María Fernanda Quinteros

Cintia Fernández: continúan declarando peritos

Durante la jornada de ayer declararon un efectivo policial, un médico que tuvo intervención en la junta médica y otros peritos, entre los que se destaca el que realizó pericias sobre dos computadoras secuestradas en el departamento de Parque La Vega. Para hoy están citados psicólogos y otros profesionales que realizaron estudios y pericias durante la investigación.

Durante la séptima jornada del juicio que se sigue en la Sala IV del Tribunal de Juicio por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández, ocurrido en 2011, se continúa con la ronda de testimoniales.

Declaró un efectivo policial que se desempeñaba en la jurisdicción y que fue uno de los primeros comisionados al lugar donde se había encontrado una joven sin vida. Confirmó que el imputado se presentó en el lugar y que adujo ser el novio de la víctima pero que no se le permitió el ingreso a la escena.

Luego fue el turno de un médico legal de la Policía de la Provincia que intervino en la junta médica que se realizó durante la investigación y elaboró las conclusiones. Aseguró que de las lesiones encontradas en el cuerpo, puede inferir que hubo violencia y que el nivel de alcohol en sangre detectado era elevado por lo que descartó que la víctima hubiera podido realizar una maniobra suicida o alguna práctica de hipoxifilia.

También se destacó el testimonio de un ingeniero en sistemas que realizó pericias sobre dos computadoras que se secuestraron en el departamento de Cintia. Se trataba de un CPU y una computadora portátil, de cuyo análisis informó que tuvieron actividad previa a la fecha que se estima se produjo el deceso de la joven y una de ellas fue encendida el día posterior al hallazgo del cuerpo.

Para hoy se encuentran citados psicólogos y otros profesionales que tomaron parte de la investigación con estudios y pericias.

Preso por vender un camión que no le pertenecía

Un hombre, oriundo de la provincia de Tucumán, fue detenido e imputado por un hecho donde vendió un camión y un acoplado que alquilaba. La maniobra se descubrió cuando la propietaria le exigía su devolución por vía legal.

La Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera, a cargo de Oscar López Ibarra, imputó a Néstor Hernan Peralta por los delitos de retención indebida y estelionato en perjuicio de una vecina de esa ciudad.

La denuncia fue radicada por el padre de la damnificada, quien da cuenta que su hija tenía un contrato de locación de un camión con acoplado con el acusado y que éste había vencido sin que le reintegraran el vehículo.

Para recuperar el vehículo se destinó una comisión a la provincia de Tucumán, quienes al entrevistarse con la esposa, ésta le manifestó que Peralta se encontraba excluido del hogar por violencia de género y que desconocía su paradero.

Tras intensas pesquisas, se pudo saber que el acusado vendió el camión y que se encontraba en la ciudad de Bahía Blanca y que el acoplado se encontraba secuestrado en la provincia de Tucumán en el marco de una causa penal por robo agravado.

El acusado fue detenido e imputado y se tramita la restitución de los bienes a la damnificada.

No declaró el segundo detenido por el homicidio del docente

Germán Agustín Gómez de 19 años fue imputado ayer por el delito de homicidio criminis causa en calidad de coautor en perjuicio de Sergio Orlando Llanes. El joven no prestó declaración.

La Fiscalía Penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Pablo Paz, imputó ayer a Germán Agustín Gómez como coautor del delito de homicidio criminis causa de Sergio Orlando Llanes.

El joven fue detenido el fin de semana en el aeropuerto de la provincia de Jujuy por personal de la División Homicidios de la Policía de la Provincia de Salta al haber sido identificado como la segunda persona implicada en el crimen del docente de Educación Especial.

Gómez estuvo acompañado de un abogado particular y luego de conocer la acusación en su contra, decidió no prestar declaración.

Cabe recordar que por el hecho se encuentra detenido e imputado Brian Antonio Yurquina, quien tampoco prestó declaración.

Caso Jessica González: Pérez será juzgado en Setiembre

Del 18 al 25 de Setiembre se realizará el juicio contra Raúl Antonio Pérez por el homicidio ocurrido la noche del 20 de Setiembre de 2018 en un hotel alojamiento de la zona Sur de la ciudad.

La Sala IV del Tribunal de Juicio fijó fecha para la realización del juicio contra Raúl Antonio Pérez, imputado por el delito de homicidio agravado por mediar violencia de género en perjuicio de Jessica Norma González, hecho ocurrido entre la noche del 20 de Setiembre de 2018 y la madrugada del día siguiente en el interior de un hotel alojamiento de la zona Sur de la ciudad.

