María Fernanda Quinteros

Alegatos en el Jurado de Enjuiciamiento contra el juez Parisi

Este miércoles se recibió la declaración de los testigos citados por la acusación y se dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves 12 para dar lugar a los alegatos.

Al reanudarse la audiencia de debate del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, destinada a analizar la acusación formulada contra el juez de Garantías 2 del distrito judicial de Orán, Claudio Parisi, quien se encuentra suspendido en sus funciones, se procedió a la recepción de la declaración de los testigos citados por la acusación promovida por el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella.

Entre los testigos que comparecieron, brindó su testimonio la abogada Sandra Domene, quien ratificó en todas sus partes la denuncia realizada oportunamente por cohecho, en vinculación a su entonces defendido, en la causa que investiga el robo en perjuicio de la empresa Abra del Sol. Además, la letrada expuso con precisión las circunstancias en las que la familia de José Dimas Ruíz debió abonar las sumas de 10 mil y luego 5 mil dólares, bajo la amenaza de que éste sería víctima de abuso sexual en su lugar de detención.

Otro testimonio de relevancia fue el de la Secretaria del Juzgado de Garantías 2, Mariana Ferreira, quien se refirió a los procedimientos que se cumplían el Juzgado y reconoció irregularidades en trámites realizados en el expediente de Rebeca Pereyra, en una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Un oficial de la Policía Federal relató que estuvo a cargo de la detención de César «Oreja» Martínez en noviembre de 2021 y refirió que éste le manifestó abiertamente que «ya le había pagado al Juez» y, posteriormente, le precisó que se trataba del suspendido magistrado.

También declararon empleados administrativos que cumplieron funciones en el Juzgado, quienes se refirieron a los procedimientos que se aplicaban en la tramitación de causas, así como un técnico informático que realizó la extracción de datos de teléfonos celulares secuestrados.

Finalizadas las testimoniales, el Jurado de Enjuiciamiento, presidido por Teresa Ovejero, presidenta de la Corte de Justicia, e integrado por el juez de Corte Pablo López Viñals; los senadores Jorge Pablo Soto y Javier Mónico Graciano; los diputados Esteban Amat Lacroix y Juan Carlos Roque Posse; el Fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina; y los abogados Guillermo López Mirau y Pedro Mellado, designados respectivamente por las Cámaras de Senadores y de Diputados, dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves 12 a las 8.30 para dar lugar a los alegatos.

Avenida Paraguay: Requieren juicio para el conductor que causó un siniestro vial con cinco víctimas fatales y heridos

Ocurrió el pasado 17 de marzo en horas de la madrugada sobre avenida Paraguay de la ciudad de Salta. El conductor de un automóvil que circulaba en sentido sur – norte, protagonizó un siniestro vial con 5 víctimas fatales y otras 6 personas heridas.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, para Luciano Nahuel López como autor de los delitos de homicidio simple (5 hechos), lesiones graves (2 hechos) y lesiones leves (4 hechos) en concurso ideal de delitos y atribuible a título de dolo eventual.

En el caso de Axel Fabricio Mamaní Suárez Oganeku, quien se encuentra imputado como partícipe secundario de los mismos delitos, solicitó el sobreseimiento, al no surgir del importante caudal probatorio producido, que haya tenido participación en la producción del hecho.

En el extenso requerimiento, el fiscal González expone de manera detallada, los testimonios obtenidos, los análisis de cámaras relevadas, pericias accidentológicas, informes médicos, psicológicos, toxicológicos, entre otros elementos, de los que obtiene el grado de certeza suficiente para formalizar la acusación contra López y solicitar que la causa sea elevada a juicio.

González sostiene que, en la madrugada del 17 de marzo de 2024, López condujo su automóvil alcoholizado, infringiendo varias normas de seguridad vial a lo largo del trayecto y a una velocidad de 103 km/h, lo que ocasionó la perdida del control del vehículo, tal como se detalla en la pericia accidentológica. Esto derivó en la colisión a peatones que salían de locales bailables de la zona, ocasionando la muerte de cinco de ellos y lesiones de distinta consideración a otras seis personas.

