarle disparos con el arma reglamentaria 9 mm., ocasionándole lesiones en los dos tobillos.

La víctima, cuyas heridas fueron corroboradas mediante certificado médico e historias clínicas del Hospital San Bernardo, no había realizado acción alguna que habilitara al personal policial a hacer uso del arma reglamentaria y, menos aún, a efectuar disparos.

En el requerimiento, el fiscal González sostiene que la conducta del sargento ayudante encuadraría en la figura penal de lesiones leves, doblemente agravado por abuso funcional y por uso de arma de fuego, puesto que el imputado, en exceso de sus funciones, al ser miembro de las fuerzas de seguridad provincial, causó un daño en el cuerpo del denunciante, mediante el empleo de un arma de fuego, cuando no existía motivo alguno para su utilización.

Afirma, además, que dicha conducta no solo es ilícita, sino también contraria a la normativa que especifica cuándo se puede o no, hacer uso del arma de fuego.

Resulta reprochable, sostiene el fiscal, que a los fines de justificar su proceder, el sargento ayudante Cristian Guanca formuló denuncia, en su calidad de funcionario público, insertando en un instrumento público, una declaración falsa, tergiversando la mecánica de cómo sucedió el hecho, manifestando falsamente que la víctima tenía intenciones de agredirlo, incurriendo en el delito de falsedad ideológica. El fiscal de Derechos Humanos añade en el requerimiento que al damnificado no se le secuestró ningún arma en su poder.

Conforme al informe de la médica del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), quien realizó el análisis de la historia clínica de la víctima, esta ingresó al hospital San Bernardo el 8 de agosto de 2021 con diagnóstico de herida por arma de fuego en ambos tobillos; herida en maléolo tobillo derecho y herida de 0.5 en maléolo lateral tobillo izquierdo. Se hace referencia además, a la extracción de proyectiles, en los registros de enfermería de guardia.

El fiscal González destaca que el hecho se enmarca en un claro caso de violencia institucional, cometida por un efectivo perteneciente a las fuerzas de seguridad, que es también reconocida como una práctica estructural de violación de derechos humanos, por parte de funcionarios públicos policiales y del servicio penitenciario.

Concluye que la violencia institucional referida conlleva un plus de reproche, por cuanto es cometida por funcionarios públicos que, por sus responsabilidades y obligaciones, se encuentran autorizados en los supuestos legales para hacer uso de la fuerza pública, la que debe ser racional, cuya práctica se transforma en violatoria de derechos humanos elementales por parte de los miembros del Estado y que, como ya se dijo, se advierte en la presente causa.

Imputado por intentar quitarle la mochila en la vía pública

El sospechoso comenzó a seguir a la víctima hasta que se abalanzó  para arrebatarle la mochila. Se solicitó prisión preventiva.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de robo simple en grado de tentativa, a un hombre de 29 años.

Conforme a la denuncia radicada por la damnificada, el hecho ocurrió en la mañana del pasado 17 de diciembre mientras caminaba por la vía pública al regreso de su jornada laboral, cuando fue abordada por el acusado quien, ejerciendo violencia, habría intentado apoderarse de la mochila.

El acusado no pudo lograr su cometido ya que la denunciante comenzó a gritar y salió corriendo, mientras pedía auxilio a un móvil policial.

Momentos después, el hombre fue aprehendido en cercanías del lugar del hecho.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su  parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Quedó imputado por amenazar y lesionar a efectivos policiales

El hecho sucedió durante un patrullaje preventivo en el que personal policial solicitó datos al acusado, quien habría incurrido en falsedad y amenazado a los policías. Se solicitó prisión preventiva.

La fiscal penal Analía Adet Figueroa, subrogante en Fiscalía Penal 6, imputó provisionalmente por la presunta comisión de los delitos de atentado a la autoridad, amenazas con arma y lesiones agravadas por ser la víctima personal policial, todo en concurso real, a un hombre de 27 años.

Conforme a lo manifestado por los denunciantes y a los informes recabados, el hecho sucedió en la madrugada del pasado 17 de diciembre en circunstancias en que personal policial se encontraba realizando tareas de patrullaje preventivo.

