admin

Lamadrid: detenida por vender drogas en su casa

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, imputó a María Yanina Ávila, acusada del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

En base a las tareas de investigación y vigilancia realizadas por personal de la Policía Federal Delegación Salta y los elementos obtenidos tras un allanamiento al domicilio de la imputada en barrio Lamadrid de la capital salteña, se pudo determinar que la acusada, de 28 años, detentaba sustancias estupefacientes que estaban acondicionadas para la venta, como así también elementos utilizados para el fraccionamiento y dinero en efectivo. Previo a la irrupción de la morada, también se logró documentar el control a un comprador.

Durante el allanamiento, fueron encontrados en la habitación de la acusada envoltorios de nylon transparente que contenían marihuana, $310 pesos sobre el cajón de un modular, $6640 en una media en el segundo cajón del ropero, varios recortes con vestigios de sustancia color blanco amarillento, un cuchillo sierrita, dos tijeras de metal y un teléfono celular.

En otro lugar del domicilio, fueron encontrados envoltorios de papel blanco con una sustancia similar al clorhidrato de cocaína. Se encontró, asimismo, $850.en el interior de una moto Gilera.

Por último y con la colaboración de un perro detector de drogas, se hizo nuevamente un recorrido por el domicilio, con el que se encontró 16 papelitos plegables color blanco que contenían una sustancia amarillenta similar al clorhidrato de cocaína.

Consultado con el Juzgado de Garantías en turno, se dio lugar a la detención de la investigada y al secuestro de los elementos descriptos.

Listado de fiscales y equipos afectados hasta el 25 de mayo

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dio por finalizada la feria extraordinaria a partir de este 11 de mayo y ordenó la continuidad del programa de implementación del servicio de justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de carácter progresivo y gradual, con personal reducido que asistirá de manera presencial y en forma escalonada, con rotaciones para dar conformidad a los protocolos de trabajo aprobados por el Colegio de Gobierno.

Por otra parte, autorizó la concurrencia de los letrados a las dependencias del Ministerio Público Fiscal a realizar trámites indispensables y urgentes que no puedan efectuarse por los medios electrónicos habilitados.

Para otros supuestos, deberán recurrir al uso del sistema de “Escritos Web”, el que contempla también la posibilidad de solicitar turnos presenciales, lo que permitirá evitar de esa manera la aglomeración de personas en las oficinas.

DISTRITO JUDICIAL CENTRO

Fiscalía de Corte N° 1 Y 2

Eduardo Alberto Sylvester

Secretarias Letradas

Ximena Figueroa Jeréz

Marcela Dávalos

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral N° 1 y 2

Rodrigo Martín Erazo Schumidt

Secretarias Letradas

Patricia Cabero Santamaría

Blanca Pucheta

Daniela Franco

Fiscalía de Impugnación N° 1, 2 y 3

Leandro Joaquín Flores

Auxiliar Fiscal

Karina Holmsquist Moreira

Fiscalía de Derechos Humanos – UDEC

Karina Verónica Simesen de Bielke

Auxiliar Fiscal

Pablo Federico Nieva

Fiscalía Penal Cerrillos y Rosario de Lerma

Federico Gabriel Portal

Auxiliares Fiscales

Valeria Tanjilevich

Daniela Saravia Falcón

Fiscalía Penal de Delitos contra la Integridad Sexual N° 1, 2 y 3

Rodrigo González Miralpeix

Auxiliar Fiscal

Silvia Liliana Paliza

Fiscalía Penal de Menores Nº 1 Y 2 y Fiscalía de Transición

Nadia Cruz

Auxiliar Fiscal

Andrea Cecilia Cardozo

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N° 1 y 3

Gabriela Raquel Dávalos

Auxiliares Fiscales

Marcos Arturo Vega Ortíz

Jorge Ricardo Flores

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N 2, 3 y 4

Elisa Viviana Pérez

Auxiliares Fiscales

Natalia del Valle Saravia Lizondo

Raque Barrionuevo Merlani
Andrea Betiana Gómez

Fiscalía Penal General Güemes

Gabriel Alejandro González

Auxiliar Fiscal

Macarena Jovanovics

Fiscalía Penal N° 1, 3 Y 5:

Pablo Rodrigo Paz

Auxiliares Fiscales

Diego Alberto Villagra

Marianela Sánchez Hulet

Fiscalía Penal N° 2, 4 y 6:

Mónica Susana Poma

Auxiliares Fiscales

Guadalupe Manjón

María Eugenia López Ahanduni

Alejandro Patrón Uriburu

Fiscalía Civil y Penal Cafayate – Delegación Fiscalía Penal Cachi

Sandra Graciela Rojas

Auxiliares Fiscales

Joaquín Nicolás Costelo (Cafayate)

