El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics dirige la investigación para dar con el paradero del joven David Sulca, desaparecido desde el 15 de septiembre pasado en la zona de la Quebrada del Toro y participó anoche de una nueva reunión para optimizar los recursos disponibles para la búsqueda. Ademas del operativo aéreo desplegado, se rastrillan las rutas nacionales 40 y 51 y la zona de San Antonio de los Cobres, la zona triangulada por la que podría haber descendido. El padre de David se sumó al operativo aéreo.
Los helicópteros de la Fuerza Aérea especializados
en búsqueda y rescate en montaña vuelan durante la jornada y podrían seguir
mañana, si la búsqueda resultara infructosa.
En el encuentro de anoche, estuvieron autoridades
nacionales, provinciales, la cúpula y personal de la Policía de la Provincia que
tomó parte de la búsqueda terrestre e integrantes del grupo de rescate en
altura de la Policía, quienes informaron cómo se realizó el primer vuelo de
reconocimiento y búsqueda con los dos helicópteros y que, debido a las
condiciones meteorológicas, debían regresar hoy.
El fiscal de Rosario de Lerma precisó
que la convocatoria al padre del joven desaparecido, Wenceslao Sulca, para que
se sume a los vuelos, surgió para que aporte y oriente desde arriba, como
baquiano y por el conocimiento de la zona de Las Capillas, enclavada en medio
de altas cumbres de los nevados San Miguel y Acay.
También confirmó que hay vertientes de
agua en la zona, lo que genera otra expectativa con respecto de las
posibilidades de hallar a Sulca con vida.
Jovanovics aclaró que “no hay fecha
límite para la búsqueda porque son datos inciertos”, pero destacó que este
jueves se confirmó que hay vertiente con agua en la zona, con lo cual, si el
joven estuviera desorientado, tiene acceso al agua y eso extiende las
probabilidades de encontrarlo con vida”.
Además, puntualizó que hay un operativo
sobre las rutas nacionales 40 y 51 y la zona de San Antonio de los Cobres, “que
son los tres lugares por donde pudo
llegar a salir, si no está en el cerro”, al tiempo que aclaró que “si bajó
hacia la ruta o hacia algún poblado, ese es el triángulo”.
Finalmente, el fiscal Jovanovics
detalló que dicho triángulo se encuentra en un punto equidistante entre Santa
Rosa de Tastil y Potrero de Payogasta y hacia el oeste, la zona del Nevado del
Acay y San Antonio de los Cobres. Por ello, también se están haciendo
operativos de búsqueda en esos poblados, en los controles de ruta y en los
puestos de la zona. Ya no tanto cercano
al lugar, sino en los alrededores.
Recordemos que el joven baquiano de 21
años lleva desaparecido nueve días, desde
la mañana del miércoles 15 de septiembre, fecha en la que salió a lomo de mula
rumbo al paraje Potrerillos, ubicado en los altos de la quebrada y con acceso por
Santa Rosa de Tastil.