María Fernanda Quinteros

Padrastro abusador será llevado a juicio

Se requirió juicio para un hombre acusado de someter a tocamientos a la hija menor de edad de quien era su pareja. La situación se develó en el ámbito escolar de la víctima y la denuncia la realizó la madre.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, para un hombre acusado del delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y por la convivencia en perjuicio de una menor de edad.

La menor era sometida a tocamientos por la pareja de su madre y la situación se develó en el ámbito escolar de la víctima. Su madre, al tomar conocimiento, realizó la denuncia que dio origen a la investigación.

B° Castañares: No declaró el acusado de tentativa de homicidio

Diego Rafael Gregorio Rearte es juzgado como autor del delito de tentativa de homicidio simple agravado por el uso de arma en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez. El hecho ocurrió en octubre de 2020 en el Grupo 244 de barrio Castañares de la ciudad de Salta, en el marco de una disputa entre dos grupos.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez.

El hecho ocurrió el 11 de octubre de 2020 en el Grupo 244 de barrio Castañares de la ciudad de Salta, cuando en el marco de una manifiesta enemistad entre dos familias, el acusado atentó contra la vida de Benítez, realizándole varios disparos contra su humanidad. Lo lesionó en una de sus piernas y en uno de sus brazos y se dio a la fuga.

Durante la primera jornada, presidida por la jueza Mónica Mukdsi, se leyó el requerimiento a juicio y el acusado decidió no prestar declaración. Se dio inicio a la ronda de testimoniales, con la presencia de médicos, psicólogos y familiares de las partes. Este lunes, entre los testigos citados, se cuenta a vecinos de barrio Castañares.  

Lesionaron gravemente al Jefe de la Subcomisaría de El Galpón

El fiscal penal 1 de Metán, Sergio Castellanos, ordenó distintas diligencias en torno a la investigación iniciada  esta madrugada, a partir del ataque que recibieron efectivos policiales a partir del cual, el jefe de la Subcomisaría de El Galpón, subcomisario Manuel Alberto Pistán, resultó gravemente herido. Hay dos sospechosos prófugos de intento de homicidio, resistencia y atentado a la autoridad. El fiscal pidió la captura y detención y tomó las medidas pertinentes para evitar que salgan del país.

Los hechos ocurrieron esta madrugada, cuando efectivos policiales fueron alertados de desordenes en la vía pública y se trasladaron al sector de calle 25 de Mayo y pasaje Rufino Figueroa, en El Galpón, donde encontraron al subcomisario Manuel Alberto Pistán inconsciente, después de haber sido agredido por dos hombres, de acuerdo al aporte de testigos, Pistán habría recibido golpes en la cabeza con un palo, lo que le provocó lesiones graves.

Los prófugos también agredieron al oficial subayudante César Rodríguez. Ambos fueron trasladados a la guardia del hospital local, pero ante la gravedad de las lesiones, Pistán fue llevado al hospital San Bernardo, donde se le diagnosticó traumatismo encéfalo craneal grave.

Rodríguez, en tanto, quedó internado en observación por presentar hematomas e hipertensión. Por otra parte, uno de los integrantes de la patrulla motorizada que intervino, resultó con daños en el casco por la agresión de los causantes.

Después de la agresión y ante la llegada de más efectivos policiales, los dos sospechosos –quienes están identificados- escaparon e ingresaron a su domicilio.

El fiscal Castellanos solicitó al Juzgado de Garantías 2 el allanamiento y detención de los acusados, pero el juez Mario Dilascio dispuso no autorizar el allanamiento y en cambio, que se detenga a los acusados si fueran hallados en la vía pública.

Piden poner en agenda la discusión sobre mandatos de Jueces de la Corte

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió a la presidenta de la Comisión de  Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Salta, Jorgelina  Juárez, con quien dialogó sobre políticas públicas del MPF vinculadas con la materia y la próxima reforma de la Constitución de la Provincia.

La diputada Juárez se puso a disposición para trabajar en forma conjunta con el Ministerio Público Fiscal en temas específicos y mejorar la dinámica legislativa en aquellos temas atinentes a la investigación y sanción de delitos.

Durante el encuentro surgió el análisis de la convocatoria a la reforma constitucional que iniciará el próximo jueves 30, según lo prevé el decreto de invitación «a iniciar las sesiones sobre la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Salta en el recinto de la Legislatura», firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.

La Asamblea Convencional Constituyente se circunscribirá -en forma exclusiva- a los siguientes artículos de la Carta Magna Provincial: 95 párrafo 1º, 103 párrafo 1º, 111, 137 inciso 4º, 140 párrafo 4º, 144 inciso 6º, 156 párrafos 1º y 3º, 169 Punto III párrafo 7º, 170 párrafo 2º, 171 inc. 2º y 172.