María de los Ángeles Juárez Mattar (Cachi)

Unidad de Graves Atentados contra las Personas

Gustavo Torres Rubelt

Auxiliares Fiscales

Patricia Inés Uchino

Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (Ufinar)

Santiago López Soto

Auxiliar Fiscal

Daniel Espilocín

Unicroh – Coordinación de Fiscales

Pablo Alejandro Rivero

Auxiliar Fiscal

Gaspar Sola

Unidad Fiscal Contravencional

Gabriela Buabse

Secretario Letrado

Carlos Saravia Aráoz

Oficina de Orientación y Denuncia Profesionales – Savic

Blanca Graciela Cari

Marcela Arias

María Denise Cornejo

Cámara de Observación – Salta (CCTV)

Mariano Federico Albarracín

Centro de Mediación

Nancy Valencia Donat

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

Fiscalía Civil, Comercial, Penal y Laboral N° 1 y 2 y Fiscalía Penal y VIFG Rosario de la Frontera:

Gonzalo Ángel Gómez Amado

Auxiliares Fiscales

María Juliana Leavy García (Metán)

Claudia Carolina Salas (Rosario de la Frontera)

Fiscalía de Violencia Familiar y de Género Metán

Susana Estela Redondo Torino

Auxiliar Fiscal

María Juliana Leavy García

Savic

Daniela Paola Torregrosa

Fiscalía Penal Joaquín V. González

Yonny Elizabet Zigarán

Auxiliares Fiscales

María Luciana Moyano (Lajitas)

Rolando Savall Soto (Quebrachal)

Marcela Liliana Elías (Apolinario Saravia)

DISTRITO JUDICIAL NORTE – ORÄN

Fiscalía Penal GAP

Claudia María Cecilia Carreras

Auxiliar Fiscal

María Elia Bernard

Fiscalía Penal Nº 1, 2 y 3

Alda Daniela Murúa

Auxiliar Fiscal

Rodrigo Guerra Abregú

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral

Marcela de los Ángeles Fernández

Fiscalía de Violencia Familiar y de Género

María Soledad Filtrín Cuezzo

Auxiliar Fiscal

Sebastián Ariel Martorell

Fiscalia Penal Pichanal – Colonia Santa Rosa

María Sofía Guiomar Fuentes

Auxiliar Fiscal

Rogelio José González

Savic

María de los Ángeles Pérez

Eliana del Valle Plaza Quevedo

Derechos Humanos

Rodrigo Guerra Abregú

DISTRITO JUDICIAL NORTE – TARTAGAL

Fiscalía Penal N° 1 y 2 – Graves Atentados contra las Personas

Gonzalo Ariel Vega

Auxiliar Fiscal

Josefina Calvo

Fiscalía Violencia Familiar y de Género

María Lorena Martínez

Auxiliar Fiscal

Jorge Walter Salem

Fiscalía Civil, Comercia y Laboral

Rosa Graciela Vélez Román

Secretaria Letrada

Betiana Gisel Britez

Fiscalía Penal Embarcación

Gabriela Alejandra Souto

Auxiliar Fiscal

Valeria Alejandra David Cabral

Fiscalía Penal Salvador Mazza

Jorge Armando Cazón

Savic

Enrique Lesser

Derechos Humanos

Walter Jorge Salem

Una Unidad Fiscal para investigar posibles expresiones amenazantes de un legislador

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso la creación de la Cuarta Unidad Fiscal de Colaboración, que investigará la causa penal originada en virtud del contenido del video publicado por el diputado de Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, en su cuenta de Facebook. La unidad estará conformada por los fiscales penales Mónica Poma, Elisa Pérez y Leandro Flores.

El legislador de Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, quien además preside la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, realizó declaraciones vinculadas al caso Rosa Sulca, en las que consideró que los policías imputados por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte “cumplieron correctamente con el protocolo” y repudió el accionar de los fiscales.

El diputado acusó a uno de los fiscales, sin nombrarlo, de “fugar” el audio del llamado al 911 en el momento en el que Rosa Sulca pide ayuda al Sistema de Emergencias y anticipó que pedirá la intervención de la Comisión de Juicio Político.

“Hay gente inocente detenida e hicieron lo que corresponde”, sostuvo Orozco en el video y acusó a los fiscales de “actuar apresuradamente, solo para tratar de calmar cuestiones mediáticas”.

En el mismo video también felicitó a la jueza de Garantías Ada Zunino por rechazar el pedido de detención del director del Centro de Coordinación Operativa, Fabián Tolaba, realizado por los fiscales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, quienes apelaron la decisión de la magistrada.

