María Fernanda Quinteros

Rivadavia Banda Sur: No declaró un hombre acusado de homicidio

El hecho ocurrió el pasado lunes, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre de 37 años falleció luego de ser herido con un arma blanca. Se solicitó que el acusado permanezca detenido mientras se cumplen diversas medidas tendientes al esclarecimiento de lo sucedido.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, imputó de forma provisional a un hombre de 52 años como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de un hombre de 37 años.

El acusado se abstuvo de declarar y desde la Fiscalía se ratificó el pedido de detención al Juzgado de Garantías interviniente, mientras se cumplen numerosas medidas dispuestas por la fiscal Carreras.

El hecho investigado ocurrió el pasado lunes en la localidad de Rivadavia Banda Sur, cuando tras mantener una discusión con otra persona, un hombre de 37 años ingresó al hospital local con heridas de arma blanca en su cuerpo y posteriormente falleció por shock hipovolémico.

De las tareas investigativas desplegadas por personal de la Unidad Especial de Investigación del CIF, se pudo individualizar al acusado como principal sospechoso del hecho y se produjo su detención.

Son tres los imputados por el robo y comercialización de celulares

Tres personas fueron detenidas e imputadas en el marco de una investigación por el robo y comercialización de teléfonos celulares. Se solicitó que se mantengan detenidas, mientras continúan en cumplimiento las numerosas medidas dispuestas por el fiscal Ramos Ossorio.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, imputó de forma provisional a dos mujeres de 24 y 38 años y a un hombre de 38 años como coautores del delito de asociación ilícita.

Desde la Fiscalía, tras la audiencia de imputación donde se abstuvieron de declarar, se solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, que los acusados se mantengan detenidos mientras se da cumplimiento a las medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento de los hechos investigados.

Estas personas se encuentran acusadas de actuar en forma organizada, con división de roles, en el robo de celulares, la entrega a técnicos para su desguace, adulteración y posterior venta en locales comerciales de la ciudad de Salta, en otras localidades de la provincia o provincias vecinas.

Tras una minuciosa investigación de la Unidad Especial de Investigación del CIF se logró individualizar a los acusados, quienes fueron detenidos en 6 allanamientos realizados este jueves, donde se secuestraron mas de 300 celulares, repuestos de celulares, chip de telefonía, tablets, computadoras, otros elementos informáticos, una importante suma de dinero en pesos y dólares y  otros de interés para la causa.

Cabe recordar que el fiscal Ramos Ossorio destacó que como se trata de una investigación en fase inicial, no descarta la imputación de otras personas.

En el inicio del juicio, no declaró el ex intendente de Campo Quijano

Este viernes por la tarde comenzó la audiencia de debate contra Manuel Cornejo y contra Carmen Mendez y tras la lectura del requerimiento a juicio, se plantearon cuestiones preliminares de las defensas. Tras ser rechazadas, comenzó la audiencia y los acusados no declararon.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Manuel Cornejo como exintendente de la localidad de Campo Quijano por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado (4 hechos) en concurso real y contra Carmen Mendez como exsecretaria de Hacienda de la Municipalidad por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, también en concurso real.

Tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, los defensores de la acusada Méndez plantearon la recusación al Juez de la Sala VI y solicitaron su apartamiento, la nulidad del proceso y sobreseimiento de su defendida. La fiscal Salinas Odorisio sostuvo que el pedido de recusación del Tribunal realizado por la defensa de Méndez es extemporáneo, por lo que la solicitud de la defensa debe ser rechazada, a lo que adhirió la querella.

En tanto, la defensa del imputado Cornejo planteó la nulidad absoluta de las actuaciones a partir de mayo de 2021 y solicitó el sobreseimiento sin audiencia de debate de su representado. En forma subsidiaria planteó la nulidad del requerimiento a juicio de la querella en relación al enriquecimiento ilícito. Ambos planteos fueron rechazados por  la fiscal Salinas Odorisio con adhesión de la querella.

Tras un cuarto intermedio, el juez Guillermo Pereyra resolvió respecto a los planteos de la defensa. En el caso de Méndez, rechazó la recusación por considerarla inapropiada y presentada fuera de plazo, lo que hizo que el planteo de nulidad general del procedimiento careciera de sustento para ser considerado. En cuanto a los planteos de la defensa de Cornejo, el juez también rechazó la solicitud de nulidad absoluta formulada. En relación a la solicitud de nulidad parcial sobre la acusación presentada por la querella, el magistrado consideró que era improcedente, ya que esa cuestión ya había sido resuelta previamente en un Juzgado de Garantías.
El juez rechazó los planteos presentados y procedió a preguntar a los acusados si deseaban prestar declaración. Tanto Méndez como Cornejo, optaron por abstenerse de declarar. Posteriormente, se dio inicio a la ronda de testimoniales con el testimonio de tres personas.
El denunciante Carlos Folloni, quien actualmente ocupa el cargo de intendente de Campo Quijano, no compareció a declarar tal como estaba programado. En su lugar, presentó una nota solicitando realizar su declaración por escrito.

