admin

Lautaro Teruel: El padre del imputado habló sobre otro abuso a una menor de edad

Este martes se desarrolló la segunda jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

Durante la jornada, declaró el padre del principal acusado, quien relató que la abuela de la víctima menor edad al momento de los hechos denunciados, fue quien le dijo que el imputado había abusado de la niña.

“Se me derrumbó el mundo”, afirmó el padre del acusado e indicó que tras tomar conocimiento, “apretó mal” a su hijo para que le contara toda la verdad. En este sentido, afirmó que el imputado también le confesó que había abusado de otra menor de edad.

Además, el testigo negó haber conocido a la víctima de la segunda causa, antes de que se realizara la inspección ocular a su domicilio.

En tanto, la hermana del principal acusado también declaró, mientras que la madre y el sobrino, citados como testigos, se abstuvieron.

Previamente, declaró la víctima de la primera causa, quien completó su declaración tras descomponerse en la jornada previa. Relató que comenzó a autolesionarse a los 10 años, tras sufrir los primeros abusos por parte de Lautaro Teruel e indicó que comenzó a tener problemas con sus compañeros del colegio al que se había cambiado recientemente y que había decaído su nivel académico.

Sostuvo que también sufrió desordenes alimentarios, como anorexia y bulimia, al igual que desarrolló problemas para dormir. Relató que a lo largo de los años tuvo diversos intentos de quitarse la vida y dio detalles de los abusos que sufrió por parte del acusado.

Además, rememoró que mantuvo una reunión con el padre del acusado, quien le dijo que todos los chicos cometían esa clase de “pendejadas” y le advirtió que no se metiera con su familia, porque él la defendería.

La tercera jornada de la audiencia de debate a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, se desarrollará este miércoles 29 de septiembre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

Lautaro Teruel: Una de las víctimas ratificó los abusos y continuará declarando este martes

Este lunes se desarrolló la primera jornada de la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán. Interviene el fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid.

Durante la jornada, declaró la víctima de la primera causa, menor de edad al momento de los hechos denunciados, quien ratificó los abusos sufridos por parte del acusado. La joven, quien ya es mayor de edad y declaró a sala vacía, sufrió una descompensación, por lo que continuará declarando durante la segunda jornada prevista para este martes.

Además, declararon la madre y la abuela de la joven víctima. La primera, brindó detalles de los abusos sufridos por su hija luego de que ésta pudiera contarle lo sucedido. Sostuvo que notó profundos cambios en la menor y que se autolesionó en diversas oportunidades, al igual que intentó quitarse la vida.

En tanto, la segunda testigo sostuvo que tomó conocimiento de la situación luego de que el acusado pidiera reunirse con ella, le confesara lo ocurrido con su nieta y le pidiera disculpas.

Por otra parte, un cabo de la Policía de la Provincia, rememoró que durante una jornada de abril de 2016, concurrió a la Plaza Evita de la capital salteña, para asistir a la víctima, quien se había autolesionado.

Otro de los testigos, también efectivo policial, fue el responsable de inspeccionar y extraer archivos de audio y de imagen de distintos dispositivos, como así también realizó análisis de redes sociales. Todo fue ofrecido como prueba por la Fiscalía, en ambas causas acumuladas.

Algunos de los archivos fueron reproducidos durante el primer día de la audiencia.

Previo a la recepción de los testimonios, la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah, rechazó diversos planteos de las defensas de los imputados.

En primer lugar, el Tribunal rechazó la separación de las causas para la realización de distintos juicios planteada por las defensas de los coimputados Rodríguez y Farfán. Luego, rechazó la nulidad del ofrecimiento de las pruebas de audios ofrecidos por la Fiscalía que fuera planteada por la defensa del principal acusado.

La segunda jornada de la audiencia de debate se desarrollará este martes 28 de septiembre, desde las 8.30, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

El hijo de un socio defraudó a la empresa por más de un millón de pesos

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó provisionalmente a Guillermo Ezequiel Márquez, de 44 años, por la comisión del delito de administración fraudulenta, en calidad de autor material. La investigación estuvo a cargo del Cuerpo Especializado de Investigadores, cuyos integrantes lograron la detención del acusado con la colaboración del personal policial de la Comisaría 5.

Del decreto de imputación, surgió que el imputado se hizo pasar por el director de la empresa Dialnorte SRL, para retirar cheques sin autorización o poder de la socia-gerenta de la empresa y falsificó la firma de ésta, para el endoso y cobro por un monto aproximado de un millón 246 mil pesos.

