María Fernanda Quinteros

A prisión por una tentativa de homicidio en el día del amigo

Un hombre de 24 años fue condenado en juicio abreviado por atentar contra la vida de otro joven en un festejo del día del amigo. La víctima evitó que el acusado agrediera a su exnovia y al interponerse, fue apuñalado en el abdomen y la pierna.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio, en la audiencia de juicio abreviado contra Gabriel Alejandro Ramos por el delito de tentativa de homicidio simple en perjuicio de Ignacio Mendoza.

El hecho ocurrió el 20 de julio de 2019 en General Güemes, cuando en la casa de la víctima se desarrollaba una fiesta por el día del amigo. Ramos, quien participaba del festejo, intentó agredir a la exnovia de Mendoza y se inició una discusión.

El acusado portaba un cuchillo sierrita y cuando la víctima se interpuso entre el agresor y su exnovia, fue lesionado en el abdomen y en una pierna.

Luego de recibir la confesión del acusado, el juez Roberto Faustino Lezcano, le impuso una pena de cinco años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo, ordenó que reciba tratamiento psicoterapeútico y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Caso González: ampliaron imputación contra Díaz Perdiguero

Tras el fallecimiento de César Federico González, la acusación inicial por lesiones graves se amplió a homicidio preterintencional. La audiencia se concretó este jueves y el acusado se abstuvo de declarar.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, amplió la imputación contra César Gabriel Díaz Perdiguero por el delito de homicidio preterintencional en perjuicio de César Federico González.

Cabe recordar que tras el fallecimiento de González, ocurrido días atrás, la investigación pasó a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas y Torres Rubelt, tras analizar la historia clínica de la víctima, informes médicos, testimonios y resultado de otras medidas incorporadas, decidió ampliar la acusación a Díaz Perdiguero.

El acusado, luego de conocer la imputación en su contra, se abstuvo de declarar.

Colonia Santa Rosa: agredió y amenazó a su pareja

Un hombre de 28 años fue detenido e imputado por un violento hecho, donde luego de una discusión con su pareja, la golpeó, la amenazó con arma blanca y opuso resistencia al momento de su detención con un machete y un cuchillo.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó a Eduardo Yonathan Peralta Vides como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y el género, amenazas con arma y resistencia a la autoridad.

El hecho ocurrió el pasado 14 de marzo en una vivienda de Colonia Santa Rosa, cuando la pareja inició una discusión, que terminó cuando el hombre en estado de ebriedad, cerró la puerta de la vivienda con llave, lesionó a la mujer y la amenazó con un arma blanca.

En un descuido del acusado, la mujer pudo llamar a la Policía y cuando los efectivos se hicieron presentes, intentó huir y al ser demorado, opuso resistencia con un cuchillo y un machete.

En la denuncia, la mujer refiere que convive hace siete años con el acusado, que tiene un hijo en común y que tienen antecedentes de violencia en la pareja.

R° de la Frontera: Investigan la muerte de una mujer

El fiscal penal Oscar López Ibarra, investiga de oficio, la muerte de una mujer de 26 años, ocurrida días atrás en esa ciudad. A pesar de la inexistencia de indicios o denuncias que permitan sospechar que fue víctima de un delito y a partir de las denuncias públicas, el fiscal dispuso medidas tendientes a establecer la causa del deceso. El fiscal solicitó la exhumación del cuerpo.

López Ibarra explicó que en la Fiscalía existe una denuncia radicada por la abuela de la mujer en enero pasado, quien en su calidad de curadora, ya que la mujer fallecida tenía una restricción de capacidad, señala que la pareja de Daniela Cecilia Andrade le informó que la joven se encontraba en el hospital por un dolor de piernas y que cuando se presentó, le refirieron que llegó mojada y que no le dijo que había sucedido.

Ese mismo día, la mujer fue revisada por un médico del hospital local, quien no detectó signo alguno de violencia física o sexual y sí refirió que detectó la presencia de un tumor en una de sus mamas, por lo que la Fiscalía solicitó al hospital local que se le realice un tratamiento específico para la patología detectada en el marco de la pericia.

Al día siguiente, la mujer realizó en el nosocomio una consulta ginecológica de rutina, en la que presentó una ecografía de mama en la que consta que presentaba una tumoración pétrea en uno de sus senos y refiere dolor lumbar con ramificación hacia sus miembros inferiores.