Cabe destacar que el informe toxicológico retrospectivo, efectuado por los bioquímicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), determinó que el imputado López, presentaba un valor retrospectivo de alcohol en sangre a la hora del hecho de 1.62 g/l, y en orina detectó presencia de marihuana.

Desde la Fiscalía se enfatizan las circunstancias particulares en las que ocurrió el siniestro, tales como lo fue el cruce de un semáforo en rojo por parte del conductor, la ocupación indebida de líneas de detención, el entablar conversación con terceros en otros vehículos, la conducción a alta velocidad y la falta de adopción de las medidas de seguridad necesarias para mantener en control el vehículo. Todo esto, en un contexto ya conocido para López, como lo es la salida de los locales nocturnos y la presencia de numerosas personas que transitan de forma peatonal por las banquinas y platabandas, que fueron determinantes para el acaecimiento del hecho.

Finalmente, se sostiene que todas estas circunstancias previas y aquellas que fueron asumidas durante el trayecto de conducción, fueron conocidas y queridas por López. Así lo hizo cuando decidió conducir excluyendo la posibilidad de un conductor designado que se encuentre en condiciones de asumir el manejo responsable, o al omitir buscar otra de las alternativas posibles con las que contaba. El imputado, consciente de su estado de embriaguez y de las condiciones de conducción, se representó la posibilidad de causar un resultado lesivo, y aceptó este riesgo de manera consciente y voluntaria al continuar conduciendo de esa forma. Al hacerlo, demostró una total indiferencia por la vida y la integridad física de los demás, configurando así el tipo penal de homicidio doloso eventual, previsto en los artículos 79, 90 y 89 del Código Penal.

Avenida Paraguay: Se dictó la prisión preventiva para los acusados de causar un grave siniestro vial

Pichanal: Pareja detenida por lesionar gravemente a un hombre

Durante un episodio de ingesta alcohólica, los imputados habrían atacado a un hombre con un arma blanca. La víctima sufrió lesiones en la zona del abdomen como resultado del agresivo incidente.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó de forma provisional a una mujer de 18 años y a un hombre de 29 años como coautores del delito de lesiones graves agravadas por el número de participantes.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención, mientras se cumplen numerosas medidas dispuestas.

El hecho tuvo lugar el pasado 8 de diciembre, cuando un hombre resultó herido gravemente en la zona abdominal tras ser atacado con un arma blanca. durante una ingesta alcohólica con otras personas.

De las tareas investigativas desplegadas, se logró individualizar a las personas con las que estuvo reunido el lesionado como sospechosos y se produjo su detención.

Orán: Amplían la imputación a un acusado de grooming por distribuir M.A.S.I.

A partir de las pericias realizadas en un dispositivo que se le secuestró oportunamente, se encontró material de abuso sexual infantil. Era distribuido por Internet. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 30 años como autor del delito de distribución de material de abuso sexual y/o explotación infantil agravado por la participación de menores de 13 años, sumándose a una imputación previa por grooming.

En agosto pasado, desde Buenos Aires, la madre de una adolescente de 12 años, denunció que su hija había entablado una relación de manera virtual con una persona que, supuestamente tenía 15 años a través de un videojuego. Sin embargo se trataría de un adulto, quien le solicitaba el envío de fotografías.

Desde la Fiscalía, tras la imputación inicial por grooming, se continuó avanzando en la investigación, lográndose detectar en dispositivos que le fueron secuestrados, material de abuso sexual y/o explotación infantil, el cual era distribuido por Internet.

