Toki Oliver Colombres

Tartagal: Condenan a hombre por estupro con adolescente de 14 años

El individuo tiene 44 años de edad.  Fue denunciado por su pareja, quien es tía de la menor. 

La fiscal Penal interina de Violencia Familiar y de Género del Distrito Judicial Tartagal, Gabriela Alejandra Souto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que un hombre admitió ser responsable del delito de estupro.

El acusado, de 44 años, relató que en agosto de 2022 comenzó una relación de noviazgo con una adolescente de 14 años y el 21 de diciembre de ese año mantuvo relaciones sexuales con la menor de edad. El hecho fue denunciado por una tía de la víctima y pareja del acusado.

Tras la confesión del causante, la Sala 2 del Tribunal de Juicio de Tartagal le impuso una sentencia de tres años de prisión de cumplimiento condicional y reglas de conducta.

 

Especialistas en Ambiente capacitan a personal del CIF, Policía de Salta y Gendarmería

En el marco de las Jornadas de Actualización 2024 del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), los expertos disertaron sobre la investigación de delitos ambientales, resaltando la importancia de seguir protocolos adecuados para la preservación del medio ambiente.

Especialistas en Ambiente del Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) ofrecieron una capacitación al personal del CIF, Fiscalías, División Ambiental y Lacustre de la Policía de Salta y Gendarmería.

Durante sus presentaciones, la ingeniera Química Leonor Barrenechea, el ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente Joel Medina, y la licenciada en Ciencias Biológicas Jimena Gato, detallaron el funcionamiento y alcance del área encargada de investigar delitos ambientales, como contaminaciones de agua y suelos, desmontes, mala gestión de residuos peligrosos y sólidos urbanos.

En el marco de una jornada de actualización, los expertos en temas ambientales recordaron a los presentes los aspectos clave a considerar en una escena ambiental y cómo llevar a cabo el levantamiento de muestras. Además, resaltaron la importancia de documentar fotográficamente el lugar y realizar una planimetría o utilizar imágenes satelitales para una mejor comprensión de la situación.

 

Rosario de Lerma: Imputado por hurto calificado de una bicicleta

El robo fue captado por una cámara de seguridad y el video resultó clave para la detención del hombre. El fiscal de Rosario de Lerma solicitó al Juez de Garantías el mantenimiento de su detención

El fiscal Penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, imputó provisionalmente a un hombre de 21 años por el delito de hurto calificado y solicitó el mantenimiento de su detención.

La intervención de la Fiscalía inició luego de la denuncia de una joven, quien reportó el robo de la bicicleta de su abuelo en la madrugada del 4 de mayo en el barrio 17 de Octubre.

Aseguró que el rodado se encontraba en la galería de la vivienda cuando un hombre escaló la verja y se llevó el vehículo. La secuencia del robo quedó registrada en la cámara de seguridad de la vivienda, evidencia que fue aportada por la denunciante y que condujo a la detención del presunto autor por parte de la Policía de la Provincia.

En la audiencia de imputación, el acusado, asistido por un defensor oficial, optó por no declarar ni responder preguntas de la Fiscalía. Con pruebas contundentes como el registro en video del robo, el fiscal Escalante solicitó al Juez de Garantías el mantenimiento de su detención.

Abuso sexual: Dictan prisión preventiva para un hombre vinculado a la iglesia evangélica

La causa se inició por la denuncia que realizó una joven, quien afirmó que el hombre aprovechó su posición como líder espiritual para someterla sexualmente desde que tenia 14 años.  El individuo ya había sido condenado por un delito sexual en 2023. 

El Juzgado de Garantías 6 del Distrito Judicial Centro dictó la prisión preventiva para un hombre que se encuentra detenido desde el 15 de abril pasado e imputado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal en seis hechos, en concurso real.

Durante la audiencia, la fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Luján Sodero Calvet, presentó los argumentos que respaldan su solicitud de mantener al acusado bajo custodia mientras lleva adelante la investigación de la denuncia presentada el pasado 4 de abril por una joven mayor de edad, quien afirmó haber sido víctima de múltiples abusos sexuales entre los años 2018 y 2021 por parte del hijo de los pastores de una iglesia evangélica ubicada en el centro de la ciudad.

Según la denunciante, el primer hecho se habría producido cuando tenía 14 años, dentro de una combi de la iglesia a la que accedió subir ya que confiaba en el hombre, que se desempeñaba como líder espiritual y estaba a cargo de la escuela dominical de la congregación religiosa. Los abusos se habrían repetido en al menos cinco ocasiones más, detalló la damnificada.

La fiscal Sodero Calvet consideró que, dada la gravedad de los hechos investigados, las medidas alternativas a la prisión, como el arresto domiciliario o el monitoreo electrónico, no serían suficientes para evitar el riesgo de fuga, considerando la capacidad económica del acusado.

Recordó que el individuo ya había sido condenado en 2023 a tres años de prisión de ejecución condicional por el delito de abuso sexual con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima (estupro) en perjuicio de otra menor de edad.