En forma posterior, fue revisada por el médico legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien en su informe ratificó que no presentaba signos de violencia física o sexual.

Días pasados, y tras el fallecimiento de la Daniela Cecilia Andrade, en Rosario de la Frontera, se iniciaron denuncias públicas sobre la posibilidad de que la mujer haya sido víctima de la comisión de algún delito, por lo que López Ibarra dispuso diversas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho, tales como el análisis de la historia clínica de la paciente y la declaración de los profesionales que la atendieron.

En el acta y certificado de defunción expedido por el nosocomio, consta que el deceso se produjo como consecuencia de la enfermedad que padecía.

Asimismo, López Ibarra solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, la exhumación del cuerpo para que se realice una necropsia y así ratificar o rectificar la causa de muerte.

Pareja condenada por tentativa de homicidio

En el marco de una pelea familiar, el acusado lesionó a la pareja de su tía con un arma blanca en dos oportunidades y le arrojó elementos contundentes, poniendo en riesgo su vida. La pareja del acusado participó activamente, entregándole al acusado cuchillos en dos oportunidades, instándolo a matar a su padrastro y profiriendo amenazas.

Imagen Ilustrativa

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Ricardo Alejandro Campos Zerpa, acusado del delito de tentativa de homicidio simple y contra su pareja, Macarena de los Ángeles Juárez, imputada como partícipe necesario del mismo delito y amenazas.

El hecho juzgado ocurrió en mayo de 2020 en una vivienda de Villa Chartas, cuando se produjo una discusión entre Campos Zerpa y la pareja de su tía, que fue subiendo de tono, hasta que Macarena Juárez le alcanzó a su pareja un chuchillo de cocina y éste lesionó a la pareja de su tía en el pecho y un antebrazo.

La gresca continuó en otro sector de la vivienda, donde Juárez le alcanzó otro cuchillo a su pareja, con el que lesionó a la víctima en la zona abdominal, previo a arrojarle un elemento contundente en la espalda.

Macarena de los Ángeles Juárez además de facilitar los dos cuchillos a su pareja, lo instaba a matar a su familiar y fue acusada de proferir amenazas a la pareja del damnificado.

La jueza interina, Gabriela González, luego de recibir la confesión de los acusados, le impuso a Ricardo Alejandro Campos Zerpa de 23 años, la pena de cinco años y cuatro meses de prisión efectiva como autor del delito de homicidio simple. Revocó la condicionalidad de una pena anterior y se unificó en una pena única de seis años de prisión.

A Macarena de los Ángeles Juárez de 19 años, le impuso una pena de cinco años y cuatro meses de prisión efectiva bajo la modalidad de prisión domiciliaria por el delito de tentativa de homicidio simple en calidad de partícipe y amenazas en calidad de autora, en concurso real.

En el mismo fallo, dispuso que se les extraiga a los condenados, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Apuñaló a dos hombres en una gresca

Un hombre de 34 años fue detenido e imputado por atentar contra la vida de dos personas en barrio 15 de setiembre en el marco de una pelea que protagonizaron en la vía pública.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Walter Elías Márquez como autor del delito de tentativa de homicidio simple (dos hechos) en concurso real.

El pasado 28 de febrero por la madrugada, dos hombres que se encontraban en la vía pública en barrio 15 de setiembre, zona Norte de la ciudad de Salta, mantuvieron una gresca con el acusado. Como resultado del enfrentamiento, Luis Enrique Méndez, sufrió una herida de arma blanca en la región del cuello y Juan Carlos Peralta sufrió una herida en de arma blanca en la espalda.

Ambos damnificados fueron trasladados al hospital San Bernardo, donde fueron asistidos.

El acusado tras el ataque, se dio a la fuga y tras tareas investigativas desplegadas por personal del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, se logró su detención.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención mientras se cumplen diversas medidas solicitadas por el fiscal para lograr el esclarecimiento del hecho.

Donaciones: Con más pruebas, vuelven a rechazar la detención de la defensora oficial

El juez de Garantías Nº 1 de Tartagal, Nelso Aramayo rechazó el pedido de detención solicitado por el fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, de la imputada Rosa Fabiola Díaz. La defensora oficial, de 40 años, está acusada de la supuesta comisión del delito de administración fraudulenta de bienes o intereses ajenos, en grado de coautora, junto a su hermana, la concejal Paola Alejandra Díaz, de 43. El 11 de febrero pasado, el magistrado estuvo de acuerdo con la detención, pero ante el fallo del viernes del Tribunal de Impugnación, este martes decidió rechazarla.

