María Fernanda Quinteros

Con 25 millones de pesos de una concesionaria, viajó al exterior y compró vehículos y propiedades

Tras la realización de tres allanamientos, se logró la detención de una mujer encargada del área administrativa de una concesionaria. La fiscala de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, imputó este miércoles a María José Schlegel, de 44 años, por el delito de administración fraudulenta. Así, obtuvo la suma de $ 25.000.000 (veinticinco millones de pesos argentinos), que luego destinó a compra de propiedades y viajes.

Las investigaciones, dirigidas por la Unidad de Investigación Delitos Económicos Complejos y con la cooperación de la Unidad Especial de Investigaciones y el Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI), iniciaron a partir de la denuncia del apoderado de la firma Fiani Automores, concesionaria de marca Nissan y en contra de María José Schlegel, quien aumentó considerablemente su patrimonio y cambió su estilo de vida.

Según se desprende de las actuaciones, la acusada trabajaba para la empresa en cuestión y generó ordenes de pagos diferidos a través de 34 operaciones de venta de vehículos y logró obtener físicamente y a su favor, la suma de $ 25.000.000.

De las tareas investigativas realizadas por personal de la Unidad de Investigación UDEC, se logró establecer que Schlegel, con el dinero obtenido de dichas operaciones, concretó la compra de un departamento y cinco vehículos (entre ellos, dos camionetas) y que además, viajó al exterior con familiares, entre otros cambios que hicieron muy notable el crecimiento de su patrimonio.

Previo a los allanamientos, el registro de tres domicilios y la detención de la mujer que fueron solicitados al Juzgado de Garantías de 1º Nominación, el titular del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, Omar Alfredo Dávila, dispuso distintas medidas tendientes a garantizar el éxito de los operativos. Se recuperaron dos camionetas, dos automóviles y una motocicleta. La mujer, quien se abstuvo de declarar hoy, permanece detenida.

B° San Calixto: tres condenados por un robo

Tres hombres fueron condenados por un hecho ocurrido en octubre de 2018, cuando ejerciendo violencia, ingresaron a dos domicilios y sustrajeron distintos elementos.

Imagen Ilustrativa

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de debate contra Víctor Raúl Ramos y Ramiro William Ramos por el delito de encubrimiento y contra Ricardo Ariel Flores por el delito de robo con efraccion y en poblado y en banda.

El hecho investigado ocurrió en octubre de 2018 en barrio San Calixto, cuando los imputados, junto a otras personas, se presentaron en dos domicilios y usando la fuerza, ingresaron y sustrajeron diversos bienes.

La jueza Carolina Sanguedolce le impuso a Víctor Raúl Ramos, la pena de 7 meses y 23 días de prisión condicional por el delito de encubrimiento, que se unificó con una condena anterior en la pena única de 2 años y 6 meses de prisión condicional.

Ramiro William Ramos fue condenado a la pena de 7 meses y 23 días de prisión condicional por el delito de encubrimiento y Ricardo Ariel Flores, fue condenado a 3 años de prisión de ejecución condicional por el delito de robo con efracción y en poblado y en banda. Se le impusieron además reglas de conducta y prohibición de acercamiento a los damnificados.

Orán: rondas periódicas e investigación sobre el impacto de un proyectil en un vehículo

En Orán, investigan un ataque a un vehículo estacionado sobre un domicilio particular. La Fiscalía interviniente solicitó rondas periódicas hasta el viernes próximo y tomó declaraciones testimoniales al denunciante y una mujer con la que se encontraba durante el momento en el que la camioneta recibió un impacto.

La fiscala penal 1 de Orán, Daniela Murúa interviene desde la madrugada del viernes 26, cuando fue informada por efectivos policiales sobre el impacto de proyectil que habría dañado una de las ventanas de un vehículo de propiedad del abogado Pablo  Cardozo Cisneros, quien radicó la denuncia formal por daños, el viernes por la mañana. Previamente Murúa había ordenado distintas medidas, a las que sumó las declaraciones del personal policial, que hasta este miércoles, ratificará y ampliará sus informes sobre la inspección del daño y análisis de cámaras.