 

Rosario de la Frontera: Detenido por agredir a su pareja

La damnificada es personal policial. Tras una discusión fue lesionada por su pareja, quien le propinó golpes de puño en todo el cuerpo. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a un hombre de 25 años como autor del delito de lesiones leves agravadas por la relación de pareja, el género y la convivencia.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

La investigación se inicia a partir de la denuncia presentada por  una mujer en contra de su pareja, con quien tiene un hijo menor en común. Según relata, la denunciante, quien se desempeña como miembro de la Policía de la Provincia, el hecho ocurrió tras una discusión con su pareja.

La mujer señala que, visiblemente ofuscado, éste llegó a la casa y, sin mediar palabra, pateó un tacho donde ella lavaba ropa. Posteriormente, la agredió físicamente, propinándole varios golpes en el cuerpo y profiriéndole insultos. Tras la agresión, el hombre se retiró del domicilio.

 

Inició el Jurado de Enjuiciamiento contra el juez Claudio Parisi

El suspendido magistrado prestó declaración al iniciar la audiencia y comenzó la incorporación de la prueba producida.

Este martes dio inicio la audiencia de debate del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, destinada a analizar la acusación formulada contra el juez de Garantías 2 del distrito judicial de Orán, Claudio Parisi, quien se encuentra suspendido en sus funciones.

El Jurado de Enjuiciamiento está presidido por Teresa Ovejero, presidenta de la Corte de Justicia, e integrado por el juez de Corte Pablo López Viñals; los senadores Jorge Pablo Soto y Javier Mónico Graciano; los diputados Esteban Amat Lacroix y Juan Carlos Roque Posse; el Fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina; y los abogados Guillermo López Mirau y Pedro Mellado, designados respectivamente por las Cámaras de Senadores y de Diputados.

En representación del Ministerio Público Fiscal participan el Procurador General, Pedro García Castiella, junto con los fiscales penales Pablo Rivero y Daniel Espilocín, y los secretarios letrados Aldo Saravia y Marcos Rubinovich.

Tras la lectura de la acusación promovida por el Procurador General de la Provincia de Salta, en la que se solicita la destitución del juez Claudio Parisi conforme a lo establecido en el artículo 160 de la Constitución Provincial, y se invocan las causales de mal desempeño en sus funciones e incumplimiento de los deberes inherentes a su cargo, se procedió a leer el escrito en el que el acusado expone su descargo.

El juez optó por prestar declaración en la audiencia, respondiendo a la acusación en su contra, aunque decidió no aceptar preguntas.

Finalizada la declaración, se dio lugar a la incorporación de la prueba, momento en el que se reprodujeron audios de relevancia para la acusación. Dichos audios corresponden a llamadas grabadas por la sargento Mariana Castellanos, sobrina del juez Parisi —quien actualmente se encuentra en prisión—, y revelan negociaciones irregulares con mujeres investigadas por tráfico de estupefacientes. En las grabaciones, Castellanos invocaba la influencia del juez Parisi para ofrecer beneficios judiciales, como el mantenimiento de detenciones domiciliarias o la «paralización» de las causas, a cambio de dinero. Estos elementos, incorporados como prueba en el Jury de Enjuiciamiento, resultan claves en la causa penal donde se investiga un presunto entramado de corrupción policial.

El Jurado de Enjuiciamiento dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 8:30, momento en el cual se dará inicio a la recepción de testimoniales.

Cabe recordar que Claudio Parisi se encuentra suspendido en su cargo por decisión del Jurado de Enjuiciamiento, además de encontrarse detenido con prisión preventiva en el marco de una causa penal en la que se lo investiga por el delito de cohecho.

Barrio Santa Ana: Condenados por lesiones graves en perjuicio de dos jóvenes

Ocurrió en octubre de 2023 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando dos jóvenes fueron lesionados con arma blanca y resultaron con heridas de gravedad. 

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Héctor Martín Coronel como autor de los delitos de lesiones graves (dos hechos) y amenazas con arma y contra Diego Ariel Coronel como autor del delito de lesiones graves (dos hechos).