El viernes pasado, Cabot requirió que se ordene la inmediata detención de la imputada Rosa Fabiola Díaz y recordó que la Fiscalía Penal Nº 1, fue la que solicitó el allanamiento a la inmunidad y remoción de la imputada Rosa Fabiola Díaz, a lo que el Juzgado de Garantías proveyó el 11 de febrero pasado. Ese día, hizo lugar a la orden de detención y supeditó su ejecución al allanamiento de la inmunidad de la defensora, por parte del Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia. El mismo juez consideró que el pedido formulado por la fiscalía cumplía con las exigencias del Código Procesal Penal y que el pedido de detención estaba debidamente fundado.

El Fiscal dijo en el nuevo pedido de detención que más allá de lo resuelto por el Tribunal de Impugnación, correspondía formular uno nuevo, al agregar nuevos elementos que acreditan que la imputada Rosa Fabiola Díaz intentará destruir elementos de prueba en procura de su propia impunidad.

También recordó que cuando se realizaron los allanamientos autorizados por el juez interviniente, debió utilizarse la fuerza pública para ingresar, debido a la resistencia de la imputada. Y no solo eso: el 26 de febrero, cuando ya se encontraba suspendida en sus tareas y en plena marcha de las actuaciones sumarias ordenadas por el Defensor General de la Provincia; la imputada regresó a la oficina que ocupaba y solicitó a un funcionario que le separara cierta documentación y que ella le diría luego dónde encontrarla para entregársela. Tal situación fue denunciada por el funcionario ante la Fiscalía Penal interviniente.

Consideró Cabot que los hechos que sirvieron de antecedente para la acusación referidos al supuesto desvío de ayuda solidaria a comunidades aborígenes, revelarían no solo una falta de idoneidad profesional o técnica en la Defensora Oficial Civil, sino también de un comportamiento que lesiona a la función judicial y a la Magistratura, por lo que solicitó la detención de la funcionaria y remarcó el posible entorpecimiento de la investigación. Agregó que es probable que la imputada intente amedrentar a los testigos e inclusive, destruir ilegítimamente elementos de prueba.

También pidió al juez Aramayo que considere el peligro de fuga, porque la conducta que ejerce un servidor público, en este caso la defensora, puede implicar hacer valer las relaciones de amistad o interés, surgidas a partir de la importancia del cargo desempeñado, con el propósito de obtener favores personales por parte de otro, como ser el conseguir donaciones a través de distintas fundaciones para un beneficio propio.

Y advirtió  sobre la necesidad de valorar los nuevos elementos que dan cuenta de la gravedad de la situación y del riesgo procesal que implica que la imputada continúe en libertad, utilizando sus influencias para el ocultamiento de pruebas, todo ellos procurando su propia impunidad.

La defensora intentó sacar documentación de su oficina cuando ya estaba imputada

A la denuncia la hizo un funcionario de la Defensoría en cuestión, quien refirió que el 26 de febrero pasado, Rosa Díaz le pidió que retire documentación de la oficina, que la ponga en un paquete vacío de papel resma y que fuera del horario laboral, se comunicara con ella para entregar el paquete.

El funcionario recordó entonces que el Defensor General Pedro Castiella ya había anunciado el inicio de una investigación referida a la intervención de una mujer como testaferro de un inmueble en Joaquín V. González, en un caso que involucra a la defensora imputada y denunció la situación ante la Fiscalía Penal Nº 1. El fiscal solicitó al Juez de Garantías el allanamiento y luego, secuestró la documentación detallada en actas.

Sin embargo, al juez Aramayo no le pareció suficiente argumentación y resolvió que “corresponde rechazar los fundamentos esgrimidos” y agregó que el Fiscal requirió la valoración de nuevos elementos que dan cuenta de la gravedad de la situación y del riesgo procesal que implica que la imputada continúe en libertad, al mencionar la investigación penal que compromete a la Defensora imputada y una testaferro. Aun así, rechazó la detención y consideró que el pedido debe realizarse ante el Juzgado que interviene en ese caso puntual, sin considerar que la persona acusada es la misma y que podría tener las mismas conductas obstructoras que ya evidenció.

