María Fernanda Quinteros

Unidad Fiscal para el juicio contra el comisario Mamaní

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, creó la Unidad Fiscal para la tramitación de la causa que tiene al comisario Walter Mamaní como principal imputado y radicada en el Tribunal de Juicio, Sala II, Vocalía 3 del Distrito Judicial Sur – Metán, como Tribunal Unipersonal de Juicio. La integrarán las fiscales Verónica Simesen de Bielke, María Celeste García Pisacic y el fiscal Nicolás Rodríguez López.

La representación del Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Mamaní y otros cuatro efectivos policiales con revista en la subcomisaría de El Dorado de Apolinario Saravia, será ejercida de manera conjunta por las fiscales penales, Verónica Simesen de Bielke y María Celeste García Pisacic y el fiscal Nicolás Rodríguez López.

La medida fue adoptada por el procurador general, Abel Cornejo, al sopesar la importancia de la causa y con el fin de asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones del Ministerio Público Fiscal. Lo hizo en el marco de lo establecido por el artículo 166 de la Constitución Provincial; el artículo 82 inc. c) de la Ley N° 7690 y sus modificatorias; el artículo 32 de la Ley 7328 y el artículo 2 inc. c) de la Ley N° 7839; que establece “la participación conjunta en juicio cuando por la importancia y complejidad del caso lo disponga la Procuración General de la Provincia”.

La causa caratulada “Mamaní, Walter Ezequiel Omar por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real con coacción en calidad de autor; Giménez Juan Francisco por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza todo en concurso real con coacción en calidad de autor; Díaz, Julia Antolina y Argañaraz, Sergio Luis Carlos por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica y vejaciones con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autores y Vizgarra, Franco Matías por privación ilegítima de la libertad y vejaciones con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autor en perjuicio de Diez, Luciano”, se encuentra radicada en el Tribunal de Juicio, Sala II del Distrito Sur – Circunscripción Metan, a cargo del juez Ramón Alberto Haddad.

Metán: condena para un exconcejal por abuso sexual

Raúl Ricardo Ledesma recibió una condena condicional, deberá cumplir reglas de conducta y será registrado en el Banco de Datos Genéticos. Antes de los alegatos, el exconcejal declaró y negó la acusación en su contra.

Los fiscales penales Cecilia Flores Toranzos y Oscar López Ibarra representaron al Ministerio Público en la audiencia de debate contra Raúl Ricardo Ledesma, imputado como autor del delito de abuso sexual simple (dos hechos) en concurso real.

Este viernes, al reanudarse la audiencia, el exconcejal prestó declaración ante la jueza Carolina Poma Salvadores y negó la acusación en su contra.

Durante los alegatos, los fiscales solicitaron la pena de tres años y dos meses de prisión efectiva y la defensa solicitó la absolución por el beneficio de la duda.

La Jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Metán, le impuso una pena de dos años y siete meses de prisión condicional y el cumplimiento de reglas de conducta, que incluyen la prohibición de acercamiento o contacto con la vìctima y su grupo familiar.

Deberá además realizar tratamiento psicológico y una vez firme la condena, se le extraerán muestras para que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

Confirman sanciones al titular de un medio por publicaciones misóginas, agraviantes y descalificantes

El juez Martín Coraita, de la Sala V de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial declaró desierto el recurso de apelación interpuesto por el titular de la revista “Fuera de la Ley”, y confirmó de esa manera, lo dispuesto por el Juzgado de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género del Distrito Orán, que le impuso prohibiciones en cuanto sus publicaciones y estableció que los integrantes del medio, deben capacitarse sobre violencia mediática con perspectiva de género.

El magistrado considera que “la presentación adolece de una crítica concreta y detallada del fallo recurrido en los aspectos esenciales que lo sustentan”.

Cabe recordar el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta, presentó una denuncia ante el Juzgado de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género del Distrito Judicial Orán contra Luis María Gómez como titular del medio. Lo hizo en virtud de las publicaciones realizadas por la revista “Fuera de la Ley”, en la que a través de agravios y descalificaciones, deliberadamente, atacó a funcionarias y magistradas del Ministerio Público que cumplen funciones en las áreas de investigación de distintos delitos, especialmente aquellos en los que se encuentran vulnerados derechos de niñas, niños y mujeres, y en problemáticas tan sensibles como la violencia contra las mujeres, el género y los delitos contra la integridad sexual.

En razón de esto, la jueza Adriana Maidana Vega, resolvió prohibir a Luis María Gómez como titular de la revista “Fuera de la Ley”, la publicación de imágenes, nombres o datos que permitan conocer en forma directa o indirecta la identidad de mujeres, niños, niñas o adolescentes víctimas de delitos y toda publicación que contenga datos sensibles de las causas y que afecte sus derechos fundamentales.