En esa oportunidad, se le solicitó al acusado su identificación, habiendo brindado datos falsos. Posteriormente, habría sacado un cuchillo de entre sus prendas, realizando estocadas contra los damnificados, provocando lesiones en el brazo izquierdo de uno de ellos y en el pulgar izquierdo de otro.

Personal policial logró reducir al acusado y procedió al secuestro del arma blanca. No obstante, el hombre, al momento de su detención, habría amenazado de muerte a los denunciantes.

Durante la audiencia de imputación, el acusado dio su versión de los hechos. Por su parte, la fiscal Adet Figueroa solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

Juzgan a un padre por abuso sexual de su hija de 12 años

La ronda de testimoniales se inició con la declaración de su expareja. Está previsto que la audiencia se extienda hasta el próximo miércoles 21.

El fiscal penal Pablo Rivero, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre de 39 años, por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización, agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia, en perjuicio de una menor de edad.

Durante la primera jornada de audiencia de debate de ayer, se escucharon los testimonios de la expareja del imputado, de la perito psicóloga que elaboró el informe basado en la declaración mediante Circuito Cerrado de Televisión de la víctima, y de la médica legal del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), quien realizó el examen médico a la menor.

El hombre es juzgado por un hecho sucedido el pasado 1 de enero de 2022, en circunstancias en que, según consta en la denuncia radicada por su exesposa, con quien tiene dos hijos en común, la hija del acusado, una menor de 12 años, se encontraba dormitando en el domicilio de su progenitor, a quien había ido a visitar para pasar año nuevo.

Durante la madrugada de ese día, el imputado sometió a la menor a tocamientos y otros actos de contenido sexual.

La audiencia es presidida por la jueza Gabriela Romero Nayar y, según lo previsto, se desarrollará hasta el próximo miércoles 21.

Detenido por abusar de una menor a quien trasladaba a retirar su DNI

La madre le había solicitado al imputado que acercara a su hija hasta el pueblo de Los Toldos para retirar su documento y en el camino habría abusado de ella. Se solicitó mantenimiento de detención.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente por el delito de abuso sexual con acceso carnal, a un hombre de 59 años.

Según consta en la denuncia radicada por la madre de la damnificada, una menor de 17 años, el hecho sucedió la mañana del pasado 15 de diciembre, en circunstancias en que el acusado manejaba un camión en el que trasladaba a la menor, la que debía retirar su DNI en Los Toldos.

El hombre detuvo la marcha sobre ruta provincial N°19, a la altura del Cementerio de Paraje El Abra en donde la habría abusado sexualmente.

El acusado quedó detenido, y se abrió decreto de imputación. Por su parte, la fiscal Filtrín Cuezzo solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, mantenimiento de detención.

Imputado por sustraer una moto estacionada en pleno centro

El hombre se habría apoderado del rodado en plena vía pública para luego llevarlo a un domicilio particular donde habría intentado desarmarlo. Se solicitó prisión preventiva.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó de manera provisional por la presunta comisión del delito de robo calificado por ser de vehículo dejado en la vía pública, a un hombre de 32 años.

El hecho sucedió en la mañana del pasado 24 de noviembre, cuando el acusado, ejerciendo violencia, habría sustraído una motocicleta que se encontraba estacionada entre calles San Juan y Alberdi, para luego darse a la fuga.

Al recibir la novedad, personal policial del Grupo Investigativo Sector 5B realizó análisis de filmaciones y se logró establecer la identidad del causante, quien se encuentra en situación de calle y suele pernoctar en Barrio La Paz y Santa Mónica y, según se pudo establecer, acostumbra cometer robos por el barrio.

El acusado  fue demorado al día siguiente del hecho, en posesión del motovehículo sustraído, que se encontraba en el patio de una vivienda, el que presentaba daños en diferentes partes.

Una persona que habita el lugar donde se produjo el hallazgo, dijo a los efectivos que pudo observar que el acusado intentaba desarmarlo.