Además, se tiene acreditado que el acusado, quien fingió ser administrador de empresas y contador, también realizó distintas compras y cobró deudas, todo en perjuicio de la empresa.

Por lo expuesto, se tiene entonces que el acusado sacó provecho de su condición de empleado contratado de la firma y desvió fondos, recibió pagos, adquirió bienes y obtuvo beneficios económicos indebidos, al defraudar a la empresa damnificada en su patrimonio y por considerables montos, todo ello a partir del acceso a diferentes beneficios que obtuvo por ser el hijo de uno de los socios fundadores fallecido.

Abuso Sexual: Inicia el juicio contra Lautaro Teruel

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, representará al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán.

En la primera jornada de la audiencia de debate que se desarrollará este lunes 27 de septiembre desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial, está prevista la lectura de la requisitoria fiscal y el testimonio de diversos testigos, entre ellos, la víctima menor de edad al momento de los hechos.

La audiencia estará a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah.

En la primera causa y tomando en cuenta la existencia de elementos probatorios obtenidos de la investigación a través de pericias psicológicas y psiquiátricas, declaraciones testimoniales, exámenes médicos, análisis telefónicos e informes de inspección ocular, pudo establecerse que Teruel habría cometido diversos hechos de abuso sexual en perjuicio de una niña, cuando ésta tenía 10 años y en más de una oportunidad, aprovechando que la víctima frecuentaba su casa para jugar con un familiar.

En la segunda causa, el fiscal penal Federico Obeid atribuyó la calidad de coautores a Marco Lautaro Teruel, Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas.

La imputación se originó en la denuncia de una mujer que relató que durante el verano de 2014, cuando tenía 19 años, fue abusada sexualmente por Marcos Lautaro Teruel, en el domicilio del acusado.

En tanto, Rodríguez y Farfán habrían participado, según la valoración a la que arribó Obeid, después de analizar numerosos elementos incorporados a la investigación a través de las declaraciones testimoniales, inspecciones oculares, pericias psicológicas, exámenes médicos e inspecciones en teléfonos y redes sociales de la víctima y los imputados.

Abuso Sexual: El lunes inicia el juicio contra Lautaro Teruel

El fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, representará al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Marco Lautaro Teruel, acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño. En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas en coautoría con Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán.

Está previsto que la audiencia de debate se desarrolle a partir de este lunes 27 de septiembre y se extienda hasta al 15 de octubre. La primera jornada iniciará a las 9, en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.

La audiencia estará a cargo de la Sala III del Tribunal de Juicio, presidido por la jueza Carolina Sanguedolce y con la vocalía de los jueces María Gabriela González y Pablo Farah.

En la primera causa y tomando en cuenta la existencia de elementos probatorios obtenidos de la investigación a través de pericias psicológicas y psiquiátricas, declaraciones testimoniales, exámenes médicos, análisis telefónicos e informes de inspección ocular, pudo establecerse que Teruel habría cometido diversos hechos de abuso sexual en perjuicio de una niña, cuando ésta tenía 10 años y en más de una oportunidad, aprovechando que la víctima frecuentaba su casa para jugar con un familiar.

En la segunda causa, el fiscal penal Federico Obeid atribuyó la calidad de coautores a Marco Lautaro Teruel, Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas.

La imputación se originó en la denuncia de una mujer que relató que durante el verano de 2014, cuando tenía 19 años, fue abusada sexualmente por Marcos Lautaro Teruel, en el domicilio del acusado.

En tanto, Rodríguez y Farfán habrían participado, según la valoración a la que arribó Obeid, después de analizar numerosos elementos incorporados a la investigación a través de las declaraciones testimoniales, inspecciones oculares, pericias psicológicas, exámenes médicos e inspecciones en teléfonos computadoras y redes sociales de la víctima y los imputados.

Tres años de prisión efectiva por incendiar la vivienda de su pareja

El fiscal penal Gabriel Alejandro González, a cargo provisoriamente de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género N° 1, actuó durante el juicio del hecho que ocurrió el 9 de octubre de 2012.

Un hombre de 63 años fue condenado por la jueza de Garantías N° 7, María Edith Rodríguez, a la pena de tres años de prisión efectiva por incendio intencional y amenazas, en concurso real.

El fiscal penal Gabriel Alejandro González, a cargo provisoriamente de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género N° 1, actuó durante el juicio de este hecho que ocurrió el 9 de octubre de 2012.

