admin

Primer Encuentro Interprovincial sobre revictimización de la Infancia, de acceso libre y gratuito

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, declaró de interés el Primer Encuentro Interprovincial sobre “La revictimización de la Infancia – Políticas de Protección y Procedimientos Judiciales en Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes”, organizado por la Fundación PAPIS conjuntamente con la Procuración General. La actividad se desarrollará el 6 de diciembre próximo y será gratuita.

El Primer Encuentro Provincial se organizó con el fin de visibilizar y debatir la temática de la revictimización de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de abuso sexual, para propiciar un espacio de diálogo y consenso destinado a la implementación de políticas públicas por parte de los organismos del Estado encargados de protegerlos, mediante la articulación de redes de apoyo y contención para las víctimas y sus familiares.

El Encuentro consistirá en la exposición de diversas organizaciones no gubernamentales que trabajan en la materia. Y en ese entendimiento es que Cornejo destacó que resulta de especial interés para el Ministerio Público Fiscal, “el intercambio de experiencias y conocimientos que se producirán, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de los objetivos fijados por la nueva gestión institucional”.

El programa prevé la presentación de la presidenta de la Fundación PAPIS, Lucrecia Miller y el procurador Abel Cornejo; además de las exposiciones de docentes, referentes de la organización Pañuelos Amarillos de Tucumán, de la Fundación Madres Protectoras y del Foro Infancias Robadas de Orán. Se sumarán disertaciones de especialistas de la Fundación Taller del Alma, Fundación Cintia Fernández y otros destacados en la materia.

El Primer Encuentro tendrá lugar el 6 de diciembre próximo, el Salón del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta de Ciudad Judicial, de 8:30 a 14. Las inscripciones se reciben en www.escuelampsalta.gob.ar

Cerrillos: tres ladrones quisieron desvalijar una casa

El fiscal penal Federico Portal imputó a uno de ellos y continúan las pesquisas para dar con sus cómplices y recuperar los elementos sustraídos.

La Fiscalía Penal de Cerrillos tomó intervención ante la consulta policial tras una denuncia de un vecino, quien al salir de su vivienda observó que en el frente de la casa de su cuñado se encontraba estacionado un auto desconocido y sin patente, al que subieron dos personas que salieron del inmueble.

Ante el grito del denunciante, de qué hacían en el lugar los intrusos, escaparon en el vehículo y el hombre se dispuso a perseguirlos después de dar aviso al servicio de emergencias 911. Perdió de vista al auto luego de que ingresara a barrio Mama Pacha II, situación por la que se dirigió a la subcomisaría de Pinares a realizar la denuncia. Personal policial ya se encontraba trabajando en la zona.

Lograron detener a uno de los acusados, identificado como Máximo Facundo Acoria y en consulta con el fiscal Portal, se solicitó la detención al Juzgado de Garantías en turno. Quedó imputado por robo en poblado y en banda. El fiscal ordenó otras medidas tendientes a dar con los cómplices de Acoria y recuperar los elementos sustraídos de la vivienda.

Grooming: vía de captación de víctimas de abuso sexual contra las infancias y trata de personas

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió al fundador y director de la ONG Grooming Argentina, Hernán Navarro y a la presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria, para avanzar en herramientas que permitan detectar y evitar la comisión de delitos informáticos que afectan especialmente a las infancias. Coincidieron en la necesidad imperiosa de capacitar en delitos de constante mutación.

En ese marco, Cornejo apuntó a la necesidad de reforzar las políticas públicas y que se sostengan a largo plazo, para frenar la comisión de delitos informáticos cuyo crecimiento en los dos últimos años ha sido alarmante. Navarro habló precisamente sobre el crecimiento exponencial de los delitos informáticos y celebró la posibilidad de interpelar a la sociedad e instituciones, dada la dimensión, contundencia e impacto de entenderlo como la nueva modalidad del abuso sexual contra las infancias. En coincidencia con Soria, Navarro advirtió que en Argentina no solo es un delito autónomo, sino que se ha convertido en un nuevo medio de captación de víctimas de trata y otros delitos, además de ser un canal para la producción, distribución y comercialización del material de abuso sexual contra las infancias (ASCI), mal llamada “pornografía infantil”.