La Unidad Especial conformada por los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, imputó al comisario mayor, Fabián Tolaba, por la comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte en concurso real, en la causa que investiga el accionar policial en el marco del homicidio de Rosa Del Milagro Sulca. Tolaba se abstuvo de declarar y presentó un escrito dentro de las 48 horas posteriores.

Previamente, la Unidad Especial imputó a los policías Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, también acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte, ambos en calidad de autores.

Robaron, fueron a juicio abreviado y recibieron condenas efectivas

La presidenta del Tribunal de Juicio Sala V, Gabriela Romero Nayar, condenó a tres hombres a distintas penas de prisión efectiva tras un juicio abreviado. La fiscalía penal UNICROH, a cargo de Pablo Rivero, quien llevó adelante la investigación, representó al Ministerio Público Fiscal en la causa.

Iván Fernando Guerra, de 23 años, fue condenado la pena de seis años de prisión efectiva por los delitos de robo calificado por el uso de arma (cinco hechos) y robo simple (dos hechos) en concurso real.

En tanto, Santiago Facundo Brandán, también de 23 años, fue condenado a la pena de cinco años y cuatro meses de prisión de ejecución efectiva por los delitos de robo calificado (tres hechos) y robo simple (dos hechos) en concurso real.

Por último, Gerónimo Martín Díaz, de 28 años, fue condenado a tres años y cuatro meses de prisión efectiva por el delito de robo calificado por el uso de arma en calidad de partícipe secundario.

La investigación llevada adelante por la fiscalía UNICROH y el grupo de Investigaciones de la Policía Sector 1 Y 5, contó con numerosas denuncias, informes y estudios de cámaras de seguridad, que permitieron acreditar la comisión de los delitos cometidos en distintos comercios del micro y macro centro, toda vez que los causantes ingresaron a cara tapada munidos de un arma blanca o simulando sacar un arma de fuego para intimidar a las víctimas y apoderarse ilegítimamente de dinero en efectivo, mercadería y teléfonos celulares, entre otros.

Un efectivo denuncia a policías del GOPAR por lesiones y abuso de autoridad

El fiscal penal de Derechos Humanos interino en feria extraordinaria, Leandro Flores, investiga una denuncia radicada por un efectivo policial por supuestas lesiones y abuso de autoridad contra efectivos policiales del Grupo de Operaciones Policiales de Alto Riesgo.

La denuncia fue realizada por un efectivo policial perteneciente a la División Museo Histórico Policial, quien manifestó que durante la madrugada del lunes 4 de abril, mientras estaba de franco en su domicilio junto a su esposa y sus dos hijos menores, golpearon la puerta y que al salir y atender, encontró a su vecino, quien  le pidió ayuda para cerrar la puerta de su casa.

Según la denuncia, en ese momento se detuvo un móvil del GOPAR del cual descendieron tres efectivos de esa unidad, que de manera agresiva y violenta le empujaron hacia la puerta de la vivienda.

Al intentar explicarle al personal policial que el otro hombre era un vecino que pidió ayuda, uno de los uniformados, sin pedir identificación, se abalanzó sobre él y le aplicó una llave de estrangulación conocida como “mata león”. Otro efectivo le torció el brazo derecho y lo esposó. El denunciante relató que al subirlo al móvil policial, continuaron agrediéndolo con golpes de puños y patadas.

También manifestó que en todo momento intentó explicar la situación con su vecino, pero solo recibió agresiones físicas, por lo que pidió ser examinado por el médico legal de Policía.

Tras ser trasladado a la Comisaría Cuarta, fue reconocido por un oficial de alto rango, quién ordenó que le quiten las esposas. Posteriormente fue llevado en el móvil policial de la preventora hacia su domicilio para retirar el arma reglamentaria que quedó a disposición del personal interviniente.

Al retornar nuevamente a la dependencia, el denunciante fue trasladado hacia el Hospital del Milagro y luego a Medicina Legal, donde informó que sentía dolores en el brazo derecho y cuello. También expresó que fue notificado de una intimación por violar la cuarentena.

Irá a juicio por abusar de su hijastra desde que tenía 10 años

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, requirió ante el Juzgado de Garantías en feria extraordinaria, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 43 años, acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una menor de 18 años y aprovechando la situación de convivencia preexistente.

El fiscal penal Obeid sostuvo que el acusado atentó contra la integridad sexual de la víctima al desplegar actos corporales de contenido esencialmente sexual, sin que ella pudiera consentir tal accionar debido a su corta edad y por encontrarse durmiendo, lo que ocurrió en diversas oportunidades.