El juicio continuará el viernes 23 a las 11 de la mañana.

La intervención de la UDEC comenzó en enero de 2020, cuando Oscar Folloni, presentó una denuncia ante la falta de registros contables de fondos municipales durante los períodos comprendidos entre 2017 y 2019. Además, un informe elaborado por la Auditoria General de la Provincia reveló la ausencia de documentación que respaldara los gastos realizados, el incumplimiento de la normativa financiera y la falta de transparencia en la gestión pública de los fondos. También se constató la falta de registros contables que permitieran determinar el destino real de los fondos asignados durante la gestión de Cornejo y verificar la legitimidad de los gastos. Tras investigar los hechos y reunir las pruebas necesarias, la UDEC presentó el requerimiento de juicio contra los exfuncionarios municipales implicados.

Ciberdelincuencia: No declaró el imputado por distribución y producción de material de abuso sexual infantil

El acusado está siendo investigado por la supuesta comisión de la actividad ilícita desde una localidad del Valle de Lerma. Este jueves fue detenido en un allanamiento en su domicilio, desde donde se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 35 años como autor de los delitos de tenencia, producción y distribución de material de abuso sexual y explotación infantil a través de Internet.

Acompañado de un defensor oficial, el acusado se abstuvo de declarar y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenido.

La averiguación preliminar inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) y este jueves se realizó un allanamiento en el domicilio del investigado.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, la medida se cumplió este jueves en un domicilio ubicado en el departamento Cerrillos, desde donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación que serán analizados.

Desbaratan banda dedicada al robo y comercialización de celulares

A partir de una investigación por un violento hecho ocurrido bajo la modalidad motochorro, se descubrió al grupo organizado, con roles definidos, dedicado a la sustracción de teléfonos, adulteración y comercialización local, interprovincial y nacional. Hay cuatro personas detenidas y se secuestraron importantes elementos para la investigación. 

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que a partir de una denuncia realizada por un hecho de robo de celular en la vía pública, bajo la modalidad «motochorros», la Unidad Especial de Investigación del CIF y en cumplimiento de numerosas diligencias que incluyeron análisis de cámaras de seguridad, testimonios y otras de inteligencia, se pudo verificar que no se trataba de un hecho aislado y que estaría vinculado a otros con el mismo modus operandi.

Las personas individualizadas, como grupo organizado y con distribución de roles, según los elementos de convicción reunidos, estaría implicada en la sustracción de teléfonos celulares, los que luego serían entregados a técnicos en celulares quienes de manera clandestina los desguazan o realizan modificaciones con modernos software, a los aparatos de gama media y a los de alta gama los pondrían a la venta en comercios céntricos de la ciudad, en otras localidades y provincias.

Con autorización del Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, se realizaron este jueves allanamientos en 6 domicilios vinculados a los investigados, donde se secuestraron celulares de alta gama, mas de 200 celulares, repuestos de celulares, chip de telefonía, tablets, computadoras, otros elementos informáticos, una importante suma de dinero en pesos y dólares y  otros de interés para la causa.

Son cuatro las personas detenidas hasta el momento, quienes serán imputadas en las próximas horas y según señaló el fiscal Ramos Ossorio, del avance de la investigación, no se descartan nuevas detenciones.

Orán: Finaliza el juicio para un joven por un homicidio y una tentativa de homicidio

El hecho ocurrió en diciembre de 2019 cuando el acusado embistió con su camioneta a una motocicleta y causó la muerte de uno de sus ocupantes y puso en riesgo la vida del acompañante. El próximo viernes 23 serán los alegatos.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de debate contra Cristian Alfredo Abán como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Gastón Campos y tentativa de homicidio en perjuicio de Gonzalo Méndez.

Según consta en las actuaciones, el acusado conducía una camioneta con la que tras una disputa, embistió a una motocicleta donde viajaban Campos y Méndez, provocando la muerte de uno y poniendo en riesgo la vida del otro.

