María Fernanda Quinteros

Condenado por el homicidio culposo de madre e hija

El hecho ocurrió en mayo de 2020 en una habitación que les alquilaba en calle San Luis al 400. Ambas mujeres fueron encontradas sin vida por intoxicación de monóxido de carbono que habría sido causada por una conexión de gas antirreglamentaria.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Antonio Fili como autor del delito de homicidio culposo con pluralidad de víctimas.

Este lunes, al reanudarse la audiencia de debate, prestó declaración un último testigo citado y se dio lugar a los alegatos de las partes, donde la fiscal Simesen sostuvo la acusación y solicitó la pena de 2 años y 6 meses de prisión de ejecución condicional para el acusado, mientras que la defensa solicitó su absolución.

En el veredicto, el juez Ignacio Colombo condenó al acusado a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta.

El hecho ocurrió el 15 de mayo de 2020 en un inquilinato ubicado en calle San Luis al 400 de esta ciudad, donde dos días después, fueron encontradas sin vida Lilia Ángélica Pawly y su hija Delfina Luz Anita Pawly.

Las víctimas ocupaban una habitación con dos ambientes, donde había una cocina, un calefón y una estufa conectadas a la red de gas natural. Las  conexiones internas eran precarias y no contaban con autorización de la empresa prestataria del servicio. Tampoco había un sistema de ventilación que cumpliera con las medidas de seguridad requeridas.

Fili fue acusado por su actuación negligente, que ha generado una situación de riesgo real y cierto al realizar una conexión de gas antirreglamentaria, que, como tal, no contaba con los recaudos mínimos necesarios de seguridad, de acuerdo a las pautas vigentes, siendo tal proceder inadmisible en virtud del deber legal de cuidado que le era exigible como propietario del inmueble que le fuera dado a las víctimas en carácter de inquilinato.

Ciberdelincuencia: Declaró la acusada de estafar con la venta de bicicletas por Instagram

La mujer fue imputada por la supuesta comisión de la actividad ilícita y tras prestar declaración, se solicitó que se mantenga detenida.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a una mujer mayor de edad como autora del delito de estafa.

Estuvo acompañada de un defensor particular y prestó declaración tras conocer la acusación en su contra. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenida.

La investigación inició a partir de denuncias realizadas por personas damnificadas, quienes a través la red social Instagram, habían sido captados por la oferta de bicicletas en venta a muy bajo costo y tras realizar depósitos bancarios para adquirirlas, no recibieron el producto. El dinero era depositado en la cuenta de la acusada, con residencia en Salta, y a su vez girado a otra cuenta de una persona con residencia en otra provincia.

Estas personas, de forma organizada, habrían desplegado la misma modalidad delictiva en otras provincias.

Ciberdelincuencia: Acusada de estafar con la venta de bicicletas por Instagram

Será juzgado por el homicidio de un joven

Un hombre de 24 años será juzgado por el homicidio de un joven de 19 años, ocurrido la noche del 6 de enero pasado en inmediaciones de calle Deán Funes al 1300 en la ciudad de Salta.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Gustavo Nahuel Espinoza como autor del delito de homicidio calificado por alevosía en concurso real con hurto calamitoso en perjuicio de un joven de 19 años.

El hecho investigado ocurrió el pasado 6 de enero, cuando en horas de la noche, en el canal ubicado en calle Deán Funes al 1300 de la ciudad de Salta, el acusado habría terminado con la vida del joven Facundo Javier Solorza Leguizamón de 19 años, utilizando un arma blanca y habiéndose apoderado de sus pertenencias. El informe de autopsia establece como causa de muerte, shock hipovolémico por heridas múltiples de arma blanca con compromiso cervical, torácico y abdominal.

El Tribunal estará integrado por los jueces Martín Pérez, Norma Vera y Leonardo Feans. Está previsto que se extienda hasta el próximo 19 de julio.