Es que entre las medidas dispuestas, se requirió el relevamiento de tres cámaras públicas ubicadas en cercanías de una cancha y una cuarta, de un domicilio particular. Se trata de cámaras próximas al lugar donde se denunció que ocurrieron los hechos.

Según la denuncia de Cardozo Cisneros, el hecho habría ocurrido a la hora 1.50, pero hasta el momento del relevamiento realizado, entre la hora 1 y las 2.30, no se registra movimiento alguno de vehículo en la zona.

Por otra parte, del relevamiento de vecinos surgió que no vieron ni escucharon algo diferente y en cambio, manifestaron que tomaron conocimiento del hecho a través de redes sociales.

Tampoco se registraron novedades en la zona a partir de la ronda policial dispuesta desde el fin de semana a pedido del abogado denunciante. A pedido de la fiscala, las rondas se extenderán por lo menos hasta este viernes.

Por otra parte, el informe verbal de Criminalística señaló que no se registran indicios de uso de proyectil (por ausencia de pólvora o casquillos), por lo que la fiscal Murúa citó al perito interviniente para que ratifique en sede fiscal y amplíe al respecto. Una de las hipótesis es que el impacto haya sido de una piedra, lo que se analiza en virtud del terreno de la zona, donde no hay pavimento.

La funcionaria citó para el lunes 22 al abogado y la dueña de la casa donde se encontraban en ese momento, Yanela Gutiérrez. Concurrieron para ampliar sus primeras declaraciones, ya los informes de las versiones dadas por Cardozo Cisneros ante la Dirección de Seguridad Urbana; el personal de la Comisaría 20 y el de la Brigada, no coinciden entre sí. Dichos informes fueron remitidos a la Fiscalía.

Ante la Fiscalía, Cisneros afirmó que en el momento del hecho, recibió un mensaje de un asesor del concejal denunciando por su representada, y que ya había recibido de la misma persona, otros mensajes insultantes.

Murúa solicitó informes sobre llamadas entrantes y salientes de los equipos telefónicos de Gutiérrez y Cardozo Cisneros, para establecer el origen de los llamados a través de los cuales habrían recibido amenazas.

Apolinario Saravia: conductor imputado por causar lesiones graves a dos jóvenes

El siniestro ocurrió en setiembre de 2020, cuando una camioneta embistió a una motocicleta donde viajaban dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, causándoles lesiones graves permanentes a ambos. El acusado declarará por escrito.

El fiscal penal Oscar López Ibarra, interino en la Fiscalía de Joaquín V. González, imputo a Mauricio David Gareca Ausa, de 20 años, como autor del delito de lesiones graves culposas en accidente de tránsito por ser más de una las víctimas, en perjuicio de dos jóvenes.

El siniestro ocurrió el 20 de setiembre de 2020 alrededor de las 20, sobre calle 25 de mayo en Apolinario Saravia, cuando un joven de 21 años y un amigo de 16 años, a bordo de una motocicleta, fueron colisionados por una camioneta que circulaba por la misma calle, en sentido contrario.

Como resultado del siniestro, los dos ocupantes de la motocicleta debieron ser asistidos y según pudo determinarse, ambos sufren lesiones graves que afectan su salud en forma permanente.

Tras el siniestro, personal de Criminalística realizó las pericias en el lugar, se realizó examen de alcoholemia a ambos conductores, arrojando resultado negativo y se identificó al conductor de la camioneta.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, se procedió a la imputación de Gareca Ausa, quien se abstuvo de declarar y señaló que lo hará por escrito.

López Ibarra, además solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, se disponga la inhabilitación al imputado, para conducir cualquier tipo de vehículo, y en consecuencia se libren los oficios a los organismos correspondientes.

Pichanal: detenido por intentar sustraer a una niña

Un hombre de 36 años fue detenido e imputado por un hecho ocurrido el pasado 28 de marzo, cuando irrumpió durante la madrugada en una vivienda e intentó llevarse a una niña de siete años. La madre se despertó e impidió que lo hiciera.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó a Fabricio Pedro Carrizo como autor de los delitos de violación de domicilio y tentativa de sustracción de un menor de 10 años.