La ley 8.239 que habilitó la reforma establece la modificación del artículo 140 para limitar la cantidad de reelecciones del gobernador y el vicegobernador y se analizará el límite para intendentes y extensión de mandatos de concejales de dos a cuatro años. Se abordará el artículo 144 para adecuar a la nueva fecha de inicio del período de sesiones ordinarias el informe a la Asamblea Legislativa del mandatario provincial sobre el estado general de la Provincia y se habilita a los constituyentes a modificar la cantidad de reelecciones de los legisladores provinciales. Se prevé, además, la discusión sobre la integración de la Auditoría General de la Provincia.

Además, la Asamblea debatirá sobre el artículo 156, en sus párrafos 1 y 3, sobre jueces de Corte y jueces inferiores.

En ese marco, la legisladora y convencional electa afirmó que la Convención Constituyente para la Reforma “será un proceso muy importante para toda la Provincia, por lo que compartimos miradas y coincidencias” con el Procurador, al tiempo que consideró que de los puntos que serán analizados, el que debe ponerse en agenda de la ciudadanía, es el que modificará los mandatos de jueces de la Corte de Justicia de Salta, porque es necesario oponerse a la perpetuidad porque no es bueno para el sistema democrático.

Agregó que los convencionales electos, deben involucrarse e involucrar a la sociedad, porque no se llamó a plebiscito previo y hay desconocimiento de la ciudadanía.

Los Convencionales Constituyentes electos recibirán sus diplomas el próximo lunes 27 de septiembre, en dos actos que se realizarán en Ciudad Judicial.

La búsqueda de David Sulca sigue por aire y por tierra

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics dirige la investigación para dar con el paradero del joven David Sulca, desaparecido desde el 15 de septiembre pasado en la zona de la Quebrada del Toro y participó anoche de una nueva reunión para optimizar los recursos disponibles para la búsqueda. Ademas del operativo aéreo desplegado, se rastrillan las rutas nacionales 40 y 51 y la zona de San Antonio de los Cobres, la zona triangulada por la que podría haber descendido. El padre de David se sumó al operativo aéreo.

Los helicópteros de la Fuerza Aérea especializados en búsqueda y rescate en montaña vuelan durante la jornada y podrían seguir mañana, si la búsqueda resultara infructosa.

En el encuentro de anoche, estuvieron autoridades nacionales, provinciales, la cúpula y personal de la Policía de la Provincia que tomó parte de la búsqueda terrestre e integrantes del grupo de rescate en altura de la Policía, quienes informaron cómo se realizó el primer vuelo de reconocimiento y búsqueda con los dos helicópteros y que, debido a las condiciones meteorológicas, debían regresar hoy.

El fiscal de Rosario de Lerma precisó que la convocatoria al padre del joven desaparecido, Wenceslao Sulca, para que se sume a los vuelos, surgió para que aporte y oriente desde arriba, como baquiano y por el conocimiento de la zona de Las Capillas, enclavada en medio de altas cumbres de los nevados San Miguel y Acay.

También confirmó que hay vertientes de agua en la zona, lo que genera otra expectativa con respecto de las posibilidades de hallar a Sulca con vida.

Jovanovics aclaró que “no hay fecha límite para la búsqueda porque son datos inciertos”, pero destacó que este jueves se confirmó que hay vertiente con agua en la zona, con lo cual, si el joven estuviera desorientado, tiene acceso al agua y eso extiende las probabilidades de encontrarlo con vida”.

Además, puntualizó que hay un operativo sobre las rutas nacionales 40 y 51 y la zona de San Antonio de los Cobres, “que son los  tres lugares por donde pudo llegar a salir, si no está en el cerro”, al tiempo que aclaró que “si bajó hacia la ruta o hacia algún poblado, ese es el triángulo”.

Finalmente, el fiscal Jovanovics detalló que dicho triángulo se encuentra en un punto equidistante entre Santa Rosa de Tastil y Potrero de Payogasta y hacia el oeste, la zona del Nevado del Acay y San Antonio de los Cobres. Por ello, también se están haciendo operativos de búsqueda en esos poblados, en los controles de ruta y en los puestos  de la zona. Ya no tanto cercano al lugar, sino en los alrededores.

Recordemos que el joven baquiano de 21 años lleva desaparecido nueve días, desde la mañana del miércoles 15 de septiembre, fecha en la que salió a lomo de mula rumbo al paraje Potrerillos, ubicado en los altos de la quebrada y con acceso por Santa Rosa de Tastil.

Orán: Prisión efectiva a un violento, pese a la retractación de la víctima y su familia

La fiscala de Violencia Familiar y de Género, María Soledad Filtrín Cuezzo, realizó la investigación que permitió que el juez Fabián Fayos condenara a un hombre de 27 años por lesiones graves, agravadas por haber existido relación de pareja y mediar violencia de género, robo y desobediencia judicial (dos hechos)

Un hombre de 27 años fue sentenciado en Orán a tres años de prisión efectiva por los delitos de lesiones graves, agravadas por haber existido relación de pareja y mediar violencia de género, robo y desobediencia judicial (dos hechos).

Durante el juicio, la fiscala de Violencia Familiar y de Género, María Soledad Filtrín Cuezzo, debió sortear distintas situaciones como la retractación de la propia víctima y de testigos que contaron una versión diferente a la dada durante la investigación penal.

