María Fernanda Quinteros

Imputado por intimidación pública y desobediencia judicial

Este jueves, con orden del Juzgado de Garantías 6 del distrito Centro, se solicitó la detención cautelar del investigado al solo efecto de evitar el entorpecimiento de medidas investigativas ordenadas y el secuestro de evidencia digital y todo elemento de interés para la causa, y su posterior imputación, respecto de un usuario de red social y titular de un sitio web de la ciudad de Salta, a partir de una denuncia donde se lo señala como el autor de publicaciones realizadas desde cuentas de Facebook y otras redes, donde a pesar de la orden judicial que le fuera impuesta en 2022 mediante una resolución judicial confirmada por la Corte de Justicia de Salta, realizó igualmente nuevas manifestaciones agraviantes en contra de la persona del Gobernador de la Provincia, advertidas de abstencion previamente en los pronunciamientos judiciales referenciados.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó de forma provisional a un hombre mayor de edad, como autor de los delitos de desobediencia judicial e intimidación pública. Durante la audiencia de imputación, se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó el cumplimiento de medidas sustitutivas a la detención para habilitar su libertad, con apercibimiento de detención en caso de registrar nuevos incumplimientos.

Con la intervención de la Unidad Especial de Investigaciones del CIF y la colaboración de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, encabezada por la fiscal penal Sofía Cornejo, se concretó el procedimiento y se produjeron las medidas requeridas por el fiscal interviniente, se detuvo cautelarmente al sospechoso y se secuestró evidencia que se encuentra en proceso de análisis en cuanto a su contenido y vinculaciones, de lo que se informara una vez agotadas las diligencias de rigor.

La investigación inició a partir de una denuncia radicada, donde se expone que el imputado, quien no tiene vinculación profesional con el periodismo y figura como titular de un sitio web y de diferentes perfiles en Facebook y otras redes sociales, utiliza estos medios para difundir noticias falsas con contenido intimidatorio y alarmante, referidas a la persona del Gobernador de la Provincia, afectando no solo  honra y dignidad; sino también con el fin de provocar intranquilidad social. 

En el caso de la publicación indicada en la ultima denuncia, consignaba el usuario que “desde los 15 años Saenz estuvo internado en el Hogar Michel Torino de Cerrillos por robarle dinero a su madre, … …” 

Cabe destacar que también obraban antecedentes en un tramite procesal previo, de publicaciones encendiendo falsas alarmas sociales respecto de condiciones terminales de salud que objetivamente -ademas de provocar zozobra en familiares y la sociedad en general- exceden la finalidad de la critica a la gestión publica, conforme fuera claramente establecido en las sentencias judiciales anteriores y cuya desobediencia es materia de encausamiento.

La sentencia judicial en la que el usuario reiteró su desobediencia había sido dictada por el Juzgado de Ejecución y Detenidos 2da. Nominación, y luego confirmada por la Corte de Justicia en fecha 11 de mayo de 2022, en las actuaciones “S., G. A. Y D., N. J. – AMPARO CONSTITUCIONALES–RECURSO DE APELACIÓN” (Expte. N° CJS 41.886/22), en donde se dispuso en fecha 18 de enero de 2022, que el imputado cese de inmediato toda publicación y difusión de carácter injuriante, irrespetuosa, agraviante y destinadas exclusivamente al ataque de la honra, dignidad y honor del damnificado. Todo esto, con la debida notificación al imputado.

La misma se había originado en un amparo en contra de determinadas publicaciones que, además de insultantes, carecían del carácter de noticia en sentido estricto, llegando, en algunos casos, a difundir falsedades respecto de condiciones terminales de salud del gobernador y planteando, inclusive, interrogantes propios de cuestiones de acefalía, tales como: “El gobernador tiene una enfermedad que oculta a los salteños”, “Por la enfermedad del gobernador y su posible pase a retiro, debería removerse a la Corte de Justicia de Salta” o “Crecen las sospechas sobre la situación de salud del gobernador”, generando la consiguiente alarma social y desestabilización institucional de la gestión del gobierno electo democráticamente.

En el fallo confirmatorio, la Corte de Salta había señalado:  “5°) Que además, la libertad de prensa no solo es un derecho a favor de los medios de comunicación, sino que es un derecho para la comunidad toda, que merece estar informada; esto convierte al derecho puesto en cabeza de los medios, en un deber (conf. Kemelmajer de Carlucci – Correa, ob. cit., pág. 69). La libertad y la responsabilidad de la prensa son conceptos indivisibles, y el más sutil y peligroso ataque a tal libertad es aquél que se produce cuando se actúa irresponsablemente (conf. Avalle, Damián, SJA 24/2/2010; Lexis N° 003/014870). “

Se investiga la posible disposición irregular de bienes del hospital de Joaquín V. González

La investigación inició a partir de la denuncia de particulares, a la que se sumó la de la Gerenta del nosocomio. Se trata de dos grupos electrógenos que pasaron a manos de privadas luego de, supuestamente, habrian sido dados de baja por la administración del hospital por encontrarse sin funcionar. 