Prohibió también publicaciones con connotaciones misóginas, toda comunicación sexista y descalificadora de las operadoras de justicia, cualquiera sea su tarea, cargo o jerarquía, bajo apercibimiento de desobediencia judicial.

Metán: se reanuda el juicio contra un exconcejal

Este viernes 5 de febrero, se reanudará la audiencia de debate contra Raúl Ricardo Ledesma, imputado por dos hechos de abuso sexual simple en perjuicio de una menor. Está previsto que se lleven a cabo los alegatos.

Tras un cuarto intermedio dispuesto por la jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Metán, Carolina Poma Salvadores, se reanudará este viernes 5 de febrero, la audiencia de debate contra Raúl Ricardo Ledesma, imputado como autor del delito de abuso sexual simple.

Cabe recordar que el pasado 29 de diciembre, durante la segunda jornada de la audiencia de debate,  la jueza recibió la declaración de varios testigos y se reprodujo el CCTV realizado a la víctima.

Está previsto que este viernes se reciba la declaración de un último testigo citado por la defensa y se escuche la declaración del imputado, para dar paso a los alegatos de las partes.

Condenado por el homicidio de un indigente

Patrocinio Escalante deberá cumplir una pena de 8 años y 6 meses de prisión por el homicidio de Christian Alberto Mendoza. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El Tribunal de la Sala VI de Juicio, integrado por los jueces Guillermo Pereyra, José Luis Riera y Martín Pérez, dieron a conocer este jueves, el veredicto donde imponen a Patrocinio Escalante, la pena de 8 años y 6 meses de prisión efectiva como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Christian Alberto Mendoza.

En el mismo fallo, se dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Representó al Ministerio Público el fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, quien solicitó se le aplique una pena de 12 años y la defensa solicitó su absolución por legítima defensa y en forma subsidiaria, la pena mínima por exceso en la legítima defensa.

Tierra y Emergencia Habitacional: Agricultura de la Nación propone Protocolos de actuación

En el marco de la discusión sobre el abordaje de conflictos con la tierra, el procurador general Abel Cornejo, recibió a la directora de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio De Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, María José Castillo. La funcionaria propuso que la Mesa de Concertación de la Tierra y Emergencia Habitacional, elabore un Protocolo de actuación frente a ocupaciones de inmuebles por grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante el encuentro, Castillo y Cornejo intercambiaron información sobre leyes nacionales y provinciales referidas a la problemática, las necesarias capacitaciones sobre la temática, destinadas a fiscales y mediadores, y el canal de generación de políticas públicas a través de la Mesa, que atenderá conflictos urbanos, campesinos y con comunidades originarias.

Castillo y Cornejo

“La intención es generar un abordaje integral y coordinado, a partir de la participación  de todas las instituciones que tienen pertinencia en la resolución de conflictos de tierra para poder, realmente, tener un marco institucional y generar un Protocolo de actuación que evite la profundización del conflicto, por la vía del diálogo”, analizó Castillo, al tiempo que señaló que la actuación de la Mesa, –que integrará a representantes de los tres poderes del Estado nacional y provincial y de organizaciones intermedias, entre otros-, permitirá alcanzar un ordenamiento territorial y el avance de las regularizaciones dominiales, en acuerdo de partes.

Castillo explicó que, en definitiva, ello implicará el cumplimiento de la Ley 26160 (que declara la emergencia territorial de las comunidades indígenas originarias del país; suspende la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupen las mismas y ordena realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las Comunidades Indígenas), y de la Ley 27118 (que declara de interés público la agricultura familiar, campesina e indígena por su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo, por practicar y promover sistemas de vida y de producción que preservan la biodiversidad y procesos sostenibles de transformación productiva y que crea el Régimen de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar).

Consideró que ambas leyes pusieron sobre la mesa la situación de emergencia en materia de propiedad y posesión, tanto de pueblos indígenas como criollos y que la cartera nacional que representa, sostiene que “es a partir del diálogo y del encuentro con las instituciones, los pueblos, comunidades y posibles titulares registrales en conflicto, que deben generarse los acuerdos”.

Y agregó que el plexo normativo nacional y provincial, referido a desalojos, tiene un marco internacional que implica la Declaración de Naciones Unidas y el Convenio 169; porque se relacionan con los derechos a la identidad cultural; al territorio y a la consulta previa, libre e informada; entre otros. Por caso, en Salta rige la ley que prohíbe el desalojo a familias campesinas y establece un ordenamiento territorial. Sin embargo, afirmó Castillo “esas leyes se desconocen o tergiversan”, lo cual invita a generar ámbitos de capacitación y profundización de los derechos, para luego elaborar un Protocolo de actuación que evite los desalojos, ya que muchas veces “constituyen violaciones de los derechos”, finalizó la funcionaria nacional.