Durante la audiencia de imputación, el imputado se abstuvo de declarar. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, la prisión preventiva.

El Ministerio Público Fiscal medió en la restitución de un vehículo sustraído en la vía pública

El utilitario había sido sustraído el pasado 28 de octubre de la vía pública, luego de que su propietaria lo dejara estacionado con las llaves dentro y documentación del vehículo.

Mediante proceso de mediación, a cargo del abogado Emilio Vittar, el Ministerio Público Fiscal logró la resolución del caso por el que la propietaria del vehículo sustraído, lo recuperó en idénticas condiciones que al momento de su sustracción.

La delegación El Carril, a cargo del fiscal penal de Cerrillos, Federico Gabriel Portal, restituyó la Renault Kangoo negra.

El hecho había quedado caratulado, inicialmente, como hurto calificado tras la denuncia radicada por su propietaria.

A pedido de la defensa, se arribó a un acuerdo de cumplimiento inmediato, contra desistimiento de la acción penal, por lo que se solicitó el sobreseimiento ante el Juzgado de Garantías correspondiente, por la solución alternativa del conflicto.

Desde que se radicó la denuncia, el fiscal Portal había ordenado las primeras medidas, a cargo del Grupo Investigativo Sector 83 AB, que realizó un exhaustivo análisis y relevamiento de cámaras de seguridad, con colaboración del GI 6, que realizó el rastreo inicial.

Además, se había dado aviso a las comisarías aledañas, se trabajó con un dron para barrer la zona y se había ordenado, por parte de la fiscalía, un operativo candado, que incluyó controles policiales, para evitar un posible traslado fuera de la jurisdicción provincial.

Acusados de herir a un motociclista con el fin de arrebatarle el rodado

Aprovechando que un hombre sufrió el desperfecto de su moto, lo que lo obligó a detener la marcha, una mujer habría intentando sustraerle su motocicleta. En complicidad con un hombre, lesionaron al damnificado.

El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de robo doblemente agravado por el uso de arma y por las lesiones graves sufridas por la víctima, en calidad de coautores materiales, a una mujer de 25 años y un hombre de 26 años.

Según consta en la denuncia, la madrugada del pasado 20 de noviembre, el damnificado, un hombre que se desplazaba por calle Leguizamón al 800 a bordo de su moto Zanella negra, sufrió un desperfecto técnico en el rodado y detuvo su marcha.

Mientras se encontraba revisando la moto, se le acercó la acusada, entabló conversación y luego habría intentado tomar las llaves y sustraerle el rodado. Al no poder lograr su cometido, llamó al acusado, quien habría amenazado al denunciante, diciéndole que si no entregaba la moto, no salía vivo.

Seguidamente, el mismo acusado habría sacado un cuchillo tipo carnicero, con el que habría lesionado al damnificado, en la cabeza, el rostro y la mano izquierda, mientras la mujer le profería golpes de puño en la espalda.

Ambos acusados señala la denuncia, empezaron a revolver la mochila del motociclista, de donde habrían sustraído la suma de 10 mil pesos y papeles del rodado. Al hacerse presente personal policial, ambos acusados se dieron a la fuga, no pudiendo cumplir su cometido.

El propietario de la moto fue asistido por una profesional médica, quien diagnosticó TEC (Traumatismo Encefalocraneano) y herida cortante con fractura en la quinta falange del dedo meñique de la mano izquierda.

La mujer de 25 años pudo ser demorada, luego de darse a la fuga. En tanto, el acusado fue demorado horas más tarde, en circunstancias en que caminaba por la vía pública.

Durante la audiencia de imputación, ambos negaron los hechos. Por su parte, el fiscal Jovanovics solicitó ante el Juzgado de Garantías en turno, prisión preventiva.

Subcuenca Arias-Arenales: La Procuración convocó a una reunión para abordar sus problemáticas

Es considerada la más degradada de la provincia, presentando conflictividad ecológica, económica y social. Asistirán fiscales, autoridades de distintas Instituciones y Organismos, técnicos y funcionarios.