Según consta en los expedientes, los abusos comenzaron cuando la niña tenía 10 años y con el correr del tiempo, el imputado avanzó en su accionar hasta que llegó a accederla carnalmente.

La denuncia fue radicada por el tío de la víctima, que en ese momento ya contaba con 13 años, y en contra del padrastro de la menor, luego de que ella le contara lo que ocurría.

Cura Lamas: la Corte resuelve sobre un recurso de inconstitucionalidad

Se trata de un incidente de apelación interpuesto por la defensa del sacerdote Emilio Raimundo Lamas que ataca la imprescriptibilidad de la acción penal. Lamas fue imputado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado y corrupción de menores. El inicio del juicio estaba previsto para el 7 de mayo, pero el 28 de abril de 2020, el presidente de la Corte, dispuso que se llame autos para resolver sobre el pedido de inconstitucionalidad.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Sergio Federico Obeid, representa al Ministerio Público Fiscal en la causa seguida contra Emilio Raimundo Lamas, imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser el hecho cometido por un sacerdote y por la guarda, abuso sexual simple agravado por ser el hecho cometido por un sacerdote (tres hechos) y promoción a la corrupción de menores agravada por la guarda, en perjuicio de dos personas.

En tanto, el tribunal de juicio, que previsto inicialmente para este jueves 7 de mayo, será presidido por la jueza Mónica Faber.

Con fecha 28 de abril de 2020, el presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, dispuso que se llame autos para resolver sobre el “incidente de apelación interpuesto por la defensa en representación de Lamas, Emilio Raimundo – Recurso de Inconstitucionalidad Penal”.

Cabe resaltar que la Procuración General de la Provincia trabaja en línea con la plena vigencia del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dictado en el precedente Ilarraz, Justo José “s/promoción de la corrupción agravada-incidente de extinción pro prescripción s/impugnación extraordinaria, del 7 de junio de 2018”.

Ese día, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desestimó el recurso interpuesto por la defensa del clérigo Justo José Ilarraz por medio del cual se solicitó el sobreseimiento del cura al entender que la acción penal estaba extinguida por prescripción.

Ilarraz fue condenado en mayo de 2018 a 25 años de cárcel por abusos contra menores cometidos en el Seminario de Paraná. A la presentación se adjuntaron todos los fallos recientes que rechazaron las prescripciones de acciones penales por delitos contra la integridad sexual, entre ellos los de Entre Ríos, Neuquén y Catamarca.

Caso Sulca: imputaron al Jefe del Centro de Coordinación Operativa

La Unidad Especial conformada por los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, imputó al comisario mayor, Fabián Tolaba, por la comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte en concurso real, en la causa que investiga el accionar policial en el marco del homicidio de Rosa Del Milagro Sulca. Tolaba se abstuvo de declarar y deberá presentar un escrito dentro de las próximas 48 horas.

Los fiscales penales Simesen de Bielke y Rivero entendieron que el imputado, en su calidad de Director del Centro de Coordinación Operativa y tras ser requerido por el fiscal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, no prestó la colaboración necesaria ante un caso de extrema gravedad. Torres Rubelt le había solicitado que brindara el audio del llamado de auxilio de la víctima y poder identificar a los posibles autores del homicidio.

En base a esto, los fiscales entendieron que el imputado incumplió con los deberes de llevar adelante los actos urgentes y necesarios para asegurar los elementos de prueba que ayuden al esclarecimiento del hecho y la individualización o aprehensión de sus autores. Más aún, cuando en su carácter de Director, era la una persona autorizada para proporcionar el audio respectivo, información esencial que se encontraba disponible.

Previamente, la Unidad Especial imputó a los policías Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, también acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte, ambos en calidad de autores.

Conforme a las investigaciones realizadas por el personal del Departamento Investigaciones y Criminología, la Unidad Especial de Investigaciones, el informe consolidado del Servicio de Emergencia 911 y los diferentes testimonios, los fiscales penales Simesen de Bielke y Rivero entendieron que los imputados, al ejercer una función pública y al estar a su cargo la obligación de salvaguarda de la vida de las personas que alertan situaciones de peligro, incumplieron con sus obligaciones.

Esto en base a que luego de la recepción del llamado de emergencia de la víctima, quien alertó sobre la inminencia del ataque contra su vida, los efectivos policiales llegaron domicilio de la misma y se retiraron ante la falta de respuesta, por lo que ambos omitieron cumplir en forma deliberada la función que les fuera asignada, con la consecuencia de la muerte evitable de Rosa del Milagro Sulca.