Golpeó e intentó ahorcar a su pareja

Un hombre de 21 años fue detenido e imputado por un violento hecho ocurrido el pasado lunes en barrio Castañares de la ciudad de Salta, donde agredió físicamente a su pareja, le profirió amenazas e intentó ahorcarla.

La fiscal penal de la UFEM, Mónica Poma, imputó a un joven de 21 años como autor del delito de tentativa de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de su pareja.

La denuncia fue radicada por la propia víctima, quien relata que mantiene una relación de aproximadamente nueve meses con el acusado y que el pasado lunes por la mañana, éste comenzó a insultarla, le propinó golpes de puño, golpeó su cabeza contra la pared y la tomó del cuello con intenciones de ahorcarla, mientras le profería amenazas.

La mujer pudo pedir auxilio y se hizo presente personal policial en la vivienda, donde se procedió a la demora del joven.

Alegatos en el juicio por el homicidio de un indigente

Este jueves se llevarán a cabo los alegatos en el juicio que se sigue contra Patrocinio Escalante, imputado por el homicidio simple de Christian Alberto Mendoza, «Canota». Al finalizar la jornada, se conocerá el veredicto.

Durante este miércoles, el Tribunal, integrado por los jueces Guillermo Pereyra, José Luis Riera y Martín Pérez, recibió los últimos testimonios en el juicio que se sigue por el homicidio de Christian Alberto Mendoza.

Finalizada la ronda de testimoniales, este jueves se llevarán a cabo los alegatos de las partes y al finalizar la jornada, se espera conocer el veredicto.

El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público ante el Tribunal de la Sala VI de Juicio.

Egresaron los primeros investigadores civiles del CEI

Después de 13 meses de formación, egresaron 56 investigadores civiles, de los cuales serán incorporados 23 al Cuerpo Especializado de Investigadores del Ministerio Público Fiscal. La Comisión Evaluadora definió la lista de alumnos que llegaron a la etapa del examen final. El inicio de la Formación de Investigadores Fiscales contó con más de 700 inscriptos.

El dictado y formación estuvo a cargo de fiscales, auxiliares, profesionales y personal policial y el objetivo fue la conformación de un Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI), organismo de carácter profesional, especializado e independiente, que contará con el equipamiento y medios adecuados para brindar asistencia a los fiscales penales en su función de investigación y colaborará en la elaboración de la teoría del caso.

Cabe tener presente las palabras del Procurador, Abel Cornejo, en oportunidad de la bienvenida que diera a los alumnos, hoy ya egresados del CEI, quien resaltó la responsabilidad y desafío de convertirse en los futuros investigadores que tendrá la provincia, porque cuando se trata de investigaciones criminales, “ustedes, antes que cualquiera, son quienes tendrán que buscar la verdad y la transparencia y llevar convicción en la ciudadanía, cuando existe un reclamo generalizado de justicia”.

Ante el requerimiento de la Procuración General, se procederá a la incorporación al Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI) de 23 del total de 56 egresados, en dos etapas, cuyo criterio de selección se realizó teniendo en cuenta una evaluación integral que incluyó la consideración de las notas de exámenes rendidos, desempeño de cada uno a lo largo del desarrollo de la capacitación, actitudes y aptitudes, perfil crítico, capacidad de análisis y de reflexión e informe psicotécnico laboral.

La selección final surgió del Informe Final elevado por el Cuerpo Directivo de la capacitación “Formación de Investigadores Fiscales”, integrado por Sofía Cornejo Solá, Jorge René Silisque y Omar Dávila.

No declaró el acusado del homicidio de un indigente

Patrocinio Escalante es juzgado por el homicidio de Christian Alberto Mendoza y durante la primera jornada, se abstuvo de declarar. La audiencia se extenderá hasta este jueves.

El fiscal penal, Ramiro Ramos Ossorio, representa al Ministerio Público ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Patrocinio Escalante por el homicidio de Christian Alberto Mendoza, «Canota».

Durante la primera jornada, tras la lectura del requerimiento a juicio, el imputado decidió no prestar declaración y se incorporó por lectura la declaración que realizó en sede fiscal durante la investigación, donde sostiene que la víctima quiso robarle y que el se defendió.

Según lo establecido por el Tribunal, integrado por los jueces Guillermo Pereyra, José Luis Riera y Martín Pérez, la audiencia se desarrollará hasta este jueves 4 de febrero.