El hecho investigado ocurrió la noche del 26 de octubre de 2023, en la zona sur de la ciudad de Salta, donde inicialmente, uno de los damnificados fue amenazado con un arma.

Posteriormente regresó al lugar acompañado por el otro damnifico y otras personas, lo que desencadenó una gresca con los imputados, resultando lesionados de gravedad.

El juez José Luis Riera, luego de recibir la confesión de los acusados y con el acuerdo de las partes, condenó a Héctor Martín Coronel a la pena de 3 años de prisión condicional y reglas de conducta y a Diego Ariel Coronel a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional.

Barrio Santa Ana: Requeridos a juicio por atentar contra la vida de dos jóvenes

Tartagal: Prisión efectiva para dos motochorros

El hecho ocurrió el pasado mes de septiembre, cuando abordaron a una menor y a su amiga y la despojaron de su teléfono celular. 

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Jesús Ezequiel Báez y Marcos Rodolfo Lugones como autores del delito de robo.

El hecho investigado sucedió el 25 de septiembre pasado en esa ciudad, cuando los acusados circulaban en una motocicleta y abordaron a dos menores de edad. En ese momento, amenazaron a una de ellas y le arrebataron su teléfono celular, tras lo cual huyeron del lugar conduciendo en contramano.

La maniobra fue advertida por personal policial que patrullaba la zona, quienes iniciaron una persecución logrando detener a los sospechosos pocos minutos después.

Durante la requisa, se les secuestró una funda de celular, un destornillador que podría haber sido utilizado como herramienta de intimidación, y la motocicleta en la que se desplazaban.

La jueza Soledad Rodríguez, luego de recibir la confesión de los acusados, le impuso a Báez la pena de 6 meses de prisión de ejecución efectiva y a Lugones la pena de 8 meses de prisión efectiva.

Metán: Detenido por robos en el taller de su padre y de un vecino

El acusado habría sustraído herramientas y violentado vehículos en reparación, para apoderarse de tres estéreos, que luego vendió. Se solicitó que permanezca detenido. 

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a un hombre de 21 años de edad, como autor del delito de robos reiterados.

Fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar durante la audiencia de imputación. Desde la Fiscalía se solicitó que permanezca detenido.

Los hechos ocurrieron durante la primera semana del mes de diciembre, cuando personas desconocidas ingresaron a un taller mecánico de esa ciudad y sustrajeron con violencia el estéreo de una camioneta y diversas herramientas.

El damnificado colaboró con la investigación proporcionando las grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en el lugar, lo que permitió individualizar al sospechoso. Posteriormente, se descubrió que el mismo individuo también estaba vinculado a otro hecho de similares características, ocurrido en el taller mecánico de su padre, donde se habían sustraído dos estéreos y diversas herramientas.

Tras su detención, se pudo conocer que los elementos sustraídos fueron vendidos, pudiéndose recuperar alguno de ellos.

La Unión: Se investiga la muerte de un adulto mayor

El hallazgo tuvo lugar este domingo en la vivienda que ocupaba. El cuerpo, encontrado en avanzado estado de descomposición, corresponde a una persona cuyo deceso se habría producido por causas naturales.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, tomó intervención ante el reporte efectuado este domingo 8 de diciembre, sobre la presencia de un hombre de 62 años sin vida en una vivienda de barrio Progreso de la localidad de La Unión.

Según consta en las actuaciones, el hombre vivía solo y tenía una gran cantidad de perros como mascotas. Al momento de ser encontrado, su cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición.

Desde la Fiscalía se dispuso el traslado al Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán para realizar la autopsia y determinar la data y causa del fallecimiento.

En el informe preliminar de autopsia indica que el deceso habría sido provocado por una insuficiencia cardiorrespiratoria, aunque esta causa será verificada por los estudios complementarios solicitados.

Se dio intervención a la Unidad de Investigación UGAP de Orán para realizar las tareas investigativas pertinentes, tales como la entrevista de testigos y otras diligencias.