Requieren juicio por el homicidio de un joven

Caso Giné: Revierten el fallo y agravan la pena para Agustín Morales por el homicidio de su abuela

El joven fue condenado a 19 años de prisión por el homicidio de su abuela y tras el recurso de casación presentado por la fiscal Poma, la Sala I del Tribunal de Impugnación modificó la calificación y le impuso la pena de prisión perpetua.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, fue notificada por la Sala I del Tribunal de Impugnación de la resolución del recurso de casación interpuesto oportunamente ante el fallo del Tribunal de la Sala III de Juicio del 3 de agosto de 2021, donde Agustín Morales fue condenado a la pena de 19 años de prisión de cumplimiento efectivo como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación en concurso real con violación de las medidas sanitarias vigentes al momento del hecho por la situación de pandemia.

En la resolución se hace lugar en forma parcial al recurso presentado por la fiscal Poma y se resuelve modificar la calificación por la de homicidio agravado por el vínculo y criminis causa en concurso real con violación de las medidas sanitarias vigentes al momento del hecho por la situación de pandemia, imponiéndole la pena de prisión perpetua.

El hecho ocurrió el 28 de marzo de 2020, cuando familiares de María Leonor Giné se presentaron en su domicilio de calle Belgrano al 900 y fue encontrada sin vida en el interior de su departamento.

Metán: Dos detenidos por abigeato

Los dos detenidos están acusados de dos hechos, donde se habrían apoderado de animales de otras personas y los habrían faenado. Se solicitó la continuidad de la detención.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a dos hombres de 22 y 31 años como coautores del delito de abigeato (dos hechos) en concurso real.

Tras la audiencia de imputación, el fiscal penal Gómez Amado solicitó que ambos acusados continúen detenidos.

En el primer hecho están acusados de sustraer un animal caprino de un vecino de Metán y faenarlo y en el segundo hecho de la sustracción de un animal vacuno.

En ambos casos, los propietarios radicaron denuncia contra los acusados, ya que no sería la primera vez que les habrían sustraído animales de sus propiedades.

De las tareas investigativas desplegadas, se logró la detención de ambos sospechosos.

Orán: Detenido e imputado por causar desorden y daños en el hospital

El acusado se comportó hostil con personal del SAMEC, del nosocomio y policías, causándoles lesiones y ocasionando daños en las instalaciones, mientras profería amenazas. 

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó de forma provisional a un hombre de 28 años como autor de los delitos de atentado a la autoridad calificado, daños calificados y lesiones en concurso real.

Tras ser imputado, acompañado de un defensor oficial, se abstuvo de declarar y se solicitó que se mantenga detenido.

El hecho investigado ocurrió el pasado 1 de julio en esa ciudad, cuando el acusado se presentó en aparente estado de ebriedad en una carpa sanitaria y agredió física y verbalmente al personal del SAMEC, luego lo hizo con personal del hospital local y personal policial, tratando de golpearlos y causándole lesiones a algunos de ellos.

En el despliegue de esta actitud hostil, causó daños en la estructura edilicia del nosocomio, hasta que pudo ser reducido.

Ciberdelincuencia: Acusada de estafar con la venta de bicicletas por Instagram

Este jueves se realizó un allanamiento en el domicilio de una mujer investigada por la supuesta comisión de la actividad ilícita. Se produjo su detención y se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de denuncias realizadas por personas damnificadas, este jueves se realizó un allanamiento en el domicilio de la mujer investigada por la posible comisión del delito de estafa a través la red social Instagram.

La maniobra ilícita consistía en ofrecer en venta bicicletas a muy bajo costo en la red social Instagram y lograr que los interesados les realizaran depósitos bancarios para luego no recibir el producto adquirido. El dinero era depositado en la cuenta de la acusada, con residencia en Salta, y a su vez girado a otra cuenta de una persona con residencia en otra provincia.

Estas personas, de forma organizada, habrían desplegado la misma modalidad delictiva en otras provincias.

De la tarea investigativa desplegada se logró individualizar a la mujer como sospechosa y con autorización del Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, la medida se cumplió en un domicilio ubicado en barrio Constitución de la ciudad de Salta, donde se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación que serán analizados.

Participaron del allanamiento, personal de la Unidad de Investigación Especial del CIF, personal de Criminalística del CIF y personal especializado de la Fiscalía.