En ese marco, Navarro dijo que las nuevas generaciones son “huérfanas digitales” y que cada vez que un adulto regala un teléfono inteligente a un niño de 10 años, en promedio, “le otorga una responsabilidad que no puede administrar”. Según las estadísticas que ofreció, tres de cada diez niños fueron a un encuentro con un desconocido y un adulto logra que una niña o niño se desnude a los 14 minutos. Por ello, convocó al mundo adulto a reflexionar y repensar estrategias de acercamiento y convivencia digital con actitud crítica, pensante y con dimensión de impacto, en pos de generar mecanismos válidos de prevención y protección, y en consecuencia, reducir la comisión de delitos vinculados con Internet.

Navarro celebró la creación de una Fiscalía de Ciberdelitos en Salta, proyecto que obtuvo este martes la media sanción definitiva y pasó para su promulgación, y consideró que la legislación debe acompañar la velocidad con la que mutan los delitos cibernéticos porque “rigen códigos procesales pensados para evidencia física y no evidencia digital”.

En tanto, Isabel Soria reveló información de casos de trata originados en contactos virtuales y consideró que “ante la magnitud de los hechos, la responsabilidad en la temática no puede ser exclusiva de las familias y sí del Estado”. Soria apunta a sensibilizar y capacitar sobre la temática en forma multidisciplinaria a menores, adultos, familias, docentes y actores del Ministerio Público Fiscal, especialmente, para que cuenten con herramientas innovadoras para detectar y evitar la comisión de delitos informáticos.

Con el Procurador, estuvieron la coordinadora general de la Procuración, Ana Cecilia Carraro, el director de Grooming Argentina, Hernán Navarro y el coordinador provincial de la ONG, Ramiro García Salado. Por la Fundación Volviendo a Casa, estuvieron su presidenta, Isabel Soria y los integrantes del equipo, Patricia Aguirre, Mabel Gutiérrez, Cecilia Aguirre, Stephanie Tienersma y Cristian Santiago Ocampo.

El Sistema Integrado de Audiencias evita superposiciones y optimiza el acceso a la justicia

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo destacó la implementación del “Sistema Integrado de Agenda de Audiencias” porque permitirá agilizar los procesos, evitar la superposición de audiencias de los operadores de la justicia y actores intervinientes y garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos que la demandan. El Sistema también redundará en reducción de tiempos y recursos.

El Procurador participó en el acto en el que la presidenta del Colegio de Gobierno del Ministerio Público y Asesora de Menores e Incapaces, Mirta Lapad y el presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano firmaron el convenio para poner en marcha el “Sistema Integrado de Agenda de Audiencias”, que permitirá organizar las audiencias del fuero penal a través del trabajo conjunto de los servicios informáticos del Poder Judicial y Ministerio Público.

Desde mayo pasado, la superposición o suspensión de audiencias para los integrantes del Ministerio Público Fiscal fue una de las preocupaciones manifestadas durante las distintas reuniones del Consejo Asesor de Fiscales, dada la imposibilidad de participar en todos los juicios previstos, por coincidencias de horarios y otras situaciones imprevistas.

En cambio, el “Sistema Integrado de Agenda de Audiencias”, otorgará mayor celeridad a las notificaciones porque se harán efectivas en forma conjunta entre sistemas informáticos del Poder Judicial y Ministerio Público; optimizará las comunicaciones porque prescindirá de recursos humanos para la elaboración de diligencias y su posterior notificación, traslado y entrega y redundará en ahorro de tiempo y papel, porque será otro avance en la digitalización de las notificaciones.

El Sistema Integrado de Agenda de Audiencias que otorgará una organización más eficiente de los debates comenzará a funcionar el 16 de diciembre próximo.

En el acto también participaron la defensora general de la Provincia, María Inés Diez; los vicepresidentes primero y segundo del Alto Tribunal, Ernesto Samsón y Fabián Vittar, respectivamente, el juez decano Guillermo Posadas y las juezas Sandra Bonari y Teresa Ovejero; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de Salta, Marcelo López Arias; la comisionada del Procurador General en el CIF, Ivana Flores y otras autoridades.

Un hombre quiso evitar que la agredieran, pero la mujer le robó el celular

Una mujer que fue asistida por un hombre en una supuesta agresión en su contra, quedó detenida por robar a quien trató de protegerla y fue imputada por la fiscal penal 1, Gabriela Buabse. El hecho ocurrido sobre avenida Costanera, intervino personal policial de la Subcomisaría de Villa Asunción.

El damnificado, quien se desempeña como supervisor en Agrotécnica Fueguina, relató que circulaba en la camioneta laboral sobre avenida Costanera cuando vio a un grupo de mujeres y varones que intentaban agredir a una joven, por lo que se arrimó con el vehículo sin bajar, a fin de disuadirlos del accionar.

