María Fernanda Quinteros

Caso Cintia Fernández: Juzgarán a una policía por falso testimonio y encubrimiento

La mujer fue imputada tras su declaración como testigo en la audiencia de debate por el homicidio de la joven. Está acusada de falso testimonio y de direccionar la investigación en beneficio de Mario Federico Condorí.

El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Gimena Antonia Núñez como autora de los delitos de falso testimonio en concurso real con encubrimiento agravado.

La audiencia será con Tribunal colegiado y está previsto que comience el próximo lunes 29 de abril y se extienda por varias jornadas.

Núñez fue citada el 15 de mayo de 2019 como testigo a la audiencia de debate por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández ya que el día del hallazgo (mayo de 2011), se desempeñaba como jefa de uno de los grupos investigativos que conformaban la Unidad de Seguridad Personal en la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia, con competencia en la investigación de homicidios.

En función de su declaración bajo juramento de ley, quedó demostrado que existió un claro direccionamiento de la investigación del homicidio de la joven. Esto se demuestra a través de las omisiones en el informe de la imputada, la falta de cumplimiento de diligencias investigativas básicas, las anotaciones con la intención de  vincular a otra persona en el hecho, desprestigiar a la víctima y a su madre, así como de desdibujar la responsabilidad de Mario Federico Condorí, quien actualmente está condenado.

En el extenso requerimiento, el fiscal Ramos Ossorio cita diversos testimonios vertidos durante la audiencia de debate por la madre de la víctima, efectivos policiales y otras personas, donde se evidencia que la Oficial de la Policía de la Provincia, afectó directamente la administración de Justicia al impedir y perturbar tanto la individualización del verdadero responsable del homicidio, como la reunión de elementos de convicción tendientes a reconstruir el hecho delictivo. Su accionar tanto comisivo como omisivo, se dirigió a facilitar la impunidad de Mario Federico Condorí, a quien conocía y con quien había trabajado en forma previa.

Las Lajitas: Dos policías detenidos por defraudar con una tarjeta de débito extraviada

El plástico pertenecía a una mujer que notó su falta el pasado domingo y ahora se encuentra hospitalizada en Salta tras sufrir un problema de salud. Los efectivos fueron registrados por cámaras de seguridad cuando vistiendo ropa de civil, realizaron varias compras en un comercio local y se pudo constatar que se realizaron otros actos de disposición. 

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López, interino en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, a través de la delegación de Las Lajitas, imputó de forma provisional a un hombre y a una mujer, ambos de 26 años, como coautores del delito de defraudación por uso de tarjeta de débito.

Según consta en las actuaciones, una mujer detectó el pasado domingo por la madrugada que había extraviado su tarjeta de débito, por lo que el lunes concurrió a la entidad bancaria para extraer dinero por ventanilla. En ese momento tomó conocimiento de que no tenía saldo disponible.

Al revisar el estado de cuenta, verificó que había varias compras en un supermercado local y transferencias que no había realizado.

Del aporte de testigos y de registros fílmicos analizados, la Brigada de Investigaciones individualizó como sospechosos a dos efectivos policiales, quienes se desempeñaban recientemente en la División Infantería de la zona. Ambos fueron detenidos, pudiéndose recuperar la tarjeta de débito.

Tras la audiencia de imputación, el fiscal Rodriguez López solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que los acusados permanezcan detenidos, mientras se cumplen numerosas medidas dispuestas para esclarecer lo sucedido.

Continúan las tareas búsqueda de Viviana Leonor Lubik

Se cumplieron numerosas diligencias para dar con el paradero de la mujer, quien fue vista por última vez el pasado 5 de marzo.

Viviana Leonor Lubik tiene 48 años y fue reportada como desaparecida desde el pasado 5 de marzo, oportunidad en la que fue vista en inmediaciones de su domicilio de Villa San Antonio de la ciudad de Salta.

Se encuentra activo el Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas y se requiere la colaboración de la comunidad y de los medios de comunicación para difundir la información y realizar el aporte de todo dato cierto que permita ubicar su paradero.

La fiscal Mónica Poma, desde la Unidad de Femicidios, dispuso el cumplimiento de numerosas diligencias con la intervención invaluable y profesional de personal del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), que estuvo en Salta en los últimos días realizando tareas.