La Merced: será llevado a juicio por el femicidio de su pareja

La Unidad de Femicidios requirió juicio contra Oscar Emanuel Rodríguez por el homicidio calificado de Milagros Melina Flores, ocurrido el 12 de noviembre de 2020 en la localidad del Valle de Lerma.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6, para Oscar Emanuel Rodríguez, “Chuky” por el delito de homicidio triplemente calificado por la relación de pareja preexistente, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Milagros Melina Flores.

El hecho ocurrió pasado el mediodía del 12 de noviembre de 2020 en la localidad de la Merced, cuando la víctima salió de su domicilio hacia su trabajo y al llegar a un terreno baldío, fue interceptada por quien hasta hacía poco tiempo había sido su pareja y con quien tenía una hija en común.

La atacó con un arma blanca, realizándole numerosos cortes a la altura del cuello al momento que la derribó en el suelo, también en la zona del tórax, abdomen y en ambos miembros superiores e inferiores.

Los pedidos de auxilio de la víctima alertaron a los vecinos, quienes llamaron a la Policía y trataron de impedir que continuara con el ataque.

Rodríguez, luego de lesionar a su ex pareja, se alejó unos pasos del lugar donde esta yacía tendida, se autolesionó y se acercó nuevamente y continuó con el ataque. Arrojó el cuchillo cerca del cuerpo de la víctima y se dio a la fuga.

Pese a la asistencia recibida, la mujer falleció el día 16 de noviembre en el hospital San Bernardo por shock hipovolémico por lesión vascular grave por arma blanca.

Rodríguez fue encontrado en su domicilio, lesionado en ambas muñecas, por lo que debió ser asistido.

Según consta en el requerimiento, el arma empleada fue secuestrada en el lugar del hecho y existe constancia de antecedentes de violencia en la pareja.

Entre las abundantes medidas probatorias, la fiscal cuenta con la declaración de numerosos testigos presenciales del hecho, quienes relatan detalles del ataque.

General Güemes: a prisión por matar a un vecino y herir a otro

Un hombre de 27 años fue condenado por un homicidio ocurrido en abril de 2020, cuando en una gresca, hirió mortalmente a un joven de 20 años y lesionó a otro con un arma blanca.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado en contra de Roque Roberto Luna, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Nicolás Matías Mamani de 20 años y lesiones leves en perjuicio de Felipe Luis Cruz.

El hecho ocurrió la madrugada del 23 de abril de 2020 en barrio 17 de Agosto de General Güemes, cuando Mamani se encontraba junto a Cruz en la vía pública ingiriendo bebidas alcohólicas, violando el aislamiento preventivo, social y obligatorio y apareció Luna, los increpó y mantuvieron una pelea.

Ambos jóvenes resultaron heridos con un arma blanca y Mamani falleció ya que la lesión fue en una zona vital.

El juez Roberto Faustino Lezcano, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 8 años y 9 meses de prisión efectiva, lo declaró reincidente y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Investigan posible extracción irregular de áridos en el río Wierna

La Fiscalía Penal 1 lleva adelante actuaciones de oficio a partir de la publicación de un medio de comunicación digital que denunció que la Municipalidad de Vaqueros extrae áridos sin autorización.

El fiscal Penal 1, Juan Marcos Ezequiel Molinati, inició actuaciones preliminares de oficio a partir de una publicación en un medio digital de Salta que denunció que la Municipalidad de Vaqueros extrae áridos del río Wierna sin autorización.

Entre otras medidas, Molinati dispuso que se realice una inspección ocular, croquis ilustrativo con toma de fotografías de todos los lugares en donde se practique la extracción de áridos en el río Wierna, además de tomar declaración a los vecinos de la zona.

El Fiscal también requirió al Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) que realice un análisis físico-químico de muestras -en matrices ambientales- de suelo y agua, evaluación de datos y registros en materias ambientale.

Además -como parte de la investigación- ordenó distintas diligencias, entre las que se incluyen un pedido a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta para que informe si existen permisos o autorizaciones para la extracción de áridos en el río Wierna. En caso afirmativo, que se indique qué personas o entidades son las autorizadas, en qué zona, en qué consiste puntualmente el permiso y qué tiempo de vigencia tienen dichos permisos. También solicitó que se informe sobre cualquier otra situación vinculada la extracción de áridos en la zona.

Molinati también solicitó a al titular del Ejecutivo de Vaqueros, Daniel Moreno, que informe si la Municipalidad está extrayendo áridos del río Wierna.