Al irse los belicosos, la joven se acercó a la ventanilla del acompañante de la camioneta y le dijo al denunciante “gracias doncito, justo está mi tía” y señaló a otra persona. En ese momento aprovechó para sustraer un celular de propiedad de la empresa, que se encontraba entre los asientos del vehículo y escapó.

El hombre salió de inmediato en persecución de la joven, quien ingresó a un inmueble al que también llegó personal policial que fue alertado por peatones. La joven se resistió hasta que llegó el segundo móvil policial para trasladarla a la dependencia. No lograron recuperar el celular del damnificado.

El sábado pasado en consulta con la fiscal Buabse se solicitó su detención y este lunes la mujer fue imputada por el delito de robo y resistencia a la autoridad en concurso real, más la declaración del hecho cometido en flagrante delito.

Intentó ahorcarse al ser descubierto robando un almacén

La fiscalía Penal de Cerrillos intervino junto a personal policial por una tentativa de robo de un almacén en barrio Islas Malvinas, en el cual estaban involucrados dos jóvenes, uno de ellos menor de edad. Se logró recuperar las pertenencias de la damnificada y el acusado mayor de edad quedó detenido.

Personal policial fue alertado sobre dos jóvenes que habían entrado a un almacén del barrio Isla Malvinas, del municipio de Cerrillos. Cuando llegaron al lugar indicado, el candado de la puerta del negocio se encontraba violentado. Ambos jóvenes fueron sorprendidos por los efectivos e intentaron resistirse y evitar que entraran utilizando un rastrillo, cuchillo y una barreta. Entonces, la Policía solicitó apoyo.

Al ver que la situación se complicó, el mayor de los jóvenes optó por intentar asfixiarse con una campera dentro del almacén. Ante el hecho, su cómplice, de 14 años, pidió la ayuda a los policías.

Una vez que la situación estuvo controlada y la dueña del local llegó, se hallaron elementos de almacén en una mochila, los cuales fueron devueltos. En una segunda mochila se secuestraron dos cuchillos, una barreta y otros elementos de interés para la causa.

El fiscal Federico Portal imputó el delito de robo agravado por la participación de un menor de edad en grado de tentativa y pidió su detención al Juzgado de Garantías interviniente. El menor de edad fue entregado a sus padres.

Caso Bernasar: Imputaron a la pareja por femicidio y a dos personas por falso testimonio

La fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, amplió la imputación contra José Humberto Nieva por el delito de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, e imputó a Pablo Maximiliano Nieva y Ruth Alejandra Loaiza, por el delito de falso testimonio, en el marco de la causa que investiga la muerte de Gimena Sofía Bernasar.

Según la valoración a la que arribó Simesen de Bielke tras la investigación que incluyó declaraciones testimoniales, inspecciones oculares y análisis de telefonía, existen elementos probatorios para ampliar la imputación a José Humberto Nieva por el delito de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, y para imputar a Pablo Maximiliano Nieva y Ruth Alejandra Loaiza por el delito de falso testimonio, por perjudicar la administración de justicia, impidiendo y perturbando su accionar.

Los imputados, que fueron detenidos este sábado, asistieron a la audiencia de imputación acompañados por su abogado particular y decidieron declarar.

Gimena Sofía Bernasar, de 24 años, fue encontrada muerta el sábado 22 de junio pasado en el interior de una habitación en la que vivía, en barrio Leopoldo Lugones, en la zona Norte de la ciudad de Salta. Según la autopsia, Bernasar falleció por asfixia por sofocación.

Detenidos por hurto: uno intentó escapar en colectivo, pero lo desviaron hasta la Comisaría

La Fiscalía Penal N° 1 intervino ante la consulta del personal de la subcomisaría La Caldera por un supuesto hurto por parte de dos jóvenes a su empleador. Fueron detenidos y los elementos, recuperados.

Personal abocado al patrullaje fue alertado de que dos jóvenes se encontraban en actitud sospechosa sobre avenida Cristo Redentor, en el municipio La Caldera. Al llegar a al lugar indicado encontraron a un joven con un bolso en el que contenía herramientas varias y una batería y ante la imposibilidad de justificar su tenencia, fue aprehendido y trasladado a la dependencia policial.

En tanto, su cómplice se había retirado para poder cargar la tarjeta de colectivo y al ver a lo lejos a su compañero junto a lo policía, subió a una unidad para escapar. Sin embargo, el alerta respecto de las prendas de vestir y su fisonomía ya había sido dado, y en el mismo colectivo se encontraba un personal policial del tercio saliente, quien dio aviso a sus compañeros que el cómplice se encontraba en la unidad de SAETA. El colectivo fue desviado hasta la Comisaría Sexta, donde quedó detenido.