El hecho ocurrió el pasado 28 de marzo durante la madrugada en una vivienda de Pichanal, cuando una mujer dormía junto a sus dos hijos menores de edad y al sentir un ruido en la habitación, descubrió a un hombre cargando en brazos a su hija de siete años e intentado llevársela. Gritó e impidió que se la llevara.

Con los datos aportados por la denunciante, personal policial pudo identificar al acusado y procedió a su detención.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga la detención del acusado, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.

Exlegislador juzgado por violencia de género

Tomás Salvador Rodríguez es juzgado por el delito de lesiones agravadas por la relación de pareja previa y violencia de género en perjuicio de su exmujer. Está previsto que la audiencia finalice el próximo lunes 5 de abril.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 3, Gabriela Dávalos, representa al Ministerio Público ante la Sala V del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de debate contra Tomás Salvador Rodríguez, imputado por el delito de lesiones agravadas por la relación de pareja previa y violencia de género en perjuicio de su exmujer.

La investigación penal que se inició cuando la víctima se presentó en las Oficinas de Violencia Intra Familiar en la ciudad judicial, donde reveló detalles respecto a un ataque del que fue víctima.

La mujer sindicó a Rodríguez como el autor de las lesiones que sufrió cuando la pareja mantuvo una disputa, primero verbal, en el domicilio del legislador en un edificio del macro centro.

La víctima señaló que tras ser blanco de insultos, fue agredida físicamente por su pareja, por lo que atinó a retirarse del departamento, siendo seguida por el diputado. Ya en el ascensor, volvió a registrase otro episodio de violencia, circunstancias en que resultó con una grave lesión en la nariz.

Este ataque y otros episodios, tanto previos como posteriores, fueron denunciados por la ex mujer, quien señaló haber sido víctima no sólo de agresiones físicas, sino también violencia psicológica y económica por parte de Rodríguez.

La audiencia es presidida por el juez Marcelo Rubio y según está previsto, finalizará el próximo lunes 5 de abril.

Una joven fue embestida y el conductor se dio a la fuga

Una mujer de 26 años se encuentra internada en grave estado luego de ser embestida este lunes pasado el mediodía, en avenida del Bicentenario al 800. Viajaba en una motocicleta y el conductor del otro vehículo interviniente, se dio a la fuga. Se trabaja en su individualización.

La fiscal penal 4, María Eugenia Guzmán, investiga un siniestro vial ocurrido este lunes alrededor de las 13, donde una mujer de 26 años, identificada como Jorgelina Edith Colque, resultó lesionada y permanece internada con pronóstico reservado.

Según consta en las actuaciones, la mujer se desplazaba en una motocicleta por avenida del Bicentenario al 800, cuando fue embestida por un vehículo, que luego se dio a la fuga.

Desde la Fiscalía, se dispuso el trabajo en el lugar de personal de Criminalística, el relevamiento de cámaras de seguridad y de posibles testigos del siniestro, que permitan individualizar a el o la conductora del vehículo embistente.

Gral. Güemes: prisión para un conocido delincuente

Un hombre de 48 años, con antecedentes de delitos contra la propiedad, fue condenado en juicio abreviado por diversos hechos cometidos en esa ciudad durante 2019 y 2020. Fue declarado reincidente por primera vez.

El fiscal penal de General Güemes, Gabriel González, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Jesús Antonio Ortega, acusado como autor de los delitos de violación de domicilio ( dos hechos), robo simple (dos hechos), hurto simple y robo calificado con escalamiento en concurso real.

Ortega llegó a juicio acusado de diversos delitos contra la propiedad, ocurridos en 2019 y 2020, en perjuicio de vecinos de General Güemes.

La jueza interina, Carolina Sanguedolce, luego de recibir la confesión del acusado y la aceptación de los hechos endilgados, le impuso una pena de tres años y siete meses de prisión efectiva y lo declaró reincidente por primera vez.

R° de la Frontera: Tres imputados por un homicidio

Dos hombres y una mujer fueron detenidos e imputados tras el homicidio de un hombre de 21 años, ocurrido el pasado domingo en barrio Carmen Salas de la ciudad termal.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a Carlos Alfredo Figueroa, «Kaka», como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Pablo Alejandro Cenardo, a Ángel Gabriel Molina y a Belén del Milagro Córdoba, como coautores del delito de encubrimiento de homicidio simple.