De acuerdo a la denuncia radicada por la mujer, meses antes de los hechos, había contratado al hombre para que limpie el terreno de su vivienda y luego entablaron una relación. El 9 de octubre ella se fue a la casa de una amiga y, al regresar, el acusado comenzó a amenazarla diciéndole: “Entrá a la casa, si no entrás ya vas a ver lo que te va a pasar, te voy a destruir, no te va a salvar nadie, o te mato o ya vas a ver…. Van a venir changos del espacio verde y te van a reventar la casa”.

Ante ello, la mujer se fue a la casa de una amiga y, dos horas más tarde, le avisaron que su vivienda se estaba incendiando. Al llegar, vio a su pareja salir del lugar y un testigo aseguró que el hombre había prendido fuego a la casa.

El informe de la División Guardia, Incendios y Otros Siniestros Centro, que fue fundamental para la causa, señala que “al momento que se realizaba la extinción del foco ígneo, se observó entre las brasas una garrafa de 15 kg. con la válvula abierta, despidiendo una llama del pico, mientras que otra garrafa de 10kg. fue extraída desde arriba de la cocina, manifestando la propietaria que es la que utiliza para cocinar pero que se encontraba en el piso. Se presume que el incendio se habría originado a consecuencia de la utilización de un elemento que produjera una llama libre (cigarrillo, encendedor, fósforos) y que mantuvo contacto directo con material combustible y gas. Por lo que el presente hecho es calificado como incendio intencional”.

Con el informe de Bomberos y la declaración de testigos, el hombre fue hallado culpable y condenado.

Rechazan el pedido de sobreseimiento del diputado Orozco en una causa por vejaciones y torturas

La Sala IV del Tribunal de Impugnación rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica del diputado de Rosario de la Frontera, Gustavo Orlando Orozco, que requirió el sobreseimiento por caducidad. Una vez firme el fallo, la causa deberá avanzar hacia el plenario.

Se trata de la causa caratulada como “Suárez, Andrés; Reynoso, Javier, Orozco, Gustavo; Orellana, Víctor; Medina, Rubén; Luna, Víctor; Díaz, Andrea y Coronel, Denis”, por vejaciones y torturas.

Previamente, el fiscal de Impugnación, Guillermo Akemeier, sostuvo que el fiscal de grado se expidió en sentido negativo al pedido de la defensa y señaló que el plazo previsto por el artículo 219 del Código Procesal Penal referido por la defensa, no habría operado.

En su pronunciamiento, la Sala IV del Tribunal de Impugnación, citó distintos precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y especialmente de la Corte de Justicia de Salta, interpretada en base al derecho público provincial y los textos constitucionales, que por expresa disposición legal (art. 40 de la ley 5642, Orgánica del Poder Judicial), resultan de aplicación obligatoria para el resto de los Jueces y Tribunales.

Por ello, dijeron los magistrados, lo decidido constituye jurisprudencia vinculante.

Por otra parte, de las constancias de la causa, surgió que ante el apartamiento de la Vocal II de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur-Metán, la Corte de Justicia de la Provincia determinó que la competencia para el trámite del juicio correspondía al Juzgado de Garantías 1º Nominación del Distrito Judicial Sur- Joaquín V. González.

Teniendo en cuenta entonces, que este último es el Tribunal con competencia para dictar la sentencia definitiva y que la causa se encuentra efectivamente a su disposición desde su ingreso al juzgado el 18 de junio de 2020, el plazo establecido en el artículo 219 del Código Penal, no se encuentra agotado y el legislador y el resto de los acusados, deberán ser juzgados por las imputaciones en su contra.

Policías agredieron brutalmente a un menor que estaba con amigos

El fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel Alejandro González, requirió ante el Juzgado de Garantías, 4 la elevación a juicio de la causa en la que cinco efectivos policiales fueron imputados por los delitos de vejaciones calificadas por el uso de la violencia y lesiones leves en concurso ideal.

Las imputaciones recayeron sobre el suboficial principal Andrés Sebastián Quipildor, el suboficial mayor Santos Gustavo Tejerina, los sargentos Enzo Aníbal Zerpa y Miguel Alejandro Cortez y el cabo Jorge Jerónimo García, en calidad de autores.

Del requerimiento surgió que el 30 de enero de 2020, cerca de las 21, cuando el menor víctima estaba junto a cuatro amigos sentado afuera del departamento en el que reside, ubicado en el Grupo 480 de Barrio Castañares, los acusados llegaron a bordo de un móvil de infantería, del que descendieron y se abalanzaron hacia ellos sin mediar palabras, por lo que los jóvenes corrieron asustados.