Por medio de la investigación se logró establecer que los dos jóvenes habían trabajado para una persona que se dedica a la construcción de casillas y las pertenencias que secuestraron del bolso efectivamente pertenecían a su contratista.

Con los elementos recolectados por los investigadores, la fiscal Gabriela Buabse decidió solicitar la detención de Flores Alejandro Nahir y Abregu Sergio Daniel, a fin de ser imputados por el delito de hurto y declaró el proceso en flagrancia.

Salta recibirá a las nuevas autoridades del Consejo Federal de Procuradores como anfitriona

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, participó de las XXXII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, donde el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal renovaron autoridades. Se anunció el próximo encuentro en Salta.

Las Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos representan un espacio de integración nacional, de debate y propuestas. La trigésima segunda edición de las “Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos” se concentró en el objetivo de generar un espacio común de reflexión e intercambio de experiencias e ideas frente a los nuevos desafíos que deben afrontar los distintos ministerios públicos.

Este miércoles, participaron en la apertura la gobernadora fueguina, Rosana Bertone, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini; el fiscal general del Tribunal, Oscar Fappiano; el presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y Procurador General de La Pampa, Mario Oscar Bongianino; y el presidente del Consejo Federal de Política Criminal y fiscal general adjunto de CABA, Dr. Luis Cevasco.

Abel Cornejo destacó que en cada encuentro los procuradores y fiscales generales del país emiten declaraciones en las cuales se documentan los avances y son fiel testimonio de los objetivos iniciales, presentes y futuros de ambos consejos. Y destacó el respaldo unánime al procurador general de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Alejandro Gullé, quien presidirá el Consejo de Procuradores desde 2020. Gullé es el jefe de los fiscales cuya tarea se destacó tras haber logrado la condena en el caso de las atrocidades sexuales cometidas por religiosos a alumnos sordomudos e hipoacúsicos del Instituto Antonio Próvolo de Mendoza. Intervino el fiscal Gustavo Stroppiana, quien obtuvo condenas de 45 años para los sacerdotes Horacio Corbacho, 42 para Nicola Corradi (había pedido también 45) y 18 años para el jardinero Armando Gómez (había solicitado 22 y medio), por los abusos sexuales a chicos discapacitados que asistían al lugar, al cumplirse tres años desde que salieron a la luz las primeras denuncias.

La asamblea se realizó este jueves en Tierra del Fuego, donde además se determinó que el Consejo de Política Criminal será presidido por fiscal general de San Juan, Eduardo Quattropani.

Entre los temas abordados durante las Jornadas, el pleno del Consejo manifestó su beneplácito y apoyo a la organización del Congreso Mundial de Ciencias Forenses en Salta, previsto para octubre de 2020 y especialmente, por la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos en nuestra provincia.

Bar Kaetano: piden la prisión preventiva de cuatro imputados

El fiscal penal de la Unidad contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, solicitó al Juzgado de Garantías 7 la prisión preventiva de los imputados Sergio Rubin, Rodrigo López, Gastón Martínez y Hernán Emilio Parodi, imputados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación de tres o más personas y por haberse cometido en perjuicio de menores de edad.

De las actuaciones realizadas, que incluyeron vigilancia, análisis telefónicos y allanamientos, surgió con grado de certeza que los imputados tuvieron participación activa en la venta de sustancias estupefacientes, de la que se tomó conocimiento mediante la recepción de denuncias anónimas.

Con los elementos probatorios reunidos, se constató que en el bar “Kaetano III”, propiedad de Sergio Rubin, tanto el imputado Rodrigo López alias “Gordo Sativa” como Gastón Martínez, se dedicaban a la venta de estupefacientes.

Además, mediante análisis telefónicos se pudo establecer los precios a los que el imputado Rodrigo López vendía las sustancias.

Con respecto a Gastón Martínez, su participación en la venta de estupefacientes quedó acreditada con la explotación de redes sociales, de las que surgen que realizaba publicaciones ofreciendo “crippy”.

En base a lo expuesto, el fiscal Santiago López Soto solicitó la prisión preventiva para Sergio Rubin, Rodrigo López, Gastón Martínez y Hernán Emilio Parodi por existir indicadores vehementes de “Peligrosidad Procesal” sostenidos por el peligro de entorpecimiento en la Investigación y el existente peligro de fuga y en orden a garantizar el éxito de la tarea investigativa y la labor acusatoria desplegada.