El debate será con tribunal colegiado y estará presidido por el juez Roberto Faustino Lezcano. Las fechas establecidas son del 18 al 25 de Setiembre.

En el requerimiento, Paz sostiene la hipótesis de que Pérez interceptó en la vía pública a la víctima, probablemente en la parada de colectivo donde fue vista por última vez por testigos y la subió a su automóvil.

En el mismo vehículo habría iniciado la agresión hacia la mujer valiéndose de un elemento punzo cortante, lo que deduce de los indicios recogidos del automóvil y de las heridas que le infligió. Luego y en contra de la voluntad de la víctima, ingresaron al motel alrededor de las 20.20 del 20 de Setiembre, según lo acredita el registro del hotel alojamiento.

Ya en la habitación asignada, Pérez culminó su plan, ultimando a Jessica causándole nuevas heridas, particularmente una provocada en la zona del corazón, que acabó con su vida. Luego de varias horas dentro de la habitación junto al cuerpo, el acusado intentó destruir su celular y el de la víctima y se provocó numerosas heridas, pretendiendo suicidarse.

El accionar homicida de Pérez habría estado motivado por la obsesión que sentía hacia Jessica Norma González, con quien hubo un incidente previo por celos y por el que supuestamente pretendía disculparse.

El fiscal cita en la presentación a numerosos testigos y otros elementos probatorios que permiten sostener que la víctima no tenía una relación sentimental con el acusado, solo un buen trato derivado de la participación del mismo en las reuniones que se realizaban en la iglesia evangélica donde su madre era pastora.

Cintia Fernández: declararon médicos y peritos

Durante la sexta jornada del juicio que se sigue contra Mario Federico Condorí por el homicidio de la joven, ayer declararon el médico legal de la Policía de la Provincia que intervino en un primer momento, la médica forense que realizó la autopsia, profesionales que conformaron la junta médica y bioquímicas que intervinieron en la investigación.

Ayer inició la audiencia en la Sala de Grandes Juicios con la declaración del médico que se desempeñaba como médico legal de la Policía de la Provincia y que realizó el examen cadavérico del cuerpo de Cintia Vanesa Fernández al producirse el hallazgo.

El profesional amplió detalles de cómo encontró el cuerpo y entre sus observaciones, señaló que le llamó la atención lo ceñida que estaba la cinta de papel que sujetaba la bolsa que tenía en la cabeza y ante algunas dudas planteadas por las partes, fueron convocadas al estrado, donde observaron las fotografías del procedimiento e hicieron consultas al médico.

Luego fue el turno de la médica forense del Poder Judicial que realizó la autopsia en la morgue del hospital San Bernardo. Relató como se hizo el procedimiento acompañada de la exhibición de fotografías y entre las consideraciones que hizo, señaló que el cuerpo de Cintia tenía uñas largas y cuidadas, lo que interpreta como que no activó ningún mecanismo de defensa para repeler un ataque ni para intentar quitarse la bolsa de la cabeza.

También señaló hematomas que detectó en el procedimiento, uno ubicado en uno de sus muslos, otro en zona genital, otro en la zona de la clavícula y otro en la zona temporo parietal izquierda.

Luego fue el turno de médicos que integraron la junta médica que fue convocada durante la investigación para determinar si se había producido un suicidio o si se trataba de un homicidio.

Finalmente declararon dos peritos que realizaron tareas sobre las muestras biológicas tomadas durante la investigación y se obtuvo que los resultados no fueron concluyentes por tratarse de muestras escasas y fundamentalmente por no haberse observado los protocolos de conservación, lo que impidió que los resultados fueran determinantes.

Para hoy se espera recibir el testimonio de un médico que atendió a la víctima y peritos que intervinieron durante la investigación, entre los que se encuentra uno de Gendarmería Nacional.

Causa Huergo: la fiscal de Delitos Económicos devolvió una resolución al Juez Federal

La fiscal penal de Delitos Económicos Complejos, María Eugenia Guzmán, reintegró en devolución el oficio y resolución remitidos por el juez federal Julio Leonardo Bavio, vinculados con la causa caratulada “Huergo, Matías Luis (SECSA-ARCADIO), por supuesta Infracción a la Ley 24769, en trámite en el Juzgado Federal 1.

La fiscal María Eugenia Guzmán fundó la devolución en el hecho de que el pronunciamiento del juez Bavio del 9 de mayo pasado y que declara la incompetencia parcial en la tramitación de la causa en cuestión, no se encuentra firme y consentida.