Tras alcanzarlos a pocos metros, los agarraron de mala manera y el menor damnificado gritó para que su madre lo ayudara. Si bien se resistió a la detención, al subir al móvil, lo tiraron al piso, lo que le produjo lesiones en un codo.

Una vez adentro, continuaron con el maltrato, al pegarle golpes de puño en el estómago y mientras lo tenían rodillas con los brazos hacia atrás. También le dieron cachetadas con la mano abierta y le pisaron los tobillos, mientras le decían “ahora llamá a tu mamá, maricón”.

En sus fundamentos, el fiscal penal Gabriel Alejandro González, sostuvo que los acusados desempeñando un acto funcional, acometieron con un claro exceso en sus funciones y mediante el uso abusivo de la fuerza, profirieron sendos golpes en la integridad física del menor, dejándolo lesionado, como también realizaron actos humillantes.

Violencia Institucional

La Fiscalía de Derechos Humanos recordó que la Violencia Institucional por parte de las fuerzas de seguridad es una práctica estructural de violación de Derechos Humanos por parte de funcionarios públicos policiales y del servicio penitenciario, cuya tutela de bienes jurídicos le han sido encargada dentro del sistema constitucional y democrático.

A fin de contrarrestar esta histórica y tolerada práctica, resulta necesario adoptar un enfoque basado en Derechos Humanos, que permita identificar y oportunamente en consonancia con los Instrumentos Internacionales con Jerarquía Constitucional, erradicar estas prácticas de nuestras democracias, mediante la investigación y sanción de estas conductas ilícitas, máxime cuando ellas son llevadas adelantes por aquellos titulares de la función de seguridad.

Estas prácticas violentas y en estos ámbitos, han sido históricamente toleradas, por lo que se debe tener presente que en los entornos en la que se produce se advierte un aprovechamiento de una posición ventajosa, que permite una dependencia absoluta o relativa de la autoridad de las personas, que da la condición de posibilidad para el despliegue de las mismas.

Colonia Santa Rosa: Abusaba de sus hijastras de 8 y 12 años

El juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán lo condenó a 9 años de prisión efectiva. La fiscala de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, había solicitado 12 años.

El juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Mario Maldonado, condenó a un hombre a nueve años de prisión efectiva por abuso sexual simple agravado por la guarda y por la situación de convivencia preexistente reiterados y bajo una misma unidad de acción en perjuicio de una niña de 12 años y abuso sexual simple agravado por la guarda y por la situación de convivencia preexistente reiterados y bajo una misma unidad de acción en perjuicio de otra niña de 8 años, en concurso real.

Luego de realizar la investigación que confirmó el abuso del hombre de 34 años en perjuicio de sus dos hijastras, la fiscala de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, solicitó 12 años de prisión efectiva durante el juicio.

La denuncia fue radicada por la abuela de las niñas en septiembre de 2019, tras acudir a la escuela a la que concurren sus nietas y dialogar con la directora sobre algunas actitudes sospechosas.

Con la intervención de las docentes, la niña de 12 contó que su padrastro la sometía a tocamientos a ella y su hermanita, y manifestó que no habían contado nada a su madre porque no les creería.

El condenado fue trasladado a la unidad carcelaria de Orán y se dispuso la extracción del material genético y su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Declaran de interés el «Entrenamiento en Litigación Oral con Evidencia Digital»

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, declaró de interés del Ministerio Público Fiscal el programa de capacitación “Entrenamiento en Litigación Oral con Evidencia Digital”, organizado por la Institución Reconstrucción Forense Especializada de Argentina y la Universidad Vizcaya de las Américas de México.

La capacitación se llevará adelante entre octubre y noviembre del corriente año, bajo la dirección de la fiscal coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Informáticos de CABA, Daniela Dupuy y la vocal de la Cámara del Crimen de la ciudad de Córdoba, Patricia Soria. También participarán referentes de Argentina, Latinoamérica y Estados Unidos.

El programa ofrece una formación de nivel superior dirigida a fiscales penales y funcionarios judiciales, a partir del tratamiento de temas de relevancia actual, como la construcción estratégica de la teoría del caso, destrezas en alegatos de clausura y presentación del caso, examen directo y contraexamen de peritos y testigos desde la evidencia digital, entre otros.

La actividad resulta de especial interés para el Ministerio Público Fiscal, no solo en razón de la materia específica a tratar y su importancia actual, sino también en miras de la inminente puesta en funcionamiento de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, con competencia en todo el territorio provincial y que perseguirá las conductas delictivas cometidas a través de Internet. También se consideró el evidente impacto en la seguridad pública y en los derechos individuales de las personas afectadas.