El momento de la verdad

El procurador general de la Provincia de Salta, Abel Cornejo, a punto de cumplir un año en el cargo, expresó su posición con respecto de la violencia de género y los femicidios en Salta. Pidió “la ayuda de todas y todos, porque no tenemos la soberbia de creer que solos lo lograremos”. Compartimos el documento:

Un nuevo y horroroso femicidio ha provocado indignación y consternación en mujeres y hombres de Salta. A la vez este nuevo crimen desafía y nos acusa a dar una lucha frontal, sin tregua, pausa ni medida a ese flagelo instalado en la sociedad, llamado violencia de género y su nefasta y peor consecuencia: los femicidios. No podemos seguir permitiendo, ni tolerando que se naturalice el horror como forma de vivir, ni el miedo como manera de callar ante la ignominia. Estamos próximos a cumplir un año de gestión y nos comprometimos en forma total y desinteresada como objetivo estratégico a dar esa batalla.

Soportamos diferentes operaciones difamatorias de quienes eligen someternos a una sociedad sin futuro ni libertad. Nosotros no lo aceptamos, ni lo aceptaremos jamás. Hemos asumido una función sumamente delicada y sus costos, a veces enormes y lacerantes. No nos importan esos costos ni claudicaremos ante los embates. Sí pedimos conciencia a la sociedad en su conjunto en que no debemos convalidar la negligencia, la omisión ni la mentira. Les solicitamos encarecidamente a los integrantes del Poder Judicial que nos acompañen en nuestras peticiones y no se obstaculicen las medidas investigativas que llevan adelante las Fiscalías, con un gran compromiso en búsqueda de la verdad.

No abandonaremos nunca las investigaciones anteriores, pero queremos que se descubran y se juzguen los delitos en tiempo real, presente, cualquiera sean sus autores, cómplices o encubridores. Llega un punto en la historia de las naciones en que debemos preguntarnos: ¿hasta cuándo?, ¿hasta cuánto?, ¿hasta dónde? Y la civilización exige que la justicia funcione no solamente como método pacífico para la resolución de conflictos, sino como instrumento para alcanzar la paz y como elemento indispensable para disminuir la violencia. Nada nos hará cambiar de opinión, ni abandonar el objetivo primordial que es alcanzar el juicio y castigo de los culpables.

Jamás en 36 años de vida profesional escuché la grabación de una mujer anunciando desesperadamente que la estaban matando, ultimando a puñaladas de un modo cruel, salvaje y brutal. Queremos llegar a descubrir a todos los responsables de este nuevo femicidio y que nos dejen investigar libremente los anteriores. No escatimaremos esfuerzos ni voluntad para hacerlo. Aún con todos los errores que podamos haber cometido o lleguemos a cometer, tenemos la mejor intención de lograr una sociedad más justa y más libre. Al menos vale la pena el intento de hacerlo.

Dr. Abel Cornejo

Policías imputados: la muerte de Rosa del Milagro Sulca era evitable

La Unidad Especial conformada por los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, imputó a los policías Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte, ambos en calidad de autores, en la causa que investiga el homicidio de Rosa del Milagro Sulca. Los imputados prestaron declaración. Previamente, fueron detenidas dos personas de 17 y 19 años, señaladas como autores.

Conforme a las investigaciones realizadas por el personal del Departamento Investigaciones y Criminología, la Unidad Especial de Investigaciones, el informe consolidado del Servicio de Emergencia 911 y los diferentes testimonios, los fiscales penales Simesen de Bielke y Rivero entendieron que los imputados, al ejercer una función pública y al estar a su cargo la obligación de salvaguarda de la vida de las personas que alertan situaciones de peligro, incumplieron con sus obligaciones.

Esto en base a que luego de la recepción del llamado de emergencia de la víctima, quien alertó sobre la inminencia del ataque contra su vida, los efectivos policiales llegaron domicilio de la misma y se retiraron ante la falta de respuesta, por lo que ambos omitieron cumplir en forma deliberada la función que les fuera asignada, con la consecuencia de la muerte evitable de Rosa del Milagro Sulca.

Surge que ante el llamado de alerta, el personal del Móvil 1113 se constituyó en el lugar a las 2:51 de la mañana del 28 de abril y una vez allí, informaron “negativo moradores, no son alertados por persona alguna”. Luego de efectuar los llamados y no siendo atendidos, a las 2:52 el móvil fue liberado por cierre del suceso, informado como “delito no constatado”.

El mismo día, a las 18:30, ingresó otra llamada al Sistema de Emergencias por parte de una mujer que expresó que le resultaba extraño que su vecina no contestara llamadas ni mensajes.