María Fernanda Quinteros

Investigadores opinarán sobre la Reforma del Código Procesal Penal de Salta

La Comisión de Reforma del Código Procesal Penal de Salta se reúne los viernes, vía remota. Esta semana contarán con el aporte de especialistas del CIF y de la UBA, que expondrán sobre las necesidades procesales para el tratamiento de la evidencia digital en la actualidad y la proyección de una futura reforma de ese ordenamiento legal.

El cronograma de consultas a especialistas en ciberdelitos fue elaborado por la Comisión de Reforma que coordina la secretaria General de Política Criminal de la Procuración, Sofía Cornejo y que es asesorada legal y técnicamente por el abogado especializado en evidencia digital y director de la Carrera de Especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Marcos Salt. La Comisión de Reforma, que eleva quincenalmente a la Procuración General los avances del proyecto, está integrada también por el secretario de Justicia, Diego Sebastián Pérez; el director del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Informática y Nuevas TICs del Colegio de Abogados y Procuradores, José Aráoz Fleming y representantes de universidades.

Este viernes, el nuevo encuentro contará con las exposiciones del director del Departamento Investigaciones y Criminología del CIF, Omar Dávila; el ingeniero Eduardo Mauricio Guaimás, del Gabinete Informático Forense del CIF y especialistas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Próximamente, serán convocados distintos fiscales, quienes también expondrán sobre medios de prueba y a partir de su experiencia, acerca del enfoque legal sobre el cual debería avanzarse para el necesario cambio de paradigma del proceso penal en el tratamiento de la prueba en investigaciones penales.

En ese marco, el procurador Abel Cornejo recordó la necesidad de actualizar la regulación actual, a la luz de los lineamientos previstos en el Convenio sobre Ciberdelincuencia, aprobado en Budapest en el año 2001 y del cual Argentina forma parte.

Y precisó que  la evidencia digital ya no se restringe a delitos específicos porque la dinámica social y tecnológica, amplió el concepto de los crímenes informáticos. “La prueba informática se incluirá en la investigación de cualquier conducta delictiva y en todos los casos va a ser necesaria la evidencia digital, más la consecuente modificación normativa para no perderla y poder someterla a todo el proceso investigativo”,  ratificó Cornejo.

Tres detenidos por la sustracción de vehículos en la vía pública

Tres hombres, dos de ellos de la comunidad gitana, fueron detenidos e imputados por diversos hechos donde sustrajeron vehículos de la vía pública, los cuales comercializaban con autopartes. Los investigadores lograron recuperar dos automóviles sustraídos durante los primeros días de junio.

La fiscala penal 5, Gabriela Buabse, investiga diversos hechos de sustracción de vehículos ocurridos en la vía pública y denunciados por sus propietarios.

De las numerosas tareas desplegadas, los miembros del Grupo Investigativo lograron individualizar a los tres sospechosos a través del análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas. Tratándose de personas vinculadas a la compra venta de automóviles y al ambiente delictivo.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, Buabse solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento para domicilios vinculados a los sospechosos, donde se secuestraron autopartes de vehículos denunciados como sustraídos, prendas de vestir empleadas por los sospechosos en los hechos, chapas patentes de vehículos vinculados a hechos delictivos y dos de los vehículos denunciados como sustraídos de la vía pública durante los primeros días de junio.

Pablo Eliseo Pedro de 28 años fue imputado como autor del delito de hurto de vehículo dejado en la vía pública, Diego Germán Juan Juan de 31 años como autor del delito de hurto de vehículo dejado en la vía pública en concurso real con el delito de encubrimiento agravado (dos hechos) y su hermano mellizo, Pablo Darío Juan Juan como autor del delito de encubrimiento agravado (dos hechos).

La fiscala explicó que se continúan con las tareas investigativas tendientes a esclarecer los hechos denunciados.

Colonia Santa Rosa: su novio la golpeó porque no atendía el teléfono

Un hombre de 22 años fue detenido e imputado por lesionar a su novia en el rostro y amenazarla. Ocurrió en la vía pública, mientras la joven mujer realizaba actividad deportiva con una amiga.

La fiscala penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, investiga un hecho ocurrido días atrás en la localidad de Colonia Santa Rosa, donde una mujer resultó lesionada en el rostro y con golpes en distintas partes del cuerpo por su novio.

Según consta en la denuncia, la víctima ya había sufrido actos de violencia de parte de su pareja durante el año de relación, pero no los había denunciado por temor y el pasado 10 de junio, mientras realizaba actividad deportiva con una amiga, se presentó el joven, reclamándole que no atendía el teléfono y le dio un golpe en el rostro. Cuando cayó al suelo le propinó otros golpes y la amiga impidió que continuara con la agresión.

La víctima fue trasladada al hospital local, donde el acusado se presentó e intentaba verla de forma violenta, amenazando para que no lo denuncien.

Fue detenido e imputado como autor del delito de lesiones agravadas por haber mantenido una relación de pareja y el género y amenazas en concurso real.

El próximo 24 de junio finalizará el juicio por el femicidio de una menor

Durante la jornada del pasado viernes, declararon los últimos testigos citados por las partes y a partir de lo vertido por uno de ellos, el fiscal Vega solicitó que comparezca un nuevo testigo. Se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes, pero debido a una situación personal de una de las partes intervinientes, la audiencia continuará la próxima semana.

Foto Poder Judicial

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Nazareno Orquera y Yamil Abigail Arias por el homicidio calificado por mediar violencia de género en perjuicio de una menor de 14 años, identificada como Leonarda Esmeralda López.