Lubik es de contextura física media, tez blanca, de 1,65 metros de estatura, cabello rubio oscuro o castaño, largo y ondulado hasta los hombros, ojos color marrón claro. Al momento de su desaparición vestía un pantalón oscuro corto, tipo short y remera tipo camiseta de fútbol color crema o blanca con el número 6 en la espalda. Llevaba un colgante (cadena o cordón) donde colgaban llaves o dijes de llaves.

Ante cualquier dato o información útil, se solicita comunicarse al Sistema de Emergencias 911, Dependencia Policial o patrulla más cercana o comunicarse al 387-4258000 int. 7700 de la Fiscalía de la Unidad de Femicidios, ubicada en la Ciudad Judicial de Salta.

Tres mujeres condenadas por falsear certificados para vacunar de manera irregular a dos menores

Mediante certificados de salud apócrifos, donde se consignaban datos falsos respecto a patologías preexistentes y a la edad de dos niños, hicieron que éstos sean vacunados en el Centro de Convenciones de Limache contra el COVID de manera irregular. También se juzgó a dos empleados administrativos por no realizar la verificación correspondiente.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra tres mujeres mayores de edad, empleadas del hospital Papa Francisco, como autoras de los delitos de uso de certificado falso, fraude a la administración pública y violación culposa de las medidas sanitarias en concurso ideal y contra dos empleados administrativos de un centro de vacunación por incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación culposa de las medidas sanitarias.

El hecho juzgado ocurrió en agosto de 2021, durante la pandemia de COVID, cuando se detectó que una empleada administrativa del hospital Papa Francisco y dos enfermeras del mismo nosocomio (madres de los menores involucrados) utilizaron certificados apócrifos con el membrete del hospital.  Estos documentos se emplearon para emitir certificados para los dos niños, modificando sus fecha de nacimiento y edades, así como consignando patologías que no padecían. El propósito era  que fueran vacunados contra el COVID-19, alterando así el plan de vacunación vigente según franjas etarias y comorbilidades existentes en los pacientes, poniendo en riesgo la salud de los menores.

En  la investigación, se realizaron allanamientos en los domicilios de las tres mujeres, y en dos de ellos se secuestraron formularios con el membrete del hospital Papa Francisco.

También llegaron a juicio un hombre y una mujer, quienes se desempeñaban en el Centro de Recuperación COVID-19 ubicado en el Centro de Convenciones y estaban a cargo de la recepción y registro de las personas previamente anotadas mediante turno telefónico. Ellos omitieron constatar la identidad de los menores, ya que la persona que los llevó a vacunar no exhibió su DNI y facilitaron que accedan a la inoculación de una vacuna que no les correspondía.

La audiencia de debate fue presidida por la jueza Norma Vera y se desarrolló los días 16, 17, 18 y 19 de abril, donde prestaron declaración enfermeros del centro de vacunación, la Gerente del hospital Papa Francisco y las profesionales cuyos certificados habían sido falsificados con membretes del nosocomio y sin correspondencia en letra, firma, ni sello.

Este martes se produjo la audiencia de alegatos y tras deliberar, la jueza Vera condenó a la pena de 2 años de ejecución condicional a las tres empleadas del hospital público como autoras del delito de uso de certificado falso y al cumplimiento de reglas de conducta, mientras que los dos administrativos del centro de vacunación fueron absueltos de los delitos por los que llegaron acusados.

Pichanal: Agredió a un hombre cuando le reclamó por su comportamiento

Un hombre, quien se encontraba saliendo de su hogar, le reclamó a un joven que se encontraba en la vía pública por orinar en público y por enseñarle los genitales a su hija. Fue agredido con golpes y un arma blanca. 

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó de forma provisional a un hombre de 19 años como autor de los delitos de lesiones leves y amenazas con arma en concurso real.

El incidente tuvo lugar cuando un hombre salía de su domicilio en horas de la mañana y se encontró con el acusado orinando en la vía pública. Le reprochó su conducta, y por enseñarle los genitales a su hija.

Ante el reclamo del hombre, el joven habría asumido una actitud violenta y empleando un arma blanca, lo atacó con golpes y estocadas. Afortunadamente, uno de los hijos del damnificado tomó intervención  y logró reducir al agresor hasta que llegó la policía.