Según informó la fiscal Cornejo, en las próximas horas se concretará la audiencia de imputación y se dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Tartagal: Cumplirá 5 años de prisión efectiva por un violento robo

El hecho ocurrió en septiembre de 2022, cuando el acusado junto a otra persona, le robaron dinero y un celular a un hombre. Luego, al momento de ser aprehendido, se comportó violento con el personal policial. Fue declarado reincidente por primera vez. 

El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Fernando Oscar Gonzalo Romero como autor del delito de robo calificado por el uso de arma y resistencia a la autoridad.

El hecho juzgado ocurrió el 7 de septiembre de 2022 en inmediaciones en esa ciudad, cuando un hombre que se encontraba en un comercio sobre ruta nacional 34, fue sorprendido por el acusado y otra persona no identificada, quienes usando armas blancas, le sustrajeron dinero y un celular para luego huir.

El damnificado pudo pedir auxilio a personal policial, que resultó agredido por el acusado al momento de la detención.

La jueza Sandra Sánchez en el veredicto, condenó a Romero a la pena de 5 años de prisión efectiva y lo declaró reincidente por primera vez.

Ciberdelincuencia: Es Ley la inclusión de la evidencia digital en investigaciones judiciales

Este martes, durante la 15º Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta, se aprobó en definitiva el proyecto de Ley en Revisión por el cual se promueve la reforma del Código Procesal Penal de Salta. El objetivo de esta reforma, es el de establecer procedimientos específicos para la investigación de delitos informáticos y aquellos casos en los que se requiera el análisis de evidencia digital. Se considera que en la actualidad, este tipo de prueba es transversal a todos los delitos.

Durante la sesión, presidida por el vicegobernador Antonio Marocco, se sancionó la ley, donde se modifican los artículos 309 y 316 e incorporan los artículos 309 bis, 309 ter, 309 quater, 309 quinquies, 309 sexies, y 72 bis al Código Procesal Penal referente a la investigación penal en el ámbito digital. Pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto fue tratado inicialmente en la Cámara de Diputados de Salta y habiendo obtenido media sanción allí, la fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y el juez de Garantías del distrito Centro, Ignacio Colombo, mantuvieron una reunión con la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional de la Cámara de Senadores para analizar el contenido y alcances del mismo. También se mantuvo una reunión con miembros del Colegio de Magistrados de Salta para que realizaran su aporte.

La iniciativa surgió de la Comisión de Reforma del Código Procesal Penal, creada en 2021 por la Procuración General de la Provincia. La comisión es integrada por la fiscal penal en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo; el entonces Secretario de Justicia de la Provincia, Diego Pérez; José Araoz Fleming como Director del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Informática y nuevas TICs del Colegio de Abogados y Procuradores y representantes de las universidades con el asesoramiento legal y técnico del abogado especializado en evidencia digital y director de la Carrera de Especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Marcos Salt.

Orán: Dos mujeres acusadas de un homicidio

Se trata de la pareja y la cuñada del fallecido, quienes fueron imputadas en calidad de coautoras. Se solicitó que se mantengan detenidas mientras se cumplen diversas medidas solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho. 

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contras las Personas de Orán, Claudia Carreras, imputó de forma provisional a dos mujeres de 20 y 24 años, como coautoras del delito de homicidio simple en perjuicio de un hombre de 32 años.

El hecho ocurrió durante la tarde del pasado martes en una vivienda de barrio Los Constituyentes de esa ciudad, cuando en circunstancias que son investigadas, un hombre de 32 años resultó lesionado de arma blanca en la zona abdominal y tras ser trasladado al hospital local para su asistencia, falleció por shock hipovolémico por lesión de grandes vasos abdominales.

De las tareas investigativas desplegadas por personal de la Unidad de Investigación UGAP Orán, se logró individualizar a las dos acusadas como las principales sospechosas de haber tenido participación en el hecho, ya que se trata de la esposa y la cuñada del fallecido, quienes fueron las últimas personas con las que estuvo en contacto y desde la Fiscalía se solicitó su detención.

La fiscal Carreras dispuso el cumplimiento de numerosas medidas en la investigación para lograr el esclarecimiento del hecho.