Capturan a presunto agresor sexual vinculado a iglesia evangélica

 

Abuso Sexual Institucional MPF

Amplían la imputación de un hombre por el abuso sexual de una adolescente

Una menor de edad relató los abusos a los que era sometida desde septiembre de 2022. Según su testimonio, el acusado tomaba fotografías y videos de los actos y la amenazaba con publicarlos si se atrevía a denunciarlo.

La fiscal Penal interina de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Gabriela Alejandra Souto, amplió la imputación contra un hombre por los presuntos delitos de abuso sexual con acceso carnal, abuso sexual gravemente ultrajante y coacción en el contexto de violencia de género, en concurso real.

El acusado fue inicialmente imputado  por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una adolescente de 13 años, a raíz de una denuncia presentada en enero de 2024.

Durante la investigación penal, la fiscal Martínez solicitó que la damnificada fuera entrevistada utilizando el sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV). La menor describió cómo los abusos comenzaron en septiembre de 2022, cuando el hombre ingresó a su casa, la encontró sola y la obligó a tener relaciones sexuales. Explicó que, a partir de ese momento, fue abusada repetidamente y que su agresor grababa los hechos con su celular, usando los videos y fotografías como medio de coacción para silenciarla.

Durante la audiencia, el acusado optó por no responder a las preguntas de la Fiscalía y decidió no hacer declaración alguna.

Sentenciado a 9 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado

El 22 de junio de 2022, una mujer acudió al domicilio de su expareja para recoger sus pertenencias. Allí fue obligada a mantener relaciones sexuales mediante amenazas y violencia física, grabando el acto con su celular.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS 3), Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que un hombre fue sentenciado a 9 años de prisión de ejecución efectiva tras ser hallado culpable de abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de armas en concurso real con coacción agravada por el uso de armas.

Luego de que la fiscal Sodero Calvet presentara todas las pruebas reunidas durante la investigación penal que incluyeron informes médicos, genéticos y el testimonio de la víctima, los jueces de la Sala 6 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro lo hallaron culpable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de armas en concurso real con coacción agravada por el uso de armas.

El hecho juzgado tuvo lugar el 22 de junio de 2022 en barrio Bicentenario, cuando la víctima acudió al domicilio de su expareja para recoger sus pertenencias. En ese contexto, el agresor la obligó a mantener relaciones sexuales mediante amenazas y violencia física, grabando el acto con su celular. Además, utilizó un cuchillo grande tipo carnicero de mango blanco para aumentar su poder intimidatorio.

Posteriormente, con el objetivo de evitar que la mujer lo denunciara, la amenazó  y trató de coaccionarla para que retomara la relación, de lo contrario publicaría el video sexual.

 

 

 

 

El CIF continúa capacitando a su personal

En el marco de las “Jornadas de Actualización 2024”, el responsable del Servicio de Ingeniería y Química Forense, José Manzano, detalló minuciosamente las técnicas analíticas disponibles para contribuir en la resolución de casos.

En el marco de la capacitación permanente que recibe el personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), fiscalías, Cuerpo Especializado de Investigaciones (CEI) y Criminalística de la Policía de Salta, esta mañana se desarrolló un nuevo encuentro de las “Jornadas de Actualización 2024” en el salón “Luis Clemente D’ Jallad” de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta.

En la ocasión, el responsable del Servicio de Ingeniería y Química Forense del Departamento Técnico Científico del CIF, José Manzano, explicó los alcances de la química forense y su rol fundamental en la resolución de crímenes a través del exhaustivo análisis de compuestos orgánicos e inorgánicos hallados en el lugar del hecho, como pólvora, tejidos, fluidos corporales, pigmentos, toxinas y materiales diversos.

Durante su exposición, el experto detalló minuciosamente las técnicas analíticas disponibles en el campo de la microscopía, incluyendo el barrido de electrones y la aplicación de microespectofotómetros para la identificación de fibras, adentrándose posteriormente en complejos aspectos científicos y técnicos propios de esta disciplina de vanguardia.

El ingeniero Manzano puntualizó la importancia de llevar a cabo el levantamiento de muestras siguiendo los rigurosos protocolos establecidos y garantizando la adecuada preservación de las cadenas de custodia, resaltando que el éxito de cualquier investigación radica en la colaboración interdisciplinaria y en el apego a los más altos estándares de excelencia profesional.

Causa Saulo Capital SRL: Rechazan revisión de prisión preventiva para tres acusados

Se encuentran alojados, desde enero de 2023, en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta. Enfrentan cargos por 520 hechos de estafas reiteradas, asociación ilícita y vaciamiento de empresa, en concurso real, en calidad de coautores. 

El juez de Garantías 7 del Distrito Judicial Centro, Pablo Zerdán, rechazó el pedido de revisión de prisión preventiva formulado por las defensas técnicas de Nelson Javier Cabana, Nelson Rogelio Ramos y Marcelo Alfredo Morales, quienes se encuentran detenidos, desde el 5 de enero de 2023, en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta por su vinculación en la causa denominada Saulo Capital SRL.