La fiscal agregó que en caso de que la investigación que el juez Bavio atribuye a la competencia local, quedara firme; correspondería que se remitiera la totalidad de los antecedentes al Juzgado de Garantías en turno de la justicia provincial. Ello, en razón de determinar el hecho y a los fines de resolver las cuestiones de competencia en razón de ese hecho determinado. El juez de Garantías, con vista al Ministerio Publico Fiscal, deberá acceder tanto a las actuaciones como a la documentación vinculada con la causa, para analizar si corresponde su intervención en el caso. Y dijo la Fiscal que “si bien el Fiscal es el encargado de promover la actuación en la justicia es el juez el que tiene el ejercicio de la jurisdicción, siendo improcedente la resolución por quien tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal, resuelva por sí una cuestión propia de la jurisdicción”. 

Guzmán advirtió en su escrito dirigido al juez Bavio que “en caso de iniciarse la investigación por este Ministerio Fiscal, sin estar firme la sentencia que declara la incompetencia parcial emitida por Ud., se vulneraría el principio del ne bis in idem, al ser el mismo suceso delictivo, objeto de investigación en dos jurisdicciones diferentes”.

General Güemes: dos detenidos por apuñalar a un hombre

Dos hombres fueron detenidos e imputados por un hecho ocurrido días atrás en barrio Los Olivos, donde tras permanecer reunidos con la víctima, lo apuñalaron en la zona abdominal con un arma blanca. Ambos negaron la acusación en su contra.

La Fiscalía Penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Ramiro Ramos Ossorio, imputó a Pablo Antonio Cayosa de 24 años y a Jorge Nicolás Gonzalo Delgado de 23 años por el delito de tentativa de homicidio por un hecho ocurrido el 15 de Mayo en barrio Los Olivos de General Güemes.

Según consta en las actuaciones, la víctima se encontraba reunido con Calisaya y Delgado y por razones que se tratan de establecer, arremetieron contra su integridad con un arma blanca, apuñalándolo en la zona abdominal, por lo que fue trasladado al hospital local para su atención.

Los acusados estuvieron acompañados de un defensor oficial y ambos negaron en sus declaraciones haber tenido participación en el hecho.

Desde la Fiscalía se dispusieron diversas medidas probatorias tendientes al esclarecimiento del hecho.

Cintia Fernández: segunda semana del juicio contra Condorí

Hoy se encuentran citados la médica que realizó la autopsia del cuerpo de la joven, los profesionales que integraron la junta médica durante la investigación y otros peritos que intervinieron.

La audiencia de debate que se sigue contra Mario Federico Condorí por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández se reanuda hoy con la recepción de los testimonios de la médica que realizó la autopsia del cuerpo de la joven, los profesionales que integraron la junta médica durante la investigación y otros profesionales que realizaron estudios y pericias.

Esta es la sexta jornada del juicio que está previsto que se extienda hasta el 30 de Mayo. El Tribunal de la Sala IV está integrado por los jueces Norma Beatriz Vera, Paola Marocco (interina) y Roberto Lezcano y representa al Ministerio Público el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio.

Detienen en Tierra del Fuego a un acusado de abuso

Un hombre de 44 años de edad fue detenido en el Sur del país por el abuso sexual gravemente ultrajante de una menor de edad, hija de su ex pareja. Era buscado desde 2018.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, informó que personal de la División de Delitos contra la Integridad Sexual de la Policía de la Provincia, procedió a la detención de un hombre de 44 años que tenía pedido de detención desde 2018 por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de una menor.

Fue localizado en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde fue detenido y tras realizar los trámites de extradición fue trasladado a esta ciudad, donde fue imputado.

Fue acusado por la madre de la menor, con quien mantenía una relación de pareja, de realizar actos con contenido sexual en perjuicio de su hija de 11 años.

Condenado por el abuso sexual de su novia

Un hombre de 27 años fue condenado a 6 años de prisión de cumplimiento efectivo por el abuso sexual con acceso carnal de su novia. Ocurrió en Octubre del año pasado en Rosario de la Frontera, cuando pese a la negativa de la mujer, de la que se encontraba distanciado, la sometió sexualmente.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Metán en la audiencia de debate contra Ramón Francisco Guerra por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una mujer con la que había mantenido un noviazgo.

El hecho ocurrió en el mes de Octubre de 2018, cuando la pareja se encontraba distanciada y se reunieron para dialogar y el acusado, pese a la negativa de la mujer, la abusó sexualmente y la amenazó.

Fue condenado a la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo se dispuso que se proceda a la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.