 

Colonia Santa Rosa: Acusado de asaltar a un trabajador

El hombre, junto a otras personas, habría robado a un hombre su celular y una mochila con dinero, entre otros bienes. Lo hizo usando un arma blanca. 

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, a través de la delegación Colonia Santa Rosa, imputó a un hombre de 22 años como autor del delito de robo agravado por ser cometido con armas, en despoblado y en banda.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

El hecho ocurrió el pasado sábado en Colonia Santa Rosa, cuando el damnificado llegó a un empaque en la zona de barrio Matadero. Allí fue sorprendido por tres hombres, quienes usando un arma blanca tipo machete, lo intimidaron y se llevaron su celular, una mochila con dinero, su billetera con documentación y otros bienes.

Del trabajo investigativo se logró identificar a uno de los sospechosos, quien ya habría perpetrado ilícitos en el lugar.

Embarcación: Detenida por comercializar sustancias estupefacientes

La investigación se inició a partir de una denuncia anónima que daba cuenta de la actividad ilícita que estaría desplegando la acusada en su domicilio y en otros puntos. Se solicitó que permanezca detenida.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó de forma provisional a una mujer de 25 años como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por los lugares de comisión.

Durante la audiencia de imputación fue asistida por defensa oficial y se abstuvo de declarar. La Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga detenida.

La investigación de la Sección de Investigación Narcocriminal (SINAR), Grupo de Drogas Sector 44 de Embarcación, comenzó a partir de una denuncia anónima donde se daba referencia de una mujer que estaría comercializando sustancias estupefacientes en su vivienda de barrio Villa Cazalbón y en otros sectores públicos de la ciudad de Embarcación.

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios, la fiscal Souto solicitó orden de allanamiento para el domicilio de la acusada, donde se secuestró sustancia vegetal disecada (marihuana), semillas de cannabis sativa, dinero, elementos de corte y fraccionamiento, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Ciberdelincuencia: Condenado por dos hechos de grooming

El hombre fue inicialmente denunciado e imputado por un hecho en perjuicio de una adolescente y durante la investigación se detectó otro hecho con similares características. Deberá realizar tratamiento psicológico y psiquiátrico. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 25 años como autor del delito de grooming en dos hechos.

En mayo de 2023, la madre de una adolescente tomó conocimiento de que su hija mantenía contacto por WhatsApp con una persona mayor de edad con contenido sexual y dónde se le requería un encuentro.

Durante el avance de la investigación, a partir del análisis de los elementos secuestrados, se detectó un segundo caso, donde el acusado se contactaba con otra adolescente con una modalidad similar, por lo que se amplió la acusación.

El juez Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta, entre las que se cuenta no tomar contacto digital o de cualquier tipo con niños, niñas o adolescentes y realizar tratamiento psicológico o psiquiátrico.

Metán: Detenidos con sustancia estupefaciente en un control preventivo

Se trata de dos jóvenes que tenían en su poder sustancias. Fueron detectados en actitud sospechosa por personal policial que realizaba tareas de patrullaje el pasado sábado.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a dos hombres de 20 años como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Ambos imputados fueron asistidos por defensa particular y desde la Fiscalía se solicitó que permanezcan detenidos.

El pasado sábado, mientras el personal policial realizaba tareas de patrullaje por la ciudad, detectaron la presencia sospechosa de dos hombres que circulaban en una motocicleta. Al ser requisados, se les encontraron envoltorios con pasta base a uno de ellos, mientras que al otro se le halló en posesión de sustancia vegetal disecada (marihuana) y una balanza gramera, entre otros elementos.

Ante esta situación, se dio intervención a la División de Drogas Peligrosas de Metán para continuar con la investigación correspondiente.

Orán: Incumplió una orden judicial y sustrajo el celular a su hermano

Un hombre, quien se encuentra excluido de su hogar, se presentó en la casa de su madre. Aprovechó la situación para llevarse el teléfono de su hermano mientras éste dormía.

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, imputó de forma provisional a un hombre de 18 años como autor de los delitos de hurto y desobediencia judicial en concurso real.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

El incidente  ocurrió en barrio 4 de Junio de esa ciudad. El acusado, un hombre sobre quien pesaban medidas de restricción, decidió visitar a su madre en busca de comida.

Aprovechando la distracción de su hermano, quien descansaba, el hombre tomó el teléfono celular de este último, para luego huir.