Convocada por el procurador general, Pedro García Castiella, tendrá lugar este lunes 12, una reunión a fin de recabar información vinculada a aspectos técnicos de la problemática sobre la Subcuenca Arias-Arenales, perteneciente a la Cuenca Alta del Río Juramento.

García Castiella estará acompañado del fiscal de cámara a cargo del caso “Mercado, Amelia Emilia” Ramiro Michel Cullen, y del fiscal penal 5, a cargo de la actuaciones “Sobre contaminación aguas” Federico Jovanovics; la secretaria coordinadora de Procuración, Belén Rubio y el Secretario Relator Ambiental de Procuración, Juan Sebastián Lloret.

La agenda de trabajo contempla un espacio de exposición, distribuido en los cuatro organismos técnicos participantes, tas lo cual se dará paso a preguntas, intercambio y evacuación de dudas técnicas y sugerencias de procedimiento a los magistrados fiscales.

Está previsto, además, que se acerquen diferentes enfoques de la interdisciplina e institucionalidad, a fin de abordar con objetividad y de manera global los distintos aspectos complejos y de incidencia colectiva de la problemática.

Es por ello que se ha convocado al encuentro, a diferentes autoridades y funcionarios: la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, el responsable del Servicio de Medio Ambiente, José Luis Manzano y equipo, quienes poseen los datos técnico-forenses, detectados a la fecha en el medio . También, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNSa, Héctor Raúl Casado; la directora del Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI), Elsa Mónica Farfán y los ingenieros Verónica Rajal y Ramiro Poma, quienes ya han realizado evaluaciones científicas en el lugar y verificado aportes de asesoramiento a la causa penal.

Se ha invitado también al decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCaSal, Pedro Fernández y la directora ejecutiva del Instituto de Sustentabilidad Urbana y Territorial (ISUT), Gabriela Poliotto, quienes poseen la más vasta trayectoria en planificación urbano-ambiental de la subcuenca y han colaborado asesorando a la Procuración General en estas problemáticas; y el decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa, Julio Nasser y la secretaria de Relaciones Institucionales, Ana Zelarayán; las responsables de las cátedras de Hidrogeología y Manejo de Cuencas Hídrográficas, Verónica Rocha Fassola y Silvia Elena Ferreira Padilla, respectivamente, Facultad con la cual existe sostenidos vínculos de asistencia técnica.

Es oportuno mencionar que ambas casas de altos estudios llevan a cabo convenios de amplia colaboración y asistencia técnica, suscriptos con el Ministerio Publico Fiscal de Salta.

Por último, cabe recordar que la Subcuenca Arias-Arenales, perteneciente a la Cuenca Alta del Río Juramento es considerada la más antropizada (influenciada o manipulada por el hombre) y degradada de la provincia y, por tanto, la que presenta una mayor conflictividad ecológica, económica y social a la fecha.

“Mercado, Amelia Emilia” (Cam. CyC, III, Expte. CAM N° 380.533/12) “Sobre contaminación aguas” (Legajos N° AV-38/16 y N° AV-75/17)


Imputado por un siniestro vial con víctima fatal sobre ruta nacional 51

El hecho ocurrió el pasado mes de julio, cuando el conductor de una camioneta embistió a una menor de edad que había descendido de un colectivo y cruzaba la calzada. Conducía a una velocidad superior a la permitida en la zona.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, imputó en forma provisional a un hombre de 34 años como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo con motor, en perjuicio de una menor de 15 años.

El hecho investigado ocurrió el pasado 27 de julio sobre ruta nacional 51, altura kilómetro 6, cuando dos menores descendieron de un colectivo y al intentar cruzar la calzada, una de ellas fue embestida por una camioneta y falleció luego por las heridas sufridas.

De las tareas y pericias desplegadas hasta el momento, se pudo determinar que el conductor del rodado, lo hacía a una velocidad superior a la permitida en la zona.

Durante la audiencia de imputación, el acusado estuvo acompañado de un defensor particular y se abstuvo de declarar.