El pasado viernes, al reanudarse la audiencia, prestaron declaración los testigos previstos para la jornada y a partir de lo vertido por uno de ellos bajo juramento de decir verdad, el fiscal Vega solicitó que esta persona mencionada en el testimonio, comparezca ante el Tribunal.

El juez Ricardo Martoccia hizo lugar a la solicitud y dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 15 de junio, oportunidad en la que debía presentarse el testigo y producirse los alegatos de las partes, pero por una situación personal planteada por una de las partes intervinientes, se pasó la fecha para el próximo 24 de junio a las 16.

El Bordo: no declaró el acusado del femicidio de Alicia Mamaní

Este lunes inició la audiencia de debate contra Antonio Gallo, acusado del homicidio doblemente calificado de su esposa, ocurrido en julio de 2020. El acusado no declaró ante el Tribunal y la audiencia se reanudará el próximo miércoles 16.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Antonio Gallo como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Alicia Analía Mamaní.

Durante la primera jornada de la audiencia, se leyó el requerimiento a juicio fiscal y luego, el acusado decidió no prestar declaración ante el tribunal colegiado, integrado por los jueces Javier Aranibar, Martín Pérez y Federico Armiñana Dohorman.

Los primeros testigos fueron efectivos policiales de la jurisdicción, que intervinieron ante el hecho el 14 de julio de 2020. El próximo miércoles 16, cuando se reanude la audiencia, está previsto que declare personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y familiares y amigos de la víctima.

Metán: tres jóvenes detenidos por un hurto

Tres jóvenes fueron detenidos luego de ingresar a una vivienda de esa ciudad, aprovechando la ausencia de la propietaria, llevarse televisores, una cámara filmadora y otros elementos. Fueron identificados a partir del análisis de cámaras de seguridad y se logró recuperar los bienes sustraídos.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó a Iván Exequiel Araya, Luciano Exequiel Cañete y a Manuel Ignacio Villagrán como autores del delito de hurto con escalamiento en perjuicio de una vecina de esa ciudad.

La damnificada denunció que personas desconocidas ingresaron a su propiedad y sustrajeron televisores, una cámara filmadora y otros elementos y a partir de las tareas desplegadas por personal policial, se pudo identificar a los sospechosos con el relevamiento de cámaras de seguridad.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento y detención para domicilios vinculados a los acusados. Como resultado de las medidas se logró recuperar los bienes sustraídos, se secuestraron elementos de interés para la causa y se detuvo a los tres imputados.

Tartagal: condenado por un robo ocurrido en el mes de mayo

Un hombre fue condenado en juicio abreviado por la sustracción de una motocicleta tras violentar las medidas de seguridad. Se logró recuperar el rodado y el imputado deberá cumplir reglas de conducta.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Matías Ramos por el delito de robo calificado en circunstancias de hurto calificado.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 14 de mayo por la mañana en barrio San Silvestre de Tartagal, cuando el acusado, tras romper la traba de seguridad de una motocicleta, la sustrajo.

De las tareas investigativas desplegadas, el acusado fue individualizado y por su confesión, se logró recuperar la motocicleta en un puesto rural.

Tras recibir la confesión del acusado, la jueza Soledad Rodríguez, le impuso el cumplimiento de una pena de tres años de prisión de ejecución condicional y reglas de conducta.

A prisión por abusar de la hermana de su pareja

Un joven fue condenado por hechos de abuso sexual concretados en perjuicio de la hermana menor de edad de la mujer con la que mantenía una relación de pareja. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra un joven imputado por los delitos de abuso sexual simple agravado por la convivencia (dos hechos) en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia (tres hechos) en perjuicio de una menor de edad.

La denuncia fue radicada por la madre de la adolescente de 13 años, al tomar conocimiento de que el novio de una de sus hijas, aprovechando la situación de convivencia, cometió diversos actos de abuso sexual en perjuicio de la menor.

El juez Federico Armiñana Dohorman en su veredicto, le impuso la pena de 9 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

El Bordo: inicia el juicio por el femicidio de Alicia Analía Mamaní

Desde este lunes se juzgará a Antonio Gallo por el homicidio doblemente calificado de quien fuera su pareja, ocurrido en julio de 2020 en la localidad de El Bordo.

La fiscala penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Antonio Gallo como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Alicia Analía Mamaní.

El hecho juzgado, ocurrió el 14 de julio de 2020 en una vivienda de barrio Río Grande de El Bordo, cuando la pareja, que atravesaba una crisis, mantuvo una discusión. Gallo hirió a su esposa con un arma blanca en la zona del cuello, causando su muerte y luego se presentó voluntariamente en la dependencia policial.

El tribunal colegiado estará integrado por los jueces Javier Aranibar, Martín Pérez y Federico Armiñana Dohorman y está previsto que la audiencia se desarrolle los días 14, 16, 18 y 22 de junio.

El martes finalizará el juicio por el femicidio de una menor

Durante la jornada de este viernes, declararon los últimos testigos citados por las partes y a partir de lo vertido por uno de ellos, el fiscal Vega solicitó que comparezca un nuevo testigo. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, oportunidad en la que declarará esta persona y se producirán los alegatos.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, representa al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Nazareno Orquera y Yamil Abigail Arias por el homicidio calificado por mediar violencia de género en perjuicio de una menor de 14 años, identificada como Leonarda Esmeralda López.

Este viernes, al reanudarse la audiencia, prestaron declaración los testigos previstos para la jornada y a partir de lo vertido por uno de ellos bajo juramento de decir verdad, el fiscal Vega solicitó que esta persona mencionada en el testimonio, comparezca ante el Tribunal.

El juez Ricardo Martoccia hizo lugar a la solicitud y dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo martes 15 de junio, oportunidad en la que deberá presentarse el testigo y se producirán los alegatos de las partes.