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, inició una averiguación preliminar a partir de la denuncia de un ciudadano, quien reportó que un grupo electrógeno, presuntamente propiedad del hospital local, estaría en poder de un particular de manera irregular.

Tras realizar un allanamiento, se secuestró uno de los generadores y pudo conocerse que el equipo habría sido dado de baja por el hospital en 2021, por encontrarse en desuso. A solicitud de un particular, el bien le fue entregado. Posteriormente, lo reparó y lo intercambió por una maquinaria agrícola con su actual poseedor.

En el avance de las tareas, se citó a declarar a la Gerente del hospital de Joaquín V. González, quien manifestó que asumió recientemente la dirección del nosocomio, por lo que no pudo proporcionar mayores detalles. Asimismo, se le invitó a presentar una denuncia por otro equipo que, al parecer, habría tenido el mismo destino y que también está siendo objeto de investigación.

Entre los testimonios recogidos, se lograron acreditar las circunstancias en las que uno de los equipos salió de la custodia del hospital y cómo llegó a sus actuales poseedor.

Desde la Fiscalía se enviaron oficios al hospital y al Ministerio de Salud de la Provincia, solicitando se aporte información detallada sobre los equipos generadores, el procedimiento de baja realizado, la normativa vigente para la disposición de bienes considerados en desuso, el inventario de bienes del nosocomio y un informe que indique si existe el faltante de algún otro bien en el período 2021-2024. Esto último se debe a que las actuaciones actuales se centran exclusivamente en los grupos electrógenos.

La fiscal García Pisacic aseguró que se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento del hecho y a la espera de las respuestas de la Gerencia del Hospital y del Ministerio de Salud.

Las Lajitas: Condenado por amenazar a su expareja e incumplir las restricciones impuestas

Tras 20 años de relación, la pareja se separó y el acusado ejerció violencia sobre la mujer con reiteradas amenazas, incumpliendo las medidas dispuestas en su protección.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, a través de la delegación Las Lajitas, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 50 años como autor de los delitos de amenazas reiteradas en concurso real y desobediencia judicial.

Ocurrió en Las Lajitas, donde el acusado, tras haberse separado de su pareja tras 20 años de relación, con dos hijas en común, comenzó a proferirle amenazas contra su integridad de manera reiterada, presentándose incluso en el domicilio de la mujer tras haberse dispuesto medidas de restricción en su contra.

EL juez Sebastián Fucho, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, lo condenó a 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta, entre las que se cuenta realizar tratamiento psicológico para sus impulsos violentos.

Morillo: Joven detenido por el robo a un comercio

Ocurrió el pasado lunes, cuando la propietaria de un negocio sufrió el robo de prendas de vestir. El sospechoso fue demorado en las inmediaciones y se recuperó lo sustraído. 

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó de forma provisional a un hombre de 21 años como autor del delito de robo.

El imputado fue asistido por defensa oficial y en su declaración, negó su participación en el hecho. Desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención al Juzgado de Garantías interviniente.

El hecho ocurrió en la localidad de Coronel Juan Solá el pasado lunes, cuando personas desconocidas violentaron la puerta de un negocio y sustrajeron diversas prendas de vestir.

Alertado el personal policial, demoró en las inmediaciones al sospechoso, quien tenía en su poder los elementos denunciados como sustraídos.

Cumplirá prisión efectiva por ciberestafas cometidas con una aplicación falsa de billetera virtual

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas por comerciantes que referían que esta persona realizó compras en sus comercios y solicitó abonar con transferencia de la billetera virtual y les exhibió comprobantes de pago que luego no impactaron en sus cuentas. Llegó a juicio acusado de 8 hechos cometidos con el mismo modus operandi.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 39 años como autor del delito de estafa (ocho hechos).

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas por comerciantes que referían que esta persona realizó compras en sus comercios y solicitó abonar con transferencia de la billetera virtual y les exhibió comprobantes de pago que luego no impactaron en sus cuentas. Entre los hechos endilgados, fue acusado de ingresar a un hotel alojamiento con otras personas e intentar pagar los gastos con una aplicación falsa de Mercado Pago e incluso de estafar a un conocido.

El juez José Luis Riera, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 9 meses de prisión de ejecución efectiva.

Amplían la acusación contra un imputado por estafar con una aplicación falsa de billetera virtual

Orán: Acusado del violento robo a una mujer

Ocurrió el pasado domingo, cuando una mujer fue sorprendida desde atrás por un hombre, quien usando un cuchillo, la despojó de sus pertenencias, para luego huir. 

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó de forma provisional a un hombre de 23 años como autor del delito de robo calificado por el uso de arma.

Durante la audiencia de imputación fue asistido por un defensor oficial y prestó declaración, negando su participación en el hecho. Desde la Fiscalía se ratificó el pedido de detención al Juzgado de Garantías 1 de ese distrito.