Durante la audiencia, el auxiliar fiscal Pablo Nieva, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, argumentó en contra de la medida al considerar que la liberación de los detenidos entorpecería el avance de la causa. Además, señaló que aún no se ha recuperado el dinero proveniente de la actividad ilícita y que existe un riesgo de fuga por parte de los implicados.

En diciembre pasado, tras recopilar diversas pruebas, la fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, presentó cargos formales contra los tres hombres y también contra Sabrina Florencia Resina, quien se encuentra con prisión domiciliaria. Los delitos imputados son estafas reiteradas en 520 hechos, asociación ilícita y vaciamiento de empresa, en concurso real, en calidad de coautores. La fiscal solicitó que sean juzgados.

La intervención de UDEC comenzó en mayo de 2022, luego de que se presentaran cientos de denuncias por estafas contra Saulo Capital SRL. Paralelamente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó movimientos irregulares por parte de la empresa, informando que Saulo Capital había realizado actividades de intermediación financiera por cuenta propia sin la autorización correspondiente de la Comisión Nacional de Valores.

El equipo de UDEC determinó que el dinero recibido por los denunciantes en Saulo Capital SRL se destinaba a negocios locales y que las ganancias obtenidas se utilizaban en muchos casos para reembolsar los intereses a los inversores, al menos hasta el cierre de la sede de Saulo en Salta. Además, se agravó la situación debido a la publicidad utilizada para atraer inversores a través de diversos medios de comunicación.

Según la información recopilada por el Gabinete de Delitos Económicos del CIF, los denunciantes realizaron inversiones por un total de $188.193.393,70; USD 2.357.973,13 y BUSD 2.300, con la mayoría de los contratos realizados entre los meses de marzo de 2021 y marzo de 2022 (principalmente entre enero y marzo de 2022).

Además, la investigación reveló que Saulo Capital S.R.L. administraba un total de once comercios.

En el requerimiento de juicio presentado, la fiscal Salinas Odorisio afirmó que los acusados «desempeñaron roles diferentes y en distintas etapas, con el objetivo de cometer actos ilícitos relacionados con la captación de inversores a través de su sitio web o mediante la promoción de altos rendimientos de capital en las inversiones, simulando ser una empresa seria y solvente, proporcionando recibos que respaldaban la seriedad de sus acciones».

Según la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Nelson Rogelio Ramos actuaba como «Gerente Titular», Nelson Javier Cabana como «Gerente Suplente» y Morales, en su calidad de profesional en Ciencias Económicas, se encargaba de la administración, custodia del dinero, así como de la gestión contable y financiera de la sociedad. Por último, Resina se dedicaba a captar a las víctimas para que invirtieran su dinero en Saulo Capital SRL, explicándoles los beneficios de las inversiones, los requisitos y las formas de inversión.

 

Saulo Capital SRL: UDEC acusó de 520 estafas a cuatro personas y elevó el pedido de juicio

Condenan a un hombre por abuso sexual y violencia de género contra su pareja

La mujer tuvo que recurrir a su hija para que solicitara ayuda al 911. Reveló que anteriormente había sufrido hechos de violencia de género, aunque no había presentado denuncias formales.

La fiscal Penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de trámite abreviado,  donde la jueza de Garantías 8 del Distrito Judicial Centro, Claudia Puertas, impuso a un hombre de 39 años, la pena de  un año y tres meses de prisión de ejecución condicional.

El individuo, condenado por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas con arma y lesiones agravadas en función del género y la relación de pareja previa, fue detenido el 21 de marzo pasado tras ser denunciado por su pareja.

Durante la investigación llevada adelante por la fiscal Sodero Calvet, la damnificada relató que el individuo llegó a la vivienda que compartían bajo la influencia de sustancias estupefacientes y trató de mantener relaciones sexuales a la fuerza. Describió cómo forcejeó con su agresor y, al lograr liberarse, contactó a su hija de 17 años para que llamara al Sistema de Emergencias 911 en busca de ayuda.

Además, la mujer reveló que era víctima de violencia de género, aunque no había presentado denuncias formales. Detalló que en agosto de 2023 requirió tratamiento por una fractura de tabique nasal luego de una paliza que le propinó su pareja.

 

Tartagal: Condenado por lesiones agravadas a su expareja

El acusado ingresó a la vivienda de la mujer y le propinó un golpe de puño en el rostro, ocasionándole lesiones. El hecho juzgado ocurrió el 26 de noviembre 2023.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que un hombre fue hallado culpable del delito de lesiones agravadas por el vínculo y por el género.

La Sala 1 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Tartagal sentenció al acusado a seis meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta, tales como la prohibición de acercamiento a la víctima y su familia, someterse al control de un Patronato y el abstenerse de usar sustancias estupefacientes y abusar de bebidas alcohólicas.

El hecho juzgado ocurrió el 26 de noviembre de 2023 en horas de la tarde, cuando el sujeto ingresó a la vivienda de su expareja y le solicitó dinero. Ante la negativa de la mujer a ceder a sus demandas, el causante le propinó un golpe de puño en el rostro.

Las lesiones fueron constatadas por un profesional de la salud y registradas en un informe médico que fue elevado a la fiscal Martínez.