El hecho ocurrió el pasado domingo por la tarde, cuando dos hombres mantuvieron una pelea en la intersección de las calles Córdoba y Martín Fierro del barrio Carmen Salas de esa ciudad y Pablo Alejandro Cenardo, fue lesionado con un arma blanca por «Kaka» Figueroa.

El lesionado fue auxiliado y falleció antes de llegar al hospital local, mientras que el agresor recibió el apoyo de la pareja compuesta por Molina y Córdoba, quienes lo retiraron del lugar y ocultaron el arma empleada.

Desde la Fiscalía se ordenaron diversas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho y se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga la detención de los acusados.

Ciberdelitos: La evidencia digital como cambio de paradigma en la investigación

Este lunes se produjo la primera reunión de la Comisión de Reforma del Código Procesal Penal de Salta, para el análisis del tratamiento de la evidencia digital en la actualidad y la proyección de una futura reforma de ese ordenamiento legal. Sus integrantes avanzaron en puntos concretos que deberían incluirse al momento de legislar sobre evidencia digital y su impacto en la comisión de todos los delitos.

Durante el encuentro entre el procurador Abel Cornejo; el secretario de Justicia, Diego Sebastián Pérez; el director del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Informática y Nuevas TICs del Colegio de Abogados y Procuradores, José Aráoz Fleming; la secretaria General de Política Criminal de la Procuración, Sofía Cornejo y el asesor técnico, Marcos Salt, se destacó la importancia actual de la evidencia digital actual, pues ya no se restringe al accionar delictivo en campos determinados, sino que termina involucrada en la comisión de prácticamente todos los delitos.

Cornejo y Salt coincidieron en ese punto, ya que la evidencia digital puede convertirse en elemento de investigación, no solamente cuando se indaga en delitos informáticos y sí en la mayoría de los que se cometen, porque para cometerlos, se utilizan teléfonos celulares utilizados, GPS, computadoras y otros instrumentos que pueden brindar información valiosa a las investigaciones.

El abogado especializado en evidencia digital y director de la Carrera de Especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Marcos Salt celebró la voluntad de avanzar en una Reforma que se adapte al cambio de paradigma en materia investigativa y que contemple las diferencias entre la evidencia digital y los elementos de prueba física, ya que los primeros son datos volátiles, frágiles, masivos y que pueden ser reproducidos o compartidos en forma exponencial.

Consideró también que la nueva legislación debería contemplar los parámetros establecidos por el Convenio sobre Ciberdelincuencia, conocido como Convención de Budapest, que es el único convenio internacional sobre delitos informáticos y obtención de evidencia digital, con cooperación internacional específica en el último aspecto. En ese punto, agregó que la base legislativa local debería adecuarse y contemplar nuevos elementos como el acceso remoto y el uso de drones.

Justamente, Cornejo dijo que la obtención de evidencia digital muchas veces puede complicar las investigaciones de cualquier delito y no sólo de los informáticos, porque se trata de aplicar por analogía, procedimientos para obtener evidencia física, cuando consiste en evidencia abstracta pero fundamental para el fin investigativo. La creación de la Fiscalía de Ciberdelitos de Salta, fue promulgada en diciembre de 2019 y su puesta en marcha agilizaría la resolución de numerosos casos atravesados por la digitalización, precisó el funcionario.

A ello, Salt sumó que “el problema no sólo está en relación a los delitos informáticos, sino principalmente en aspectos procesales sobre cómo obtener evidencia en entornos digitales”, porque en Argentina se siguen utilizando las normas del registro de secuestro de evidencia física para hacer un registro de datos de un sistema informático, lo que es peligroso, tanto en el aspecto de eficiencia en la investigación como en el de respeto de las garantías constitucionales. Es que, según explicó el experto, no es lo mismo revisar un espacio físico buscando por ejemplo, un arma, que “bucear” en una computadora buscando datos, porque en esta última hay muchas más posibilidades de que se presente una situación de violación a la intimidad. Finalmente, destacó que Salta será pionera cuando avance en la Reforma.

Pérez y Araoz Fleming señalaron su compromiso con la temática y la necesidad de avanzar en legislación específica sobre la materia.