El hecho investigado sucedió el pasado domingo en horas de la tarde, cuando una mujer caminaba por la vía pública y fue sorprendida desde atrás por un hombre, quien usando un cuchillo, le exigió la entrega de sus pertenencias, para luego huir con una bandolera con dinero y su documento de identidad.

Tras ser individualizado, se produjo su detención y según señaló la Fiscal, se encuentran en cumplimiento numerosas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho.

Se requirió juicio para el exfuncionario Benjamín Cruz

Fue acusado en el marco de la investigación por las visitas irregulares en la Unidad Carcelaria de Orán a partir de elementos surgidos durante la audiencia de debate que se desarrolló en el ámbito de la Justicia Federal por el homicidio de Darío Monges. En la causa ya se encuentra requerido a juicio Ángel Sarmiento, ex director General de Políticas Penales de la provincia de Salta.

La Unidad Fiscal conformada por la fiscal penal 2 de Orán, Mariana Torres y el fiscal penal 2 de la ciudad de Salta, Ramiro Ramos Ossorio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro, para Benjamín Andrés Cruz como autor del delito de tráfico de influencias y subsidiariamente a éste delito, se califica el hecho como negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

La acusación procede, según señalan los Fiscales, a partir de nuevos elementos obtenidos del debate que se desarrolló en el ámbito de la Justicia Federal por el homicidio de Darío Monges, de donde surge que el exfuncionario habría facilitado el ingreso del fallecido a la Unidad Carcelaria de Orán, diciendo ser asesor del Ministerio de Seguridad, para entrevistarse con el entonces  el interno procesado provincial Oscar Alberto Alejandro Díaz.

Cabe recordar que en la presente causa, también se encuentra imputado Ángel Sarmiento, ex director General de Políticas Penales de la provincia de Salta, como posible autor de los delitos de abuso de autoridad y revelación de secretos calificado en perjuicio de la administración pública, y que ya fue requerido a juicio durante 2023.

El hecho investigado ocurrió el 1 de junio de 2022, cuando Darío Esteban Monges se hizo presente en la unidad penitenciara de la ciudad de Orán, identificándose como asesor del Ministerio de Seguridad e invocando al entonces Secretario de Seguridad, solicitando entrevistarse con el interno procesado provincial Oscar Alberto Alejandro Díaz, lo cual se sospecha que se concretó con la autorización del Director General de Políticas Penales pudiendo exceder con tal decisión, el ámbito de su competencia funcional.

Las Lajitas: Imputan a un joven por diversos hechos delictivos

Fue detenido luego de agredir a un efectivo policial en ocasión de encontrarlo en una gomería, profiriéndole amenazas. Se encuentra acusado además de dos hechos de robo y de causar lesiones a un vecino de esa ciudad. 

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, a través de la delegación Las Lajitas, imputó de forma provisional a un hombre de 23 años como autor de los delitos de atentado contra la autoridad agravado, dos hechos de robo y lesiones leves en concurso real.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que el acusado permanezca detenido.

Un efectivo policial, que se encontraba fuera de servicio, se encontró con el imputado en una gomería de Las Lajitas. El imputado reaccionó de manera agresiva, lanzando insultos y amenazas contra el efectivo.

La situación escaló rápidamente cuando el sujeto adoptó una actitud más violenta, por lo que ante la necesidad de controlar la situación, se solicitó refuerzo. Al llegar otros efectivos, el individuo se resistió de manera violenta a ser detenido.

El joven ya contaba con un pedido de detención en su contra por su implicación en dos robos ocurridos en la misma ciudad, así como por un incidente anterior en el que habría agredido físicamente a un vecino.

Metán: Imputado por comercialización de estupefacientes

A partir de una denuncia anónima, se logró la detención de un hombre de 20 años y el secuestro de sustancia estupefaciente, que sería destinada a la venta. 

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a un hombre de 22 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Durante la audiencia de imputación, fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno que permanezca privado de su libertad.

La investigación inició a partir de una denuncia anónima, que daba cuenta que el imputado estaría comercializando sustancia estupefaciente en esa ciudad a través de redes sociales.

Con los elementos de convicción necesarios, Gómez Amado solicitó orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del investigado.

Durante el operativo, se incautaron envoltorios que contenían sustancia vegetal disecada (marihuana), dinero en efectivo, teléfonos celulares y otros elementos relevantes para la causa.

Detenido luego de sustraer una computadora de una vivienda

Personas desconocidas irrumpieron en un domicilio de la zona norte de la ciudad de Salta y sustrajeron una computadora. Uno de los sospechosos fue demorado por los vecinos en las inmediaciones, cuando intentaba huir.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó de forma provisional a un hombre de 28 años como autor del delito de hurto simple.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

El hecho ocurrió en la zona norte de la ciudad de Salta, cuando un vecino notó que personas desconocidas habían ingresado a su vivienda sin ejercer violencia y se llevaron una computadora.

Alertados por la situación, algunos transeúntes en las cercanías lograron interceptar al sospechoso y recuperar el dispositivo robado antes de que pudiera huir del lugar.