El Tribunal se encuentra integrado por los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y  Héctor Fabián Fayos, quienes este jueves recibieron las últimas testimoniales y dispusieron un cuarto intermedio hasta el próximo 23 de junio para dar lugar a los alegatos.

Tartagal: Condenado por intentar robarle la cartera a una mujer

En un incidente ocurrido en la vía pública, una mujer fue abordada por el acusado con la intención de robarle su cartera. Ante la resistencia de la víctima, el agresor la hizo caer al suelo y, en su intento de escapar con el bolso, fue detenido por personal policial.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Roberto Aruari como autor del delito de tentativa de robo.

El hecho juzgado ocurrió en julio de 2020 en la vía pública. El acusado descendió de una motocicleta y se dirigió hacia una mujer que se encontraba caminando junto a otras personas. Con evidentes intenciones delictivas, el agresor intentó arrebatarle la cartera a la mujer, pero al no lograrlo debido a la resistencia de la propietaria, se abalanzó sobre ella.

En el  momento en que el ahora condenado trataba de huir con el bolso de la mujer,  fue detenido.

La jueza Asusena Vásquez le impuso una pena de 6 meses de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta.

Isla de Cañas: El juicio contra la exintendente continuará el próximo 29 de junio

Angelina Lucía Canchi es juzgada como autora de los delitos de usurpación por continuación arbitraria en el ejercicio del cargo, fraude en perjuicio de la administración pública, administración fraudulenta, por supresión de documentos y peculado. Fue denunciada por el actual intendente al asumir el cargo.

La fiscal penal Mariana Torres, interina en la Fiscalía Penal 3 y de Delitos Económicos Complejos de Orán, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Angelina Lucía Canchi como autora de los delitos de usurpación por continuación arbitraria en el ejercicio del cargo, fraude en perjuicio de la administración pública, administración fraudulenta, por supresión de documentos y peculado reiterado (4 hechos). Fue denunciada por el actual intendente al asumir el cargo.

Durante la quinta jornada se continuó con la ronda de testimoniales. A solicitud de la fiscal Torres, se ordenó la detención del exsecretario de Gobierno municipal, Saturnino Zambrano, quien como testigo, será investigado por la posible comisión de falso testimonio.

El Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 29 de junio para continuar con la ronda de testimoniales.

Los hechos endilgados ocurrieron cuando Canchi se desempeñaba como intendenta en la Municipalidad de Isla de Cañas, departamento Iruya y fueron denunciados por el actual jefe comunal, Jorge Canchi al asumir en sus funciones.

En el requerimiento, la fiscal penal Mónica Viazzi detalla las numerosas medidas probatorias producidas durante la investigación, entre las que se cuenta las testimoniales recogidas, informes contables y de instituciones bancarias, de la Auditoria General de la Provincia y de las pericias realizadas por personal especializado del CIF.

Ciberdelincuencia: Allanamiento en una investigación por distribución y producción de material de abuso sexual infantil

Este jueves se realizó un allanamiento en el domicilio de un hombre investigado por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se produjo su detención y se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este jueves se realizó un allanamiento en el domicilio de un hombre investigado por la posible comisión del delito de distribución y producción de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, la medida se cumplió en un domicilio ubicado en el departamento Cerrillos, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación que serán analizados.

Participaron del allanamiento, personal especializado de la Fiscalía, de la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia y personal de Criminalística del CIF.

Según informó la fiscal Cornejo, en las próximas horas se concretará la audiencia de imputación y se dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

 

Un empleado judicial condenado por tráfico de influencias y falsificar documento público

El hombre de 32 años  fue juzgado por haberle solicitado y recibido una suma de dinero a una mujer para hacer valer indebidamente su influencia en la realización de un trámite judicial. Se encontró en su poder además, un documento público falsificado.

La fiscal penal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Javier Figueroa Sarmiento como autor de los delitos de falsificación de instrumento público y tráfico de influencias agravado en concurso real.

La investigación se inició a partir de la denuncia de una ciudadana del departamento Anta, quien se encontraba realizando trámites judiciales y en oportunidad de comunicarse telefónicamente con la dependencia, habría entablado contacto con el acusado.

El hombre, le habría solicitado y recibido una suma de dinero para hacer valer indebidamente la influencia que tendría por su condición de empleado judicial ante un magistrado, con la finalidad de obtener un acto propio de sus funciones, consistente en el dictado de una resolución o fallo en asuntos sometidos a su competencia y habría falsificado un instrumento público.

El juez Sebastián Fucho, luego de recibir la confesión del acusado y la aceptación de los hechos endilgados, le impuso una pena de 2 años de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.