El 7 de octubre de 2020, a través de publicaciones en redes sociales, la fiscala Filtrín Cuezzo toma conocimiento de que una mujer se encontraba internada en el hospital, víctima de violencia de género.

A lo largo de la investigación, la fiscala pudo determinar que el 6 de octubre, en horas de la madrugada, la expareja de la víctima se presentó en su domicilio y discutieron. El hombre le sustrajo el celular y 2.000 pesos. Luego, la mujer fue encontrada tirada en la calle, inconsciente, por un móvil policial que acudió en respuesta a un llamado de un familiar de la víctima.

En el hospital de Orán fue diagnosticada con fractura de clavícula, hematomas en la cara y región lateral de la cabeza. El puesto policial del hospital labró un acta en la que la mujer dijo que su expareja le había robado el celular, dos mil pesos y luego la sacó a la calle, en donde la lesionó, pero que luego haría la denuncia; algo que nunca concretó.

Durante la investigación y el juicio, la víctima minimizó los hechos, por lo que el equipo interdisciplinario del Ministerio Público Fiscal debió trabajar con la mujer y sus familiares en la concientización sobre violencia de género y elevar informes a Filtrín Cuezzo.

Teniendo en cuenta los antecedentes, la fiscala expuso dos hechos de violencia previos de 2018 y 2019 –por los que existía prohibición de acercamiento- y logró que un testigo de lo sucedido el 6 de octubre de 2020, se animara a declarar.

Irá a prisión por abusar de una menor

Un hombre de 25 años fue condenado por cometer actos de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad con la que tiene lazos familiares. La denuncia fue realizada por la madre de la niña en 2020. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscala penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio, en la audiencia de juicio en contra de un hombre de 258 años, acusado como autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de una menor de edad.

La denuncia fue realizada en 2020 por la madre de la víctima, al tomar conocimiento de que su hija, cuando visitaba la casa de un familiar, era vulnerada en su integridad sexual por el acusado, que la sometía a tocamientos impúdicos.

La jueza Gabriela Romero Nayar le impuso el cumplimiento de una pena de cinco años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

B° Castañares: Será juzgado por una tentativa de homicidio

Diego Rafael Gregorio Rearte será juzgado como autor del delito de tentativa de homicidio simple agravado por el uso de arma en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez. El hecho ocurrió en octubre de 2020 en el Grupo 244 de barrio Castañares, en el marco de una disputa entre dos grupos.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez.

El hecho ocurrió el 11 de octubre de 2020 en el Grupo 244 de barrio Castañares, cuando en el marco de una manifiesta enemistad entre dos familias, el acusado atentó contra la vida de Benítez, realizándole varios disparos contra su humanidad. Lo lesionó en una de sus piernas y en uno de sus brazos y se dio a la fuga.

La audiencia será presidida por la jueza Mónica Mukdsi y  está previsto que se desarrolle hasta el 1 de octubre.

Condena: Perdió el control del vehículo y murió su acompañante

Un hombre fue condenado por el homicidio culposo de su acompañante. El hecho se produjo en agosto de 2019 sobre ruta nacional 68, cuando el conductor circulaba a una velocidad considerable y perdió el control del rodado, ocasionando que el vehículo derrapara y volcara.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio, en la audiencia de juicio abreviado contra Enrique Antonio Corregidor, como autor del delito de homicidio culposo por la conducción negligente e imprudente de un vehículo automotor en perjuicio Domingo Remigio Alfaro.

El siniestro se produjo en agosto de 2019 sobre el kilómetro 94 de ruta nacional 68, cuando Corregidor conducía su vehículo y llevaba de acompañante a Alfaro.

El conductor perdió el control del rodado y realizó maniobras de viraje hacia su banquina; luego hacia la calzada, provocando el desplazamiento lateralizado, cruce de calzada, derrape y vuelco.

Producto de estas acciones, es que su acompañante sufrió fracturas de cráneo y parrilla costal izquierda, las cuales terminaron con su vida.

El juez Roberto Faustino Lezcano, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de tres años de prisión de ejecución condicional y cinco años de inhabilitación especial. Se le impuso además el cumplimiento de reglas de conducta, entre las que se cuenta la retención del carnet de conducir y la realización de un curso de seguridad vial.

Imputaron al detenido por abuso en Santa Clara del Mar

Se formalizó en sede fiscal, la imputación contra el hombre de 37 años que fue detenido en la provincia de Buenos Aires cuando se desempeñaba como autoridad de mesa durante el acto eleccionario del pasado 12 de setiembre. Declaró y se solicitó su prisión preventiva.

Tras su detención, mientras se desempeñaba como autoridad electoral en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires, y cumplidos los trámites de extradición, una comisión de investigadores del CIF, realizó el traslado del acusado a la ciudad de Salta.

La fiscala penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, imputó este miércoles, en forma remota, al hombre de 37 años como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una mujer con la que había mantenido una relación.

El acusado, acompañado de un defensor particular, prestó declaración, dando su versión de los hechos y Flores Toranzos solicitó al Juzgado de Garantías 2, su prisión preventiva.